Terminator: El exterminador
1984 

7.1
144,256
Ciencia ficción. Acción
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2024
26 de octubre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Terminator" es la película de serie B que más se acercó a la "A" y supo disimular sus carencias. Empezando en el circuito independiente, consiguió ser junto a su segunda parte, una de las más exitosas de la historia de Hollywood. Luego llegarían las demás y muchas vueltas de tuerca, imitaciones italianas... Pero como ésta y su segunda parte, no hay nada. Este inicio tiene un encanto único, con un Swarzenegger imponente en un papel de sólo 130 palabras, Linda Hamilton que llegaría para quedarse y un gran Michael Biehn que pasaría al recuerdo como Kyle Reese. Iniciaba también la sociedad de Chuache con James Cameron, que les uniría en dos películas más, siendo esta la primera del director en solitario.
El film es lo que toda serie B desearía ser. Efectos chusqueros (revolucionarios en su momento) con encanto, banda sonora que se te queda grabada, cyborgs imparables, un villano increíble, dos héroes intentando salvar el mundo y un futuro distópico desolador. Esa estética de Los Angeles en un presunto 2029 reducido a cenizas y dominado por las máquinas, se haría todo un recurso icónico dentro de la saga.
Pese a que el guión no sea de lo mejorcito, la dirección de Cameron se nota en escenas de bella factura técnica que te mantienen aún hoy día pegado al televisor. Y qué narices, está Chuache con chaqueta de cuero y gafas de sol soltando sus chascarrillos, con un rifle en una mano y una escopeta en la otra... No necesito más.
Para seguir viendo una y otra vez. Clásico inoxidable.
El film es lo que toda serie B desearía ser. Efectos chusqueros (revolucionarios en su momento) con encanto, banda sonora que se te queda grabada, cyborgs imparables, un villano increíble, dos héroes intentando salvar el mundo y un futuro distópico desolador. Esa estética de Los Angeles en un presunto 2029 reducido a cenizas y dominado por las máquinas, se haría todo un recurso icónico dentro de la saga.
Pese a que el guión no sea de lo mejorcito, la dirección de Cameron se nota en escenas de bella factura técnica que te mantienen aún hoy día pegado al televisor. Y qué narices, está Chuache con chaqueta de cuero y gafas de sol soltando sus chascarrillos, con un rifle en una mano y una escopeta en la otra... No necesito más.
Para seguir viendo una y otra vez. Clásico inoxidable.
24 de enero de 2025
24 de enero de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator fue el puntapié inicial de una gran saga que se extendió a lo largo de varias películas pero que tiene la particularidad que su segunda entrega fue la mejor de todas y una de las mejores de la historia del cine. Sin embargo, el éxito que tuvo Terminator 2 varios años después no podría haber sucedido sin esta gran carta de presentación que fue Terminator 1.
Arnold Schwarzenegger es el villano de la cinta y es la única vez que eso sucederá en esta franquicia. Algunos dirán que no es un gran actor pero no es fácil soportar un papel en donde debe mantener la misma cara de malo toda la cinta y apenas tener un par de líneas. No muchos actores estarían dispuestos a aceptar eso. Nuestro héroe de acción lo hizo y hasta el día de hoy lo tenemos asociado con esta máquina robótica asesina.
La premisa de los viajes en el tiempo no era nueva pero aquí lo llevan a otro nivel y está muy bien desarrollada. Es una pena que con el correr de las películas, esta idea se haya ido distorsionando y ya nada tenga sentido. Los viajes en el tiempo son la verdadera estrella de la saga junto a Arnold Schwarzenegger pero aquí están bien acompañados por una joven Linda Hamilton que con su belleza, carisma e inocencia cautiva la pantalla. Quien no me ha gustado es Michael Biehn interpretando a Kyle Reese. Realmente no se lo ve como un soldado entrenado para combatir a las máquinas. Me ha gustado más el actor de Terminator 5 en ese sentido.
La película sienta las bases para que James Cameron pudiera seguir dirigiendo y produciendo 5 películas más ya que con la idea de los viajes en el tiempo, uno puede reescribir la historia las veces que quiera. Obviamente que el público se fue agotando en los siguientes años pero aquí la audiencia aceptó con buena predisposición esta propuesta siendo un clásico del cine de la década de 1980. Mi puntaje final es un 8 (ocho).
Arnold Schwarzenegger es el villano de la cinta y es la única vez que eso sucederá en esta franquicia. Algunos dirán que no es un gran actor pero no es fácil soportar un papel en donde debe mantener la misma cara de malo toda la cinta y apenas tener un par de líneas. No muchos actores estarían dispuestos a aceptar eso. Nuestro héroe de acción lo hizo y hasta el día de hoy lo tenemos asociado con esta máquina robótica asesina.
La premisa de los viajes en el tiempo no era nueva pero aquí lo llevan a otro nivel y está muy bien desarrollada. Es una pena que con el correr de las películas, esta idea se haya ido distorsionando y ya nada tenga sentido. Los viajes en el tiempo son la verdadera estrella de la saga junto a Arnold Schwarzenegger pero aquí están bien acompañados por una joven Linda Hamilton que con su belleza, carisma e inocencia cautiva la pantalla. Quien no me ha gustado es Michael Biehn interpretando a Kyle Reese. Realmente no se lo ve como un soldado entrenado para combatir a las máquinas. Me ha gustado más el actor de Terminator 5 en ese sentido.
La película sienta las bases para que James Cameron pudiera seguir dirigiendo y produciendo 5 películas más ya que con la idea de los viajes en el tiempo, uno puede reescribir la historia las veces que quiera. Obviamente que el público se fue agotando en los siguientes años pero aquí la audiencia aceptó con buena predisposición esta propuesta siendo un clásico del cine de la década de 1980. Mi puntaje final es un 8 (ocho).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales de esta película han envejecido muy mal. La escena en donde la máquina los persigue por la calle sin el tejido humano se ve muy cutre. Para el año de la película supongo que estaba bien pero tal vez James Cameron podría haber evitado esa escena y hacer algo mejor.
24 de febrero de 2025
24 de febrero de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran fan de este género pero reconozco que he disfrutado mucho con Schwarzenegger y Terminator. Esta peli tiene algo que la hace especial y pienso que es su tensión y ritmo narrativo . . . además hay algo más; creo que está bien contada y no te aburres nunca. No es solamente acción barata y vacía sino un duelo a muerte entre dos figuras antagonistas pero con un destino común. Creo que nos toca a todos la fibra pero sobre todo a los más acérrimos fans de la ciencia ficción.
Es un gran film con un gran guion y un gran montaje . . . con un Arnold en estado de gracia que suma su gran carisma a sus acerados músculos etc. Nunca pude olvidarme de este bravo personaje ni del de Sarah Connors. Un gran film de los 80 pero que abriría el camino a los 90´s empezando por su inolvidable banda sonora y por sus ambientes apocalípticos que nos recuerdan a Blade Runner entre otras. Es una cinta distópica pero comercial a un tiempo y se deja ver con mucho mucho placer así que creo que no merece menos de un 8. GRANDE EN SU GÉNERO y precursora del buen cine de los 90´s.
Es un gran film con un gran guion y un gran montaje . . . con un Arnold en estado de gracia que suma su gran carisma a sus acerados músculos etc. Nunca pude olvidarme de este bravo personaje ni del de Sarah Connors. Un gran film de los 80 pero que abriría el camino a los 90´s empezando por su inolvidable banda sonora y por sus ambientes apocalípticos que nos recuerdan a Blade Runner entre otras. Es una cinta distópica pero comercial a un tiempo y se deja ver con mucho mucho placer así que creo que no merece menos de un 8. GRANDE EN SU GÉNERO y precursora del buen cine de los 90´s.
5 de octubre de 2005
5 de octubre de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Clásico que dio a conocer a la acción, como hoy en día se la conoce.
Acertado argumento apocalíptico que en el transcurso del film te revela todos los detalles, aquellos que dicen que es pobre se encuentran muy equivocados.
Tiene unas excelentes escenas de acción y persecuciones, todas muy bien desarrolladas. Además tiene excelentes actuaciones por parte de los tres actores principales y unos secundarios que también lo hace muy bien. No hay mas que decir, Genial.
Lo mejor del cine de acción se encuentra en esta película.
Acertado argumento apocalíptico que en el transcurso del film te revela todos los detalles, aquellos que dicen que es pobre se encuentran muy equivocados.
Tiene unas excelentes escenas de acción y persecuciones, todas muy bien desarrolladas. Además tiene excelentes actuaciones por parte de los tres actores principales y unos secundarios que también lo hace muy bien. No hay mas que decir, Genial.
Lo mejor del cine de acción se encuentra en esta película.
25 de septiembre de 2006
25 de septiembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena aunque algo sobrevalorada película de acción y ciencia ficción, que catapultaría al mazas Schwarzenegger, al olimpo de los héroes de acción de la gran pantalla.
Sin tener una trama demasiado jugosa, este enfrentamiento entre máquinas y hombres, (algo muy temido por muchas mentes), es más que aceptable, enseñandonos un futuro caótico y destructivo, carente de esperanza y lleno de muerte y destrucción.
Buenos efectos especiales y muy buenas interpretaciones, (Schwarzenegger cumple a la perfección su papel de asesino parco en palabras), para una película ya de culto para muchos.
Sin tener una trama demasiado jugosa, este enfrentamiento entre máquinas y hombres, (algo muy temido por muchas mentes), es más que aceptable, enseñandonos un futuro caótico y destructivo, carente de esperanza y lleno de muerte y destrucción.
Buenos efectos especiales y muy buenas interpretaciones, (Schwarzenegger cumple a la perfección su papel de asesino parco en palabras), para una película ya de culto para muchos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here