Terminator: El exterminador
1984 

7.1
144,253
Ciencia ficción. Acción
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2014
16 de mayo de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un titulo simplemente legendario, repito, legendario. Terminator es y siempre será una de mis películas favoritas de todos los tiempos.
La historia es simplemente genial y desgarradora. Ese mundo devastado y apocalíptico dominado y arrasado por las maquinas aun hoy continua acojonándome de lo lindo.
Esa huida imposible de la pareja protagonista de esa brutal y despiadada maquina, interpretada por un monstruoso y absolutamente genial Schwarzenegger te mantiene pegado a la pantalla en un estado total de tensión.
Y es que como dice Kyle Reese, con el Terminator no se puede dialogar,es una maquina de matar, no siente dolor, ni miedo, ni remordimientos, no se detendrá jamás.
La historia es simplemente genial y desgarradora. Ese mundo devastado y apocalíptico dominado y arrasado por las maquinas aun hoy continua acojonándome de lo lindo.
Esa huida imposible de la pareja protagonista de esa brutal y despiadada maquina, interpretada por un monstruoso y absolutamente genial Schwarzenegger te mantiene pegado a la pantalla en un estado total de tensión.
Y es que como dice Kyle Reese, con el Terminator no se puede dialogar,es una maquina de matar, no siente dolor, ni miedo, ni remordimientos, no se detendrá jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi memoria ha quedado grabada para siempre las escenas del asalto del Terminator a la comisaria de policía, en la que con mortal efectividad se cepilla a todos y cada uno de los polis que, tal como dice Kyle, no son obstáculo para una maquina hecha para exterminar a quien se cruze en su camino.
OBRA MAESTRA
OBRA MAESTRA
16 de junio de 2014
16 de junio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator de James Cameron, es un film de acción y ciencia ficción considerado ampliamente una película de culto. Dirigida con un ritmo rápido y trepidante, y con un estilo singular y único, construye una cinta sin igual que se convirtió en base para posteriores secuelas de desigual valor, entre ellas la segunda parte El juicio final, considerada por muchos como el culmen de una saga inolvidable. Realizada de manera irresistible y perspicaz, tiene un resultado emocionante e implacable.
La fotografía, es impactante y oscura, con imágenes tétricas que evocan de forma magistral a lugares recónditos y fantásticos, siendo por tanto idonea y estéticamente inspiradora. La música, es intensa e inquietante en la acción, con sonidos estimulantes y espectaculares, que enardecen y penetran en un público que siente la constante amenaza del Terminator, en uno de los mejores acompañamiento musicales que se recuerdan en películas de acción. Y los planos y movimientos de cámara, completan un lúcido y admirable trabajo técnico con el uso del seguimiento, cámara en mano, reconocimiento, detalle, primeros planos, subjetivos, travellings y generales.
Las actuaciones, son magníficas y verosímiles. Con Arnold Schwarzenegger auténtico e inconmensurable en la saga que lo mandó al estrellato, Linda Hamilton sincera y convincente, Michael Biehn con carácter e integridad en un intachable papel, y brillantes acompañamientos de Paul Winfield, Lance Henriksen, Rick Rossovich y Bill Paxton entre otros. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones fascinantes e innovadores para la época, en una impresionante labor para dar forma al Terminator que sigue poniendo los bellos de punta. Y con unos efectos visuales y de sonido sorprendentes y sobrecogedores en un sensacional trabajo.
El guion, escrito por el mismo director junto con Gale Anne Hurd, es original e implacable, en un excelente y absorbente trabajo que mantiene notablemente la intriga y la continua sensación de alarma, con un argumento apasionante y sorprendente, que tiene momentos escalofriantes y que no da ni un minuto de respiro al público. Utilizando para ello, una narrativa enigmática e insidiosa que es profunda y sombría en su pesimismo. Y un montaje que usa el flash-back en sueños y pensamientos, poniendo al espectador al corriente de toda la historia.
En conclusión, la considero una obra inmortal e indispensable en el séptimo arte, y más en concreto en el género de ciencia ficción y películas de culto, la cual supone un antes y un después en el modo de concebir el cine fantástico y de acción. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, efectos, planos, movimientos de cámara, caracterizaciones y narrativa que hacen de Terminator, un film imprescindible y de visión obligada para todos los públicos.
La fotografía, es impactante y oscura, con imágenes tétricas que evocan de forma magistral a lugares recónditos y fantásticos, siendo por tanto idonea y estéticamente inspiradora. La música, es intensa e inquietante en la acción, con sonidos estimulantes y espectaculares, que enardecen y penetran en un público que siente la constante amenaza del Terminator, en uno de los mejores acompañamiento musicales que se recuerdan en películas de acción. Y los planos y movimientos de cámara, completan un lúcido y admirable trabajo técnico con el uso del seguimiento, cámara en mano, reconocimiento, detalle, primeros planos, subjetivos, travellings y generales.
Las actuaciones, son magníficas y verosímiles. Con Arnold Schwarzenegger auténtico e inconmensurable en la saga que lo mandó al estrellato, Linda Hamilton sincera y convincente, Michael Biehn con carácter e integridad en un intachable papel, y brillantes acompañamientos de Paul Winfield, Lance Henriksen, Rick Rossovich y Bill Paxton entre otros. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones fascinantes e innovadores para la época, en una impresionante labor para dar forma al Terminator que sigue poniendo los bellos de punta. Y con unos efectos visuales y de sonido sorprendentes y sobrecogedores en un sensacional trabajo.
El guion, escrito por el mismo director junto con Gale Anne Hurd, es original e implacable, en un excelente y absorbente trabajo que mantiene notablemente la intriga y la continua sensación de alarma, con un argumento apasionante y sorprendente, que tiene momentos escalofriantes y que no da ni un minuto de respiro al público. Utilizando para ello, una narrativa enigmática e insidiosa que es profunda y sombría en su pesimismo. Y un montaje que usa el flash-back en sueños y pensamientos, poniendo al espectador al corriente de toda la historia.
En conclusión, la considero una obra inmortal e indispensable en el séptimo arte, y más en concreto en el género de ciencia ficción y películas de culto, la cual supone un antes y un después en el modo de concebir el cine fantástico y de acción. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, efectos, planos, movimientos de cámara, caracterizaciones y narrativa que hacen de Terminator, un film imprescindible y de visión obligada para todos los públicos.
9 de julio de 2015
9 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que así fue, según el padre de la saga, James Cameron: Enfermo y con una fiebre altísima, tuvo una horrible pesadilla en la que un asesino robótico surgía de un camión en llamas.
De esta simple pesadilla nació una de las mejores películas de ciencia ficción de serie B. Una historia simple que tiene ya 31 años y que con sus simples y efectistas efectos especiales sigue sorprendiendo generación tras generación de adictos al cine de ciencia ficción, un titulo de referencia en el genero.
Como dato curioso (y manido) es curioso que el primero en que pensaron para interpretar al terrible cyborg fuese al entonces apacible O.J. Simpson, básicamente por el hecho de ser jugador de rugby y tuviese una estructura muscular imponente, pero entonces apareció Schwarzenegger, que acababa de rodar un film debut: Conan, El Bárbaro. Con apenas 17 palabras que decir, se impuso en nuestra memoria como el mítico T-800, Terminator.
Destacar también las actuaciones de los pobres Linda Hamilton y Michael Biehn, que tras esta y un par de películas más desaparecieron del panorama cinematográfico, como desgraciadamente les sucede a muchas de las estrellas de serie B de los 80.
Una película imprescindible y muy disfrutable.
De esta simple pesadilla nació una de las mejores películas de ciencia ficción de serie B. Una historia simple que tiene ya 31 años y que con sus simples y efectistas efectos especiales sigue sorprendiendo generación tras generación de adictos al cine de ciencia ficción, un titulo de referencia en el genero.
Como dato curioso (y manido) es curioso que el primero en que pensaron para interpretar al terrible cyborg fuese al entonces apacible O.J. Simpson, básicamente por el hecho de ser jugador de rugby y tuviese una estructura muscular imponente, pero entonces apareció Schwarzenegger, que acababa de rodar un film debut: Conan, El Bárbaro. Con apenas 17 palabras que decir, se impuso en nuestra memoria como el mítico T-800, Terminator.
Destacar también las actuaciones de los pobres Linda Hamilton y Michael Biehn, que tras esta y un par de películas más desaparecieron del panorama cinematográfico, como desgraciadamente les sucede a muchas de las estrellas de serie B de los 80.
Una película imprescindible y muy disfrutable.
30 de julio de 2015
30 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de James Cameron con un Arnold en uno de sus primeros papeles como protagonista. Contó con un bajo presupuesto pero sorprendió, creando una historia de la que después se harían numerosas secuelas de las que hoy todavía se están haciendo y piensan seguir haciendo, pero salvo la segunda, ninguna está a la altura.
Emocionante y emotiva. Buenas interpretaciones de Michael Biehn y Linda Hamilton. Una película sobre la tecnología del futuro, la inteligencia artificial y los peligros que puede llevar.
Una película que marcó dentro del género de ciencia ficción, no solo iniciando una saga como muy bien he comentado antes, sino también inspirando otras historias tecnológicas de dicho género, como por ejemplo Matrix.
Final abierto, del que el mismo James Cameron hizo una secuela que incluso supera esta película, "Terminator 2: el juicio final".
Emocionante y emotiva. Buenas interpretaciones de Michael Biehn y Linda Hamilton. Una película sobre la tecnología del futuro, la inteligencia artificial y los peligros que puede llevar.
Una película que marcó dentro del género de ciencia ficción, no solo iniciando una saga como muy bien he comentado antes, sino también inspirando otras historias tecnológicas de dicho género, como por ejemplo Matrix.
Final abierto, del que el mismo James Cameron hizo una secuela que incluso supera esta película, "Terminator 2: el juicio final".
26 de agosto de 2015
26 de agosto de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, considero que la película de Terminator es buena. La he visto muchas veces ya desde que era un chaval, y sigo pensando que en lo esencial cumple: un argumento original para la época con pocas fisuras importantes, una intensidad dramática adecuada y escenas de acción aceptables. Además es corta si consideramos los parámetros actuales de las películas de acción, cosa que yo al menos agradezco.
Pero es que estoy en plan revisionista con películas que me gustaron en su momento y tengo que decir, un poco a mi pesar, que se nota mucho el paso del tiempo en ella. Como ya han comentado en otras críticas otros compañeros en una película en la que los efectos especiales fueron sorprendentes en su momento cuando el tiempo pasa y dejan de serlo el bajón es notable. Y no me refiero sólo a la factura técnica entendida desde un punto de vista artesanal, sino como un resultado de conjunto. No puedo negar la evidencia de que películas más antiguas tienen mucha más potencia visual hoy en día, como por ejemplo Blade Runner, Star Wars o Alien. No las comparo, quede claro. Sólo hago referencia al carácter estético y visual de cada una de ellas.
Por otra parte, las secuelas, con unos efectos especiales mucho más modernos, tienen en mi opinión un guión menos interesante y menos madurez. Además, en orden de aparición. Da qué pensar...
Por lo demás siempre es interesante una revisión de estas películas, pone muchas cosas en perspectiva y pasa uno un buen rato.
Pero es que estoy en plan revisionista con películas que me gustaron en su momento y tengo que decir, un poco a mi pesar, que se nota mucho el paso del tiempo en ella. Como ya han comentado en otras críticas otros compañeros en una película en la que los efectos especiales fueron sorprendentes en su momento cuando el tiempo pasa y dejan de serlo el bajón es notable. Y no me refiero sólo a la factura técnica entendida desde un punto de vista artesanal, sino como un resultado de conjunto. No puedo negar la evidencia de que películas más antiguas tienen mucha más potencia visual hoy en día, como por ejemplo Blade Runner, Star Wars o Alien. No las comparo, quede claro. Sólo hago referencia al carácter estético y visual de cada una de ellas.
Por otra parte, las secuelas, con unos efectos especiales mucho más modernos, tienen en mi opinión un guión menos interesante y menos madurez. Además, en orden de aparición. Da qué pensar...
Por lo demás siempre es interesante una revisión de estas películas, pone muchas cosas en perspectiva y pasa uno un buen rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here