Haz click aquí para copiar la URL

Terminator: El exterminador

Ciencia ficción. Acción Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
Críticas 229
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como bien digo en el título, con esta película se dio vida a uno de los personajes más populares de la historia del cine, el letal robot Terminator interpretado por Schwarzenegger, que sería a la postre uno de sus papeles más conocidos.

En esa época la segunda década del siglo XXI todavía quedaba muy lejos, y se daba mucho juego en los años 80 a crear en esa futura época un ambiente futurista. Pues bien, partiendo de esa base futurista con robots que tienen al borde de la extinción a la raza humana, un grupo de rebeldes trata de cambiar el pasado para evitar el holocausto futuro; la esperanza reside en Kyle Reese, que deberá ayudar a Sarah Connor a crear su linaje de rebeldes contra la supercomputadora Skynet. Y esta supercomputadora, que tonta no es, también quiere viajar al pasado para poder ganar así su guerra contra los humanos, ya que si elimina a líderes carismáticos tendrá todo a su favor para ganar.

Pues con todo esto de preliminar, se viaja hasta los caóticos años 80 y Kyle tiene que salvar a Sarah para evitar que el Terminator la aniquile y, con ello, desaparezca la raza humana en la batalla con las máquinas. Una lucha desesperada en la que el futuro de la humanidad se decide.

Guión sencillo típico de "slasher", diálogos simples pero contundentes y un entretenimiento de principio a fin de una de las mejores sagas de cine de acción de la historia.
8
6 de diciembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y tanto que volvió, para reventar toda la comisaría de incautos policías. Esta es una de las películas que ha marcado mi infancia y adolescencia. Terminator nunca desfallece, te perseguirá hasta encontrarte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que decir que Sarah Connor tuvo suerte, suerte de no estar la primera en la guía telefónica. Por lo demás, fue una auténtica desafortunada, sus líos la dejan plantada, con el hombre de su vida (Kyle) solo podrá pasar una noche y encima es la clave de la historia de la supervivencia humana contra los terminators (más bien lo es es su futuro hijo, de hecho el Terminator viene a cargársela para que no nazca aquel). ¿Se puede pedir más?. Claro que sí, mucha acción. Buenísima. Le doy un 8 pero no se aleja del 9.
7
20 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cyborg llamado “Terminator” de principios del siglo XXI es transportado años atrás para asesinar a Sarah Connor, madre del líder de los rebeldes e impedir que éste nazca.

Excelente cinta de ciencia ficción dirigida y escrita por James Cameron, que se ha convertido en toda una película de culto. Sorprendentes efectos especiales, para un futuro apocalíptico ambientado perfectamente con la música de Brad Fiedel y esa estética ochentera. Todo un clásico del género.
8
19 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los efectos, que no las persecuciones, son claramente superados por cualquier mediocridad actúal que se dedica exclusivamente a estimular visualmente, pero todas ellas le deben mucho a "Terminator", la batalla del futuro que se libra en el presente, un futuro apocalíptico dónde las máquinas toman el control..., qué hubiera sido del cine sin esta historia de apariciones nocturnas y actitudes de valores contradictorios en una contrarreloj por la supervivencia de la humanidad??

Un caso de prensa, el asesino del listín, el turno de la joven con walkman y mensajes en el contestador, es la siguiente, el miedo y las miradas en el Tech Noir, el salvador en la sombra, el asesino al que disparan se levanta, tiene visión roja con menús digitales, se prende fuego y roba el coche de la policía, demasiado atractivo novedoso como para olvidarla.

Un cyborg, qué bien suena eso de mitad hombre mitad máquina, sin sentimientos, sin parar hasta que muera, se siente miedo, por las grandes escenas de acción y por el mensaje de máquinas de nuevo orden con una inteligencia que toman el control del planeta, lo que quedara de él, en el año 2012 va quedando poco... en frente el salvador de la exterminación, el que nació de las ruinas y sobrevivió al hambre, el entrenado por el hijo, el mandado por el que los sacó del abismo.

Cameron crea una pelicula espectacular hasta en el escondite y en la autocura, bueno en la amputación más bien, una secuencia tras otra es cuero del puro, del que se huele, 30 policías en la comisaría, no está bajo los efectos del PCP, una huida, una resistencia, la formación de una luchadora, de la mujer que inculque los valores definitivos al salvador en un mundo aterrador que empeora, deja aflorar los sentimientos, adquiere la valentía para escribir el futuro, más acción, menos tejidos biológicos, más explosiones y vehículos de mayor tamaño, chatarra en la fábrica, efectos pasados, historia perenne.
7
23 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2029, la humanidad ha quedado muy diezmada en su lucha contra las máquinas, en una guerra iniciada 35 años antes… pero está cerca de ganar una contienda que ha devastado el planeta. El ordenador que inició la rebelión contra los humanos, Skynet, no está dispuesto a admitir su derrota y planea un astuto plan: enviar a un cyborg (mitad robot, mitad humano) al año 1984, para acabar con la vida de Sarah Connor (Linda Hamilton)… dado que Sarah es la madre del futuro líder de la resistencia humana, John Connor (quien ni siquiera ha nacido); la idea de Skynet es cambiar el pasado para modificar el futuro.

Empleando una máquina que permite viajar en el tiempo, el cyborg encargado de ‘terminar’ con la vida de Sarah Connor (llamado Terminator T-800 CSM-101, interpretado por Arnold Schwarzenegger) llega a la ciudad de Los Ángeles con una única misión: localizar a Sarah y matarla. John Connor, cuando descubre el terrible plan concebido por Skynet, decide enviar a un soldado de la resistencia (Kyle Reese, interpretado por Michael Biehn) para defender a su madre (y, por tanto, a sí mismo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La brillante puesta en escena de la historia (surgida a partir de unas pesadillas que tuvo el propio director y guionista del film, James Cameron, durante una convalecencia… a partir de unos relatos de Harlan Ellison que aparecieron en una serie de TV en los años 60) permitió a esta historia convertirse en todo un icono del cine de ciencia-ficción y acción de la segunda mitad de los años 80… y ser el inicio de una saga de cine de acción que combina con acierto elementos de ciencia-ficción.

El planteamiento de presentar un futuro apocalíptico dominado por las máquinas no era nuevo, pero el modo en que se mostró al cyborg (con el diseño metálico de su ‘endoesqueleto’, animado con técnicas de stop-motion), la idea de mostrar su imagen subjetiva del Terminator (con fondo rojo y caracteres binarios mostrando cómo éste procesa los datos) y el trabajo de maquillaje efectuado para mostrar el deterioro de la carne que ‘cubre’ al robot resultó casi revolucionario en aquella época.

La elección de Arnold Schwarzenegger para el papel del ‘malo’ fue también muy buena: en principio se había concebido que él fuera el soldado que se enfrentara a la máquina, pero finalmente se decidió que ‘encarnara’ al cyborg y todos sabemos que el tosco modo que suele acompañar las interpretaciones del hercúleo austríaco se ajustó muy bien al rol que debía interpretar. De hecho, Schwarzenegger se acabó convirtiendo en una estrella del cine de acción gracias a su participación en esta película.

La historia tiene su interés, aunque la parte ‘romántica’ de la historia resulta demasiado tópica; el punto fuerte del film está, en cualquier caso, en el ritmo que tiene el metraje (y que va incrementándose, poco a poco, sin que decaiga el clímax) y en las escenas de acción. Resulta recomendable para los amantes del género y, pese a lo desfasado de sus efectos especiales, sigue siendo entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para