Haz click aquí para copiar la URL

Caché (Escondido)

Intriga. Drama Georges es el típico burgués: presenta un programa literario en televisión y lleva una vida acomodada con su mujer y su hijo adolescente. Pero, de repente, empieza a recibir unos paquetes anónimos que contienen cintas de vídeo, grabadas desde la calle, y unos dibujos inquietantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién se los envía; pero las secuencias que aparecen en las cintas son cada vez más personales, lo que parece indicar ... [+]
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de diciembre de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película a excepción de un detalle: esos planos eternos con un plano fijo en el que no ocurre nada se repite muy a menudo en ésta película, de una forma exagerada en mi opinión, se te hacen eternos y lo más importante, en muchos de ellos no aporta nada (me daba tiempo a mirar al techo un buen rato). En Funny Games hizo lo mismo, pero no de una forma tan persistente, cosa que se agradece.

El final no me convenció, me hubiera gustado saber cual era la razón de todo.
8
31 de enero de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante película, que utiliza una vez más los recuerdos y culpas pasadas para perturbar una existencia presente; con un genial manejo de la imagen como método expiatorio, como descifrador de mentiras, como creador de problemas, como un refrescamiento tenebroso que trae consigo no solo una o dos vidas sino la conciencia de culpa toda una nación que quizá lleve una terrible y confusa situación política y social como un mero recuerdo de la infancia.
rey
8
18 de febrero de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
* En “Caché” nos encontramos al mejor y al peor Haneke, es decir, al Haneke más lúcido y también al que tiene más mala uva. De entrada, debido a la premisa de la que parte la historia, “Caché” puede parecernos un film de suspense que vaya a amoldarse a patrones convencionales, pero el desasosiego que sin causa aparente pronto comienza a atenazarnos nos pone sobre aviso, recordándonos que es Haneke quién se encuentra tras todo ello, y que nada convencional puede salir de la cabeza de este hombre.
Pronto nuestras elucubraciones e hipótesis, nuestro adelantar acontecimientos siguiendo una ruta de derroteros tradicionales debe dar paso a la perspectiva más amplia que exige el cine de este director, y a un estado más receptivo que nos ayude a soslayar tópicos, y que, para bien o para mal, nos convierta en grandes dianas, objetivo de las estocadas del director, pues “Caché” es una sofisticada patada en la entrepierna moral.

* Se pone a los personajes en situaciones en que deben enfrentarse a su cara más vil y amarga, como ante un espejo trucado, y se les pide que reaccionen ante esta realidad de la que deben tomar conciencia, en lugar de ignorarla con la esperanza de que se extinga; pero siempre perdura; todo muy dinámico y psicoanalítico.



* La progresiva degradación y envilecimiento de la familia ideal con la que en principio simpatizamos, y de la que de entrada nos compadecemos; el vuelco drástico producido en nuestra valoración de los personajes; la pronta ausencia de asidero para nuestros juicios de valor, y el hecho de que, más que en ninguna otra de sus películas, siempre dentro de su plan, Haneke dinamite y mutile la narración, todo esto va creando una atmósfera espantosa y alarmante, que acorrala y asfixia, y que sin dar tregua, una vez inoculado el malestar brutal, nos empuja hacia un abismo interior, porque los personajes (lo mismito que nosotros) no saben enfrentarse a si mismos.

* La reflexión de Haneke, dentro de lo que el cine permite, en tan intensa que duele; y no estamos ante una barata exposición de ideas de rastrillo de domingo, muy común en el llamado “cine social”, que apela a los sentimientos, y ni ilumina ni estremece realmente nada; esto es cine cerebral, quirúrgico y cruel.
10
15 de septiembre de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Síntesis de toda su obra, quien tenga el inmenso placer de ver Caché ya no quedará sorprendido por ninguna película de Haneke. Todo su pensamiento, especialmente preocupado por la violencia, la hipocresía y miserias de una "intelectual" burguesía europea, y la importancia de la infancia, está expresado de la mejor forma posible en esta espléndida película. Es sin duda el mejor cine europeo visto desde Buñuel, teniendo mucho que ver con éste.
Caché no merece una explicación, una disección o interpretación; ciertamente es compleja y abierta pero dudo que alguien sea capaz de hacerle justicia y no dejarse nada en el tintero. Ningun plano es gratuito, ningun diálogo falto de significado y merece ser vuelta a ver varias veces. Además de su profundidad la película discurre de forma apasionante y entretenida cautivando al espectador desde un principio aunque este no sepa muy bien donde se está metiendo.
No puedo dejar de recomendarla. Totalmente imprescindible.
9
2 de octubre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más inquieta de este film, lo que da más miedo, es la frialdad de la puesta en escena, pues el espectador se encuentra con una forma de representación que evidencia sus represiones en una sociedad contemporánea preocupada en exceso por defenderse del prójimo.
Así, en la retórica Hanekeniana no hay ninguna música que pueda camuflar posibles errores de realización, los planos son largos y lentos, los personajes están filmados como si de cobayas de laboratorio se tratasen, no hay espectacularidad y la violencia psicológica supera a la física, aunque cuando esta última aparece salpica fuertemente a la cara.
Son destacables también las interpretaciones de los respetados Daniel Auteuil y Juliette Binoche que encarnan fielmente al prototipo de pareja burguesa cuyas fisuras irán apareciendo con la entrada de la amenaza exterior en sus vidas.
Como lleva defendiendo desde sus inicios cinematográficos en los años 70, Michael Haneke quiere llegar a la “pureza” fílmica, no desea manipular la realidad al estilo mainstream donde el espectador puede escaparse con el consuelo del happy end. El delgado austríaco quiere desestabilizar, quiere agredir con Caché, porque en la vida real el sufrimiento no es bello, no está envuelto con imágenes exuberantes como las de la publicidad, ni consolados por héroes como Superman. En todo caso, si los hay… Haneke cree que son pocos, y suelen llegar tarde.
Hay quienes consideran que esta forma de hacer cine es un honesto enfrentamiento con la vida real, y que permite verter las experiencias personales del espectador completando así la obra abierta por el director. Otros sin embargo, lo tachan de masoquista, perverso, misantropía “intelectualoide” que se deprime en exceso y tiene la necesidad de hacérselo pasar mal a los demás. Cada quien que decida…lo que al menos promete Caché es dar dos horas de poesía europea entre tanto ruido americano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para