Terminator: El exterminador
1984 

7.1
144,280
Ciencia ficción. Acción
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2015
19 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los Ángeles, 2029. Las máquinas surgieron de las cenizas del fuego nuclear. Su guerra para exterminar la humanidad había continuado con furia durante décadas, pero la última batalla no se libraría en el futuro. Se libraría aquí, en el presente. Esta noche...".
Con esta sencilla premisa surgía esta película de la que nos ocupa. Después de un visionado a los ojos de ahora, decir que "Terminator" me ha gustado. La banda sonora sigue siendo buena, no así algunos efectos especiales, aunque a rasgos generales la película también cumple en este aspecto. Las interpretaciones me han parecido muy buenas, y se apostó de entre sus actores por algunos no eran muy conocidos por aquel entonces y la cosa salió bien. Además la historia va de viajes en el tiempo, uno de mis temas de ciencia ficción favoritos. ¿Qué más se puede pedir?.
Una cosa negativa es que la película nos presenta un futuro próximo pero éste es demasiado cercano. ¿No sería mejor no haber hablado de fechas aunque eso sí haber hablado de los años que hay desde el futuro que se nos presenta al tiempo presente en el que se ambienta la película?. Se podría no haber dado fechas concretas y decir simplemente "de aquí a 30 años pasará esto" y ya está. ¿O no les parece a ustedes?. A mi no me gusta que me pongan el futuro tan cercano, porque luego éste no llega las más de las veces en la fecha indicada. Lo suyo es poner esto a 300 años vista porque después ya qué más dará. ¡Estaremos todos muertos!. O como dicen en el film "de aquí a 100 años todos calvos".
La película por cierto, pese a no ser muy anunciada fue un éxito de taquilla. Ochenta millones de dólares recaudó en todo el mundo. Y tuvo hasta sus demandas de plagio. Supuestamente el denunciante, Harlan Ellison, se quejó de que se sacó "Terminator" de ideas suyas que salían en varios episodios de "Rumbo a lo desconocido" (1963-1965). Más concretamente el supuesto plagio se perpetró sacando ideas de las historias "Soldier" y "Demon with a glass hand".
Para la gente curiosa decir que Cameron no quería a Schwarzenegger en su película pero al conocerlo en persona cambió de idea. Para Kyle se había pensado inicialmente en el cantante Sting, si bien se le descartó en cero coma dos.
Resumo diciendo que la película está muy bien. Si se le perdona algunas cosillas que a día de hoy no quedaron muy bien porque envejecieron mal, por lo demás es una película muy buena de ciencia ficción y de acción y todo un clásico, donde no podían faltar cosas de aquella época, por poner un ejemplo de ellas, la tan temida por aquel entonces holocausto nuclear que podía llegar en cualquier momento o eso se pensaba por aquellos años.
Con esta sencilla premisa surgía esta película de la que nos ocupa. Después de un visionado a los ojos de ahora, decir que "Terminator" me ha gustado. La banda sonora sigue siendo buena, no así algunos efectos especiales, aunque a rasgos generales la película también cumple en este aspecto. Las interpretaciones me han parecido muy buenas, y se apostó de entre sus actores por algunos no eran muy conocidos por aquel entonces y la cosa salió bien. Además la historia va de viajes en el tiempo, uno de mis temas de ciencia ficción favoritos. ¿Qué más se puede pedir?.
Una cosa negativa es que la película nos presenta un futuro próximo pero éste es demasiado cercano. ¿No sería mejor no haber hablado de fechas aunque eso sí haber hablado de los años que hay desde el futuro que se nos presenta al tiempo presente en el que se ambienta la película?. Se podría no haber dado fechas concretas y decir simplemente "de aquí a 30 años pasará esto" y ya está. ¿O no les parece a ustedes?. A mi no me gusta que me pongan el futuro tan cercano, porque luego éste no llega las más de las veces en la fecha indicada. Lo suyo es poner esto a 300 años vista porque después ya qué más dará. ¡Estaremos todos muertos!. O como dicen en el film "de aquí a 100 años todos calvos".
La película por cierto, pese a no ser muy anunciada fue un éxito de taquilla. Ochenta millones de dólares recaudó en todo el mundo. Y tuvo hasta sus demandas de plagio. Supuestamente el denunciante, Harlan Ellison, se quejó de que se sacó "Terminator" de ideas suyas que salían en varios episodios de "Rumbo a lo desconocido" (1963-1965). Más concretamente el supuesto plagio se perpetró sacando ideas de las historias "Soldier" y "Demon with a glass hand".
Para la gente curiosa decir que Cameron no quería a Schwarzenegger en su película pero al conocerlo en persona cambió de idea. Para Kyle se había pensado inicialmente en el cantante Sting, si bien se le descartó en cero coma dos.
Resumo diciendo que la película está muy bien. Si se le perdona algunas cosillas que a día de hoy no quedaron muy bien porque envejecieron mal, por lo demás es una película muy buena de ciencia ficción y de acción y todo un clásico, donde no podían faltar cosas de aquella época, por poner un ejemplo de ellas, la tan temida por aquel entonces holocausto nuclear que podía llegar en cualquier momento o eso se pensaba por aquellos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo bueno:
- El humor: Por ejemplo cuando al Terminator le preguntan: ¿tienes un gato muerto o qué?", una de las posibles respuestas es "¿o qué?".
- La escena en cámara lenta cuando el Terminator apunta a Sarah Connor en la discoteca y Kyle tumba al robot antes de que pueda dar a Sarah. Esta escena pese a su lentitud es totalmente frenética. Una extraña mezcla.
- La escena de Sarah totalmente asustada y dentro de la discoteca plasmando como se puede estar solo/a a pesar de estar rodeado de gente.
- Inquietante como el Terminator está metido en un camión y se ve enorme cuando persigue a Sarah Connor y más aún cuando en el cristal delantero se ve brillar la luz roja del ojo del robot.
- El brazo abierto del Terminator.
- Cuando el Terminator se queda sin carne y enfocan de cerca sus ojos.
- Lo malo:
- Algunos efectos han envejecido muy mal: hay varias escenas donde el Terminator tiene el ojo al descubierto como cuando está delante del espejo y se nota demasiado que es una careta de goma. Cuando el Terminator por el fuego se queda en un esqueleto de metal, la primera vez que se mueve se nota demasiado que es un muñeco y se ve muy falso como se mueve.
- Está muy bien que un robot si tiene un libro en la mano lo lea en cuestión de segundos. No está tan bien hacer que conduzca mirando cada 2 segundos a cada lado. Al volante se mira siempre al frente.
- Cuando Kyle se desliza por un coche patrulla, se lo encuentra abierto... ¡y con una escopeta dentro sin que nadie la vigile!. No es creíble que la policía se movilice por un supuesto asesino en serie y tenga estos descuidos.
- Esta película estaba escrita para ser tan solo una y no una saga de varias. Lo dice Kyle cuando afirma "ganamos" y "no vendrán más" refiriéndose a que no habrá más viajeros temporales ya sean máquinas o humanos. Incluso se dice que las máquinas perdieron ficheros con la información de las personas del pasado con lo cual si ya es un milagro que den con Sarah Connor una vez, es harto improbable que ocurra una vez más. Yo no habría hecho más entregas o una más como mucho.
- Las paradojas temporales están a la orden del día: Kyle Reese es amigo de Jhon Connor pero resulta que al viajar atrás en el tiempo se convierte en su padre. Y es más: resulta que Kyle cuenta a Sarah que ella más adelante prepararía a su hijo para la guerra que estaba por venir, que le enseñaría en secreto a estar en guardia, a luchar, etc... resulta que si Skynet no manda atrás en el tiempo al Terminator, Sarah Connor no conocería a Kyle y no estaría sobre aviso de una guerra que se daría en el futuro ni prepararía a su hijo para luchar para lo que se avecinaba, y por tanto no podría ser nunca el jefe de la resistencia. Además si Skynet no manda al Terminator atrás en el tiempo, tampoco necesitaría hacerlo Kyle y por tanto jamás conocer a Sarah y darle el hijo que se quiere impedir que nazca. (Skynet es el ordenador que manda en las máquinas).
- Curiosidades: en el guión de rodaje originalmente iban a ser dos los viajeros temporales, pero uno de ellos muere al materializarse en mitad de una escalera de incendios. Otra cosa que no se llegó a hacer es que el en guión para mostrar la fuerza y destreza en el combate de Kyle, éste vence y mata con sus manos desnudas a un perro policía. Irónicamente en el film es al revés. Los perros con su olfato detectan a los Terminators y ladran para avisar. Y no solo salvan vidas en el futuro sino también cuando Kyle está por nuestra época. En el guión del rodaje en vez de la escena de la discoteca, Sarah se mete en unos billares. Kyle en el primer guión soñaba conque un niño en el futuro le salva de un coche en llamas. Un niño le despierta en el presente y Kyle del sobresalto encañona al niño ahora asustado.
¿Película con un mensaje antitecnológico?: ruedas de una máquina aplastan cráneos humanos. El walkman de la amiga de Sarah hace que no oiga nada y no pueda huir. Cameron dicen. es un amante de la tecnología.
- El humor: Por ejemplo cuando al Terminator le preguntan: ¿tienes un gato muerto o qué?", una de las posibles respuestas es "¿o qué?".
- La escena en cámara lenta cuando el Terminator apunta a Sarah Connor en la discoteca y Kyle tumba al robot antes de que pueda dar a Sarah. Esta escena pese a su lentitud es totalmente frenética. Una extraña mezcla.
- La escena de Sarah totalmente asustada y dentro de la discoteca plasmando como se puede estar solo/a a pesar de estar rodeado de gente.
- Inquietante como el Terminator está metido en un camión y se ve enorme cuando persigue a Sarah Connor y más aún cuando en el cristal delantero se ve brillar la luz roja del ojo del robot.
- El brazo abierto del Terminator.
- Cuando el Terminator se queda sin carne y enfocan de cerca sus ojos.
- Lo malo:
- Algunos efectos han envejecido muy mal: hay varias escenas donde el Terminator tiene el ojo al descubierto como cuando está delante del espejo y se nota demasiado que es una careta de goma. Cuando el Terminator por el fuego se queda en un esqueleto de metal, la primera vez que se mueve se nota demasiado que es un muñeco y se ve muy falso como se mueve.
- Está muy bien que un robot si tiene un libro en la mano lo lea en cuestión de segundos. No está tan bien hacer que conduzca mirando cada 2 segundos a cada lado. Al volante se mira siempre al frente.
- Cuando Kyle se desliza por un coche patrulla, se lo encuentra abierto... ¡y con una escopeta dentro sin que nadie la vigile!. No es creíble que la policía se movilice por un supuesto asesino en serie y tenga estos descuidos.
- Esta película estaba escrita para ser tan solo una y no una saga de varias. Lo dice Kyle cuando afirma "ganamos" y "no vendrán más" refiriéndose a que no habrá más viajeros temporales ya sean máquinas o humanos. Incluso se dice que las máquinas perdieron ficheros con la información de las personas del pasado con lo cual si ya es un milagro que den con Sarah Connor una vez, es harto improbable que ocurra una vez más. Yo no habría hecho más entregas o una más como mucho.
- Las paradojas temporales están a la orden del día: Kyle Reese es amigo de Jhon Connor pero resulta que al viajar atrás en el tiempo se convierte en su padre. Y es más: resulta que Kyle cuenta a Sarah que ella más adelante prepararía a su hijo para la guerra que estaba por venir, que le enseñaría en secreto a estar en guardia, a luchar, etc... resulta que si Skynet no manda atrás en el tiempo al Terminator, Sarah Connor no conocería a Kyle y no estaría sobre aviso de una guerra que se daría en el futuro ni prepararía a su hijo para luchar para lo que se avecinaba, y por tanto no podría ser nunca el jefe de la resistencia. Además si Skynet no manda al Terminator atrás en el tiempo, tampoco necesitaría hacerlo Kyle y por tanto jamás conocer a Sarah y darle el hijo que se quiere impedir que nazca. (Skynet es el ordenador que manda en las máquinas).
- Curiosidades: en el guión de rodaje originalmente iban a ser dos los viajeros temporales, pero uno de ellos muere al materializarse en mitad de una escalera de incendios. Otra cosa que no se llegó a hacer es que el en guión para mostrar la fuerza y destreza en el combate de Kyle, éste vence y mata con sus manos desnudas a un perro policía. Irónicamente en el film es al revés. Los perros con su olfato detectan a los Terminators y ladran para avisar. Y no solo salvan vidas en el futuro sino también cuando Kyle está por nuestra época. En el guión del rodaje en vez de la escena de la discoteca, Sarah se mete en unos billares. Kyle en el primer guión soñaba conque un niño en el futuro le salva de un coche en llamas. Un niño le despierta en el presente y Kyle del sobresalto encañona al niño ahora asustado.
¿Película con un mensaje antitecnológico?: ruedas de una máquina aplastan cráneos humanos. El walkman de la amiga de Sarah hace que no oiga nada y no pueda huir. Cameron dicen. es un amante de la tecnología.
4 de mayo de 2015
4 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron no es precisamente el mejor guionista que anda por ahí (más bien al contrario) y seguro que se puede argumentar que también hay directores que lo igualan o incluso superan en lo visual, pero hay algo que no se le puede negar al director de Titanic y es su posición predominante dentro de la industria como amasador de dinero (las dos películas más taquilleras de la historia a día de hoy son suyas) y gran renovador del cine de acción y la ciencia-ficción, que jamás volvieron a ser iguales después de que él metiera la mano con títulos inolvidables y revolucionarios como Aliens, Abyss, Mentiras arriesgadas o por supuesto la saga Terminator.
Terminator, la primera, la que analizamos aquí, es una verdadera gozada. Es entretenidísima, es espectacular, tiene un look visual único, mezcla a la perfección la acción y la ciencia-ficción, tiene una pareja protagonista estupenda (Linda Hamilton y sobre todo Michael Biehn están memorables, y además la historia de amor entre Sarah Connor y Kyle Reese es vital para la trama, al contrario que en otras muchas veces donde el amor es solo un pegote superficial), desarrolla una mitología que ha enganchado a millones de personas en el mundo a pesar de su complejidad (que si el hijo y el padre que viajan por el tiempo, el padre que en determinados momentos es más joven que el hijo... en fin) y sobre todo incorpora el inolvidable personaje del T-800 al que da vida de forma tan icónica e impávida un Arnold Schwarzenegger en el personaje de su vida.
Un gran clásico que no hay que perderse, básicamente porque es una gran película.
Lo mejor: La acción, los actores (enorme Michael Biehn) y lo entretenida que es.
Lo peor: En realidad nada, salvo que Cameron tiene otras obras más redondas.
Terminator, la primera, la que analizamos aquí, es una verdadera gozada. Es entretenidísima, es espectacular, tiene un look visual único, mezcla a la perfección la acción y la ciencia-ficción, tiene una pareja protagonista estupenda (Linda Hamilton y sobre todo Michael Biehn están memorables, y además la historia de amor entre Sarah Connor y Kyle Reese es vital para la trama, al contrario que en otras muchas veces donde el amor es solo un pegote superficial), desarrolla una mitología que ha enganchado a millones de personas en el mundo a pesar de su complejidad (que si el hijo y el padre que viajan por el tiempo, el padre que en determinados momentos es más joven que el hijo... en fin) y sobre todo incorpora el inolvidable personaje del T-800 al que da vida de forma tan icónica e impávida un Arnold Schwarzenegger en el personaje de su vida.
Un gran clásico que no hay que perderse, básicamente porque es una gran película.
Lo mejor: La acción, los actores (enorme Michael Biehn) y lo entretenida que es.
Lo peor: En realidad nada, salvo que Cameron tiene otras obras más redondas.
26 de junio de 2015
26 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron venía de dirigir una secuela de "Pirañas". No era nadie en Hollywood. Arnie tampoco triunfaba en exceso. Sus Conans habían cosechado desiguales resultados en taquilla y él no había demostrado ninguna dote en la actuación. Terminator cambiaría sus carreras para siempre.
En su día el estreno de esta película pasó casi sin pena ni gloria. Yo la vi a principios del verano del 85 en un reestreno. Parecía un sacrilegio decir que te gustaba el cine y que habías disfrutado viendo esta película, serie B y de violencia gratuita. Yo no llegaba ni a adolescente por entonces.
Lo demás ya es historia. Reventó los video clubes y tuvo la secuela más costosa de la historia del cine.
El tiempo puso a "Terminator" en un altar, y el tiempo ha demostrado que envejece mejor que el cine de John Carpenter y a otros subproductos de la época a las que tanto recordaba en su origen.
Volveré...
En su día el estreno de esta película pasó casi sin pena ni gloria. Yo la vi a principios del verano del 85 en un reestreno. Parecía un sacrilegio decir que te gustaba el cine y que habías disfrutado viendo esta película, serie B y de violencia gratuita. Yo no llegaba ni a adolescente por entonces.
Lo demás ya es historia. Reventó los video clubes y tuvo la secuela más costosa de la historia del cine.
El tiempo puso a "Terminator" en un altar, y el tiempo ha demostrado que envejece mejor que el cine de John Carpenter y a otros subproductos de la época a las que tanto recordaba en su origen.
Volveré...
26 de octubre de 2015
26 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fenómeno Terminator marcó un antes y un después en la historia del cine. Cuando ves Terminator por primera vez te das cuenta de que es un producto que va más allá de una película, en realidad descubres una obra de arte que rebosa creatividad por donde la mires.
James Cameron dirige con maestría una película de serie B que hace palidecer al 99% de las superproducciones de Hollywood, tan solo con talento, algo que nada tiene que ver con el dinero. El desafío es enorme y Cameron responde con una contundencia imponente.
El director nos muestra un guión absolutamente original, que te engancha no solo hasta el final de la película si no que lo recordarás siempre y un Arnold seguramente en el papel más importante de su vida... y una historia llena de momentos bonitos llenos de amor y otros tantos momentos llenos de acción-terror con escenas que se te marcarán en el subconsciente con la compañía de una B.S.O. fantástica, que se ha convertido en un auténtico icono del cine.
Puro cine.
James Cameron dirige con maestría una película de serie B que hace palidecer al 99% de las superproducciones de Hollywood, tan solo con talento, algo que nada tiene que ver con el dinero. El desafío es enorme y Cameron responde con una contundencia imponente.
El director nos muestra un guión absolutamente original, que te engancha no solo hasta el final de la película si no que lo recordarás siempre y un Arnold seguramente en el papel más importante de su vida... y una historia llena de momentos bonitos llenos de amor y otros tantos momentos llenos de acción-terror con escenas que se te marcarán en el subconsciente con la compañía de una B.S.O. fantástica, que se ha convertido en un auténtico icono del cine.
Puro cine.
29 de septiembre de 2016
29 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película rotundamente fantástica. La idea original no deja indiferente a nadie, suponiendo un punto de partida idóneo para poder desarrollar una historia fascinante, efectiva y apasionante. Una de sus mayores virtudes es su sencillez y llaneza, capaz de generar un relato eficaz y directo, creando un visionado potente y firme. Los personajes son auténticos y genuinos, sobradamente aptos para engrandecer la historia y a su vez el filme en su conjunto. Si a ello le sumamos la espectacularidad de los efectos especiales -teniendo en cuenta la época y el bajo presupuesto disponible-, obtenemos como resultado un magnifico trabajo -de serie B- referencia en el género de la ciencia ficción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here