Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
You must be a loged user to know your affinity with arenmar
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
8 de marzo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludo a todos con respeto: he "tratado" de entender este film. Lo he visto tres veces. Ya definitivamente lo he abandonado. Salvo alguno que otro (que no mencionaré) nunca debí devanarme los sesos a fin de lograr comprender qué ofrecía este guión tan desacertado, aunque las actuaciones son buenas, coincido conmigo misma, ya, que no tiene ninguna coherencia. Veía yo que no posee hilo conductor alguno y que lo único que "logra" es hacer que perdamos el tiempo.
Descabellado y con un final absolutamente innecesario, y sólo de puro efecto especial, como ocurre en el cine catástrofe: solamente faltó que la protagonista llevase piedras en los bolsillos para hundirse más rápido, a más del peso de la bala, claro está.
Para mi modo de entender, el título en inglés está acertado: algo así...como... "...la última cosa que yo jamás desearía..." Y no obstante, me entrampé. Gracias. Arenmar.
12 de abril de 2020
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Hoyo": no considero a este film, un film de terror. Lo he sí, diría, sufrido, como sufrimos el aspecto áspero de la realidad humana o mejor aún, de la realidad a la que todo ser vivo, o, incluso por nacer, está aturdidamente sometido. A quien le haya aterrorizado, bueno sería que tratase poco a poco de realizar una introspección, pues quizá se ha aterrorizado de sí mismo en un todo o bien ya en algunas cosillas propias que aún no ha querido tratar de resolver. Por lo general, suele doler mirarse al espejo. ¿ciencia ficción? NO. Pura realidad con una creatividad de lujo. Sin tapujos.Sin hacer la del avestruz. Innegablemente impactante por la genialidad de las escenas, que logran sumergirnos en una revelación no ficticia acerca de nuestra condición humana. Claro que el final no brinda respuestas salvadoras, sino más bien, la certeza a todas voces sabida, de que en esa estamos y, salvo que la cuestión diese un giro ascendente y en absoluto plantado sobre otras premisas, (a fuer de razón, muy difícil de darse, lamentablemente) hemos de seguir yendo hacia arriba, al medio, hacia abajo, hacia los costados, casi destrozándonos, lastimando las diferentes formas de pensar, de vivir o de no vivir. Obvio, está en la naturaleza humana.
Finalmente, este film, metafóricamente (no surrealista) invita a quien lo presencie con todo su ser y no le resulte difícil sostener la mirada durante su transcurso, a saber cómo nos "condensamos" desde la noche de los tiempos, en el sálvese quien pueda y a costa del otro, desde lo más alto, lo intermedio, ya desde el barro y la podredumbre autogestionada por nosotros mismos.
Para mi manera de entender: Siempre es triste la verdad, mas podría tener remedio. A modo de sugerencia digo: quienes usan anteojos, no los dejen de lado si quieren presenciar este film y, previo a ello, limpien los cristales. No pretendan eludir lo tangible e innegable. Creo que allí radica el "malestar" en los ojos al que se ha aludido. Gracias. Adriana Beatriz Rejón Sánchez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para