La isla siniestra
2010 

7.6
128,524
Thriller. Intriga
En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
15 de diciembre de 2023
15 de diciembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable para las personas a las que les gusten las películas puzzles.
El agente judicial Teddy Daniels llega a un centro psiquiátrico de alta seguridad en una isla para investigar el caso de una fuga de una interna. A partir de ahí empiezan a ocurrir hechos inverosímiles a los que tendrá que dar solución mientras intenta encontrar a la fugada.
Película técnicamente impecable, que sobre todo gustará a los más jóvenes o a los espectadores a los que les guste los fuegos de artificio ,desde el primer tercio de la película ya te das cuenta del truco de la película y entonces esperas a que la película adquiera alguna trascendencia filosófica sobre la vida como "Alguien voló sobre el nido del cuco", "El proceso de Orson Welles" o "Mejor...imposible" pero nunca llega ese momento.
Hay escenas perturbadoras pero que podrían ser mejor explotadas aún, como cuando Leonardo DiCaprio en plena búsqueda se pierde en un acantilado con oleaje lleno de ratas. La película no hace masque darle una y otra vuelta sobre lo mismo, que es un secreto obvio que el espectador se imagina desde el comienzo.
El agente judicial Teddy Daniels llega a un centro psiquiátrico de alta seguridad en una isla para investigar el caso de una fuga de una interna. A partir de ahí empiezan a ocurrir hechos inverosímiles a los que tendrá que dar solución mientras intenta encontrar a la fugada.
Película técnicamente impecable, que sobre todo gustará a los más jóvenes o a los espectadores a los que les guste los fuegos de artificio ,desde el primer tercio de la película ya te das cuenta del truco de la película y entonces esperas a que la película adquiera alguna trascendencia filosófica sobre la vida como "Alguien voló sobre el nido del cuco", "El proceso de Orson Welles" o "Mejor...imposible" pero nunca llega ese momento.
Hay escenas perturbadoras pero que podrían ser mejor explotadas aún, como cuando Leonardo DiCaprio en plena búsqueda se pierde en un acantilado con oleaje lleno de ratas. La película no hace masque darle una y otra vuelta sobre lo mismo, que es un secreto obvio que el espectador se imagina desde el comienzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Martin Scorsese esta perdiendo fuelle sobre sus inquietudes más profundas y solo se queda con lo más superficial de la trama.
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva obra de Scorsese es una obra maestra. Es un clásico instantáneo. Es simplemente perfecta.
La ambientación es perfecta, es casi un personaje más de esta historia llena de giros, paranoias y subtramas. Nunca, en ningún momento del metraje llegas a saber de quién te puedes fiar y de quién no, hasta que llega ese majestuoso y excelente final que deja sin habla a toda la sala. Espectacular.
La interpretación de Leo es excelente, sumergiéndose en su complicado personaje con una facilidad pasmosa. Increíble en el tramo final.
Y si nos ponemos a hablar de Scorsese no paramos hasta mañana. Que GRAN director es, impresionante esos planos, esas escenas... perfecto.
Mi nota: 10
La ambientación es perfecta, es casi un personaje más de esta historia llena de giros, paranoias y subtramas. Nunca, en ningún momento del metraje llegas a saber de quién te puedes fiar y de quién no, hasta que llega ese majestuoso y excelente final que deja sin habla a toda la sala. Espectacular.
La interpretación de Leo es excelente, sumergiéndose en su complicado personaje con una facilidad pasmosa. Increíble en el tramo final.
Y si nos ponemos a hablar de Scorsese no paramos hasta mañana. Que GRAN director es, impresionante esos planos, esas escenas... perfecto.
Mi nota: 10
27 de febrero de 2010
27 de febrero de 2010
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos los directores que no escriben les pasa lo mismo. De vez en cuando la cagan.
No la cagan porque sean malos, la cagan porque cuando la necesidad de buenas historias se prolonga, baja el nivel de exigencia. Y con él, uno se acaba poniendo al frente de un proyecto de menor calado del que uno merece. De menor calado del que Scorsese merece.
La historia de Dennis Lehane no daba para mucho. Daba para hacer una reflexión sobre la locura y sus tratamientos. Tampoco parece la mejor carne para un plato de Scorsese. En ella ni siquiera ha metido su obsesión por los efectos de la religión sobre la pérdida de la razón. Si la pluma de Paul Schrader hubiera estado metida, otro gallo le hubiera cantado.
Si al asumir una historia tan ajena como la de Infiltrados, ya asumía su no autoría, el genio italoamericano busca todos sus retos en lo visual. Y ahí deriva en un mal artesano y buen cinematógrafo. Ahí acaba siendo un regular narrador y un excelente fotógrafo. Ahí aparecen todas las alucinaciones y sueños del protagonista, que resultan tan desgarradoras y potentes como inútiles. Ahí aparecen todos sus giros, que convierten el metraje en entretenimiento pero nunca en reflexión. Ahí aparecen sus paisajes y faros del mejor Hitchcock, unido a sustillos de serie B.
Ahí aparece una salida digna para cualquiera e indigna para Martin Scorsese. No es una cagada como las de otros que no escriben, pero sigue siendo una cagada para él.
No la cagan porque sean malos, la cagan porque cuando la necesidad de buenas historias se prolonga, baja el nivel de exigencia. Y con él, uno se acaba poniendo al frente de un proyecto de menor calado del que uno merece. De menor calado del que Scorsese merece.
La historia de Dennis Lehane no daba para mucho. Daba para hacer una reflexión sobre la locura y sus tratamientos. Tampoco parece la mejor carne para un plato de Scorsese. En ella ni siquiera ha metido su obsesión por los efectos de la religión sobre la pérdida de la razón. Si la pluma de Paul Schrader hubiera estado metida, otro gallo le hubiera cantado.
Si al asumir una historia tan ajena como la de Infiltrados, ya asumía su no autoría, el genio italoamericano busca todos sus retos en lo visual. Y ahí deriva en un mal artesano y buen cinematógrafo. Ahí acaba siendo un regular narrador y un excelente fotógrafo. Ahí aparecen todas las alucinaciones y sueños del protagonista, que resultan tan desgarradoras y potentes como inútiles. Ahí aparecen todos sus giros, que convierten el metraje en entretenimiento pero nunca en reflexión. Ahí aparecen sus paisajes y faros del mejor Hitchcock, unido a sustillos de serie B.
Ahí aparece una salida digna para cualquiera e indigna para Martin Scorsese. No es una cagada como las de otros que no escriben, pero sigue siendo una cagada para él.
19 de febrero de 2010
19 de febrero de 2010
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Predecible, la historia de siempre contada de la misma manera. Esto sería suficiente para resumir la cinta si no fuese porque su director es Martin Scorsese y uno de los actores es el camaleónico Ben Kingsley.
Hollywood está hoy en día empeñado en hacer películas palomiteras donde el espectador se entretenga, piense un poco y antes de irse a casa sepa exactamente todo lo que ha sucedido delante de sus ojos. Acaso Kafka hacia un epílogo explicando de forma sencilla y concisa las ideas expuestas en sus libros?
Quizás soy muy duro con un director que tiempo atrás sabía reflejar los sentimientos humanos más oscuros, que sabía definir a sus personajes como nadie y que no necesitaba hacer remakes de grandes películas asiáticas (como en infiltrados) con la única excusa de tener una película que estrenar.
Dicho esto hay que ser justo y decir que el hilo argumental de la película es intrigante y el ritmo de esta es magnífico, porque aunque sepamos lo que sucederá a continuación necesitamos asegurarnos que será así, manteniéndonos agarrado al reposabrazos. También influye la presencia del intrigante doctor, interpretado como nadie por Ben Kingsley, que aunque nunca llegará a su nivel como Ghandi o Itzhak Stern, siempre se agradece verlo en una pantalla de cine.
Pero el problema es que lo que se quiere contar no se puede narrar como una historia lineal, quiero decir, si se nos quiere meter en la piel de alguien que está en un centro psiquiátrico, debería ser un poco más enrevesada. Deberíamos estar rompiéndonos el coco para poder encajar todos los planos y componer en nuestra cabeza una historia contada como estas personas ven la vida. Para un esquizofrénico lo blanco puede ser negro, el día noche y un hospital puede ser un infierno, por ello para mí la película no llega a hacernos sentir uno más dentro de ese lugar.
Una película que no aburrirá y que nos mantendrá en vilo todo el tiempo, pero donde no nos sorprenderemos por ninguna historia nueva y donde no se nos permitirá pensar por nosotros mismos. Una vez más Hollywood le gana la partida a Martin Scorsese.
Hollywood está hoy en día empeñado en hacer películas palomiteras donde el espectador se entretenga, piense un poco y antes de irse a casa sepa exactamente todo lo que ha sucedido delante de sus ojos. Acaso Kafka hacia un epílogo explicando de forma sencilla y concisa las ideas expuestas en sus libros?
Quizás soy muy duro con un director que tiempo atrás sabía reflejar los sentimientos humanos más oscuros, que sabía definir a sus personajes como nadie y que no necesitaba hacer remakes de grandes películas asiáticas (como en infiltrados) con la única excusa de tener una película que estrenar.
Dicho esto hay que ser justo y decir que el hilo argumental de la película es intrigante y el ritmo de esta es magnífico, porque aunque sepamos lo que sucederá a continuación necesitamos asegurarnos que será así, manteniéndonos agarrado al reposabrazos. También influye la presencia del intrigante doctor, interpretado como nadie por Ben Kingsley, que aunque nunca llegará a su nivel como Ghandi o Itzhak Stern, siempre se agradece verlo en una pantalla de cine.
Pero el problema es que lo que se quiere contar no se puede narrar como una historia lineal, quiero decir, si se nos quiere meter en la piel de alguien que está en un centro psiquiátrico, debería ser un poco más enrevesada. Deberíamos estar rompiéndonos el coco para poder encajar todos los planos y componer en nuestra cabeza una historia contada como estas personas ven la vida. Para un esquizofrénico lo blanco puede ser negro, el día noche y un hospital puede ser un infierno, por ello para mí la película no llega a hacernos sentir uno más dentro de ese lugar.
Una película que no aburrirá y que nos mantendrá en vilo todo el tiempo, pero donde no nos sorprenderemos por ninguna historia nueva y donde no se nos permitirá pensar por nosotros mismos. Una vez más Hollywood le gana la partida a Martin Scorsese.
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, olvidémonos por un momento de quien es su director...¿qué nos encontramos? nos encontramos con una peli muy trabajada, de acuerdo, con unas imágenes espectaculares, con una ambientación de vértigo, las interpretaciones: extraordinarias, todo de acuerdo, pero que es lo que le pasa a la película, cuando sientes que llevas sentado como cuatro horas y que aquello no termina nunca, y lo que es peor, no entiendes nada del entramado psicológico.
No digo que la película no tenga calidad ¡ojo!, digo que cuando sales del cine, Di Caprio se ha bebido toda tú energía. Pido disculpas a todos los sesudos críticos que hablan de la película como si fuera la mejor de Scorsese. A mi me resultó espesísima y díficil de metabolizar.
No digo que la película no tenga calidad ¡ojo!, digo que cuando sales del cine, Di Caprio se ha bebido toda tú energía. Pido disculpas a todos los sesudos críticos que hablan de la película como si fuera la mejor de Scorsese. A mi me resultó espesísima y díficil de metabolizar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here