Terminator: El exterminador
1984 

7.1
144,252
Ciencia ficción. Acción
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
21 de mayo de 2008
21 de mayo de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator no deja de ser una película de acción sobre robots venidos desde el futuro para salvar el planeta Tierra (o en este caso exterminarlo). Sin embargo es diferente al resto de películas del género y es el referente máximo en este ámbito.
Terminator supuso el despegue definitivo de Arnold Schwarzenegger como actor de películas de acción tras haber rodado las películas de Conan. Grandes películas de acción como Comando o la fabulosa Perseguido vendrían poco después en el que fue uno de los iconos más representativos de las películas de acción de los años ’80 junto a otros actores como Sylvester Stallone.
El resto del reparto también es más que aceptable con actores que repetirían en futuras producciones de Cameron, como Michael Biehn (el futuro soldado Hicks en Aliens, el regreso), Linda Hamilton (que repetiría en Terminator 2) y el actor fetiche de Cameron, Bill Pastón en un muy pequeño papel, tan pequeño como inolvidable.
El responsable de todo esto no es otro que James Cameron, director de cintas de acción de gran impacto visual pero que guarda unos mínimos de calidad exigibles que consiguen diferenciar sus películas. En este caso, de una historia tan simple como la citada anteriormente ha conseguido crear un universo en torno a ella envidiable y que actualmente podemos percibirlo como algo original y con un gran juego.
La película tiene muchos elementos del cyber-punk de los años ’80 así como la presentación de futuros apocalípticos que tan de moda estaban por aquel entonces. Absolutamente indispensable.
Terminator supuso el despegue definitivo de Arnold Schwarzenegger como actor de películas de acción tras haber rodado las películas de Conan. Grandes películas de acción como Comando o la fabulosa Perseguido vendrían poco después en el que fue uno de los iconos más representativos de las películas de acción de los años ’80 junto a otros actores como Sylvester Stallone.
El resto del reparto también es más que aceptable con actores que repetirían en futuras producciones de Cameron, como Michael Biehn (el futuro soldado Hicks en Aliens, el regreso), Linda Hamilton (que repetiría en Terminator 2) y el actor fetiche de Cameron, Bill Pastón en un muy pequeño papel, tan pequeño como inolvidable.
El responsable de todo esto no es otro que James Cameron, director de cintas de acción de gran impacto visual pero que guarda unos mínimos de calidad exigibles que consiguen diferenciar sus películas. En este caso, de una historia tan simple como la citada anteriormente ha conseguido crear un universo en torno a ella envidiable y que actualmente podemos percibirlo como algo original y con un gran juego.
La película tiene muchos elementos del cyber-punk de los años ’80 así como la presentación de futuros apocalípticos que tan de moda estaban por aquel entonces. Absolutamente indispensable.
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Terminator" es otra de mis películas favoritas. Y a diferencia de lo que pone la crítica en esta página, creo que uno de los puntos más sobresalientes que tiene es su guión, que me parece magnífico. Es un guión muy inteligente, que parece muy simple (efectivamente) pero que en su parte final te sorprende con un giro que a muchos nos dejó boquiabiertos. Para guión banal el de "Avatar", lo que denota la escasa imaginación con la que ya cuenta un creador de historias alucinante como lo fue James Cameron. Por supuesto como no, otros puntos fuertes del film son su curradísima puesta en escena, con una ambientación (sobre todo en las escenas en las que se presenta un apocalipsis futurista) que quita el hipo y unos efectos especiales y un maquillaje impactantes y espectaculares. Y es que ESPECTACULAR es el calificativo que mejor le pega a "Terminator". Con una historia cargada de acción, suspense y romance (tiene -pocas- escenas románticas que resultan muy bonitas) se consigue enganchar al público y convertir algo más de hora y media de sus vidas en puro entretenimiento. A mi Schwarzenegger me encanta en esta película, creo que es el papel de su vida y que creó a otro de los villanos clásicos de la historia del cine. También me encantan la pareja formada por Michael Biehn y Linda Hamilton, consiguen meterte de lleno en la historia y por supuesto la dirección de Cameron es ejemplar, dando muestras de por qué se convertiría en un nombre mítico en la historia de la ciencia ficción (luego se coronaría con la MAJESTUOSA "Aliens"). En fin, que es una de mis películas favoritas que sigue sorprendiendo una y otra vez y maravillando de lo que en los ochenta se podía crear con no presupuestos desorbitados pero sí con gran talento e imaginación (principal problema de las películas actuales, que cuestan una millonada, pero que evidentemente pecan de una falta de imaginación y de talento en sus realizaciones que es lo que las convierten en deshechos fílmicos). UNA PELÍCULA INCREÍBLE.
25 de enero de 2011
25 de enero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a Robocop estamos ante dos de los mejores trabajos de ciencia ficción de la Historia del Cine reciente. Una película sumamente original en la que un androide es enviado del futuro al presente para exterminar a la madre del futuro líder de la resistencia humana en la lucha contra las máquinas. Al mismo tiempo dicha resistencia consigue enviar a un guerrero para proteger a la mujer y tratar de destruir al Terminator.
Con un fabuloso guión, James Cameron lavó su deteriorada imagen tras el desastroso debut con Piraña 2; Los vampiros del mar. La película tuvo más éxito después del estreno y pronto se convirtió en una obra de culto. La trama es un emocionante thriller de acción a raudales que incluye unas gotitas de romance entre la pareja protagonista. Los efectos especiales y de maquillaje están muy logrados para la época y son obra del genio Stan Winston que con muy poco dinero pero enorme imaginación logró hacer creíble la apariencia mecánica del cyborg. La música de Brad Fiedel también es muy recordada.
En cuanto al reparto, Arnold Schwarzenegger interpreta uno de sus papeles más conocidos en el que encaja como un guante yaque solo tiene que lucir músculo y hablar lo justo. En un principio estaba previsto que interpretara el papel de Michael Biehn pero al leer el guión optó por representar el rol del terminator. Su marcado acento alemán le condicionaba bastante. Michael Biehn le da la réplica interpretando al guerrillero del futuro con gran entereza. Y Linda Hamilton es la famosa Sarah Connor, madre del líder de la resistencia.
La película ejerció una gran influencia y estuvo muy de moda. En 1991 el propio Cameron rodaría una apabullante secuela que constituyó otro enorme éxito. El resto de entregas son bastante malas y no merecen la pena.
Con un fabuloso guión, James Cameron lavó su deteriorada imagen tras el desastroso debut con Piraña 2; Los vampiros del mar. La película tuvo más éxito después del estreno y pronto se convirtió en una obra de culto. La trama es un emocionante thriller de acción a raudales que incluye unas gotitas de romance entre la pareja protagonista. Los efectos especiales y de maquillaje están muy logrados para la época y son obra del genio Stan Winston que con muy poco dinero pero enorme imaginación logró hacer creíble la apariencia mecánica del cyborg. La música de Brad Fiedel también es muy recordada.
En cuanto al reparto, Arnold Schwarzenegger interpreta uno de sus papeles más conocidos en el que encaja como un guante yaque solo tiene que lucir músculo y hablar lo justo. En un principio estaba previsto que interpretara el papel de Michael Biehn pero al leer el guión optó por representar el rol del terminator. Su marcado acento alemán le condicionaba bastante. Michael Biehn le da la réplica interpretando al guerrillero del futuro con gran entereza. Y Linda Hamilton es la famosa Sarah Connor, madre del líder de la resistencia.
La película ejerció una gran influencia y estuvo muy de moda. En 1991 el propio Cameron rodaría una apabullante secuela que constituyó otro enorme éxito. El resto de entregas son bastante malas y no merecen la pena.
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular, brillante, sensacional. En verdad, ésta es mi película favorita de Terminator, saga que descubrí en un día de aburrimiento. "Bien, ¿qué puedo ver para no aburrirme? Mmm... de Terminator 2 se habla bastante bien. Venga, voy a verla". Así empezó la historia de como conocí una de mis películas favoritas. Como me gustó la 2, quise ver la primera parte, la cual me impactó más que la segunda. Sin duda, se ha ganado un lugar en mi propio Olimpo de películas favoritas. Me encanta esa oscuridad, esa luminosidad propia de las películas de los 80, las tensas persecuciones del Terminator, y como éste no se detiene ante nada. Realmente, escenas tan turbias como la de la discoteca o la de la estación de policía, o el atropello del camión, no las olvidaré nunca.
8 de mayo de 2012
8 de mayo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron es un director al que curiosamente se le niega el Olimpo de Hollywood, el estar a la altura de otros realizadores de supuesta mayor enjundia, quizá porque cae gordo a una gran parte de académicos y críticos, es lo que tiene la opulencia, en su cine no hay medias tintas, todo funciona a lo grande.
Según los expertos, lo que convierte a un director en autor, es dar coherencia a su filmografía, que sus películas tengan un nexo de unión, bien, precisamente aqui tenemos a un artista obsesionado con un tema, el ser humano superado por la tecnología que el mismo ha creado, esto es así en Terminator y en Titanic, incluso en Avatar, aunque ciertamente, en esta última, el mensaje tiene menor intensidad y originalidad.
Terminator es una gozada, no entrare en la polémica de cual de las dos es mejor film, mi simpatía de todos modos esta con esta, la original, porque todo es más artesanal y tiene ese encanto que siempre mencionamos en las películas de los 80, la secuela, Terminator 2, sin duda supone un hito en la historia del cine a nivel técnico, solo comparable al trabajo del maestro Harryhaussen en la década de los 60.
Justamente, en el apartado técnico hay que detenerse, Stan Winston, que en paz descanse, realiza un soberbio trabajo en los F/X y el maquillaje, que cobra un valor significativo por la escasez de medios, Cameron andaba aún lejos de ser el rey midas de principios de los 90 y todo resulta más laborioso y por tanto mucho más mágico.
Se asentaban así las revolucionarias bases de lo que la continuacíon, rodada 7 años después, supondría en este apartado, con Winston de nuevo a los mandos como es evidente, y su incuestionable repercusión posterior en el mundo del cine de entretenimiento.
A Schwarzenegger hay que dedicarle otro párrafo, lo merece, es el papel de su vida, su actuación robótica le va como anillo al dedo al personaje, apenas articula unas palabras en todo el metraje, todas resultan recordables, el "Volveré" que pronuncia antes de la masacre en comisaría forma parte de la leyenda, incluso las frases que se mencionan sobre la amenaza que supone como máquina asesina, son un icono en el género de acción/ciencia ficción, la mejor, la que pronuncia Reese, - Michael Biehn - para convencer a Sarah Connor - Linda Hamilton - de lo que se les viene encima, "El Terminator está ahí fuera, no se puede razonar con el, es un exterminador, No siente lástima, ni remordimiento, ni miedo y no se detendrá ante nada, jamás, hasta que estés muerta".
Obra de culto, su secuela la ha postergado injustamente a un segundo plano, para los cinéfilos no es así, merece ocupar su lugar de privilegio al igual que su brillante realizador.
Según los expertos, lo que convierte a un director en autor, es dar coherencia a su filmografía, que sus películas tengan un nexo de unión, bien, precisamente aqui tenemos a un artista obsesionado con un tema, el ser humano superado por la tecnología que el mismo ha creado, esto es así en Terminator y en Titanic, incluso en Avatar, aunque ciertamente, en esta última, el mensaje tiene menor intensidad y originalidad.
Terminator es una gozada, no entrare en la polémica de cual de las dos es mejor film, mi simpatía de todos modos esta con esta, la original, porque todo es más artesanal y tiene ese encanto que siempre mencionamos en las películas de los 80, la secuela, Terminator 2, sin duda supone un hito en la historia del cine a nivel técnico, solo comparable al trabajo del maestro Harryhaussen en la década de los 60.
Justamente, en el apartado técnico hay que detenerse, Stan Winston, que en paz descanse, realiza un soberbio trabajo en los F/X y el maquillaje, que cobra un valor significativo por la escasez de medios, Cameron andaba aún lejos de ser el rey midas de principios de los 90 y todo resulta más laborioso y por tanto mucho más mágico.
Se asentaban así las revolucionarias bases de lo que la continuacíon, rodada 7 años después, supondría en este apartado, con Winston de nuevo a los mandos como es evidente, y su incuestionable repercusión posterior en el mundo del cine de entretenimiento.
A Schwarzenegger hay que dedicarle otro párrafo, lo merece, es el papel de su vida, su actuación robótica le va como anillo al dedo al personaje, apenas articula unas palabras en todo el metraje, todas resultan recordables, el "Volveré" que pronuncia antes de la masacre en comisaría forma parte de la leyenda, incluso las frases que se mencionan sobre la amenaza que supone como máquina asesina, son un icono en el género de acción/ciencia ficción, la mejor, la que pronuncia Reese, - Michael Biehn - para convencer a Sarah Connor - Linda Hamilton - de lo que se les viene encima, "El Terminator está ahí fuera, no se puede razonar con el, es un exterminador, No siente lástima, ni remordimiento, ni miedo y no se detendrá ante nada, jamás, hasta que estés muerta".
Obra de culto, su secuela la ha postergado injustamente a un segundo plano, para los cinéfilos no es así, merece ocupar su lugar de privilegio al igual que su brillante realizador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here