El topo
6.4
24,857
Intriga. Thriller
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
22 de diciembre de 2013
22 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime adaptación de la novela de John le Carré, el maestro novelístico del suspense, y espionaje (en la guerra fría). Repleto de una dirección fantástica, gracias a Tomas Alfredson, un guión soberbio por parte de Bridget O'Connor (falleció durante la producción de la película), y Peter Straughan. La fotografía de Hoyte Van Hoytema es la envoltura del buen cine de suspense, y la música compuesta por Alberto Iglesias es de excelencia.
Pero lo que más sobresale, es el gran plantel de buenísimos actores: Gary Oldman, Colin Firth, Tom Hardy, Mark Strong, Benedict Cumberbatch, John Hurt, Toby Jones y Ciarán Hinds. Mención especial para Gary Oldman, que interpreta a George Smiley.
SINOPSIS
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una misión especial. Se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes jubilados, Smiley irá recabando información y encajando las piezas para intentar descubrir al traidor. (FILMAFFINITY)
PREMIOS
2011: Oscar: 3 nominaciones: Mejor actor (Oldman), guión adaptado y banda sonora
2011: Premios BAFTA: Mejor película británica y guión adaptado. 11 nominaciones
2011: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso
2011: Satellite Awards: 3 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor diseño de producción
(FILMAFFINITY)
A mí me ha encantando, me gusta mucho el buen ejercicio de suspense, además con el toque de espionaje, es tan absorbente que a la vez visual, fluye de una manera magistral en los silencios, esto en parte es muy difícil de hacer, y aquí es una parte esencial de la actuación. Hecha para todo aquel que disfrute de este género.
Alberto Iglesias firma esta magistral bso ambiental, es muy importante en la historia de la película, sin ella dejaría un gélido vacío.
Es misteriosa que a la vez dramática, demuestra su energía desde el principio hasta el final.
El mejor tema de la bso: www.youtube.com/watch?v=fRYS_AeaIMU
http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
Pero lo que más sobresale, es el gran plantel de buenísimos actores: Gary Oldman, Colin Firth, Tom Hardy, Mark Strong, Benedict Cumberbatch, John Hurt, Toby Jones y Ciarán Hinds. Mención especial para Gary Oldman, que interpreta a George Smiley.
SINOPSIS
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una misión especial. Se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes jubilados, Smiley irá recabando información y encajando las piezas para intentar descubrir al traidor. (FILMAFFINITY)
PREMIOS
2011: Oscar: 3 nominaciones: Mejor actor (Oldman), guión adaptado y banda sonora
2011: Premios BAFTA: Mejor película británica y guión adaptado. 11 nominaciones
2011: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso
2011: Satellite Awards: 3 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor diseño de producción
(FILMAFFINITY)
A mí me ha encantando, me gusta mucho el buen ejercicio de suspense, además con el toque de espionaje, es tan absorbente que a la vez visual, fluye de una manera magistral en los silencios, esto en parte es muy difícil de hacer, y aquí es una parte esencial de la actuación. Hecha para todo aquel que disfrute de este género.
Alberto Iglesias firma esta magistral bso ambiental, es muy importante en la historia de la película, sin ella dejaría un gélido vacío.
Es misteriosa que a la vez dramática, demuestra su energía desde el principio hasta el final.
El mejor tema de la bso: www.youtube.com/watch?v=fRYS_AeaIMU
http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
22 de julio de 2016
22 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pausada, contenida, pero interesante, son las principales características de "Tinker Tailor Soldier Spy". Los fuegos de artificio serían innecesarios en una película donde no se busca la acción desenfrenada o el claro vencimiento de los buenos frente a los malos, sino que procura enfocar la búsqueda de un hombre más bien gris, Smiley. Gary Oldman tuvo una muy merecida nominación por ese papel. Llevando el peso central de la pieza, sabe dotar a su personaje de tristeza, quietud e incluso acidez cuando es necesario sin despeinarse, haciéndonos creer durante toda la cinta que él en verdad es Smiley. Está rodeado de un reparto de gran calidad, aunque no todos le llegan a la altura, más que nada por el tiempo dedicado a ellos (Hardy, Jones) o porque su papel es sólo de comparsa (Cumberbatch, Hurt). Como sea, todos hacen un buen trabajo y no desmerecen en general.
"Tinker Tailor..." no llega al diez por cuestiones de la narrativa. El misterio es descubrir quién es el "topo", pero las pistas para esa labor son insuficientes y pequeñas, tanto, que el deseoso por anticiparse a la revelación final deberá prestar la máxima atención a cada uno de los datos presentados. Además, las distintas tramas ocupan a veces más espacio del que les corresponde, distrayendo al espectador. Eso sí, no es para nada lenta ni aburrida. El director, Alfredson, a pesar de esas fallas, ha diseñado una pieza que hay que degustar con parsimonia para llegar a un sabor delicado, no fuerte, pero fascinante.
Son muy notables los trabajos de Hoyte van Hoytema y Alberto Iglesias, fotografía y música respectivamente. Hoytema diseña un ambiente sobrio, reflejo del alma de Smiley y de la naturaleza de su trabajo, sin emociones rimbombantes (ojalá le hubieran nominado ese año). Iglesias sí consiguió la ambiciada nominación con una banda sonora preciosa.
"Tinker Tailor..." no llega al diez por cuestiones de la narrativa. El misterio es descubrir quién es el "topo", pero las pistas para esa labor son insuficientes y pequeñas, tanto, que el deseoso por anticiparse a la revelación final deberá prestar la máxima atención a cada uno de los datos presentados. Además, las distintas tramas ocupan a veces más espacio del que les corresponde, distrayendo al espectador. Eso sí, no es para nada lenta ni aburrida. El director, Alfredson, a pesar de esas fallas, ha diseñado una pieza que hay que degustar con parsimonia para llegar a un sabor delicado, no fuerte, pero fascinante.
Son muy notables los trabajos de Hoyte van Hoytema y Alberto Iglesias, fotografía y música respectivamente. Hoytema diseña un ambiente sobrio, reflejo del alma de Smiley y de la naturaleza de su trabajo, sin emociones rimbombantes (ojalá le hubieran nominado ese año). Iglesias sí consiguió la ambiciada nominación con una banda sonora preciosa.
7 de septiembre de 2016
7 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:
- Elenco de actores inigualable: Colin Firth, Gary Oldman, Toby Jones, Tom Hardy, Mark Strong etc etc etc
- Marco histórico y ambientación estupendos, banda sonora adecuada.
Lo peor:
- Confundir complejo con enrevesado. La historia de espionaje queda ofuscada detrás de un sucio juego de flashbacks y cambios de escena sin venir a cuento, que no hacen más que irritar al espectador en vez de alimentar la intriga. No hacía falta, un buen guión sabe mantener la tensión o recurrir al clásico "plot twist". Pero si se llega a trompicones a él, no hay elemento sorpresa y no es efectivo. Esto unido a la falta de acción hacen que el visionado se haga más largo de lo deseado.
- Elenco de actores inigualable: Colin Firth, Gary Oldman, Toby Jones, Tom Hardy, Mark Strong etc etc etc
- Marco histórico y ambientación estupendos, banda sonora adecuada.
Lo peor:
- Confundir complejo con enrevesado. La historia de espionaje queda ofuscada detrás de un sucio juego de flashbacks y cambios de escena sin venir a cuento, que no hacen más que irritar al espectador en vez de alimentar la intriga. No hacía falta, un buen guión sabe mantener la tensión o recurrir al clásico "plot twist". Pero si se llega a trompicones a él, no hay elemento sorpresa y no es efectivo. Esto unido a la falta de acción hacen que el visionado se haga más largo de lo deseado.
30 de marzo de 2017
30 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la famosa obra de John Le Carré, esta película nos presenta una trama centrada en el mundo del espionaje en la terrible época de la Guerra Fría.
Nos narra una trama de espionajes pero lejos de esas escenas de acción que tanto se ven en el mundo del cine de espías. Aquí se viven los trámites de los despachos, y los movimientos políticos que nunca se saben ni se ven; pero que influyen en el futuro de los países y sus ciudadanos.
Tengo que decir que tenía muchas ganas de ver esta película ya que me atraía su trama y también el reparto. Pero debo decir que en realidad me ha resultado un poco decepcionante, y ello es debido a que toda su trama está desarrollada de una manera tan lenta; que al final resulta pesada y densa, haciendo que uno desconecte de todo lo que se cuenta.
Además hay que añadir que la historia cuenta con cierta complejidad, y eso hace que durante la primera media hora uno no acabe de entender muy bien que se está contando, ni los movimientos que hacen los personajes. Así que es otro punto para que cueste engancharse a esta película que no da muchas oportunidades para que uno disfrute con lo que se ve.
Aun así, debo decir que cuando se empieza a entender la trama y a sus personajes, uno empieza a disfrutar; pero ya resulta un poco tarde para enganchar. Y es que esa lentitud de narración y esa primera media hora en la que uno anda perdido, pasa una gran factura de la que cuesta recuperarse.
No obstante, sí que existen dos cosas muy buenas en este film. Por un lado la impresionante ambientación que trae la época de los años 70 a la actualidad. Es increíble como está cuidado todo hasta el más mínimo detalle, y hace que uno piense realmente que la película está rodada en esa época.
El otro punto muy positivo son las increíbles interpretaciones de todos sus actores. Un gran elenco encabezado por Gary Oldman; y al que le acompañan Colin Firth, Tom Hardy, Benedict Cumberbatch o John Hurt; hacen que uno disfrute con unas actuaciones realmente sobresalientes.
En fin, "El topo" es una película que tiene una historia y muchos aspectos para que fuera una grandísima película; pero que en realidad cuenta con el gran problema de que su ritmo es lentísimo y además, cuesta engancharse a la misma por un comienzo complejo. Una pena que estos puntos hagan que uno no disfrute de todo lo que realmente podría ofrecer.
Nos narra una trama de espionajes pero lejos de esas escenas de acción que tanto se ven en el mundo del cine de espías. Aquí se viven los trámites de los despachos, y los movimientos políticos que nunca se saben ni se ven; pero que influyen en el futuro de los países y sus ciudadanos.
Tengo que decir que tenía muchas ganas de ver esta película ya que me atraía su trama y también el reparto. Pero debo decir que en realidad me ha resultado un poco decepcionante, y ello es debido a que toda su trama está desarrollada de una manera tan lenta; que al final resulta pesada y densa, haciendo que uno desconecte de todo lo que se cuenta.
Además hay que añadir que la historia cuenta con cierta complejidad, y eso hace que durante la primera media hora uno no acabe de entender muy bien que se está contando, ni los movimientos que hacen los personajes. Así que es otro punto para que cueste engancharse a esta película que no da muchas oportunidades para que uno disfrute con lo que se ve.
Aun así, debo decir que cuando se empieza a entender la trama y a sus personajes, uno empieza a disfrutar; pero ya resulta un poco tarde para enganchar. Y es que esa lentitud de narración y esa primera media hora en la que uno anda perdido, pasa una gran factura de la que cuesta recuperarse.
No obstante, sí que existen dos cosas muy buenas en este film. Por un lado la impresionante ambientación que trae la época de los años 70 a la actualidad. Es increíble como está cuidado todo hasta el más mínimo detalle, y hace que uno piense realmente que la película está rodada en esa época.
El otro punto muy positivo son las increíbles interpretaciones de todos sus actores. Un gran elenco encabezado por Gary Oldman; y al que le acompañan Colin Firth, Tom Hardy, Benedict Cumberbatch o John Hurt; hacen que uno disfrute con unas actuaciones realmente sobresalientes.
En fin, "El topo" es una película que tiene una historia y muchos aspectos para que fuera una grandísima película; pero que en realidad cuenta con el gran problema de que su ritmo es lentísimo y además, cuesta engancharse a la misma por un comienzo complejo. Una pena que estos puntos hagan que uno no disfrute de todo lo que realmente podría ofrecer.
9 de junio de 2017
9 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier director de esta temporada de la historia de la humanidad quisiera contar con, por lo menos, uno de los actores que aquí han figurado. El sueño de cualquier personaje -si esta astucia fuera posible- es llegar a ser interpretado por cualquiera de estos actores. Y así llegamos a ver esta película que va con un poco de la historia conocida de la guerra fría pero que tiene como puntos de referencias a los mejores actores que podrían tener para convencernos de una trama oscura al interior del Servicio Secreto. Todo el desarrollo es notable, magistral, sobradamente atractivo, pero con los últimos minutos viene un poco el enfado.
No estoy seguro de si hay o no mucha distancia entre lo que vemos en la gran pantalla y la idea original de John Le Carré y esto siempre irá en detrimento de la película porque uno queda con la noción de que el libro tuvo otra forma de plantearse. Seguro. Pero en el trabajo de arte, de género policíaco, de espionaje, estoy más que convencido que aquí hay una obra impecable en la que muchas cuestiones aún vale la pena analizar.
No estoy seguro de si hay o no mucha distancia entre lo que vemos en la gran pantalla y la idea original de John Le Carré y esto siempre irá en detrimento de la película porque uno queda con la noción de que el libro tuvo otra forma de plantearse. Seguro. Pero en el trabajo de arte, de género policíaco, de espionaje, estoy más que convencido que aquí hay una obra impecable en la que muchas cuestiones aún vale la pena analizar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here