Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de marzo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro horas de película, ni más ni menos. Da tiempo a una buena presentación de personajes, el desarrollo de la trama y un desenlace épico como no podía esperarse de otra manera en una película de superhéroes. El montaje de la película es la clave además de la fotografía que te hace meterte mucho en la historia y deja imágenes espectaculares continuamente. Cada personaje tiene su importancia en su momento, incluso lo que presumiblemente menos la iban a tener. Desde luego el reparto ha costado mucho dinero porque solo con los secundarios se podría hacer una pelicula extraordinaria. El sonido atrapa y acompaña a la acción perfectamente y los efectos especiales están muy logrados dando mucho realismo a lo irreal.
8
27 de agosto de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Liga de la Justicia de Zack Snyder es un filme que se había visto afectado por un estudio que no respetaba la seriedad del director y su compromiso con la productora. Lo primero que voy a decir sobre esta película es que no tiene nada que ver con la porquería que nos dieron en los cines en el 2017, es un filme que es independiente y se siente satisfactorio. No es una obra maestra ni mucho menos, lo que me gusta es que no intenta serlo, me gusta que sea un filme para callarle la boca a los críticos y se siente como un regalo a los fans de este universo cinematográfico, es algo parecido a Spider-Man: No Way Home (2021).

Es genial ver que la productora (Warner Bros) sacase este corte que en un principio parecía imposible que saliera a la luz, es genial que inviertan 70 millones de dólares en cambiar la paleta de colores (la cuál se veía terrible en la otra película) y en mejorar todo lo relacionado a los efectos especiales. Pero esta película no crean que a sido verdad gracias al estudio, ni mucho menos, a sido gracias a la presión de los fans en las redes sociales. Este es un filme que demuestra que las productoras escuchan a los fans y eso cambiará el cine a mejor (salvo en casos muy específicos). Dicho esto, analicemos objetivamente la película y demos con sus aciertos y errores.

Uno de los problemas que algunas personas encontrarán es la duración de la película, pero esto tiene una justificación clara, y es que el estudio apresuró todo este universo cinematográfico para competir con Marvel y se olvidó de darle un origen a los superhéroes, y eso se nota en el corte del 2017 en la cual el desarrollo brilla por su ausencia. Pero eso no es lo que se encontrarán en esta película, Zack Snyder sabe lo que hace, se nota que tiene una visión de cada superhéroe y sabe plasmarlas de una manera genial.

Los personajes de esta película se sienten muy bien, Batman, Superman y Wonder Woman es comprensible porque ya tenían una participación en este universo, pero Cyborg, Flash y Aquaman tienen un desarrollo brutal en comparación con la de 2017, sobre todo Cyborg, en el cual ya se entienden sus motivaciones y el origen de sus poderes.

El guión se siente cuidado, pero sigue teniendo varias de las fallas que teníamos en la del 2017, yo creo que no os daréis cuenta de muchas de ellas porque no son tan descaradas como en la otra. Hay unos pequeños errores argumentales y hay conveniencias pero bastante pocas, teniendo en cuenta a lo que estamos acostumbrados, se nota que a esta película se le puso empeño y me alegro bastante por ello.

Los villanos son muchísimo mejores y se explican sus motivaciones claramente, aquí Stepenwolf se siente genial y logras empatizar con el porque sabes lo que hace y porqué lo hace. La inclusión de Darkside logra una imagen intimidante porque piensas, si Stepenwolf es difícil, imagínate este tío, te dan ganas de saber más sobre lo que Darkside hará en el futuro.

Los efectos visuales se ven espectaculares, pero sobre todo, lo que más a cambiado a sido la paleta de colores, madre mía, se ven muchísimo mejor en comparación (pasamos de una terrible con unos colores demasiado saturados a una con unos colores oscuros, acorde al tono del filme). Aunque no lo parezca, el ritmo de esta película es moderado, se que a veces hay escenas más largas de lo normal, también se nota en algunas partes un ritmo más pausado y en otras más rápido. No se siente una película pesada ni mucho menos (ejem, Wonder Woman 1984), es dinámica y entretenida.

En fin, este filme es infinitamente mejor que la que nos entregaron en los cines, es dinámica, entretenida y sobre todo, es una película que se siente satisfactoria y se disfruta viéndola. Hay pequeños detalles que hacen de la película mucho mejor que la anterior, la inclusión de Darkside es intimidante y abre las puertas para una secuela que probablemente nunca llegará y eso me duele. Les recomiendo que la vean en una pantalla lo más grande posible, para disfrutar de la experiencia al máximo, disfrútenla tanto como yo, se la recomiendo infinitamente.
7
24 de marzo de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que recalcar es que dura 4 horas !!!!. Así que prepararos para las pausas-pipi . Cuando vi la anterior película de la liga de la justicia, me pareció muy mala y llena de tópicos. Esta también los tiene. Como por ejemplo que wonderwoman vaya maquillada hasta las trancas para irse a la lucha, son ya tópicos que deberían de dejar de usar porque son muy poco creíbles. A parte de unos cuantos fallos de guion, y de la estúpida voz de Batman que parece que se ha fumado 50 cigarros, la película tiene una fotografía muy buena, unos efectos especiales bastante decentes ( Aunque el malo parece un dibujo animado), y una historia que aunque es larga por esas 4 horas, no se te hace nada aburrida. Me ha gustado mucho la aparición de unos personajes que no salen en la primera película. Personalmente, la recomiendo, es entretenida, con acción y bien realizada en general. Esta es una película que volvería a ver con mucho gusto.
7
28 de marzo de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película comercial para adolescentes y jóvenes de la tan desgastada temática superheroica donde en un ejercicio de realizar ventas, resucitan un cadáver de 2017 con intenciones ejecutivas . Un film que a nivel minimalista cuenta lo mismo pero que en su forma es Snyderniana y en su guión se desarrolla más y mejor a pesar de ser lo mismo de siempre porque los superhéroes en general tienen el mismo punto: conflicto – viaje – resolución – regreso. En definitiva se presenta una pelicula que parece nueva pero con cosas que no lo son. Posee un estilo más operístico, cierta violencia, mejora técnica y que combina mejor con DC pero que a nivel narrativo tiene sus vaivenes. La versión de 2017 estuvo muy presionada y marvelizada por antonomasia dentro de una guerra comercial absurda. En esta película, Cyborg y Flash no son ridículos para lo que son aunque presentan conflictos paternos muy parecidos con Batman y Superman. Recordemos que el trauma de Aquaman es más su madre que su padre y en el caso de Wonder Woman es su novio. Es un equipo con traumas importantes basados en la ausencia de un cabeza de familia o una persona allegada algo no solo recurrente en DC sino en todo el mundo de superhéroes, resulta desgastante verlo década tras década.

En general la cinta posee un esquema en capítulos que ameniza el ritmo de una duración densa pero para nada pesada, hay películas en la historia del cine y muchísimo más complejas, densas y difíciles. Cumple en entretenimiento superheroico y dentro del género muestra una buena oferta aunque es presuntuosa en ciertos momentos con excesos slowmotion o dramatismo visual pero eso no deja de ser típico del estilo Snyderniano que puede gustar más o menos. En conclusión, es una cinta mejor que aquel horrible experimento de 2017, esta mejor rodada, no es precipitada en ritmo, la duración no supone nada pero sigue poseyendo dos taras que comparte con Marvel y son recurso repetitivo argumentalmente hasta el aburrimiento que convierte a los personajes en predecibles y planos: el esquema del viaje del héroe y el trauma para la heroicidad.
2
9 de abril de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo ese 7,1 de valoración. Una película que va muy por detrás de las de la franquicia Marvel, queriendo aprovechar el tirón de estas. El Guión, además de no tener ningún sentido, es tedioso y aburrido. Los efectos especiales parecen de hace 20 años, el abuso del slow motion roza lo absurdo, y en muchas ocasiones lo sobrepasa. Actores de segunda que, desdeluego, nadie recordará por su participación en esta película. No dormirse durante la película requiere un gran esfuerzo. Vamos, no hay por donde cogerla. No se la recomiendo ni a mi peor enemigo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para