Terminator: El exterminador
1984 

7.1
144,257
Ciencia ficción. Acción
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
26 de julio de 2008
26 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta peli en los albores de mi adolescencia, y procuro revisarla cada lustro, más o menos. Ahora, tras un cuarto de siglo, la pátina del tiempo ha obrado su trabajo, y siempre quedará en el sustrato mental de mis películas míticas. En su época fue un bombazo, una producción de serie B de James Cameron, que antes había dirigido un bodrio, Piraña 2, y luego se pondría tras la cámara sólo cinco veces más (a la espera de comprobar qué depara su Avatar); la historia es muy ochentera, bebiendo de las fuentes de la literatura de ciencia ficción que atravesaba sus mejores años, al igual que el cómic futurista, y desarrollando una base argumental interesante: en el entonces remoto 2029 (ahora no tanto), un ente divino-computerizado, SkyNet, gobierna la tierra, y quiere aniquilar a la humanidad. Pero unos pocos resisten, bajo el mando de John Connor, al que las máquinas no logran vencer, por lo que deciden, radicalmente, suprimir la posibilidad de su existencia, enviando para ello al pasado al Ciberdyne Systems Modelo 101, un robot exterminador cuyo objetivo es acabar con Sarah, la futura madre del insurrecto. Para evitarlo, Connor a su vez destinará a Kyle Reese, uno de sus lugartenientes. Pero, aparte de desarrollarse una peli de acción, la cosa deja un puñado de paradojas temporales, incita a reflexionar sobre la progresiva deshumanización, y compone un puzzle bastante más profundo de lo que parece.
Esta obra debe muchísimo a su trío protagonista: Michael Biehn recrea el papel de soldado al servicio de su misión, atravesar el tiempo para proteger a Sarah, a quien da cuerpo Linda Hamilton, cuyo personaje evolucionará desde una perseguida gritona de cardado ochentero a una madre coraje con una carga tremenda sobre sus espaldas; cierra el triángulo el cyborg que da nombre a la peli, esa máquina cuyo único cometido es llevar a cabo aquello para lo que fue creada, la exterminación; Schwarzenegger lleva al extremo la interpretación hierática, permitiéndose, tal vez, alguna mueca de frustración al ver que no es tan fácil eliminar a Sarah (en la segunda parte se dará mucha más importancia a la humanización del personaje, y el amigo Arnold, a ritmo de Guns and Roses, aprenderá a no ser tan "capullo", gracias a las enseñanzas de un Connor adolescente).
Tampoco debemos obviar el factor técnico, unos efectos especiales y de maquillaje que, vistos ahora, pueden resultar primitivos, pero que hace 25 años eran la repera. Parece un tanto chusca la animación del esqueleto robótico, las escenas de tiroteos y persecuciones nos hacen evocar cierto ambiente "retro", aunque creo que, en general, el cyborg no está nada mal diseñado (eso sí, a años luz del metal líquido del T-1000 de la continuación).
En definitiva, un notabilísimo producto, mitico en su género, y de cuyas ideas se aprovecharían cientos de películas posteriores.
Esta obra debe muchísimo a su trío protagonista: Michael Biehn recrea el papel de soldado al servicio de su misión, atravesar el tiempo para proteger a Sarah, a quien da cuerpo Linda Hamilton, cuyo personaje evolucionará desde una perseguida gritona de cardado ochentero a una madre coraje con una carga tremenda sobre sus espaldas; cierra el triángulo el cyborg que da nombre a la peli, esa máquina cuyo único cometido es llevar a cabo aquello para lo que fue creada, la exterminación; Schwarzenegger lleva al extremo la interpretación hierática, permitiéndose, tal vez, alguna mueca de frustración al ver que no es tan fácil eliminar a Sarah (en la segunda parte se dará mucha más importancia a la humanización del personaje, y el amigo Arnold, a ritmo de Guns and Roses, aprenderá a no ser tan "capullo", gracias a las enseñanzas de un Connor adolescente).
Tampoco debemos obviar el factor técnico, unos efectos especiales y de maquillaje que, vistos ahora, pueden resultar primitivos, pero que hace 25 años eran la repera. Parece un tanto chusca la animación del esqueleto robótico, las escenas de tiroteos y persecuciones nos hacen evocar cierto ambiente "retro", aunque creo que, en general, el cyborg no está nada mal diseñado (eso sí, a años luz del metal líquido del T-1000 de la continuación).
En definitiva, un notabilísimo producto, mitico en su género, y de cuyas ideas se aprovecharían cientos de películas posteriores.
17 de agosto de 2008
17 de agosto de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Terminator" es una de esas películas en las que el espectador de aquellos años ochenta quedaría alucinado. Y me remito a los efectos especiales, muy dignos de la época, a una acción trepidante, a unas persecuciones dignas de las mejores pelis de acción. Quizás las actuaciónes de los personajes en la peli, no sean muy buenas, pero consiguen mantener el rítmo de la película sin perder la tensión constante a la que estan sometidos por el Terminator. Personalmente creo que es una buena peli, que hay que valorar por su época, por su bajo presupuesto ( no la comparemos con la segunda.. ya que la diferencia económica es apabullante...), con el que Cameron consigue hacer una película de acción comparable a las mejores de su época. En definitiva, si te gusta el cine de acción, esta pelicula te encantará.
17 de enero de 2009
17 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Terminator” es la obra del cineasta James Cameron, con un amplio conocimiento del cine, y dispuesto a levantarse de la silla de director y envolverse hasta en los más pequeños detalles, para que se lleven a cabo las cosas cómo el las quiere.
Es una de esas pocas películas capaces de hacerse un hueco dentro de la historia del cine, y esto no es por casualidad. Además significó un punto de inflexión en el mundo de las películas de ciencia ficción y en el cine en general por los mencionados efectos especiales.
La forma de “The Terminador”, el “cyborg” asesino, está basada en diferentes pesadillas que James Cameron (su creador, director y escritor) tuvo estando enfermo. La película supuso toda una revolución por sus efectos especiales innovadores para la época y el diseño del “cyborg”.
La película arranca presentando un futuro devastado (2029) por una guerra en la que las máquinas se rebelan contra el hombre y planean su destrucción. Son imágenes bastante irreales, con androides de pies metálicos pisoteando montañas de cráneos humanos.
La acción se traslada entonces al presente (1984). Las máquinas han enviado al pasado a un androide encargado de asesinar a la que será la madre del líder de la resistencia humana, pero afortunadamente, también ha viajado a través del tiempo un héroe encargado de protegerla, el “Terminator”.
La película consagró a Arnold Schwarzenegger, que empezaba a darse a conocer en Hollywood, luego de tras “Conan the Barbarian” (1982) y “Conan the Destroyer” (1984), y cuya frase más celebrada resultó ser profética: “I will back “, volveré.
El diseño del endoesqueleto de “Terminator” fue realizado en metal y necesitó de un mando a distancia para poder controlarlo. En las escenas que se ve al robot de cuerpo entero, éste estaba animado mediante la técnica de “Stop-motion”.
La película tuvo un presupuesto $6.4 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $78, 371,200 millones, además recibió diez nominaciones a diferentes premios, de los cuales gano cuatro de ellos.
Linda Hamilton es una actriz estadounidense, realizó su papel más notable como Sarah Connor en la serie de “The Terminator”, así como en otras películas. También ha protagonizado series de televisión como "Beauty and the Beast" (1987-1990).
La película "Terminator" fue un éxito de taquilla y su papel muy llamativo. Hasta tal punto que 6 años después lo volvió a interpretar cambiando de tal forma el personaje que la bautizaron como la heroína favorita de Hollywood. Tanto en el drama, "Beauty and the Beast" (1987-1990), serie que protagonizó y la convirtió en la más vista en EE.UU., o luchando contra androides queda claro que Linda Hamilton es una experta en la materia.
Es una de esas pocas películas capaces de hacerse un hueco dentro de la historia del cine, y esto no es por casualidad. Además significó un punto de inflexión en el mundo de las películas de ciencia ficción y en el cine en general por los mencionados efectos especiales.
La forma de “The Terminador”, el “cyborg” asesino, está basada en diferentes pesadillas que James Cameron (su creador, director y escritor) tuvo estando enfermo. La película supuso toda una revolución por sus efectos especiales innovadores para la época y el diseño del “cyborg”.
La película arranca presentando un futuro devastado (2029) por una guerra en la que las máquinas se rebelan contra el hombre y planean su destrucción. Son imágenes bastante irreales, con androides de pies metálicos pisoteando montañas de cráneos humanos.
La acción se traslada entonces al presente (1984). Las máquinas han enviado al pasado a un androide encargado de asesinar a la que será la madre del líder de la resistencia humana, pero afortunadamente, también ha viajado a través del tiempo un héroe encargado de protegerla, el “Terminator”.
La película consagró a Arnold Schwarzenegger, que empezaba a darse a conocer en Hollywood, luego de tras “Conan the Barbarian” (1982) y “Conan the Destroyer” (1984), y cuya frase más celebrada resultó ser profética: “I will back “, volveré.
El diseño del endoesqueleto de “Terminator” fue realizado en metal y necesitó de un mando a distancia para poder controlarlo. En las escenas que se ve al robot de cuerpo entero, éste estaba animado mediante la técnica de “Stop-motion”.
La película tuvo un presupuesto $6.4 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $78, 371,200 millones, además recibió diez nominaciones a diferentes premios, de los cuales gano cuatro de ellos.
Linda Hamilton es una actriz estadounidense, realizó su papel más notable como Sarah Connor en la serie de “The Terminator”, así como en otras películas. También ha protagonizado series de televisión como "Beauty and the Beast" (1987-1990).
La película "Terminator" fue un éxito de taquilla y su papel muy llamativo. Hasta tal punto que 6 años después lo volvió a interpretar cambiando de tal forma el personaje que la bautizaron como la heroína favorita de Hollywood. Tanto en el drama, "Beauty and the Beast" (1987-1990), serie que protagonizó y la convirtió en la más vista en EE.UU., o luchando contra androides queda claro que Linda Hamilton es una experta en la materia.
19 de mayo de 2009
19 de mayo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haberse asomado tímidamente con la olvidable "Piraña II; Los Vampiros del Mar", el canadiense Cameron contó con dos pesos pesados para elaborar un algo ambicioso proyecto original en su síntesis pero algo escueto en el argumento; por una parte contó con la colaboración de su entonces esposa Gale Anne Hurd en el guión y la producción para idear "Terminator" y, por otra, con el cuerpo musculado y el rostro inexpresivo, y de mal genio, del austríaco Arnold Schwarzenegger (entonces asociado melenudamente hablando con el guerrero Conan) como el despiadado androide asesino enviado del futuro al presente con el fin de evitar de que la raza humana sea liderada, cuando hombres y máquinas se enfrenten, por John Connor. Y por eso tiene que ir a la caza de la progenitora de este, Sarah (Linda Hamilton). Pero Kyle (Michael Biehn) un humano, también es enviado del futuro a presente para paliar la misión de tan descerebrado "cyborg" e intentar evitar que la chica se convierta en el objetivo del androide.
Nos situamos ante el primer "Terminator" y hoy todavía sus efectos especiales, obra de Stan Winston, merecen más de un aplauso. Desde la recreación del futuro desolador en la guerra contra las máquinas hasta el proceso de desmembración del Terminator-Schwarzenegger, arrancándose la piel hasta mostrar su verdadero exo-esqueleto; usado posteriormente como logo de toda una saga que parece no terminar, extrayendo series de televisión y una precuela abarrotados de fans e incondicionales. Lasintetizadora banda sonora, aunque más elogiada en "Terminator 2", fue compuesta por Brad Fiedel.
Nos situamos ante el primer "Terminator" y hoy todavía sus efectos especiales, obra de Stan Winston, merecen más de un aplauso. Desde la recreación del futuro desolador en la guerra contra las máquinas hasta el proceso de desmembración del Terminator-Schwarzenegger, arrancándose la piel hasta mostrar su verdadero exo-esqueleto; usado posteriormente como logo de toda una saga que parece no terminar, extrayendo series de televisión y una precuela abarrotados de fans e incondicionales. Lasintetizadora banda sonora, aunque más elogiada en "Terminator 2", fue compuesta por Brad Fiedel.
27 de mayo de 2009
27 de mayo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima película de acción, todo un hito en el género y un absoluto clasicazo palomitero de los ochenta. De lo mejor del gran James Cameron que cuando la hizo seguro que ni sospechó el auténtico mito que estaba gestando.
Acción muy bien medida y al servicio de una muy cuidada historia, banda sonora brutal, actores bastante convincentes destacando a un Chuaché inolvidable en su papel más emblemático; además esta el estupendo guión, dotado de frases y escenas para el recuerdo.
“Terminator”, una verdadera joya. 100% cine de acción ochentero. Trepidante, violenta, fantástica, entretenidísima. Ya no se hacen películas así.
Acción muy bien medida y al servicio de una muy cuidada historia, banda sonora brutal, actores bastante convincentes destacando a un Chuaché inolvidable en su papel más emblemático; además esta el estupendo guión, dotado de frases y escenas para el recuerdo.
“Terminator”, una verdadera joya. 100% cine de acción ochentero. Trepidante, violenta, fantástica, entretenidísima. Ya no se hacen películas así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here