Terminator: El exterminador
1984 

7.1
144,277
Ciencia ficción. Acción
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
11 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta brillante película nos narra el principio de la odisea que portan las cintas de VHS (y luego DvD) relativas al fenómeno "Terminator". Sí, respecto al universo "Terminator" me refiero a él como un fenómeno, y, respecto a esta obra en particular, como un film clave de la ciencia ficción de los años 80.
Cameron supo rodar con bajo presupuesto, 6,5 millones de $, un largometraje notable en el que estaremos por un lado viendo como sobrevive una joven y dulce "Sarah Connor" (contraste absoluto con la que nos encontramos en la secuela de éste film); y, por otro lado, seremos testigo de la "caza" que emprende el modelo T 800. Por supuesto hay que mencionar a "Kyle Resse", el enviado desde el futuro para proteger a la anteriormente mencionada.
La película fue rodada en Los Ángeles, a destacar la ambientación que se ven en los recuerdos del soldado "Resse" sobre el apocalíptico futuro del que proviene.
Poco más que decir, destacar de nuevo la gran historia coescrita entre Cameron y William Wisher Jr, de la cual saldrán más películas, series de tv.. etcétera.
Gracias por leer.
Cameron supo rodar con bajo presupuesto, 6,5 millones de $, un largometraje notable en el que estaremos por un lado viendo como sobrevive una joven y dulce "Sarah Connor" (contraste absoluto con la que nos encontramos en la secuela de éste film); y, por otro lado, seremos testigo de la "caza" que emprende el modelo T 800. Por supuesto hay que mencionar a "Kyle Resse", el enviado desde el futuro para proteger a la anteriormente mencionada.
La película fue rodada en Los Ángeles, a destacar la ambientación que se ven en los recuerdos del soldado "Resse" sobre el apocalíptico futuro del que proviene.
Poco más que decir, destacar de nuevo la gran historia coescrita entre Cameron y William Wisher Jr, de la cual saldrán más películas, series de tv.. etcétera.
Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora hablaré del desenlace del film. Es este momento en el que vemos a "Sarah" en un coche, en México, grabando sus reflexiones para su hijo "John"... hablándole de su padre ("Kyle Resse"), el cual irónicamente será enviado por el propio "John" desde el futuro... El hecho es que la foto que le hace a "Sarah" el niño mexicano es la foto por la cual "Resse", en su futuro, sabrá de la apariencia de ésta, y además la tendrá idealizada .. Por todo esto y más el señor Cameron se ha de sentir congratulado de dejarnos este curioso desenlace.
9 de octubre de 2013
9 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y he aquí que en el futuro la guerra nuclear devastaría la Tierra pero los supervivientes tuvieron que luchar contra las máquinas. Un T-800 es enviado al año 1984 para matar a la madre del futuro líder de la resistencia humana.
Con esta premisa tan original, un principante James Cameron revolucionó el género de la ciencia-ficción y la acción comenzando además una larga saga que aún perviven hoy en día.
El guion es magistral pues desarrolla muy buenas ideas para llevar a cabo una agobiante persecución en la que es difícil de sobrevivir. Arnold Schwarzenegger es el implacable robot del futuro, frío y sin alma. Es capaz de soportar golpes y disparos y lo que le echen, pues por dentro es de metal.
Una de las escenas más míticas de la película es cuando este androide se corta la cara y se le ven los mecanismos. Evidentemente los efectos especiales dejan un poquito que desear. Hubo un grandísimo salto con la segunda parte. Pero para los medios artesanos que había ese año y con el poco presupuesto que tendría Cameron en sus inicios, hay que decir que no están nada mal.
Linda Hamilton está que se sale en su papel. Una simple camarera cuyo destino cambia para siempre al ser perseguida por el monstruo. Su carrera nunca tuvo otros papeles tan memorables como el de Sarah Connor.
Pues no es ni más ni menos que una leyenda de la ciencia ficción. Ha envejecido relativamente mal, pero no deja de ser la predecesora del "juicio final", una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos. Como casi todas las de James Cameron, desde luego.
Con esta premisa tan original, un principante James Cameron revolucionó el género de la ciencia-ficción y la acción comenzando además una larga saga que aún perviven hoy en día.
El guion es magistral pues desarrolla muy buenas ideas para llevar a cabo una agobiante persecución en la que es difícil de sobrevivir. Arnold Schwarzenegger es el implacable robot del futuro, frío y sin alma. Es capaz de soportar golpes y disparos y lo que le echen, pues por dentro es de metal.
Una de las escenas más míticas de la película es cuando este androide se corta la cara y se le ven los mecanismos. Evidentemente los efectos especiales dejan un poquito que desear. Hubo un grandísimo salto con la segunda parte. Pero para los medios artesanos que había ese año y con el poco presupuesto que tendría Cameron en sus inicios, hay que decir que no están nada mal.
Linda Hamilton está que se sale en su papel. Una simple camarera cuyo destino cambia para siempre al ser perseguida por el monstruo. Su carrera nunca tuvo otros papeles tan memorables como el de Sarah Connor.
Pues no es ni más ni menos que una leyenda de la ciencia ficción. Ha envejecido relativamente mal, pero no deja de ser la predecesora del "juicio final", una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos. Como casi todas las de James Cameron, desde luego.
12 de noviembre de 2013
12 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los elementos que para mí hacen destacable este film es la música, (sobre todo cuando se desarrolla en el presente, como por ejemplo, cuando el terminator va a casa de Sarah Connor por primera vez, y se le ve fuera), esos sonidos “metálicos” parecen evocar el futuro en guerra con las máquinas.
Otra cosa es el estilo de Cameron por aquella época, parece interesado en mostrar la “fragilidad del ser ”, ( es una impresión mía), el terminator llega de manera majestuosa, "Kyle Reese", da la impresión de que la paren de mala manera.
También ponen a la amiga de Sarah Connor en bata y descalza yendo a por comida y tropezándose con el terminator, como luego haría en Aliens, en el momento que los marines salen de la hibernación y casi se les puede oír los pies contra el suelo.
Verdaderamente Arnold Schwarzenegger lo hace bien dando la impresión de tener “solo un baño de carne”, (el momento en que se “opera” del ojo y se intercalan primeros planos de Schwazenegger con las de un animatronic quedan bastante bien.)
Otro acierto es no mostrar demasiado del futuro, solo lo necesario para asustar un poco.
Creo que cuando vi el tráiler en la televisión en el 84, pensé que quien la hacía tenía talento y estaba por encima de la media.
Otra cosa es el estilo de Cameron por aquella época, parece interesado en mostrar la “fragilidad del ser ”, ( es una impresión mía), el terminator llega de manera majestuosa, "Kyle Reese", da la impresión de que la paren de mala manera.
También ponen a la amiga de Sarah Connor en bata y descalza yendo a por comida y tropezándose con el terminator, como luego haría en Aliens, en el momento que los marines salen de la hibernación y casi se les puede oír los pies contra el suelo.
Verdaderamente Arnold Schwarzenegger lo hace bien dando la impresión de tener “solo un baño de carne”, (el momento en que se “opera” del ojo y se intercalan primeros planos de Schwazenegger con las de un animatronic quedan bastante bien.)
Otro acierto es no mostrar demasiado del futuro, solo lo necesario para asustar un poco.
Creo que cuando vi el tráiler en la televisión en el 84, pensé que quien la hacía tenía talento y estaba por encima de la media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Reese (Michael biehn), le cuenta porque se presento como voluntario y le dice a Sarah Connor que había recorrido el tiempo por ella y que había memorizado la foto que le había dado el hijo de ellos, y que siempre se preguntó en que estaría pesando.
Para mí está claro que ella estaba pensando en él.
Para mí está claro que ella estaba pensando en él.
14 de abril de 2014
14 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión esta película fue uno de los mayores éxitos del año 1984 y una de las más grandes del género de ciencia ficción. También supuso la fama en Hollywood del director James Cameron y del actor Arnold Schwarzenegger. Los efectos especiales son "demasiado" buenos para lo que nos tenia acostumbrado en la década de los 80. La actriz Linda Hamilton y el actor Michael Biehn esta magníficos pero la actuación estelar la realiza Arnold Schwarzenegger. El guión es muy bueno.
5 de noviembre de 2014
5 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica obra de ciencia-ficción que marcó toda una época.
A pesar de que sus efectos visuales no han envejecido tan bien como en su secuela, lo cierto es que la película sigue siendo maravillosa y fresca.
Eso sí, la segunda parte sigue siendo brutal.
A pesar de que sus efectos visuales no han envejecido tan bien como en su secuela, lo cierto es que la película sigue siendo maravillosa y fresca.
Eso sí, la segunda parte sigue siendo brutal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here