The Last of UsSerie
2023 

Craig Mazin (Creador), Neil Druckmann (Creador) ...
7.7
27,705
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción
Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
14 de marzo de 2023
14 de marzo de 2023
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recomendaron que viera esta serie en una conversación. Me puse a ello ya que quien lo hizo me conoce y luego entendí por qué. Por mi misma no hubiera empezado a verla, ya que no juego a videojuegos y aunque lo hiciera, una historia apocalíptica con zombis no me parecía que fuera a poder aportar más de lo que ya existe en el cine con maravillas como 28 Semanas Después, o series como The Walking Dead.
Desde el primer capítulo podemos ver como las relaciones humanas y por ende la actuación de los actores es lo que más destaca en la serie.
No he podido evitar enamorarme poco a poco de los dos protagonistas, Joel y Ellie. La manera en la que evolucionan sus personajes y como nos muestran sus debilidades, como se rompen los esquemas habituales en los que en cada capítulo nos preguntamos: ¿Quién ha salvado a quién? es magistral.
He disfrutado muchísimo la música de Gustavo Santaolalla, la fotografía, el guion del capítulo número tres, las miradas de los protagonistas, cómo sin apenas diálogos nos cuentan tantos matices de sus personalidades...
Vamos conociendo en diferentes subtramas la vida de un hombre luchador o de una adolescente traumada y viceversa, y nada tienen que ver con los estereotipos habituales. Todo el desgaste emocional y físico que sufren se lo reparan mutuamente en cada nuevo capítulo.
Para mí ha sido entretenimiento de calidad y ¡la recomiendo!
Desde el primer capítulo podemos ver como las relaciones humanas y por ende la actuación de los actores es lo que más destaca en la serie.
No he podido evitar enamorarme poco a poco de los dos protagonistas, Joel y Ellie. La manera en la que evolucionan sus personajes y como nos muestran sus debilidades, como se rompen los esquemas habituales en los que en cada capítulo nos preguntamos: ¿Quién ha salvado a quién? es magistral.
He disfrutado muchísimo la música de Gustavo Santaolalla, la fotografía, el guion del capítulo número tres, las miradas de los protagonistas, cómo sin apenas diálogos nos cuentan tantos matices de sus personalidades...
Vamos conociendo en diferentes subtramas la vida de un hombre luchador o de una adolescente traumada y viceversa, y nada tienen que ver con los estereotipos habituales. Todo el desgaste emocional y físico que sufren se lo reparan mutuamente en cada nuevo capítulo.
Para mí ha sido entretenimiento de calidad y ¡la recomiendo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acabo de terminar de ver la serie, y me quedo con la escena en la que Joel le explica a Ellie que no ha sido el tiempo el que le ha hecho curarse y querer seguir adelante, y en cómo se miran y no hace falta ni una palabra más.
17 de enero de 2023
17 de enero de 2023
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA SERIE:
-Que por solo el primer capítulo tuviera desde el principio una de las más altas notas de filmaffinity era ya sospechoso.
-Que además estuviera basado en un videojuego y que los fanáticos vinieran a puntuar era sospechoso doble.
-Que la gente tuviera ganas de que una cosa mil veces vista (zombis) fuera algo nuevo y lo mejor era sospechoso triple.
CONCLUSIÓN: Nunca hagáis caso a los fanáticos de un libro o un videojuego en los que se basa una película o una serie, nunca serán objetivos y basarán su crítica en si la serie tiene que ver mucho o poco con lo que han leído o jugado y si eso les gusta o no. Este es otro claro ejemplo: o un 10, o un 0. Ni tanto (la nota que tiene es un insulto para la página) ni tan poco.
PRIMER CAPÍTULO:
Los 30 primeros minutos (el prólogo) de este primer capítulo es como si nunca nos hubieran hablado de los zombis, como si todo lo viviéramos por primera vez en una experiencia traumática en primera persona y alguien a nuestro lado lo estuviera grabando. Está tan bien rodado que parece un DOCUMENTAL. Un trozo de vida y una experiencia inmersiva BRUTAL, NO HAS VISTO ESTO, TE HA PASADO.
El resto del capítulo (que se supone dirigido por la misma persona): un bajón importante, en guion y, sobre todo, en dirección. A diferencia del Prólogo es algo que YA HEMOS VISTO MIL VECES en fondo y forma. Veremos qué pasa en los siguientes capítulos (*).
SEGUNDO CAPÍTULO:
(*) Y lo que pasa es que en el segundo capítulo se repite lo que comenté del primero pero con importantes matices: que lo mejor son los 9 minutos de prólogo, una absoluta maravilla en su puesta en escena y que hace de su parquedad argumental una experiencia tremenda de nuevo, no tanto como en el primero, que es insuperable, pero muy buena, contando la noticia de un brote. Y que luego el capítulo es de una categoría menor. El matiz es que es mucho mejor que lo que nos ofrecieron en el primero. Una vez afuera los protagonistas se enfrentan a un mundo contaminado y devastado y es aquí cuando las panorámicas de esa ciudad post-apocalíptica a plena luz del sol son simplemente lo más apabullante que he visto hasta ahora. También es un plus importante los infectados, que no son tan arquetipos como creía, ese hongo con filamentos es bastante fascinante, me quedo con una visión que tienen desde un edificio de los infectados, verdaderamente escalofriante y maravillosa. También con un final realmente magnífico. Está muy bien dosificada en la trama, empieza a tener dinamismo y giros importantes y está dirigida muy bien. Ahora me creo que puede llegar a ser una GRAN SERIE. Pero utilizo "puede llegar" porque lo que no puedo es decir que YA lo es. ESPEREMOS AL FINAL de, al menos la primera temporada (no sé si tendrá una o más), no sé nada del juego ni me interesa.
Le cambiaría mi nota por un 8 fácilmente (he puesto dieces, nueves y ochos a mansalva sin problema -eso sí, siempre cuando una obra ha acabado-) pero lo que sucede en este filmaffinity es que solo "El Padrino", la mejor película que se ha hecho jamás, tiene un 9: quiero decir que ya bastantes dieces tiene la serie para que se siga sosteniendo en un 8 como nota media, una notaza desmesurada con tan solo 2 o tres capítulos emitidos y manteniendo una de las notas más altas de toda la página, lo cual me sigue pareciendo una broma de mal gusto. Esperaré a que termine la temporada y si lo merece, tiene muy buena pinta, le subiré la nota aunque no baje la general porque tampoco vamos a ser injustos. Lo dicho, una grata alegría este segundo capítulo. Esto promete, ahora sí. Veremos.
TERCER CAPÍTULO:
Pues menos mal que no le subí de momento la nota, ya sé que no iba a comentar más capítulos, pero viendo que están poniendo dieces otra vez sin parar y que dicen que este tercer capítulo ¡¡¡ES UNA OBRA MAESTRA!!! no puedo por menos de escribir algo: en este no hay prólogos, ni de 30 ni de 9 minutos, no hay. Así que eso bueno que se quitan. Lo que sí hay es uno de los peores flashback que he visto nunca por la manera en que encaja en montaje y porque la trama no aporta nada al momento actual (se puede conseguir lo que se consigue de otra forma), una historia de amor entre dos hombres que no puede ser más FORZADA Y RIDÍCULA, el peor capítulo y tras el segundo un bajonazo de aúpa.
-NO, no AMIGOS de lo moralmente correcto y de la inclusión forzada en cualquier producto para que sea más "guay", más de "nuestro tiempo"...
-NO, no AMIGUETES del videojuego o a los que el videojuego se la trae al pairo (como a un servidor)...
-NO, no PÚBLICO en general...
...si aquí tratamos estrictamente de la serie y vemos el desarrollo que iba teniendo: esto es UN PASO ATRÁS, ¿Qué digo? es una caída en picado libre hacia lo previsible (¿en serio no sabíais cómo iba a acabar este MELODRAMÓN? -malo cuando necesitan música para emocionarnos-), lo infumable, lo facilón y lo espantosamente correcto que lo único que hace es sembrar una duda sobre si vendrán más momentos así. Y NO, no estoy en contra de meter un romance gay (aunque no venga en el dichoso juego de las narices) de lo que estoy en contra es de meterlo de esta manera tan tosca, tan poco creíble, con unos actores que no se lo creen desde el principio y luego ponen esfuerzo pero el daño ya está hecho, con un director que no se lo cree -esa música ay-, con un guion al que una cabeza luminaria de producción (son los que siempre cometen estas tropelías "por el bien del dinero": que si, que si, que a todos nos emociona la vejez, la soledad, el amor, el final de todo) ha transformado en CHAPUZA. La historia no encaja ni por h ni por b, es una ROTURA en la trama y en el natural desarrollo que iba muy bien.
¿QUE ESTE CAPÍTULO ES UNA OBRA MAESTRA? ¿QUE LA SERIE DE MOMENTO SE MERECE UN 10? ¡¡¡LO FLIPÁIS MUCHO!!!
RESTO DE NOTAS CON UN MÍNIMO DE ANÁLISIS DEL RESTO DE LOS EPISODIOS EN LA ZONA DE SPOILER PORQUE AQUÍ YA NO ME DEJA MÁS ESPACIO...¡SIN SPOILERS!
-Que por solo el primer capítulo tuviera desde el principio una de las más altas notas de filmaffinity era ya sospechoso.
-Que además estuviera basado en un videojuego y que los fanáticos vinieran a puntuar era sospechoso doble.
-Que la gente tuviera ganas de que una cosa mil veces vista (zombis) fuera algo nuevo y lo mejor era sospechoso triple.
CONCLUSIÓN: Nunca hagáis caso a los fanáticos de un libro o un videojuego en los que se basa una película o una serie, nunca serán objetivos y basarán su crítica en si la serie tiene que ver mucho o poco con lo que han leído o jugado y si eso les gusta o no. Este es otro claro ejemplo: o un 10, o un 0. Ni tanto (la nota que tiene es un insulto para la página) ni tan poco.
PRIMER CAPÍTULO:
Los 30 primeros minutos (el prólogo) de este primer capítulo es como si nunca nos hubieran hablado de los zombis, como si todo lo viviéramos por primera vez en una experiencia traumática en primera persona y alguien a nuestro lado lo estuviera grabando. Está tan bien rodado que parece un DOCUMENTAL. Un trozo de vida y una experiencia inmersiva BRUTAL, NO HAS VISTO ESTO, TE HA PASADO.
El resto del capítulo (que se supone dirigido por la misma persona): un bajón importante, en guion y, sobre todo, en dirección. A diferencia del Prólogo es algo que YA HEMOS VISTO MIL VECES en fondo y forma. Veremos qué pasa en los siguientes capítulos (*).
SEGUNDO CAPÍTULO:
(*) Y lo que pasa es que en el segundo capítulo se repite lo que comenté del primero pero con importantes matices: que lo mejor son los 9 minutos de prólogo, una absoluta maravilla en su puesta en escena y que hace de su parquedad argumental una experiencia tremenda de nuevo, no tanto como en el primero, que es insuperable, pero muy buena, contando la noticia de un brote. Y que luego el capítulo es de una categoría menor. El matiz es que es mucho mejor que lo que nos ofrecieron en el primero. Una vez afuera los protagonistas se enfrentan a un mundo contaminado y devastado y es aquí cuando las panorámicas de esa ciudad post-apocalíptica a plena luz del sol son simplemente lo más apabullante que he visto hasta ahora. También es un plus importante los infectados, que no son tan arquetipos como creía, ese hongo con filamentos es bastante fascinante, me quedo con una visión que tienen desde un edificio de los infectados, verdaderamente escalofriante y maravillosa. También con un final realmente magnífico. Está muy bien dosificada en la trama, empieza a tener dinamismo y giros importantes y está dirigida muy bien. Ahora me creo que puede llegar a ser una GRAN SERIE. Pero utilizo "puede llegar" porque lo que no puedo es decir que YA lo es. ESPEREMOS AL FINAL de, al menos la primera temporada (no sé si tendrá una o más), no sé nada del juego ni me interesa.
Le cambiaría mi nota por un 8 fácilmente (he puesto dieces, nueves y ochos a mansalva sin problema -eso sí, siempre cuando una obra ha acabado-) pero lo que sucede en este filmaffinity es que solo "El Padrino", la mejor película que se ha hecho jamás, tiene un 9: quiero decir que ya bastantes dieces tiene la serie para que se siga sosteniendo en un 8 como nota media, una notaza desmesurada con tan solo 2 o tres capítulos emitidos y manteniendo una de las notas más altas de toda la página, lo cual me sigue pareciendo una broma de mal gusto. Esperaré a que termine la temporada y si lo merece, tiene muy buena pinta, le subiré la nota aunque no baje la general porque tampoco vamos a ser injustos. Lo dicho, una grata alegría este segundo capítulo. Esto promete, ahora sí. Veremos.
TERCER CAPÍTULO:
Pues menos mal que no le subí de momento la nota, ya sé que no iba a comentar más capítulos, pero viendo que están poniendo dieces otra vez sin parar y que dicen que este tercer capítulo ¡¡¡ES UNA OBRA MAESTRA!!! no puedo por menos de escribir algo: en este no hay prólogos, ni de 30 ni de 9 minutos, no hay. Así que eso bueno que se quitan. Lo que sí hay es uno de los peores flashback que he visto nunca por la manera en que encaja en montaje y porque la trama no aporta nada al momento actual (se puede conseguir lo que se consigue de otra forma), una historia de amor entre dos hombres que no puede ser más FORZADA Y RIDÍCULA, el peor capítulo y tras el segundo un bajonazo de aúpa.
-NO, no AMIGOS de lo moralmente correcto y de la inclusión forzada en cualquier producto para que sea más "guay", más de "nuestro tiempo"...
-NO, no AMIGUETES del videojuego o a los que el videojuego se la trae al pairo (como a un servidor)...
-NO, no PÚBLICO en general...
...si aquí tratamos estrictamente de la serie y vemos el desarrollo que iba teniendo: esto es UN PASO ATRÁS, ¿Qué digo? es una caída en picado libre hacia lo previsible (¿en serio no sabíais cómo iba a acabar este MELODRAMÓN? -malo cuando necesitan música para emocionarnos-), lo infumable, lo facilón y lo espantosamente correcto que lo único que hace es sembrar una duda sobre si vendrán más momentos así. Y NO, no estoy en contra de meter un romance gay (aunque no venga en el dichoso juego de las narices) de lo que estoy en contra es de meterlo de esta manera tan tosca, tan poco creíble, con unos actores que no se lo creen desde el principio y luego ponen esfuerzo pero el daño ya está hecho, con un director que no se lo cree -esa música ay-, con un guion al que una cabeza luminaria de producción (son los que siempre cometen estas tropelías "por el bien del dinero": que si, que si, que a todos nos emociona la vejez, la soledad, el amor, el final de todo) ha transformado en CHAPUZA. La historia no encaja ni por h ni por b, es una ROTURA en la trama y en el natural desarrollo que iba muy bien.
¿QUE ESTE CAPÍTULO ES UNA OBRA MAESTRA? ¿QUE LA SERIE DE MOMENTO SE MERECE UN 10? ¡¡¡LO FLIPÁIS MUCHO!!!
RESTO DE NOTAS CON UN MÍNIMO DE ANÁLISIS DEL RESTO DE LOS EPISODIOS EN LA ZONA DE SPOILER PORQUE AQUÍ YA NO ME DEJA MÁS ESPACIO...¡SIN SPOILERS!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-CUARTO CAPÍTULO: El aburrimiento más espantoso. Le bajo la nota a un 6. Ni me acuerdo de lo que pasaba, debí de estar medio dormido.
-QUINTO CAPITULO: Por fin uno en el que la trama es una jodida maravilla. Se la vuelvo a subir a un 7. Es una serie demasiado irregular.
-SEXTO CAPÍTULO: Se olvidan de monstruos y se centran en relaciones humanas y, sobre todo, en la relación de Joel y Ellie, ahora sí. Ahora sí empieza esto a carburar, este es el camino, el sentimiento entre estos dos personajes en esta odisea por un mundo cambiado y medio muerto. Pero lo más importante es que muestran la fragilidad que esconden tras la fachada que nos han estado mostrando hasta ahora. Una fragilidad que les hace tremendamente vulnerables, en peligro y que nos producen una empatía brutal. Que siga por aquí. Esto es lo que debería ser su rasgo distintivo a cualquier otra serie que hemos visto de una temática igual. Esta es la llave: su relación basada en sus fragilidades. Si continuara así y lo cerraran muy bien entonces merecería al final quizás ese 8 que tiene de media.
-SÉPTIMO CAPÍTULO: De verdad que se olvide el creador de hacer episodios flashback, no solo porque no aportan nada y ralentizan la serie, sino porque son HORROROSAMENTE MELODRAMÁTICOS E INTENCIONADAMENTE WOKES (negros, orientales, gays y lesbianas, principalmente, por todos lados en todo momento, a piñón fijo). DAN VERGÜENZA AJENA, el capítulo tres la daba y ahora otro aún peor, sabes lo que va a pasar desde el principio (y no me refiero a lo woke) y encima tiene un tufo Disney (¿HBO, QUÉ HACES?) que echa para atrás. Mira que te dejo en un 4 y me quedo tan ancho. Que jodida irregularidad ¿ya lo comenté, no?
-OCTAVO CAPÍTULO: Cada vez se va pareciendo más a "The Walking Dead" versión aburrida. Bueno aquí ya los malos son los seres humanos, ya no hay ni un solo infectado en todo el capítulo, al menos en la otra serie eso tardó en llegar tras muchas temporadas.
Le reconozco al capítulo tres cosas: una muy mala, que Joel pase de no poder menear una ceja a convertirse en una máquina de matar en el momento oportuno rompe con toda verosimilitud por mucha penicilina que le haya hecho efecto justo en ese momento, dos, una muy buena por sorpresiva, que resulte que nuestro protagonista es un jodido psicópata que no tiene ni una gota de compasión por sus semejantes. Algo que para un protagonista en las series norteamericanas (y en general) no suele verse. Y tres, otra aún mejor, esas insinuaciones del predicador a Ellie para que se una a ella y que se tornan bastante pedófilas convirtiéndole en un ser mucho más repugnante (algo con lo que tampoco se atreven normalmente), ser "un padre" para ella -como para la huérfana- se torna en algo mucho más turbio.
La sensación al ir acabando la temporada es que está bien escrita, está bien interpretada y está bien dirigida (era lo mínimo del creador de "Chernobyl") pero que en sus tripas va quedando cada vez menos alma y, sobre todo, corazón. A la espera de ver como acaba todo esto y echando la vista atrás uno ve que en general apenas ha ocurrido nada y este capítulo es el ejemplo de cosa bien hecha pero muy vista y aburrida. Por mucho videojuego que dicen maravilloso en el que se base.
CAPÍTULO 9 (FINAL DE TEMPORADA): Pues si antes lo digo, toma, para que te calles. El capítulo que contiene todo el alma y el corazón de la serie. Por fin Joel es el padre, por fin Ellie es la hija, por fin entendemos porque es inmune, por fin entendemos cuál era el plan y todo junto: entendemos la decisión que toma Joel y que cambia la serie de arriba a abajo, la vuelve del revés. Abigarrado, sin descanso, a pecho abierto y con los sentimientos en carne viva. Una obra maestra (junto al prólogo del primer capítulo) que valen toda la serie entera. Bravo. La dejo en un 8, incluso de media no me quejaré que lo tenga. Al principio lo fipásteis mucho, al final no tanto.
-QUINTO CAPITULO: Por fin uno en el que la trama es una jodida maravilla. Se la vuelvo a subir a un 7. Es una serie demasiado irregular.
-SEXTO CAPÍTULO: Se olvidan de monstruos y se centran en relaciones humanas y, sobre todo, en la relación de Joel y Ellie, ahora sí. Ahora sí empieza esto a carburar, este es el camino, el sentimiento entre estos dos personajes en esta odisea por un mundo cambiado y medio muerto. Pero lo más importante es que muestran la fragilidad que esconden tras la fachada que nos han estado mostrando hasta ahora. Una fragilidad que les hace tremendamente vulnerables, en peligro y que nos producen una empatía brutal. Que siga por aquí. Esto es lo que debería ser su rasgo distintivo a cualquier otra serie que hemos visto de una temática igual. Esta es la llave: su relación basada en sus fragilidades. Si continuara así y lo cerraran muy bien entonces merecería al final quizás ese 8 que tiene de media.
-SÉPTIMO CAPÍTULO: De verdad que se olvide el creador de hacer episodios flashback, no solo porque no aportan nada y ralentizan la serie, sino porque son HORROROSAMENTE MELODRAMÁTICOS E INTENCIONADAMENTE WOKES (negros, orientales, gays y lesbianas, principalmente, por todos lados en todo momento, a piñón fijo). DAN VERGÜENZA AJENA, el capítulo tres la daba y ahora otro aún peor, sabes lo que va a pasar desde el principio (y no me refiero a lo woke) y encima tiene un tufo Disney (¿HBO, QUÉ HACES?) que echa para atrás. Mira que te dejo en un 4 y me quedo tan ancho. Que jodida irregularidad ¿ya lo comenté, no?
-OCTAVO CAPÍTULO: Cada vez se va pareciendo más a "The Walking Dead" versión aburrida. Bueno aquí ya los malos son los seres humanos, ya no hay ni un solo infectado en todo el capítulo, al menos en la otra serie eso tardó en llegar tras muchas temporadas.
Le reconozco al capítulo tres cosas: una muy mala, que Joel pase de no poder menear una ceja a convertirse en una máquina de matar en el momento oportuno rompe con toda verosimilitud por mucha penicilina que le haya hecho efecto justo en ese momento, dos, una muy buena por sorpresiva, que resulte que nuestro protagonista es un jodido psicópata que no tiene ni una gota de compasión por sus semejantes. Algo que para un protagonista en las series norteamericanas (y en general) no suele verse. Y tres, otra aún mejor, esas insinuaciones del predicador a Ellie para que se una a ella y que se tornan bastante pedófilas convirtiéndole en un ser mucho más repugnante (algo con lo que tampoco se atreven normalmente), ser "un padre" para ella -como para la huérfana- se torna en algo mucho más turbio.
La sensación al ir acabando la temporada es que está bien escrita, está bien interpretada y está bien dirigida (era lo mínimo del creador de "Chernobyl") pero que en sus tripas va quedando cada vez menos alma y, sobre todo, corazón. A la espera de ver como acaba todo esto y echando la vista atrás uno ve que en general apenas ha ocurrido nada y este capítulo es el ejemplo de cosa bien hecha pero muy vista y aburrida. Por mucho videojuego que dicen maravilloso en el que se base.
CAPÍTULO 9 (FINAL DE TEMPORADA): Pues si antes lo digo, toma, para que te calles. El capítulo que contiene todo el alma y el corazón de la serie. Por fin Joel es el padre, por fin Ellie es la hija, por fin entendemos porque es inmune, por fin entendemos cuál era el plan y todo junto: entendemos la decisión que toma Joel y que cambia la serie de arriba a abajo, la vuelve del revés. Abigarrado, sin descanso, a pecho abierto y con los sentimientos en carne viva. Una obra maestra (junto al prólogo del primer capítulo) que valen toda la serie entera. Bravo. La dejo en un 8, incluso de media no me quejaré que lo tenga. Al principio lo fipásteis mucho, al final no tanto.
23 de enero de 2023
23 de enero de 2023
16 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el primer capítulo ya sé que no voy a seguir con la temporada. Tanto alababan esta serie que pensé que sería algo excepcional, pero no, es más de lo mismo en el género zombi o infectados o como se le quiera llamar. Las actuaciones son correctas, y la parte técnica también, pero sinceramente, ¿en qué destaca con respecto a otras producciones similares? Mientras la veía, me acordaba de Guerra Mundial Z y de varias películas postapocalipticas
Sabía que existía un videojuego de este nombre, pero no he jugado nunca a eso así que juzgo solamente lo que tengo delante de los ojos. Y eso es una historia en una temática que no me atrae demasiado, contada de una forma más bien lenta y con numerosos tópicos del género.
Entiendo que a los fans del juego les guste, e incluso a los fans de los zombies, pero a mí no me interesa que me vuelvan a contar la misma historia de supervivencia alargada en quién sabe cuántas temporadas.
Sabía que existía un videojuego de este nombre, pero no he jugado nunca a eso así que juzgo solamente lo que tengo delante de los ojos. Y eso es una historia en una temática que no me atrae demasiado, contada de una forma más bien lenta y con numerosos tópicos del género.
Entiendo que a los fans del juego les guste, e incluso a los fans de los zombies, pero a mí no me interesa que me vuelvan a contar la misma historia de supervivencia alargada en quién sabe cuántas temporadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sé que es un primer capítulo y a lo mejor me estoy precipitando, pero solo se nos muestra el exterior de las cosas, un gobierno militar y dictatorial que gobierna en ese mundo post apocalíptico con mano de hierro, y un grupo de terroristas que no se sabe muy bien qué quieren. ¿Derrocar al único gobierno que puede mantener el orden en un contexto así? Es que no se entienden las motivaciones de este grupo. Supongo que lo irán explicando más adelante... Pero si eso fuera la vida real, es que sería necesario ese tipo de mando, al menos durante un tiempo, o sería el caos.
8 de febrero de 2023
8 de febrero de 2023
12 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando algo se hace de manera seria, lo normal es que salga notable.
Aunque tiene un origen antiguo, los americanos usan la frase "Si tuviese cinco horas para cortar un árbol, me pasaría las primeras cuatro me las pasaría afilando el hacha". Con esta frase se despertaban cada mañana en esta serie los productores, directores y actores... han planeado y planificado todo para transmitir una serie de zombies, técnicamente perfecta:
Guión pulcro, basado en un popular juego de ordenador, música correcta, acompañando las escenas. Actores serios, creibles y una gestión de la imagen, la fotografía, los efectos... brillante.
Echo de menos, únicamente, el arte, la sorpresa, un poco más de flexibilidad, no todo tan mecánico. No sé, es todo tan artíficial, tan perfecto, pero me falta un poco de alma. Tal vez es que me gusta el cine que transmita algo más... quizas el Director lo reserva para el final de la temporada o la siguiente. En resumen un 10 (o cerca) en la parte técnica y un 7 en lo que me transmite la serie (con excepción de los opening de cada episodio que sí se merecen un 10 a mi entender)
Aunque tiene un origen antiguo, los americanos usan la frase "Si tuviese cinco horas para cortar un árbol, me pasaría las primeras cuatro me las pasaría afilando el hacha". Con esta frase se despertaban cada mañana en esta serie los productores, directores y actores... han planeado y planificado todo para transmitir una serie de zombies, técnicamente perfecta:
Guión pulcro, basado en un popular juego de ordenador, música correcta, acompañando las escenas. Actores serios, creibles y una gestión de la imagen, la fotografía, los efectos... brillante.
Echo de menos, únicamente, el arte, la sorpresa, un poco más de flexibilidad, no todo tan mecánico. No sé, es todo tan artíficial, tan perfecto, pero me falta un poco de alma. Tal vez es que me gusta el cine que transmita algo más... quizas el Director lo reserva para el final de la temporada o la siguiente. En resumen un 10 (o cerca) en la parte técnica y un 7 en lo que me transmite la serie (con excepción de los opening de cada episodio que sí se merecen un 10 a mi entender)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las "intro" u "opening" de cada episodio son especiales: Brutales y, con todo el respeto, dan tanto miedo o más que los propios monstruos.
17 de marzo de 2023
17 de marzo de 2023
9 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no se veía una serie como The Last of Us.
Es raro cuando todos los ingredientes funcionan en una ficción televisiva o una película, pero aquí ocurre. Los actores están fabulosos, todos ellos, pero muy especialmente Pedro Pascal y Bella Ramsey, con una química increíble entre ellos y clavando cada emoción de Joel y Ellie (al margen de que se parezcan poco o nada al aspecto de los personajes en el juego... Ellie siempre ha sido igualita a Elliot Page antes de su transición). A la factura técnica no se le puede sacar ni un pero. El ritmo es sencillamente sobresaliente.
Pero sobre todo, The last of us tiene una pegada impresionante, una capacidad inagotable para emocionar y enganchar al espectador. Y tiene mérito, porque teniendo en cuenta que la historia en sí no es nada original (de hecho, quienes hayan leído La carretera, de Cormac McCarthy, o hayan visto la película, reconocerán o incluso adivinarán varias cosas), era fácil caer en el dejà vu y el aburrimiento, pero la narración es sensacional, y el espectador entra en el juego desde el principio y sigue las aventuras de Joel y Ellie como si fuera uno más de los supervivientes.
Una ficción que es, en una palabra, impecable.
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Es raro cuando todos los ingredientes funcionan en una ficción televisiva o una película, pero aquí ocurre. Los actores están fabulosos, todos ellos, pero muy especialmente Pedro Pascal y Bella Ramsey, con una química increíble entre ellos y clavando cada emoción de Joel y Ellie (al margen de que se parezcan poco o nada al aspecto de los personajes en el juego... Ellie siempre ha sido igualita a Elliot Page antes de su transición). A la factura técnica no se le puede sacar ni un pero. El ritmo es sencillamente sobresaliente.
Pero sobre todo, The last of us tiene una pegada impresionante, una capacidad inagotable para emocionar y enganchar al espectador. Y tiene mérito, porque teniendo en cuenta que la historia en sí no es nada original (de hecho, quienes hayan leído La carretera, de Cormac McCarthy, o hayan visto la película, reconocerán o incluso adivinarán varias cosas), era fácil caer en el dejà vu y el aburrimiento, pero la narración es sensacional, y el espectador entra en el juego desde el principio y sigue las aventuras de Joel y Ellie como si fuera uno más de los supervivientes.
Una ficción que es, en una palabra, impecable.
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here