Caché (Escondido)
6.6
21,006
Intriga. Drama
Georges es el típico burgués: presenta un programa literario en televisión y lleva una vida acomodada con su mujer y su hijo adolescente. Pero, de repente, empieza a recibir unos paquetes anónimos que contienen cintas de vídeo, grabadas desde la calle, y unos dibujos inquietantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién se los envía; pero las secuencias que aparecen en las cintas son cada vez más personales, lo que parece indicar ... [+]
27 de mayo de 2006
27 de mayo de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que es una maravilla y yo tengo unas ganas enormes de ver "El tiempo del Lobo", pero por ahora Mickael Haneke me ha decepcionado. Visualmente interesante y con unas interpretaciones mas que aceptables se va haciendo cada vez mas lenta y pesada hata llegar a sentir, al final, que te toman el pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Algien sabe quien diablos hace los videos, particularmente el del final? ¿El hijo del musulmán y Pierrot están liados? ¿Tiene algo Pierrot con los gallos? ¿Que le hizo el protagonista al musulmán en su infancia?
???
???
9 de junio de 2007
9 de junio de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película genial, de lo mejor que he visto en los últimos años. Inquietante, misteriosa, a ratos terrorífica, nos habla de la obsesión, del observar y del ser sobservado, del poder de la imágen, y de las ocultas y terribles heridas (esta película es freudiana a tope) que perviven a través del tiempo, como volcanes dormidos que finalemente verterán todo su terrible poder destructor.
Hay aquí reminiscencias de "La ventana indiscreta" o "Blow up", pero pasadas por la lente morbosa y terrible de Polanski en "Repulsión". Al igual que el director polaco, Haneke tiene esta capacidad para bucear en los recovecos más inquietantes y extraños del ser humano. En fin, que me ha entusiasmado.
Hay aquí reminiscencias de "La ventana indiscreta" o "Blow up", pero pasadas por la lente morbosa y terrible de Polanski en "Repulsión". Al igual que el director polaco, Haneke tiene esta capacidad para bucear en los recovecos más inquietantes y extraños del ser humano. En fin, que me ha entusiasmado.
8 de noviembre de 2008
8 de noviembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda ha sido esta la mejor película del 2005.
El tema de la mirada como objeto escondido incluído además en el tema de la absoluta ignorancia sobre la propìa responsabilidad me ha parecido de una inteligencia notable.
¡Tantos libros tiene en su casa el critico literario y tan poco le han enseñado!
Espléndidas las escenas en que comen rodeados de libros... Comer el libro... parece que no
sirve demasiado cuando se es un negador sobre la propia responsabilidad. Deja pasar incluso
la oportunidad de cambiar lo que ha hecho.
Entiendo el final, justamente, como una interrogación acerca de los resultados de semejante transmisión de la negación absoluta de la responsabilidad.
Tema ético por excelencia.
El tema de la mirada como objeto escondido incluído además en el tema de la absoluta ignorancia sobre la propìa responsabilidad me ha parecido de una inteligencia notable.
¡Tantos libros tiene en su casa el critico literario y tan poco le han enseñado!
Espléndidas las escenas en que comen rodeados de libros... Comer el libro... parece que no
sirve demasiado cuando se es un negador sobre la propia responsabilidad. Deja pasar incluso
la oportunidad de cambiar lo que ha hecho.
Entiendo el final, justamente, como una interrogación acerca de los resultados de semejante transmisión de la negación absoluta de la responsabilidad.
Tema ético por excelencia.
19 de noviembre de 2006
19 de noviembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil encontrar una película tan atrapante e inquietante como la última obra de Michael Haneke. El argumento puede que no sea del todo original, pero se va desarrollando de una manera inédita, manteniendo durante toda la cinta una tensión templada que no decae para nada en ningún momento. Es, pues, un relato angustioso acerca del eterno retorno de un pasado, siempre presente y amenazante, dispuesto a remover conciencias y destrozas vidas que creemos estabilizadas. Un film para reflexionar y para cuestionarnos qué ocurriría si nos sucediara algo semejante a lo del protagonista. Un ejemplo más de que el cine europeo está contagiado de nuevas y buenas ideas que para sí quisieran los estudios de Hollywood.
Lo mejor: La puesta en escena y la dirección
Lo peor: El doblaje
Lo mejor: La puesta en escena y la dirección
Lo peor: El doblaje
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí el final no me desagradó. Lo interpreto como un intento de Haneke de mostrar al público que, en el fondo, quien envia o no las cintas no es de importancia en la historia.
27 de noviembre de 2006
27 de noviembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo que pretendía el "genial" director austriaco era sentarnos delante de una gran pecera para observar el entorno y las evoluciones de sus habitantes lo ha conseguido. Seguramente era su pretensión, pero el resultado final es tan estimulante como la premisa, no dejan de ser una serie de imágenes frías, planas, repetitivas y sobre todo aburridas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here