Haz click aquí para copiar la URL

Cónclave

Drama. Thriller. Intriga Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia. (FILMAFFINITY)  [+]
Críticas 178
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay más que leer el título para saber qué vamos a presenciar. Durante casi 2 horas repletas de dimes y diretes, secretos y mucha intriga presenciamos cómo un grupo de cardenales de la Iglesia Católica se reúne – tras el reciente fallecimiento del Papa- para elegir al siguiente Sumo Pontífice. Un largometraje (Edward Berger, 2024) bello (visualmente hablando) que muestra seductoras y coloridas imágenes engendradas en el seno de un teleobjetivo que danza sobre sotanas, birretes y fajas de seda roja. Luminosos planos en los que la cámara se aleja y se acerca, como si de una coreografía se tratara, (brillante escena la de los paraguas) localizados en la Capilla Sixtina, sede del cónclave del Colegio cardenalicio.
Un thriller, con buenos (no tan buenos) y malos (con muy mala baba), basado en la novela homónima de Robert Harris que transcurre lentamente (se hace de rogar la llegada de la fumata bianca) con unos personajes que tienen mucho que ocultar.
Predecible (salvo por su sorpresa final) "Cónclave" es pulcra, correcta, con una buena porción de intriga, pero tan fria y rígida que uno se queda como un cubito de hielo. Y gracias al buen hacer de Edward Berger y la capacidad de sus intérpretes (Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Sergio Castellitto o Isabella Rossellini…) la película es, finalmente, un retrato honesto y entretenido...pero efímero y banal.
27 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas películas tienen ese aire de “obra maestra” que parece diseñado para gustar a todo el mundo. Historias con tramas originales, giros inesperados y actuaciones dignas de aplausos. Añade a esto una dirección ambiciosa y una música poderosa, y es fácil entender por qué muchos críticos y espectadores no dudan en elevarlas a los altares del cine. «Cónclave», dirigida por Edward Berger, es una de estas películas. Fascinante en su propuesta y formidable en su ejecución, pero quizás no tan universal como parece.

Aunque es una cinta muy buena, cabe advertir: no es para todos los públicos. Si bien tiene un encanto singular, su ritmo pausado y su enfoque introspectivo pueden alejar a los que busquen emociones más fuertes.

Inspirada en la novela de Robert Harris, «Cónclave» nos introduce en el enigmático proceso de elección del próximo Papa tras la repentina muerte del pontífice.

A través de los ojos del cardenal Thomas Lawrence (un brillante Ralph Fiennes), asistimos al enfrentamiento ideológico, político y moral entre los principales candidatos al papado. Sin embargo, lo que comienza como un ritual solemne se transforma en un escenario cargado de secretos, intrigas y revelaciones sorprendentes.

Música, fotografía y actuaciones: pilares de la película
Uno de los grandes aciertos de «Cónclave» es su atmósfera absorbente. La banda sonora, compuesta por Max Richter, intensifica inteligentemente cada escena con una tensión que parece prometer un estallido inminente. Sin embargo, esta intensidad musical, aunque efectiva, puede llevar a expectativas erróneas sobre el tipo de película que estamos viendo.

La fotografía, a cargo de James Friend, captura con maestría los imponentes interiores del Vaticano y los rostros marcados de los cardenales, sumergiéndonos en la solemnidad del cónclave. Cada escena, tiene su significado oculto, su belleza está clara, el director lo sabe y por eso se esfuerza lo máximo posible en alargarla lo suficiente para que podamos apreciar cada detalle del plano,

En cuanto al elenco, Ralph Fiennes sobresale con una interpretación poderosa. De las mejores interpretaciones del actor en los últimos años, en lo que promete ser una segunda juventud dado a los próximos proyectos que se le vienen por delante.

El principal problema: Parece más de lo que puede parecer
El principal problema de «Cónclave» no reside en su calidad, sino en cómo se presenta. Muchas críticas y opiniones en redes sociales la venden como un thriller cargado de misterio, donde la muerte del Papa es el detonante de una investigación trepidante cargada de conspiraciones y misterio. Pero no es así.

Aunque hay pinceladas de suspense, la película es, en esencia, un drama político y religioso. Su ritmo es deliberadamente lento, y gran parte de su interés radica en el funcionamiento del cónclave y las tensiones ideológicas dentro de la iglesia. Las subtramas de corrupción y secretos, aunque satisfactorias, no son revolucionarias.

Esto no es algo negativo en sí mismo, pero quienes esperen una película de misterio explosiva pueden sentirse decepcionados. «Cónclave» se cuece a fuego lento, recompensando a los pacientes con un desenlace bien ejecutado, aunque predecible en algunos aspectos.

A pesar de estas advertencias, «Cónclave» es una película excepcionalmente interesante. La puesta en escena es magnífica, el guion equilibra bien las tensiones internas y externas, y el final, aunque previsible, contiene alguna sorpresa bastante potente y con un significado bastante polémico que ha dado ya mucho que hablar.
7
29 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cónclave papal no es otra cosa que el escenario de una lucha de poder. Rumores, conspiraciones, dudas, ambiciones, secretos, hipocresías, recelos… Con esos ingredientes, Berger construye una intriga detectivesca y adictiva explotando un entorno tan fascinante como hermético. Se guarda un inesperadísimo (y cargado de mala baba) giro final. Fiennes, al que acompaña un gran plantel de secundarios (Tucci, Rossellini, Lithgow, Castellitto), crea un personaje repleto de matices y acosado por conflictos internos. Basada en un bestseller de Robert Harris. Reseñable BSO. Gran divertimento.

@pildoras_de_cine
7
30 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Edward Berger nos presenta "Cónclave" tras el éxito abrumador de la multipremiada "Sin novedad en el frente" (2022), aunque no podemos olvidar "Patrick Melrose" (2018), una maravilla de miniserie protagonizada por un Benedict Cumberbatch en estado de gracia y en la que ha sido, en mi opinión, una de las mejores interpretaciones de este actor superlativo.

La película está centrada en el proceso de selección de un nuevo Papa tras la repentina muerte del anterior. Un proceso que deberá coordinar el cardenal Lawrence —interpretado por un destacadísimo Ralph Fiennes— en el recinto del Vaticano. Todo ello, con la presencia de todos los demás cardenales llegados de todos los rincones del planeta para participar en uno de los rituales más antiguos del mundo: la elección de un nuevo papa que debe terminar, dure el tiempo que dure, en la esperada y popular "fumata blanca".

En un formato narrativo de thriller, el director va tensando la trama con una intriga que nos va atrapando de forma progresiva y bien medida. La elegancia de las imágenes y los delicados movimientos de cámara se acompañan con una música nada invasiva, que acaba convirtiéndose en un ingrediente esencial de la cinta. Todo resulta muy verosímil, porque, al fin y al cabo, la institución cardenalicia no deja de ser un conjunto de personas como cualquier otra: con sus secretos, sus ambiciones y sus inconfesables miserias que. como siempre, son de lo más suculento. También cabe destacar la reproducción eficiente de bellos rincones del majestuoso edificio con sus objetos y detalles que acaban conformando una fotografía exquisita. Algunas secuencias como el desfile de los cardenales con sus paraguas blancos son, literalmente, para quitarse el sombrero.

Aunque la parte final parece acelerarse de forma repentina y puede llegar a descolocar, la solidez de la película no se tambalea en ningún momento. E. Berger logra mantener un intenso encanto basado en un guión bien encajado, una intriga que no decae, unas imágenes deslumbrantes y unas interpretaciones bastante remarcables. No sería ninguna sorpresa que también le cayesen algunos premios.
6
11 de abril de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte del Sumo Pontífice deja un puesto vacante (y que puesto) en la santa iglesia católica, y comienza la guerra (literal) para hacerse con el trono vacante. El cardenal Thomas Lawrence (Fiennes) es el encargado de coordinar y llevar adelante el conclave en el que se elegirá al nuevo Papa. El problema es que, en toda esa congregación de cardenales, ninguno orina agua bendita y de santo casi ninguno tiene nada.
Edward Berger se propone meterse en las entrañas del poder del catolicismo a través de los entretelones que puede haber en un conclave de cardenales. Las miserias humanas y las ansias de poder en hombres que, supuestamente, viven para llevar la palabra de Dios en la tierra quedan representadas en lo que el director alemán nos pretende mostrar en el film. Cardenales de distintos continentes y de diferentes ideologías anhelan en convertirse en el nuevo "jefe" de los cristianos, librándose un enfrentamiento entre los cardenales de tinte conservadora y ortodoxa liderados por el cardenal Tedesco (Castellito) y, por otra parte, los cardenales más liberales y de una mirada más moderna del catolicismo entre los que se encuentran el cardenal Bellini (Tucci) y el propio Lawrence.
Si algo destaca en "Conclave" es, sin dudas, la actuación de Ralph Fiennes. El actor inglés brinda una de las mejores interpretaciones de su carrera, dando vida a ese cardenal que hace un tiempo viene dudando de su fe y que cuando pensaba en retirarse un tiempo para poder reflexionar, le llega la enorme responsabilidad de dirigir la elección en la que se elegirá al nuevo Papa. Fiennes domina la escena de principio a fin, hace suya la película y en todo momento realmente parece ser un cardenal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para