Haz click aquí para copiar la URL

El hoyo

Thriller. Ciencia ficción El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de marzo de 2020
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es una buena película "El hoyo"? En realidad lo "bueno" o "malo" del arte (y el cine es arte) tiene mucho de subjetivo. Cuando tienes grandes expectativas para ver una película, con toda seguridad estarás arando un campo donde la decepción crecerá por doquier sin control.

Mis expectativas ante "El Hoyo" eran muchas, lo que significa que la decepción ha sido importante. Y no porque sea una mala película. Si no hubiese sabido nada de ella, si no hubiese esperado nada, quizás me hubiese llevado una grata sorpresa como cuando en su momento vi "Cube", virgen de todo prejuicio. Porque, reconozcámoslo, "Cube" y "El Hoyo" son primas hermanas en cuanto al espacio y al planteamiento de la solidaridad para conseguir el éxito.

"El hoyo" tiene muchas virtudes, casi todas técnicas, como un diseño de producción escueto pero poderoso, excelentes actores y una magnifica banda sonora. Aunque hay algo que no acaba de funcionar, o al menos no me acaba de funcionar a mí: la historia es demasiado irregular.

Es difícil mantener el interés durante más de 90 minutos con una historia con tan pocos recursos que, aunque quiere abarcar mucho, acaba resultando una alegoría política de lo más simplona que se apoya en trucos que ves venir de lejos. Y eso, sepas o no de cine, se palpa. Sobre todo en ese bajón que experimenta a media película donde el espectador pierde el interés por saber que sucederá y lo único que quiere es que acaben rápidamente esas escenas nocturnas cargadas de locura que no van a ningún sitio. Puro relleno argumental.

Es obvio decir que "El hoyo" es un cortometraje alargado hasta el exceso. Un buen intento que se queda a medio camino al ser una propuesta nada comercial, Es decir: el espectador no conecta, no recibe lo que espera, solo ve ira y crítica que no van hacia ningún lado.

Y es una pena, porque la película no es buena, pero dista mucho de ser mala. Eso si es que la calidad fuese binaria. Digamos entonces que "El hoyo" es una propuesta incompleta, algo asi como el primer borrador de la película que podría haber sido pero no es.

Y, además, no es apta para todos los estómagos.

Avisados quedáis, bonicos y bonicas.
10
12 de abril de 2020
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Hoyo": no considero a este film, un film de terror. Lo he sí, diría, sufrido, como sufrimos el aspecto áspero de la realidad humana o mejor aún, de la realidad a la que todo ser vivo, o, incluso por nacer, está aturdidamente sometido. A quien le haya aterrorizado, bueno sería que tratase poco a poco de realizar una introspección, pues quizá se ha aterrorizado de sí mismo en un todo o bien ya en algunas cosillas propias que aún no ha querido tratar de resolver. Por lo general, suele doler mirarse al espejo. ¿ciencia ficción? NO. Pura realidad con una creatividad de lujo. Sin tapujos.Sin hacer la del avestruz. Innegablemente impactante por la genialidad de las escenas, que logran sumergirnos en una revelación no ficticia acerca de nuestra condición humana. Claro que el final no brinda respuestas salvadoras, sino más bien, la certeza a todas voces sabida, de que en esa estamos y, salvo que la cuestión diese un giro ascendente y en absoluto plantado sobre otras premisas, (a fuer de razón, muy difícil de darse, lamentablemente) hemos de seguir yendo hacia arriba, al medio, hacia abajo, hacia los costados, casi destrozándonos, lastimando las diferentes formas de pensar, de vivir o de no vivir. Obvio, está en la naturaleza humana.
Finalmente, este film, metafóricamente (no surrealista) invita a quien lo presencie con todo su ser y no le resulte difícil sostener la mirada durante su transcurso, a saber cómo nos "condensamos" desde la noche de los tiempos, en el sálvese quien pueda y a costa del otro, desde lo más alto, lo intermedio, ya desde el barro y la podredumbre autogestionada por nosotros mismos.
Para mi manera de entender: Siempre es triste la verdad, mas podría tener remedio. A modo de sugerencia digo: quienes usan anteojos, no los dejen de lado si quieren presenciar este film y, previo a ello, limpien los cristales. No pretendan eludir lo tangible e innegable. Creo que allí radica el "malestar" en los ojos al que se ha aludido. Gracias. Adriana Beatriz Rejón Sánchez
9
21 de marzo de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si señores estamos ante un muy buen debut del director vasco Galder Gaztelu-Urrutia, y acordémonos de este extenso y peculiar nombre, porque si sigue así con los años sonará muy fuerte.

Tenía muchísimas ganas de ver el Hoyo desde saber que gano como mejor película y mejor director novel en Sitges 2019, que bueno que Netflix haya comprado los derechos, ahora en estos tiempos de cuarentena que tanto necesitamos de buen cine en nuestras casas. El hoyo nos brinda todo lo que esperamos de esta película, un guión trepidante y confuso desde un inicio, un solo escenario casi en todo el filme y a pesar de ello te mantiene atento siempre y no te aburres, un Ivan Massagué y un reparto secundario muy sobresaliente en especial el anciano Trimagasi que gran personaje, señores estamos ante una película de ciencia ficción que gusta mucho, sin necesidad de muchos efectos especiales y un presupuesto millonario en tecnología Gaztelu nos brinda una película para mi de culto contemporáneo, que con mucha justicia obtuvo un sinnúmero de premios en distintos festivales poniéndola en el podio de mejores películas de ciencia ficción del 2019.

Ahora porque mi comparación con Cube de Natali, por más que el guión sea distinto, no vas dejar de pensar en ella, quieras o no si eres cinéfilo te va a dar un aire, esa peculiar ambientación, el escenario tiene muchas similitudes, los juegos y desafíos que imponen los de arriba, el mensaje, los niveles, entre otra cosas, véanla y harán justicia a mi similitud, desde la portada ya sabía que iba a tener algo de ese gran filme de culto, para mi que Gaztelu tomo mucho de la película a la cual hago comparación y me pareció espectacular.
6
22 de marzo de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que pasa en el cine español que les ha dado por no vocalizar o hablar en susurros todo el rato... el virus Quim Gutiérrez se extiende...

Dicho esto estamos ante una buena película que entretiene a pesar de ir de más a menos.
Tiene un planteamiento original dentro del cine patrio aunque el aroma al clásico "Cube" es obvio. Igualmente es de agradecer que no se centren solo en hacer comedias sin gracia o morralla de la guerra civil.
Las interpretaciones son correctas en general destacando el desconocido Zorion Egileor (obvio). Ahora algunos dirán que le conocen desde que hacía teatro en el parvulario veréis...

El pequeño problema es en su último tercio. Una forma de actuar "extraña" de los personajes sumado a un final que más que ser abierto parece que no supieron como poner el fin.
De todas formas es entretenida, interesante y con una buena banda sonora (en ocasiones algo machacona).

Por cierto... que no os la cuelen los que dirán el gran mensaje que da la película y bla bla bla... ya que es tan sencillo como que en la vida siempre es mejor estar arriba que abajo, y si estás arriba solo buscas asegurar esa posición.
7
22 de marzo de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Hoyo entra en el montón de películas que buscan hablar de política, sociedad y ante todo, filosofía. A mi por el mero hecho de estar en este subgénero, ya me gusta, porque propone una reflexión interesante. Pero no es que sea Stalker (Andrei Tarkovsky) precisamente. Lo que estas obras buscan es hacer PENSAR al espectador a partir de la ciencia ficción, solo que Tarkovsky lo hace con la imagen y Galder Gaztelu-Urrutia lo hace con la exposición.

Decir que la película es muy "obvia" o poco sutil es un hecho, y aunque no es necesariamente malo, hace que el público no la vea como algo demasiado críptico. Habrá alguna intención de creerse muy rompedor para luego quedarse a mitad de camino, sobre todo en el final.

Pero la película es buena, pretenciosa pero buena. Este experimento social trabaja solo del guion por lo que era necesario que sus diálogos sean contundentes. Lo son en verdad, y hacen que la evolución de los personajes sea un espejo de anteriores. El diseño del Hoyo busca también el eco de un espejo con el efecto Droste en las distintas salas verticales.

Es una película con un ritmo bastante más rápido de lo que cabría esperar. El montaje dinamiza cuando es necesario que pase el tiempo rápidamente. Sin embargo, sabe pausarse cuando es necesario, haciendo cambios de planos lentos, mezclándolos, creando una distorsión que muestra muy bien la locura.

Es un buen ejemplo del ser humano llevado al límite y tiene un guion con frases muy parafraseables como "Convencer antes de vencer" que la hacen muy accesible y disfrutable. Y además en el panorama nacional, es una alegría que existan este tipo de películas; sobre todo cuando la gente las ve.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para