Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
24 de marzo de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Número 1:
Cada personaje, cada héroe debe tener su respectiva motivación. Si puedes hacer que sea personal pues hazlo, el punto es hacer que el espectador entienda el por qué es importante cada integrante dentro de la trama.

Número 2:
La importancia del villano es completamente proporcional a los héroes, si este es olvidable pues ten por seguro que lo serán el resto. ¿Por qué el antagonista necesita atención de parte del espectador? El punto es entender la raíz de esa maldad, no necesariamente empatizar pero si ENTENDER por que es una amenaza.

Número 3:
La acción y el arte visual no deben faltar, si puedes hacer algo digno para la pantalla, capaz de sorprender al espectador pues hazlo, muestra lo que sea necesario.

Número 4:
El espectador es importante y no debe ser tomado como tont0, está bien que quieras poner humor pero nunca debes sobreexplotar ese aspecto, si puedes manten un equilibrio que asegure seriedad suficiente.

Número 5:
Porque cada subtrama importa, al final del dia deben converger creando un desarrollo satisfactorio de la historia misma.

Número 6:
La música debe exponer el lado mas sentimental que ayude al espectador a comprometerse con la puesta en escena, no subestimes la importancia de la misma.

Número 7:
La duración no importa, siempre y cuando des al público lo que prometes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Zack Snyder te subestimamos
10
25 de marzo de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que Warner hizo al estrenar ese esperpento de película el año 2017 es imperdonable.
Finalmente se ha hecho justicia, gracias a los miles de fans de la visión tan magnífica que Zack Snyder nos dio de estos personajes en Man of Steel y Batman V Superman. Lo que antes era un sueño se ha hecho realidad al fin. ¿Qué puedo decir? Es MA-RA-VI-LLO-SA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y mejora más con cada re visionado ;)
10
3 de abril de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por dónde empiezo? Ah sí, por mi típica introducción. Hablando del filme que se estrenó en 2017, no me pareció todo lo bueno que pudo ser y realmente dejó en mí una sensación de decepción tremenda. Sin embargo, en cuanto investigué un poco sobre esta nueva adaptación, descubrí el motivo por el cual aquella Liga de la Justicia no estuvo a la altura. Dicho motivo no es otro que la presencia de Zack Snyder en la silla del director. Y es que su dirección se ha notado hasta el punto de mostrarnos una película totalmente diferente. Desconocía que Snyder tuvo que abandonar el rodaje del primer film por motivos personales. Con todos mis respetos para Joss Whedon, a quien no quiero despreciar, ni mucho menos, pero claramente se ha visto que el cineasta que debió encargarse de esto no era él. Y reconociendo que me habría gustado enormemente disfrutar esta verdadera Liga de la Justicia en una sala de cine, también sé que 4 horas es mucho tiempo. De modo que mi consejo es que la veáis en casa con un descanso entre medias. Eso sí, os aseguro que sus 4 horas merecen mucho la pena, sobre todo si os encanta el cine de superhéroes como a mí. Habiendo dicho esta larguísima introducción, hablaré a fondo acerca de esta nueva joya del subgénero, sin destapar ningún spoiler por supuesto. Prefiero hacerlo por apartados para que os sea más cómodo leer la crítica:

- 1: A lo Tarantino.
Al igual que suele hacer el exitoso y aclamado director, la película se divide en una serie de capítulos o episodios que separan las diferentes subtramas, algo que he visto muy acertado, en especial por la larga duración que ocupa el visionado. En concreto son 7 con el epílogo.

- 2: Héroes con un profundo desarrollo.
Si en el metraje de 2017 teníamos a un Aquaman soso, un Flash desaprovechado y un Cyborg de relleno, en este caso es todo lo contrario. Estos personajes molan porque no solo son divertidos, también demuestran sus inquietudes, lo que nos permite conocerlos bien antes de verlos en acción. En este aspecto Cyborg es el más beneficiado.

- 3: Más acción y oscuridad.
Ambas forman parte del sello de Snyder y por lo tanto no podían faltar. Las escenas de lucha son más duraderas y vistosas. Los efectos especiales son indudablemente mejores, se nota que Zack no ha escatimado a la hora de invertir para alegrarnos la vista. Además, la producción no recurre tanto a la utilización del humor tonto y emplea un tono generalmente serio y maduro, algo que yo aplaudo.

- 4: Siempre hay un pez más grande.
O en este caso villano. Steppenwolf no era precisamente el antagonista más inolvidable. Por suerte, no solo él mejora de forma considerable, ya que la narración nos enseña que hay un enemigo aún más peligroso aguardando su oportunidad. Se daba por hecho que Steppenwolf era el que movía los hilos cuando resulta que no es así.

- 5: ¡Gracias Zack!
Ya lo hizo con Watchmen ofreciendo la mejor película de superhéroes que jamás se ha hecho, nos regaló el mejor Superman en El hombre de acero, inició el camino de este universo con un duelo épico en Batman v Superman y ahora arregla el agridulce sabor que nos dejó a muchos esa supuesta Liga de la Justicia. Finalmente se ha hecho justicia y por ello hay que agradecerles al bueno de Zack y a todos los demás que han hecho esto posible. En mi opinión no hay comparación posible entre ambas versiones. Claro que para los que prefieren la versión de Whedon, ahí la tienen siempre que quieran.
8
20 de marzo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Zack Snyder's Justice League” (2021) de Zack Snyder con Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill, Amy Adams, Joe Morton, Amber Heard, Jared Leto, J.K. Simmons, Connie Nielsen, Ciarán Hinds, Robin Wright, Diane Lane, Jesse Eisenberg, Joe Manganiello, Jeremy Irons, Willem Dafoe, Ryan Zheng, Ray Porter, David Thewlis, Billy Crudup, Lisa Loven, entre otros.

Conocida como “Snyder Cut”, esta es una versión del director de la película “Justice League” (2017), siendo la 5° película del Universo Cinematográfico de DC (DCEU), y basada en el equipo de superhéroes del mismo nombre de DC Comics; por lo que la convierte en la película de DC más larga jamás realizada, la primera película de superhéroes moderna estrenada en una relación de TV mate de 1,33:1 (4:3) utilizado hasta la década de 1960; y como comic, superó a “Avengers: Endgame” (2019) para ser la película de superhéroes de mayor duración jamás realizada y la 2° película con clasificación R del DCEU.

La acción se divide en 6 capítulos y un epílogo perturbador... y al igual que el filme de 2017, esta producción sigue a La Liga de La Justicia mientras intentan salvar al mundo de la catastrófica amenaza de Steppenwolf, Darkseid y su ejército de Parademonios.

Con una duración de 4 horas, es la visión original del director Zack Snyder antes de tener que realizar los cambios estipulados por el estudio, y posteriormente abandonar la producción en 2017 debido al suicidio de su hija; por lo que Joss Whedon lo reemplazó y asumió sus funciones; y es que esa versión de 2017 fue difícil:

El guión experimentó cambios importantes, como agregar un tono ligero y humorístico, y redujo el tiempo de duración a 2 horas de acuerdo con un mandato de Warner Bros., lo que llevó a que fuera un fracaso comercial.

Debido a ello, los fanáticos exigieron el corte alternativo más fiel a la visión de Snyder, y junto al elenco y el equipo lograron el estreno del “Snyder Cut”, un corte que muchos no creían que existía, el cual fue lanzado a través del servicio de streaming HBO Max; una restauración y finalización que costó alrededor de $70 millones adicionales para poder completar y cambiar algunos efectos visuales, la banda sonora, la edición y el rodaje adicional; pero en el fondo formal se mantiene y se luce “el estilo Snyder”, que es la cámara lenta dentro y fuera de las escenas de lucha y los fondos algo difusos para centrarse en la acción, etc.

Por tanto, el resultado es una mejora sustancial con respecto al filme de 2017; donde se hace honor a su título, con un enfoque maduro en el drama, antagonistas mejor desarrollados y una acción mejorada, donde se llega a demostrar que cada héroe es mejor en lo suyo, aunque muchos criticaron el largo metraje, y prefirieron la entrega por partes...

Como fuera el caso, pocos se han quejado de las versiones extendidas de muchas películas, porque ese tipo de producciones están hechas principalmente para fanáticos, y este corte es uno de ellos; de ahí que hay muchas diferencias entre los filmes del 2017 y 2021; y si bien el marco básico de la historia es el mismo, hay docenas de escenas adicionales, historias de fondo, mitos, elementos de la creación del mundo, nuevos personajes y guiños para las próximas películas de DCEU; eso sí, aquí no hay escena alguna filmada por Joss Whedon, por lo que este corte “se establece en una continuidad diferente”

Por ejemplo, las escenas que Whedon escribió o volvió a filmar para el 2017 presentaban un tono más brillante y más humor, y redujeron el nivel de violencia visto en la dirección más oscura de Snyder; aunque algunas de las mejores escenas originales todavía están aquí, es fácil saber lo que se cortó.

Total, ningún director de DC considera el filme de Whedon como canónica, es decir, como existente.

Del reparto, Affleck, Cavill, Miller, Fisher, Manganiello, Heard y Leto participaron en el rodaje de nuevas escenas; mientras el resto del elenco aparece de imágenes preexistentes filmadas en 2017; y solo tiene alrededor de 5 minutos en total de escenas con nuevas tomas agregadas con actores, pero hay más de 2,000 tomas de efectos visuales nuevos.

Como agregados notables están Darkseid como el maestro de Steppenwolf; Jared Leto como Joker, que retoma su papel de “Suicide Squad” (2016) pero rediseñado, siendo clave para la historia de fondo de la narrativa de la película, donde se tiene al Joker robando una Caja Madre necesaria para que Flash viaje en el tiempo para advertir a Batman de, cómo prevenir la amenaza de Darkseid; y por último, Martian Manhunter.

En definitiva, el “Snyder Cut” puede resultar agotador, pero es interesante porque se hizo justicia a cada héroe, como por ejemplo, los poderes de Flash son alucinantes, Wonder Woman no se parece en nada al espantoso “WW84” pues ella es guerrera, valiente y ruda... total, se le hizo justicia.

Como punto final, hay una dedicatoria a la hija de Zack Snyder, Autumn con la la versión de Allison Crowe de la canción de Leonard Cohen, “Hallelujah”

En resumen, cualquier película que asuma grandes riesgos será más interesante, incluso si fracasa, que una película que no se arriesgue y tenga éxito en la mediocridad y, como demuestra Snyder, una película con un claro “toque” de director es más convincente que una película que se ha hecho por comité... y en el fondo, gracias al diálogo, hay unas líneas dedicada a WB:

“No me importa cuántos demonios haya luchado en cuántos infiernos; nunca peleó con nosotros; no nosotros unidos”

RECOMENDADA

http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
5
27 de marzo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar me gustaría remarcar que no critico, nunca, el gusto personal de cada uno. Puedo entender y respeto que esta película sea muy del agrado de mucha gente, y lo dice alguien que ama el cine chusquero de Nicolas Cage de los últimos 10 años. Sin embargo, eso no quita que uno deba tener una venda en los ojos ante los más que evidentes defectos. Gusto no está reñido con pasar por alto la mala calidad. Y este filme tiene una serie de fallos muy graves que vienen condicionados, sobre todo, por su excesiva duración.

Para empezar, el CGI horroroso. Este se debe remarcar, básicamente, en 2 ámbitos en concreto: en el hecho de que los personajes parecen auténticos pegotes en los cromas, cosa que indica poco trabajo a la hora de integrar luz y color de la persona respecto a su fondo (algo muy muy grave y que denota pereza en la ejecución) y, por otro lado, en la calidad misma de las escenas, sintiéndose muy falsos los modelados de los alienígenas, de Cyborg, de los ataques... Esto puede ser por falta de tiempo o presupuesto. Aunque, juntando ambos defectos prácticamente los únicos momentos agradables visualmente son: los que no tienen CGI o los que el 100% de lo que ocurre es CGI (por ver que al menos todo está hecho de la misma forma).

Luego, el 4:3, injustificable. He leído y visto críticas y comentarios de gente que, supuestamente, tiene criterio, defendiendo esto y no es posible, lo siento. "No, es que ya está pensado así". No, es un ataque de grandilocuencia, de ir más de listo que los demás y encima querer colarlo diciendo "da más información". Mentira, el 4:3 (por lo menos aquí) corta caras y planos, y eso sucede con bastante frecuencia. ¿Qué hay algún momento en el que queda bien? Sí, alguna vez, pero por lo general es horrible.

Y hablando de grandilocuencia... toda, absolutamente toda la película se siente un ejercicio de "quiero mostrar algo muy grande y épico" pero con 0 trasfondo, 0 profundidad y 0 desarrollo.

No conocemos a los personajes más que en la predecesora, no se desarrollan tramas sino al contrario: se dejan pinceladas de un montón de cosas sin ton ni son que, o te vas a los cómics o a la Wikipedia para entenderlo, aunque de esto entraremos en el territorio spoiler.

Y, para finalizar, el slow motion. Absurdamente excesivo. Aunque esto ya es marca de la casa de Zack Snyder y uno ya sabe a lo que va cuando ve una película suya.

En definitiva: mal ejecutada, no aporta nada nuevo y soporífera en muchos puntos. Aun así, mejor que la anterior, todo sea dicho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos con el tema spoiler porque esto tiene mucha miga.

Todos, absolutamente todos los personajes tienen un problema con su padre. O sea, por favor, no sé si esto estará hecho aposta porque en los cómics es así, pero no lo muestres porque queda como si fuese un guion muy perezoso.

Batman se siente una auténtica piñata que no sabe hacer nada excepto meterse en vehículos para que no lo destrocen.

Aquaman: "No has respetado al mar" pero tiro una botella de Whisky en el muelle a la siguiente escena.

Flash: vuelve ¿flexible? un cristal, o sea, ¿pero esto qué es? La física por el forro de los mismísimos. Y ojo, que una chica está a punto de morir pero él tiene que hacer de stalker y acariciarle el pelo mientras la rescata.

Cyborg: 0 interés en la anterior y 0 en esta. Escucho la grabación de mi padre de cómo me enseña los poderes pero, cuando se quiere reconciliar conmigo, destruyo la cinta para hacer una conveniencia de guion y que así quede como más dramática la relación y su posterior muerte, lo cual lo hace todo mucho más forzado. Ah, y mi padre me salva la vida pero yo le odio, muy realista todo.

Darkseid parece más flojo que Steppenwolf... Es que lo vencen en la guerra con nada.

Wonder Woman es una matona sin más, y la escena salvando a las niñas es de lo peor jamás hecho a nivel de CGI cinematográficamente hablando.

Para finalizar, entrando en los elementos random puestos para que todo mole mucho más pero que lo que hace es perder absolutamente al espectador porque no se justifica nada: Detective Marciano, ¿quién es? ¿por qué ayuda a Lois? ¿Qué hizo Steppenwolf? ¿Qué le pasa a Aquaman con su padre? ¿De dónde se saca Bruce lo de que van a atacar la Tierra? ¿Por qué el sueño del final? ¿El padre de Flash es bueno o malo? ¿Exactamente cómo sienten las cajas madre? Porque según convenga se teletransportan tal cual y según no convenga "oh, mis geonosianos la sienten..." (sí, para mí son geonosianos), y un largo etcétera.


Me parece increíble que, con 4 horas, sientas que has visto lo mismo que en 2 y encima, peor, porque te vas con más preguntas que antes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para