Haz click aquí para copiar la URL

The Last of UsSerie

The Last of Us (Serie de TV)
7.7
27,707
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de enero de 2023
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Capítulo 1/9) Hay que dárselo. Me he podido completar el juego 14 veces (contadas) y muchos estaremos de acuerdo en que el principio es lo menos entusiasmante, de hecho, aburrido diría, pues viene a ser el tutorial para que te hagas a los controles y a la situaciones. Y eso es en lo que se basa el capítulo, de ahí que tenga la esperanza de que esto remonte, porque el juego lo hace. El piloto está bien, no mata ni hace demasiadas tonterías como para que pierdas ganas del siguiente. Está basado fielmente en el juego, con sus cambios, bien necesarios por el medio, en forma de guiño o para sorprender al que ya se lo sepa todo. Lo que a mi me chirría personalmente es que esa mística cinematográfica que tenía el videojuego, porque sí, está influenciado flagrantemente por el cine, ese nervio para crear tensión y mal rollo que te ponía los pelos de punta y te dejaba tan buen sabor de boca aquí se diluya. A veces menos es más, y en spoilers lo detallo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La trama de la hija es más larga y desarrollada. El juego empezaba directamente en el sofá, con la hija dándole el reloj al padre. ¿Logra esto hacer que me preocupe más por ella o me estremezca más con lo que le pasa? No es mi caso. No sé por qué, pero el tramo en el que la niña se despierta hasta que se mete en el jeep se me queda rutinario y muy serie B con lo visto en el juego. De hecho, el inicio del Amanecer de los muertos (Zack Snyder) era veinte veces más satisfactorio y cercano en cuanto a terror se refiere al prólogo del juego original.

-La trama de Robert se la quitan pronto, menos mal. Ahora, Joel quiere salir de la ciudad para encontrarse con su hermano. Primer susto que me llevo, este Joel echa de menos a su hermanito. Veremos cómo se desarrolla pero ya de primeras choca con la concepción que teníamos de Joel en el primer juego, el cual no parecía alguien demasiado familiar y menos en esas cirunstancias.

-Los suburbios los han clavado estéticamente. Pero meten a un policía gracioso. Este policía se carga para mí una de las mejores partes de la historia, que debería ser una escena tensa pero intentan que sea graciosa, y es cuando les hacen el test y la niña da positivo. El poli meando y ellos pasando como Pedro por su casa. De sketch de José Mota. Y es que además en ese momento la niña tiene que dar necesariamente explicaciones de porqué está infectada y nadie les ha dicho nada, pero es que mientras lo hace, se centran en enseñarme los puños con sangre de Joel para recordarnos que es un tipo muy chungo y lo culpable que se siente, dejando a la niña al fondo. Y todo como a cámara rápida, un ritmo exageradamente acelerado, sin pausas.
9
14 de marzo de 2023
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habla alguien que no ha jugado al videojuego ni conocía la historia antes de ver la serie. The Last of Us es una maravilla de principio a fin. Desde la magistral escena inicial del primer episodio (que adquiere un matiz terrorífico tras haber vivido una pandemia), la serie despliega una atmósfera que atrapa y no te suelta, pese a ser agobiante. Las aventuras de Joel y Ellie enganchan porque son un dúo con química y carismático (las interpretaciones de Pedro Pascal y Bella Ramsey, sublimes), y porque están excelentemente dirigidas: cargadas de tensión, acción, terror y emoción. Cada capítulo tiene algo fresco e innovador que ofrecer, sin perder nunca el hilo principal y con un nivel en todos los aspectos de primera, desde el apartado creativo hasta el técnico. Hasta en los capítulos técnicamente “de relleno” son televisión de muchísima calidad, cosa que no es habitual con este tipo de episodios. El empeño puesto es encomiable, con todos los detalles cuidados al máximo y demostrando, por enésima vez, que HBO significa calidad asegurada. Ni que decir tiene que dentro del género post-apocalíptico y de supervivencia, The Last of Us se corona perfectamente como uno de los mejores proyectos existentes, contando películas y todo.
No he jugado al videojuego, aunque por lo que leo de espectadores que sí, por lo visto es una adaptación muy fiel y que las pocas cosas que cambia no la hacen empeorar. En cualquier caso, estamos ante la primera gran serie del año, que a lo largo de sus nueves capítulos hará las delicias de (casi) todos los espectadores.
3
25 de enero de 2023
31 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo comenzar mi crítica de otra forma que admitiendo la sorpresa que supone descubrir la existencia de tantísimos friquis, estos son gentes hechas y derechas que se entretienen con videojuegos, y que viven entre nosotros como si nada. Lo digo porque parece ser que, según lo que leo, oigo y veo, todo quisqui estaba al tanto de la versión original de la serie.

Eso ya me tiraba para atrás, lo de estar basada en un videojuego, pero no fueron pocos los que me insistieron repetidamente en que daba lo mismo, que era tan buena que, incluso un neófito como yo, se desharía ante ella. Tonto de mí, les hice caso. "The Last of Us" es un compendio de dislates de la peor calaña, de esos que pueden pasar desapercibidos, y por eso son más execrables. El primero de ellos es que todo resulta repetitivo, conocido, terreno ya pisado. Evidentemente, no he terminado de verla ni lo haré, pero lo que me ofrecieron sus primeros episodios ya lo he visto en otros lugares, lo del fin de la humanidad y el retroceso en derechos y libertades en pro del bien común.

En segundo lugar, la serie se cree más interesante, más profunda y más estupenda de lo que es. Que sea lenta, que lo es, no es el problema; que se retroalimente de ello de forma premeditada, sí, y que crea, más chula que un ocho, que puede manejar semejante ritmo flemático porque su guión y su prestancia pueden con todo, también. Aquí hay más relleno que en los canelones de mi abuela, más condescendencia que en la diatriba de cualquier cuñado y más petulancia que en cualquier fotograma de cualquier película de Iñárritu.

Tranquilos, que no hay más elementos reprochables que los mentados, que no son más que dos, pero juntos suman su verdadero talón de Aquiles: que es aburrida como ella sola. ¿Que está bien hecha? Lo está. ¿Que luce estupenda? Sólo faltaba, con toda la pasta que ha puesto HBO, en detrimento de otras, pero ese es otro negociado. ¿Que hará que todos los friquis del mundo se crean la mar de listos porque su ración de apocalipsis viene envuelta en un halo de disimulada suficiencia? Pues mejor para ellos, pero yo sigo quedándome con la HBO de "Olive Kitteridge" y "Heridas abiertas".
2
22 de enero de 2023
25 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según donde se escuche hablar el 'hype' está por la nubes. Una serie postapocaliptica, lo nunca visto.
La eterna discusión: una adaptación que sea exacta o fiel a un libro, comic, videojuego, tragaperras y demás maquinitas (como quieran llamarles) no convierte automáticamente a esa obra en una obra de calidad.
The walking dead s01e01 salió hace 13 años y parece que esta serie quiere captar a sus viudas que perdieron como audiencia todos estos años de interminable serie y los que ya olvidaron como de notables o aceptables eran sus temporadas con Frank Darabont. De todas formas y hablando de videojuegos sería más justo compararlo con Resident Evil, otra 'obra maestra' referente gamer.
Craig Mazin el creador de Chernobyl debería recordar que uno de su pocos trabajos fue en una divertida película de Leslie Nielsen por que este episodio después de los eventos de 2003 es aburridísimo, cada vez que el protagonista se duerme en el sofá me duermo con él.
Lo que no entiendo es como dicen que al fandom estándar representado en el gamer gritón y maleducado que cada vez abunda más en nuestra sociedad tiene el hype por las nubes si es de las series más aburridas que he visto. Será que películas y series ha visto muy pocas en su vida, mejor pasar el tiempo con el mando o joystick viendo el campeonato de brilé en la kingsleague: claro que sí, campeón. Los hongos somos nosotros.
Los actores están ahí en el medio tendrán que pagar sus facturas con cara de amargados desde el minuto uno, Pedro Pascal quien te ha visto y quien te ve, además me da la sensación que es la típica serie que gastó casi todos sus cartuchos de efectos visuales en el primer capítulo y se van a dedicar toda la serie (salvo los golpes de efecto típicos de finales de las temporadas) a hablar, evitar zombies, evitar que los disparen, herirse, acostarse en el sofá hasta matarnos de aburrimiento a todos los amantes de las buenas películas/series.
Seamos serios: las series y el cine están cambiando desde luego no para mejor viendo como no paran de evocar o imitar sagas del siglo 20. Hay censura de contenidos, ideología metida con calzador y una pésima calidad. En esta serie al menos hay que agradecerles que intentan incorporar una nueva saga al mundo audiovisual aunque no muestran absolutamente nada nuevo que no viesemos antes salvo que debe ser la serie/película mainstream basada en comics o videojuegos más aburrida de la última década.
9
13 de marzo de 2023
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir sin ninguna duda que estamos ante el mejor ejemplo a seguir en cuanto a cómo se debe adaptar una serie de un videojuego.

Una puesta en escena magistral, un guión de sobresaliente, y unas actuaciones excelentes. Sobresalen obviamente Pedro Pascal y Bella Ramsey como Joel y Ellie respectivamente. Se nota mucho la química que hay entre ellos dos.

He jugado al videojuego y me lo he pasado varias veces, y cuando vi que la escogida para interpretar a Ellie era Bella Ramsey, pensé que fue una elección extraña, puesto que no se parecen mucho físicamente. Pero a los 10 segundos de aparecer elña en pantalla, ya no veía a Bella sino a Ellie. Clava su personaje y lo lleva algo más allá. Y eso dice mucho, y bien, de ella. Y lo mismo se puede decir de Pedro Pascal. Hay momentos entre ellos dos que apunto han estado de sacarme una lágrima.

Los guiños al videojuego han sido constantes y es algo que agradezco profundamente, puesto que demuestra el cariño y respeto que se le tiene. Las historias y ciertos cambios que han añadido pienso que han estado muy bien implementados, y que enriquecen una historia ya de por sí muy intensa.

Por decir algo que no me ha gustado mucho, diré que el capítulo 3 fue el que menos me gustó, no por ser el más diferente de todos, sino porque se me hizo muy largo y creo que se hubiera podido contar en la mitad de metraje, ya que al fin y al cabo, no creo que los protagonistas de dicho capítulo sean tan carismáticos como para merecer tanto metraje para ellos solos.

En fin, muy ansioso por ver ya la segunda temporada que si bien quieren abarcar todo el segundo videojuego, es más que seguro que vayan a ser 2 temporadas más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para