Haz click aquí para copiar la URL

El topo

Intriga. Thriller Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sentido alivio al leer algunas críticas porque pensaba que era tonto perdido; no me enteré de la trama de la novela de John le Carre y, ahora, tampoco me he enterado del argumento de la película, pero veo que no soy el único y eso me reconforta, según el clásico español: "mal de muchos, consuelo de tontos", ja ja.

Afortunadamente la película se ve con interés porque tiene otras virtudes: grandes actores, una cuidada estética, el tema de la Guerra Fría, ciudades del este, espías, rusos, etc
7
16 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pensamos en cine de espías, los mayores de 40 años se imaginan a James Bond con su impecable figura y sus múltiples artilugios mientras que los más jóvenes visualizan a Jason Bourne saliendo de situaciones difíciles. Quizás por ellos a la gran mayoría le chocará un film como este, dirigido por Tomas Alfredson y basado en la novela de John Le Carre que, ambientado en plena guerra fría trata sobre la búsqueda de un espía infiltrado en la plana mayor británica.

Lo que más nos chocará de este film es la contención con que se exponen los hechos. Quizás tenga que ver con los orígenes suecos de Alfredson pero sus imágenes son asépticas, frías despojadas de cualquier atisbo de pasión. Incluso, el realizador se permite situaciones "anticlimax", sin ningún tipo de emoción cuando alguno de sus personajes trata de conseguir por medios poco ortodoxos documentos clasificados. Incluso sorprende ver al frente del reparto a Gary Oldman, encarnando a George Smiley, actor conocido por su facilidad para el histrionismo, pero que en este film apenas mueve una pestaña. Completan el reparto caras bien conocidas como John Hurt, Mark Strong, Colin Firth, Tom Hardy, Toby Jones, etc, con los que el realizador compone un puzzle con contínuos saltos en el tiempo, con los que probablemente despistará al espectador más despistado.

Alfredson realiza todo un ejercicio de estilo, narrando la acción siguiendo las andanzas casi en círculo del personaje que interpreta magistralmente Oldman, de forma pausada, y con un claro predominio de los tonos oscuros, y cierta preferencia por los espacios cerrados, entre los que de destaca por encima de todo el lugar donde se reúnen los principales protagonista.

Lentamente, se va reconstruyendo un retrato sobre una guerra silenciosa, con sus víctimas inocentes, y sus culpables que van poblando el relato a base de saltos en el tiempo puesto que todo el film pivota sobre un hecho sucedido en una misión fallida en Budapest, y las explicaciones sobre los hechos del presente se van filtrando a base de “flashback” diseminados por todo el metraje.

Quien espere un film de acción y emoción saldrá decepcionado. Incluso quien espere una película de intriga, también pese a que toda la excusa argumental de la historia es localizar al infiltrado que hay en la cúpula. Pese a todo Alfredson nos ofrece un film “adulto” que nos obliga a prestar mucha atención para no perder el hilo de los acontecimientos, puesto que el camino de la verdad es enrevesado y lleno de trampas, lo mismo que la “profesión” de espía, mucho menos glamourosa de lo que todos nos imaginamos.
4
6 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenté seguirla, pero es imposible.
No hablo de que se haga pesada (que lo hace), hablo de que quiere ser complicada e interesante a la vez y no lo logra. De complicada que es la trama, pierde el interés, se hace lenta y aburrida.
No se cómo logré no dormirme en la sala.
Fui con mucha ilusión y unas expectativas muy altas (el reparto no es para menos), y la decepción fue mayor.
Es una historia de detectives con cero acción, y demasiado enrevesada (tienes que intentar seguirla a la vez que estás desando que acabe, por lo menos en mi caso).
Eva
6
23 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una obra de John Le Carreé, que se traslada a plena guerra fría para presentar las sospechas de la existencia de un topo en una cúpula de espionaje, tras el fracaso de una misión.
Sobria y seria adaptación que maneja los tiempos y los detalles con contención, con una atmósfera fría y gris, que permite trasladar al espectador a los años 70 en plena guerra fría.
Se apoya en un reparto sensacional con un comedido Gary Oldman y las sublimes presencias de secundarios de la categoría de Colin Firth, John Hurt y Tom Hardy, que contribuyen a elevar las sospechas y la calidad del conjunto.
Cada detalle y situación requiere de la máxima concentración del espectador, para no perder detalle de los entresijos y relaciones que vinculan a los protagonistas, que irán mostrando sus cartas a medida que avanza la trama.
Dentro del enredo de desconfianzas y sospechas, el director consigue desarrollar la trama de una forma clara, ofreciendo situaciones del pasado y del presente, logrando aportar luz al entramado oscuro de mentiras y traiciones.
Sutil, comedida y seria adaptación que logra trasladar a la pantalla la esencia de la obra de Le Carré, plasmando con astucia los movimientos de espionaje que se vivieron durante la guerra fría, un mundo de secretos y mentiras implacable.
Jon
7
21 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda y atípica película de espías. Consigue la ardua tarea de mantener vivo el grosero interés del espectador actual prescindiendo de tecnologías táctiles y pirotecnias varias. De hecho, el tempo con que se desarrolla la farragosa trama podría calificarse de moroso, flemático incluso, ciertamente a la medida del excelente George Smiley compuesto por Gary Oldman. Éste carece por completo del glamour que atesora 007, también de su éxito entre las señoras. Lo mismo les sucede a sus compañeros de oficina. Claro que las decenas de cintas de James Bond carecen, por su parte, de la calidad de "El topo".
Destaca, y no poco, la sobresaliente fotografía de Hoyte Van Hoytema. Seca y elegante, fría como el temperamento de Smiley y como la película toda. Dominan tonos apagados, terrosos como un tresillo de escay.
El interesante montaje introduce acertadamente una serie de flashbacks a guisa de poderosas grapas con que reforzar la ligazón de un argumento por cuyos vericuetos más de uno, de lo contrario, correría el riesgo de perderse. Queda así una historia un tanto desestructurada en su forma, pero sumamente compacta en cuanto a su contenido.
Todo lo dicho viene trufado de las magníficas interpretaciones con que se adorna un reparto de británicos habituales, más allá de la admirable recreación que del novelesco personaje hace Gary Oldman.
En fin, "El topo" hará las delicias de cualquiera dispuesto a exponer sus meninges a algo más que tetas, deltoides, pistolas sin fondo y villanos que, bajo la peluca, son Javier Bardem.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para