Haz click aquí para copiar la URL

La isla siniestra

Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
Críticas 562
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de mayo de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese trata de revestir su última cinta de un aura reflexiva que ni tiene ni le va. Es la historia del giro inesperado, del final previsible, de los cabos sueltos, del "dígalo usted así yo también lo entiendo", buscando explicar de forma artificiosa y fullera lo que debería haber quedado claro en el guión... En fin, del cine del tópico, que visto hacia atrás, es decir tomando como ciertos los hechos que revela en el desenlace y devanando la madeja, no se sostiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es sólo a mí, o recuerda esta Shutter Island a Carretera Perdida? Salvando las distancias, claro, las que cada uno entienda, para mí es un agravio, tal vez tú veas el extremo opuesto.
5
28 de junio de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con una gran atmósfera de clásico thriller asegurado y desde ese punto va decayendo hasta enlazar con el tufillo del que controla las riendas del juego maniqueamente. En ese determinado punto, uno se empieza a cuestionar si existirá una trampa a lo "veo muertos" del sexto sentido. En ese instante sabes que estas a merced de las ensoñaciones del director y su pretensión efectista. La lógica se torna en canto onírico y ya asumes que cualquiera puede ser el desenlace sin importar demasiado el metraje visto. Las variables empiezan a asumirse como probables y lo que en otro tipo de película que sigue el curso de la lógica se disculpa por natural y humana, en este caso, no cabe perdón. El efectismo queda huérfano de aplausos cuando entrevés su posibilidad y todo el juego de interrogantes desemboca invariablemente en algo que sabes a buen seguro ya no será.
7
20 de octubre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la segunda vez que intento hacer una crítica de Shutter Island, y me doy cuenta de que me sigue costando. No sé qué esperaba la gente cuando fue a verla el día de su estreno, pero lo cierto es que el filme se llevó bastantes palos, para mí, completamente injustificados.

A ver, he de reconocer que aquellos con un mínimo bagaje cinematográfico podrán encontrar la historia algo previsible, y, de hecho, ésta es la queja de muchos. Sin embargo, la cinta posee cualidades suficientes como para ser considerada mínimamente interesante. Y es que el que está tras la cámara no es otro que Scorsese, razón, de nuevo, para muchos por la que criticar la falta de grandeza que otrora demostrara de sobras dicho director. Pero amigos, ésa no es la cuestión, aquí las comparaciones están de más: hablamos de un nuevo trabajo, y, como tal, se debe juzgar de forma individual.

En este sentido, antes apuntaba que Shutter Island puede sonar un poco a ya vista. Lo que es innegable es el buen hacer de su pareja protagonista (Mark y Leo cada día me gustan más) y del propio director, que imprime a la historia una rareza y ambiente opresivo, al más puro estilo El cabo del miedo, para nada desdeñables. Eso por no hablar del ritmo tan bueno que tiene, pues rozando las dos horas y media en ningún momento se hace pesada.

Además, la factura técnica es intachable, y ciertas escenas realmente destacables. Me parece, por tanto, muy injusto desechar un buen trabajo porque uno se oliera antes o después la tostada (todo va en la persona) o por hacer comparaciones sin venir a cuento. Si esta película se hubiera filmado hace veinte años, otro gallo cantaría. ¿O no? Pues eso.

A los que la acusan de efectista, que pasen al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me veo casi obligado a hacer referencia a la crítica de Caith Sith, en la que muy acertadamente, creo, se relaciona el uso subrayador en demasía de banda sonora y recursos visuales con el hecho de que el protagonista no esté sino viviendo una recreación de sus delirios. En ese caso, dicho uso estaría justificado.
8
4 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese nos deslumbra con esta película de intriga, de forma y manera que, como no te encuentres con buenos reflejos y perfectamente despierto, puedes acabar hecho un nudo y caminando entre tinieblas. Pero este planteamiento que a alguien puede resultarle farragoso no resta un ápice de interés a una situación, la que vive Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio), extraña y que se presta a múltiples interpretaciones, cualquiera de ellas perfectamente válida.

El vehículo que escoge el gran director estadounidense para guiarnos a lo largo de la aventura claustrofóbica de un supuesto combatiente de la Segunda Guerra Mundial, tiene las lunas afectadas por el mal de la distorsión; esto nos hace dudar constantemente de si el paisaje y los aconteceres forman parte de la realidad palpable, del sueño, de la enfermedad o de la obsesión de que somos seres fácilmente manipulables y de que nada podemos en manos de desconocidas y poderosas fuerzas, que actúan sobre nuestras mentes como una esteticien mañosa lo haría sobre nuestras uñas.

¿Usted preferiría ser un monstruo vivo o un buen hombre muerto? La pregunta en boca de Teddy es la llave última que nos tira Scorsese para que intentemos abrir el arca del misterio.
El ambiente, la atmósfera y los interrogatorios me llevan en ocasiones a establecer cierto paralelismo con "Una Pura Formalidad" de Giuseppe Tornatore en la que también la acción es atemporal y el lugar un sitio perdido en medio de ninguna parte.
9
18 de julio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colosal, paranoica y alternativa. Una verdadera obra de arte en forma de alucinación que te deja perplejo desde el minuto 1. Este laberinto creado por Scorsese y entramado por Di Caprio conforma sin duda una de las obras maestras del director. Si de verdad estás dudando en verla, sólo espero que sea una paranoia. Muy recomendable para los amantes de las calles cortadas y sin salida y de los giros enrevesados. No te asustes si sales preguntándote ciertas cosas...
4 sobre 5
ouk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para