Haz click aquí para copiar la URL

Avengers: Endgame

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
Críticas 383
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
25 de abril de 2019
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la promoción de la película se ha utilizado como eslogan recurrente la frase "parte del viaje es el final". pues bien este es sin duda el final más épico que he vivido nunca en una sala de cine y es que he tenido la inmensa suerte de formar parte de una catarsis colectiva como jamás había presenciado donde se han mezclado risas, llantos y aplausos con una intensidad acorde a la experiencia que supone este film.

Resulta raro estar escribiendo esta crítica al poco de ver la película y pensar como por mi cabeza más que las ideas fluyen los recuerdos, recuerdos de 11 años construidos al servicio de un largometraje que reúne todas las características necesarias para satisfacer las expectativas de los fans tanto del universo cinematográfico de Marvel como de aquellos que son además asiduos a la lectura de cómics no siendo óbice todo ello para que el público menos familiarizado con el género disfrute de esta explosión audiovisual.

Esta verdadera obra maestra cuidada hasta el último detalle por parte de la excelsa dirección de los hermanos Russo puede considerarse la mejor película de superhéroes jamás hecha incluso por encima del Batman de Nolan y por supuesto de infinity war y es que no es solo una concatenación de escenas de acción bien presentadas para lograr el beneplácito del público ni tampoco una historia que se pierda en un ejercicio de vanidad. Aquí cada escena tiene un porque reflejado a lo largo de una línea temporal que constituye un ejercicio narrativo impecable y que desemboca en un final que como reza el título de esta crítica va un paso más allá de la épica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El auto homenaje que se hace el universo de Marvel es absolutamente maravilloso y hay tantos momentos por comentar que apenas hay espacio en una crítica para hacerlo.
-La recreación de la batalla de Nueva York con la vista de la mítica escena de los vengadores reunidos en círculo.
- De nuevo la escena del ascensor de capitán américa pero esta vez para recuperar la gema de la mente del cetro de Loki y en donde en lugar de machacar a sus enemigos tira de ingenio (y los guionistas de homenaje al cómic) con aquello de "Hail Hydra".
-La aparición y reencuentro de Tony Stark con su padre en su periplo por el pasado.
-El sacrificio de la viuda negra recreando la escena de Gamora en infinity war.
- Capitán América levantando el martillo de Thor demostrando que en su nobleza reside la dignidad de quién es capaz de hacer frente a todo un ejército aún cuando no hay esperanza alguna de vencer.
-El Avengers Assemble pronunciado por el capitán américa en el mejor homenaje jamás hecho al cómic y que da pie a la batalla entre los héroes renacidos de sus cenizas y las huestes de Thanos
-El baile de Steve Rogers con Peggy Carter dejando a un lado su alter ego de Capitán América y viviendo la vida con la que había soñado antes de caer en el hielo
- Por último el final de la batalla, emocionante y poético a partes iguales: Tony Stark derrotando a Thanos, arrebatándole el guantelete y chasqueando los dedos convirtiendo en polvo al titán para sacrificarse no sin antes pronunciar la frase con la que esta maravillosa epopeya dio comienzo "yo soy Iron Man".

Gracias, gracias Joe y Anthony Russo por haber hecho de esta película algo único, gracias a Kevin Feige que tuvo una visión y que creyó posible lo que parecía utópico, crear un universo compartido de películas de superheroes y por último infinitas gracias a Stan Lee porque sin ti absolutamente nada de esto habría sido posible, allá donde estés "excelsior".
6
4 de junio de 2019
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada me gustaría dedicar este breve mensaje inicial a todos aquellos que son tildados de cínicos arrogantes por sacar, o al menos intentarlo, algo de verdad entre una enorme nebulosa de mentiras, no estáis solos. Ahora entrando con el tema de la critica y todo eso, decir que mis espectativas iniciales no eran muy altas que se diga, tras la masacre de Juego de Tronos el mundo se había olvidado de Endgame, parecía que mi ímpetu insaciable por evitar cualquier spoiler de la película estaba funcionando. Esto sin embargo también produjo en mi una desazón que ya en la entrada del cine se tornó en un ligero "ey venga que vamos a ver la película que cierra 10 años de historia de superhéroes, que podría salir mal? No sabía lo que me esperaba, estaba a punto de asistir a un genocidio.

No se ni por donde empezar. Vayamos a los puntos, pocos, que hacen que la película reciba un 7 raspado y no un 1:

- El comienzo del filme nos presentaba a los vengadores supervivientes destruidos anímicamente por la derrota más grande de sus vidas. Esta sensación de humanización real y justificada la encuentro en la misma línea que el final de Infinity War, por lo que siendo una continuación del éxito e impacto que produjo aquella esta bastante bien representado, al menos desde una faceta estrictamente emocional.

-Las escenas míticas de años anteriores, si bien tienen sus problemas, el mero hecho de recordarlas hace que te olvides del asesinato que en la pantalla se esta perpetrando, lo cual no dura tampoco mucho tiempo, todo sea dicho.

Y ya está. Ahora entremos en su faceta negativa, que es donde viene el meneo:

-Graves problemas de ritmo narrativo, como bien he dicho, la película comienza mostrando a los héroes caídos en desgracia, hecho este que sirve para humanizarlos, pero que posteriormente y una vez se dan cuenta de como revertir el chasquido de Thanos (muy a la remanguille, seamos sinceros) tomar un cariz más socarrón y burlón, con chistes basura que destruyen por completo la seriedad de muchas escenas. ¿Porque? Es decir, en que sentido puede uno hacer chistes cuando de ti depende la vida de millones de personas? ¿Porqué te lo ha dicho un adivino con capa? ¿De verdad?

-Exceso de elementos de humor en situaciones menos oportunas. Las escenas de Infinity War que contenían cierto toque graciosillo estaban, dentro de lo que cabe, justificadas, pues la escena en su totalidad basaba su construcción en el chiste en cuestión, no en un empleo artificial surgido de un momento de enorme carga emocional y seriedad.

-El factor sorpresa desaparece sin dejar rastro, mientras que Infinity War supuso la primera derrota real de nuestros héroes, aquí ese mal se extermina en los primeros diez minutos de metraje un tanto cogido con pinzas. Nada de lo que sucede en las 3 horas de duración provocan en el espectador una sensación de sorpresa o incredulidad, sino más bien una vano intento por saciar los apetitos fetichistas de los fans más acérrimos.

Continúa en la zona spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El maldito fan service, ese instrumento del diablo que se utiliza como recurso facilón cuando no sabes como incitar al espectador a través del lenguaje de un guión coherente o estructuras bien representadas y te apoyas en momentos buenos del pasado para paliar todo el cúmulo de carencias que tu producto posee. Probablemente sea la película con mayor fan service que me haya visto recientemente: la mascletá superheroica al final del filme, la despedida entre Tony y Spiderman (paralelismo claro del famoso "que no me quiero ir señor Stark"), el baile final entre Steve Rogers y Peggy Carter, la llegada de los wakandianos (imitación de la escena previa al inicio de la batalla en Wakanda de Infinity War), la muerte de Natasha para conseguir la gema del alma (como sucediese con Gamora en la película anterior), o la muerte de Tony.

Vayamos con esas incoherencias que terminan por vilipendiar toda un universo entero, no están todas aviso:
1- ¿Porque el universo se salva por la aparición de una inmunda rata? Esta es la responsable de sacar a Scott Lang del universo cuántico.

2-¿Como es posible que no solo Thanos sino que todo su ejército entero logren atravesar la barrera espacio temporal si la única cápsula que lo permitía se la llevó consigo la bad Nebula? ¿Porqué narices deciden atacar ese lugar y no la ciudad entera? Thanos si quieres destruir el mundo porque te han humillado hazlo bien.

3-¿Porque el Capitan América, símbolo de una nación entera durante decenios decide entregar el escudo a espera... EL IGNOTO FALCÓN?!!! ¿Porque? ¿A alguien le importa? ¿Qué relación tenía este con Steve Rogers que no la tuviera el propio Rogers con... Bucky, por ejemplo, no? Digo. Que encima estaba al lado. JODER. Menuda cagada.

4-¿Thor, el héroe de Asgaard, convertido en el Homer Simpson de dioses entrega la regencia de todo un Imperio a la maldita Valkiria? ¿Pero de donde narices te lo sacas? Compañero, si es porque estas como una despreciable morsa pues adelgaza, que eres el dios del trueno. Y no solo eso, sino que encima lo hace para irse ¿a donde? ¿A mendigar al monte en plan ermitaño como Luke en el episodio VII de Star Wars? Pues no, lo hace para marchar a vaya usted saber donde con los compis espaciales, compuesto por una mujer hiperactiva con antenas en la cabeza, un árbol parlante, un mapache graciosillo, Drax, y el jodido Cris Pratt, cuyo personaje esta más estirado que la saga de Transformers.

5-En una épica escena (que lo es, ojo) en la que se muestra un combate entre Iron Man, Thor y el Capi contra Thanos (sin guantelete, pues de haberlo tenido se los hubiera fumado fijo), nuestro querido Steve Rogers emplea una fuerza sin igual, casi sobrehumana, que coño una fuerza de dioses para levantar el Mjornir. ¿What? Pero vamos a ver, ¿no se supone que el Capi no podía levantar ese instrumento escupe rayos? ¿Porqué ahora si? ¿Y cómo es que encima lo domina casi mejor que el propio Thor? ¿Le dio este clases extra durante las escenas postcréditos de la película anterior?

6-¿Porqué la Nebula del futuro sigue viva después de matar a su yo del pasado? Nula comprensión de lo que se esta contando.

9- ¿Que funcionalidad ha tenido Carol Danvers en toda la película más allá de una breve aparición inicial y una inocua participación en la batalla final? Personaje desaprovechado en exceso.

10- Paper Potts con armadura, ¿en serio? La casa de las ideas se quedo sin ideas.

11- ¿Porque seguimos sin saber que hacia Kraneo Rojo flotando como un espectro en un mundo alejado de la mano de dios? No se responden a las preguntas generando más preguntas.

Para aquellos que no hayan visto Endgame, no lo hagáis, y ahorraos unos dineros, invertirlo en algo mejor, como en gominolas, que al menos las disfrutas mientras las comes. En fin, estruendoso fracaso, e infinitamente peor que su antecesora.
6
28 de abril de 2019
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poco inconexa y demasiados puntos abiertos. La primera hora es un tostón, luego se va arreglando algo pero no me gusta la solución que se le da, demasiado rebuscado, podrían haberle dado más tiempo y acción a la búsqueda de las gemas, el final tampoco me convence demasiado. Cuando miras el reloj viendo una película es mala señal. Pos supuesto no le llega a la suela del zapato a Infinity War que realmente me dejó impactado, esta es visible sin más, la verdad es que me parece insultante la puntuación que tiene de momento en comparación a películas que tienen mucha menos.
6
9 de mayo de 2019
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno lee muchas críticas positivas y muy pocas negativas de los supuestos "Expertos", uno puede pensar en dos cosas; estamos realmente ante una obra maestra, o bien, las cuentas bancarias de estos "Expertos" incrementaron notablemente gracias a la productora.
Tras una primera parte abrumada con Infinity War, donde consiguieron juntar de manera apabullante tal elenco de personajes y situaciones de una manera magistral, y después de leer dichas críticas, aquí un espectador se fue a ver la película con unas expectativas muy altas.

No dudo que a los fans acérrimos de la saga y/o de los cómics de Marvel disfrutarán y mucho, hay un montón de guiños y alusiones por ambas partes. Hay momentos geniales, desde bromas y situaciones grotescas que te hacen reír, a esos momentos en los que uno se le pone la piel de gallina al más estilo fan service.

Vamos al trapo y sin spoilers:
Mi decepción se debe al guión en sí, y a cómo han desarrollado algunos personajes como Thor o Hulk.
Hubo momentos en la película que estaba más preocupado en cómo iba a aguantar 3 horas en el cine, porque lo que estaba viendo era básicamente las mismas escenas de secuelas anteriores, nada original, pocas ideas y como dije un guión decepcionante, aburrido, cansino y muy largo, para 20 minutos de batalla final, y encina después de ésta suceden acontecimientos muy previsibles y otros de relleno que no aportan nada, un defecto de Hollywood de tener que explicar cosas que se sobreentienden y se dan por hecho, y otras escenas quizás más trascendentales apenas te explican nada, y son por lo general la base que sustenta el guión, pero como saben que está cogido con pinzas de las grandes, mejor no entrar en detalles.

Me quedo sin duda con su predecesora, una de las mejores películas del mundo Marvel junto con Civil War y Guardianes de la galaxia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema de usar los viajes en el tiempo, es que por lo general suelen flaquear casi todos los guiones, ya sean otras películas o series, siempre acaban por no saber como salirse del lío que acaban montando.

Me pareció de lo más absurdo como Thanos se entera que son viajeros del futuro. Una versión cutre del iCloud que tiene Nebula y que parece ser comparte con su yo pasado de manera misteriosa (todo eso deducción mía porque en la película no explican nada), hasta tal punto que ambas entran en trance y se cruzan información, o algo así.
¿Porqué no explicar un poco esta parte? y menos ver la barriga cervecera de Thor? (Si me hizo gracia los primeros 15 segundos ...) Pues muy simple, no saben ni ellos cómo razonar dicha conexión y por eso no lo explican, simplemente existe y punto.

Otra curiosidad es como un tipo cualquiera como Ant-Man que no tiene ni idea de ciencias, se le ocurre la idea de viajar en el tiempo, porque se quedó atrapado durante 5 años en el reino cuántico y cómo para él fueron algo así como 5 minutos, va y piensa ... Oye pisha si para mi fueron 5 minutos y para ustedes 5 años, es decir, el tiempo fué más lento, porqué no vamos a poder hacer que vaya hacia atrás ... total debe ser lo mismo XD

Posiblemente penséis que soy muy exigente y que busco cualquier fallo para criticar y no disfrutar de la película, pues más bien soy todo lo contrario, me gusta poder disfrutar sin tener que fijarme en detalles absurdos, lo que pasa es que cuando la línea argumental de una película se sostiene por cosas como las que he dicho, es cuando la película para mi empieza a flaquear.
Si a eso le añadimos escenas y momentos ya vividos en otras películas a más puro estilo Fan Service, pues hace que me replantee que narices hago en el cine viendo un refrito.
8
29 de abril de 2019
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengadores Endgame no es una película perfecta pero aún así no deja de ser un carrusel de emociones. Analicemos esto. Después de 11 años y 21 películas (sin contar esta) donde, de mejor o peor forma se nos han ido presentando a diferentes personajes del universo Marvel, después de seguir sus aventuras y andanzas tanto juntos como por separado, tras emocionarnos, entretenernos y divertirnos de mil maneras tanto a los aficionados a los cómics, como a los simplemente fieles seguidores de todo este universo o simplemente a aquellos que disfrutan del cine de superhéroes, grandes y pequeños, para todos ellos que han seguido de cerca esto, Vengadores Endgame es una oda, un homenaje a todo ese trabajo, un broche de oro y un cierre a una etapa donde ya nada volverá a ser lo mismo. En fin, una reverencia a los fans y un agradecimiento por su fiel seguimiento a lo largo de este largo periplo de 11 años. Pero, aún con todo, tiene cosas desconcertantes las cuales estoy seguro de que los mayores fans de la saga no habrán pasado por alto. Como poco más se puede decir sin hacer terribles spoilers, continúo en dicha sección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por dónde empezar? Hay tantos elementos y tantos sucesos que es difícil asimilarlo todo. Yendo al grano y sin duda alguna, el momento "Vengadores, reuníos!" creo que es de lo más épico, emocionante y soberbio que se haya podido hacer jamás en el cine de superhéroes, un momento sobrecogedor que quedará grabado en la memoria de muchos y que ha sacado más de una lágrima a fieles seguidores del UCM en todo el mundo. Y es que la epicidad de ese breve momento resume 11 años de trayecto y aventuras que nos han ido llevando, finalmente, a esto. Es innegable la gran cantidad de emoción contenida en ese gran momento, viendo a todos nuestros héroes juntos una última vez, dipuestos a darlo todo una vez más por salvar el universo, simplemente brillante. Ahora bien, hay cosas que, como bien apunté con anterioridad, pueden desconcertar y generar discordia entre los fans y no fans más críticos y aguerridos. Qué decir de Thor ido de la olla y gordo, de ese Hulk que ni es Bruce Banner ni es Hulk del todo, del Capitán América manejando el martillo de Thor como si supiera hacerlo de toda la vida... y otros detalles. Son cosas que, en mi opinión, pueden gustar más o menos, aunque rompen con todo lo establecido anteriormente y dan un aire novedoso aunque raro a todo el contexto. Sin duda elecciones arriesgadas, pero con clara intención de no caer en los estereotipos de siempre con los superhéroes que ya conocemos. El tema viajes en el tiempo plantea, cómo no y como pueda pasar con cualquier película que aborde este asunto, desconcertantes paradojas y dudas, aunque está claro, esto es cine de superhéroes, no Interstellar, aunque quizás yo opine que deberían haber tratado el tema, si no con más rigor, de una forma más sencilla de asimilar, pues quedan grandes dudas asociadas a la gran cantidad de paradojas temporales que se plantean. Está también el tema de los chistes... Yo opino que algunos encajan bien, y que otros sencillamente sobran, y además en momentos en los que no pegan ni con cola y resultan bastante forzados, pero esto ya no es nada nuevo en el UCM últimamente. El momento de todas las superheroínas juntas... bueno, lo cierto es que queda bastante épico también y le dan su reconocimiento aunque quizás tampoco hubiera pasado nada si no hubiese estado ahí. A fin de cuentas, la película deja momentos desconcertantes con todo esto, a cada cual tenga su opinión. Capitana Marvel por cierto te deja la sensación durante todo el tiempo de metraje de "¿dónde carajo se ha metido esta tipa y cuándo narices piensa aparecer?", lo cual me decepcionó tras las expectativas que dejaron después de su película de debut... Infinity War fue una apuesta más sólida en cuanto a trama y acción, una película más redonda y estable. Aquí han arriesgado bastante y se han salido de la tónica habitual por todo lo alto, pero también opino que en cierto modo es un acierto ya que es el fin de una era y al final resulta de una epicidad irreprochable, aunque tarde en llegar, pero se va macerando hasta que llega su inevitable apoteosis final. El futuro del UCM es ahora un enigma, y no sabemos exactamente cómo será lo que está por venir, pero sin duda Endgame me ha hecho emocionarme hasta la saciedad con todos esos recuerdos del pasado, todos esos guiños, toda esa nostalgia y demás momentos que nos dicen adiós con gran pesar, pero que abren una nueva puerta a un gran abanico de posibilidades para el futuro. Esta es sin duda una película para los que seguimos este universo desde el principio, y para los que entendemos que, nos guste más o menos, las cosas cambian y evolucionan. Y por último, lo de la rata llega a tener su gracia pero... ¿era realmente necesario poner el destino del universo en las manos de tan azaroso suceso? Ahí lo dejo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para