Haz click aquí para copiar la URL

El topo

Intriga. Thriller Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de junio de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena esta película, se ve a lo lejos que se tomaron bien en serio este trabajo, empezando por la ambientación que es excelente y esa trama tan compleja de espías y contraespionaje. Muy buenos personajes, muy buenas actuaciones, muy buena dirección ¡vamos! que esto tiene lo que tiene que tener y lo tiene muy bien, tremenda película. Los puntos negativos diría que son algunas cosas que no entendí, aunque tendré que verla de nuevo y prestarle más atención a ver eso que se me escapo.
9
22 de enero de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva versión de la más famosa de las novelas de Le Carré, supera a todas las anteriores, y a casi todo el cine de espías realizado hasta ahora. Deslumbrante por su eficacia narrativa y el poder de atracción que los distintos personajes exhiben. Interesa, incluso, aunque uno pueda conocer la historia y el final. Una de esas películas que contiene escenas que pueden visionarse aislada y repetidamente con el mismo interés que la vez primera.

Digna heredera de aquel "Factor humano" (de Greene, el otro clásico británico de la literatura de espías, con excelente versión de Otto Preminger), esta película de Alfredson presenta las mismas contradicciones y pulsiones que están detrás, siempre, de las más catastróficas decisiones de los seres humanos.
6
9 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en los años 70 y más concretamente o haciendo más incapie en el servicio secreto británico. La interpretación de Oldman es buena y es que este actor es de lo más versátil. La historia en si transcurre en un clima asfixiante donde todos desconfían de todos y donde el más listo se lleva el turrón, y es que la competencia para ver quien es el que presenta la información más espectacular se transforma en traición en toda regla.
Film lento y pausado donde las miradas y gestos lo dicen todo porque a pesar de intentar mostrar una fachada inamovible acaban disolviéndose como terroncitos de azúcar en el té de las cinco.
5
6 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado el hecho de que cuando entramos a la sala (al no haber ningún impedimento para dejarnos entrar) vimos el final de la película, la empezamos sabiendo ya de antemano quien era el topo. A pesar de ésto, fueron unos minutos en los que creo que durante toda la duración me enteré bien de poca cosa por su trama tan compleja y la gran variedad de personajes. Supongo que la novela como tal debe ser de un gran nivel, pero creo que el director no ha sabido representarla bien en los minutos que dura para los ojos de un espectador.
6
9 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cinta tan fría como la guerra en la que se enmarca. Tan gélida como el sistema nervioso de los personajes que trata de retratar. Además es lenta, pausada y monorrítmica, aproximándose a la época y al mundo sombrío del espionaje, en plena batalla por conseguir y manejar información sobre el enemigo. Tiempos en los que Occidente y el muro soviético luchaban en las trincheras de los pisos francos de Europa Central.
Si bien es verdad que la frialdad, la lentitud, el ambiente sombrío y el juego de sombras son características propias del mundo al que se nos trata de aproximar, creemos sinceramente que la película adolece de algo más de fuerza y algún que otro cambio de ritmo que te despierte, te haga sobresaltar y sobrecoger. El final se te viene encima casi sin querer, casi sin darte cuenta y sin haber despertado en el espectador el más mínimo atisbo de sobresalto o emoción. No es que no logre engancharte, que lo hace, pero simplemente hace que te dejes llevar para acabar varando en un final plano y previsible, que encima casi no logra entenderse.
Junto a ese ritmo monótono, su otro gran pecado (grandísimo) es que requiere de un gran esfuerzo por parte del espectador para seguir la trama y no perderse. Quizá se debe a la dificultad de trasladar la novela y la historia a la pantalla. Desde aquí reconocemos que hay cosas que no hemos entendido y no hemos logrado comprender. A ese pequeño caos comprensivo contribuyen los continuos flashbacks, las recurrentes en exceso idas y venidas al pasado, el lenguaje y la narrativa, el exceso de nombres y personajes, y posiblemente, la incapacidad del que escribe.
Aún así, con todo eso, es visualmente atractiva y los claroscuros en los que se mueve han logrado mantenernos atentos y retratar fielmente la temática y la época.
La historia viene dada por la novela. Una gran pega le ponemos: la facilidad con el que el personaje de Gary Oldman pica y acepta el encargo. En principio es reacio y entiende que se le ha jubilado y apartado del servicio. En cambio, posteriormente, con muy poquito, se convence y acepta el trabajo.
En cuanto a las interpretaciones, podemos decir que la película es sustentada y hecha realidad por Gary Oldman y la impasibilidad de su rostro. Está enorme, soberbio. Desde la interpretación seria, dominando lo sobrio, de mirada impertérrita... es quién la da forma y sentido a todo el metraje. Merecida nominación a diversos premios, entre ellos el más importante. Junto a él, otras grandes figuras de la interpretación, de entre las que destacan John Hurt y Colin Firth; ambos aprueban con un notable.
Otro brillante y renombrado elemento, con alguna nominación bajo el brazo, es la banda sonora original de nuestro Alberto Iglesias. Pensamos que algo sobrevalorada y bastante desaprovechada, dado que se quedan los mejores cortes para los títulos de crédito iniciales y finales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para