El Escuadrón Suicida
6.3
20,329
Acción. Fantástico. Thriller
Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos.
13 de agosto de 2021
13 de agosto de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película entretiene, le doy un 7 porque creo que puede ser considerada buena. Pero estuvo por debajo de mis expectativas. Y mis expectativas eran un poco altas porque James Gunn no es un novato y porque las críticas y puntajes que veo me hicieron pensar que iba a ver algo sorprendente, revolucionario. Pero no. Es otra película de supehéroes/antihéroes mas de la escuela de Deadpool, pero quedándose lejos de su nivel.
Siento que su humor es algo que se quedó a mitad de camino entre Deadpool y Guardianes de la Galaxia. No es ni tan "fuerte" como el de Deadpool ni tan familiar como el de los Guardianes, y al no enfocarse en algo se debilitó. Lo mejor quizás venga del drama, el cual no es mucho, pero tiene un par de flashbacks interesantes. Y para mi suma un punto mas por como tratan lo político. Eso si es algo que no se suele ver frecuentemente en las pelis de DC y Marvel.
Y en cuanto a una comparación con la primera de David Ayer, no veo mucha diferencia. No entiendo como alguien puede odiar a la primera y creer que esta es una de las mejores de DC. Tienen muchas cosas en común empezando por Harley Quinn. Amanda y Flag están iguales. Bloodsport y Deadshot son casi lo mismo (en lo personal me inclino un poco por el Deadshot de Will Smith). Esta película será mejor que la de David, pero por muy poco. Principalmente es mejor en lo estético. Y el último acto está mejor hecho. Pero si les gustó esta y no la de Ayer, igual respétenla que de ella sacaron lo mejor para lo que les gustó. The Suicide Squad no está ni cerca de ser un reboot como muchos dicen. Es una clara secuela muy parecida a la primera.
Siento que su humor es algo que se quedó a mitad de camino entre Deadpool y Guardianes de la Galaxia. No es ni tan "fuerte" como el de Deadpool ni tan familiar como el de los Guardianes, y al no enfocarse en algo se debilitó. Lo mejor quizás venga del drama, el cual no es mucho, pero tiene un par de flashbacks interesantes. Y para mi suma un punto mas por como tratan lo político. Eso si es algo que no se suele ver frecuentemente en las pelis de DC y Marvel.
Y en cuanto a una comparación con la primera de David Ayer, no veo mucha diferencia. No entiendo como alguien puede odiar a la primera y creer que esta es una de las mejores de DC. Tienen muchas cosas en común empezando por Harley Quinn. Amanda y Flag están iguales. Bloodsport y Deadshot son casi lo mismo (en lo personal me inclino un poco por el Deadshot de Will Smith). Esta película será mejor que la de David, pero por muy poco. Principalmente es mejor en lo estético. Y el último acto está mejor hecho. Pero si les gustó esta y no la de Ayer, igual respétenla que de ella sacaron lo mejor para lo que les gustó. The Suicide Squad no está ni cerca de ser un reboot como muchos dicen. Es una clara secuela muy parecida a la primera.
21 de agosto de 2021
21 de agosto de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por cierto, vista en VO para poder opinar objetivamente, si no la ves en VO no tienes derecho a opinar
dicho esto...se pasa de larga, de excéntrica, de graciosa, de excesiva, de violenta (aunque esto si que mola), de intentar abarcar mucho para terminar achuchando poco ya que el bicharraco malo acaba por quitarle seriedad al asunto por ser un tanto infantil.
Pero no todo es malo, una vez que te metes en el desmadre se ve muy bien, el reparto lo borda, hasta John Cena tiene su gracia y la participación de Sylvester Stallone en la VOZ ORIGINAL del tiburoncito también tiene su punto, aunque uno no puede evitar recordar a Groot, pero el amigo Silvestre tiene alguna frase mas larga...
Como la he visto sin spoilers es una lástima que nos quedáramos sin ver a mas de uno que nos habría gustado ver un poco mas y Juan Diego Botto está excelente
Un pelín menos de desmadre y un bicho menos tipo...Bob Esponja y creo que me habría gustado más, pero bueno
dicho esto...se pasa de larga, de excéntrica, de graciosa, de excesiva, de violenta (aunque esto si que mola), de intentar abarcar mucho para terminar achuchando poco ya que el bicharraco malo acaba por quitarle seriedad al asunto por ser un tanto infantil.
Pero no todo es malo, una vez que te metes en el desmadre se ve muy bien, el reparto lo borda, hasta John Cena tiene su gracia y la participación de Sylvester Stallone en la VOZ ORIGINAL del tiburoncito también tiene su punto, aunque uno no puede evitar recordar a Groot, pero el amigo Silvestre tiene alguna frase mas larga...
Como la he visto sin spoilers es una lástima que nos quedáramos sin ver a mas de uno que nos habría gustado ver un poco mas y Juan Diego Botto está excelente
Un pelín menos de desmadre y un bicho menos tipo...Bob Esponja y creo que me habría gustado más, pero bueno
13 de septiembre de 2021
13 de septiembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que algunos lloren, esta versión del escuadrón suicida mejora y por mucho a la original. Otra cosa es decir que sea una gran película...
Con un trepidante inicio, vemos a todos los personajes importantes donde... y no me puedo creer que diga esto... John Cena hace un buen papel.
No van a faltar los disparos, chistes y múltiples referencias al cómic (no como la fumada fuerte que se pegaron en la primera versión).
Es entretenida pero tiene algunos momentos que descompensan su ritmo. Pasar de un momento tierno a una ensalada de tiros puede resultar algo raro de seguir.
Un detalle que no entendí es que el director dijo que la isla está basada en Argentina cuando bien puede ser un calco de Cuba. Pero bueno, un detalle menor sin importancia, no como lo que pondré en zona de spoiler que si me molestó un poco.
Por lo demás, una entretenida película para poner el cerebro en pausa y disfrutar de la pantalla.
Con un trepidante inicio, vemos a todos los personajes importantes donde... y no me puedo creer que diga esto... John Cena hace un buen papel.
No van a faltar los disparos, chistes y múltiples referencias al cómic (no como la fumada fuerte que se pegaron en la primera versión).
Es entretenida pero tiene algunos momentos que descompensan su ritmo. Pasar de un momento tierno a una ensalada de tiros puede resultar algo raro de seguir.
Un detalle que no entendí es que el director dijo que la isla está basada en Argentina cuando bien puede ser un calco de Cuba. Pero bueno, un detalle menor sin importancia, no como lo que pondré en zona de spoiler que si me molestó un poco.
Por lo demás, una entretenida película para poner el cerebro en pausa y disfrutar de la pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que realmente me molesta es que siendo un grupo de asesinos, les venga un aire y decidan ponerse en plan héroes al final de la película. Y es que literalmente es porque les da un aire ya que tampoco tienen una gran motivación para arriesgar sus vidas, pero bueno.
Otra cosa que no me agrada pero la tolero es el excesivo protagonismo de Harley Quinn. No por la actriz que está genial, si no porque literalmente no tiene poderes o habilidades destacables, por mucho que le dieran una escena a lo John Wick.
Otra cosa que no me agrada pero la tolero es el excesivo protagonismo de Harley Quinn. No por la actriz que está genial, si no porque literalmente no tiene poderes o habilidades destacables, por mucho que le dieran una escena a lo John Wick.
30 de septiembre de 2021
30 de septiembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el controvertido despido de Marvel en 2018 del director de la exitosa franquicia de "Guardianes de la galaxia", Warner/DC aprovechó la ocasión para ofertar a James Gunn escribir y dirigir una superproducción. El resultado en este 2021 es "El escuadrón suicida".
Unos delincuentes con habilidades especiales que cumplen penas de prisión son reclutados por Amanda Waller (Viola Davis), directora de una agencia gubernamental, con la condición de reducir sus penas a costa de completar una misión secreta de alto riesgo situada en Corto Maltese, isla situada en algún lugar de sudamérica.
Poco tiene que ver esta con la película del mismo título de 2016 más allá de reutilizar algunos personajes. Aquí el sello de Gunn se percibe desde el minuto uno hasta los créditos finales, al tiempo que se aproxima al espíritu de los cómics guionizados en los 80 por John Ostrander.
El gran acierto de Warner/DC con este "El escuadrón suicida", es haber puesto una superproducción en las manos adecuadas y darle a Gunn plenos poderes artísticos y presupuestarios para desarrollar su film.
No es una gran película ni pretende serlo, no lo necesita. Se trata de una película de evasión, gamberra, de cine de acción y aventura comiquera ultra violenta sobre antihéroes con traca final incluida. Pero el corazón de la película está en el tono desenfadado que le imprime el director y en la interacción entre los personajes, como ya hiciera el propio realizador en su largometraje "Super" (2010), dejando de lado una trama y guión poco elaborados con unos villanos casi -exceptuando el del final- intrascendentes. Donde brilla James Gunn es en la dirección de actores.
El epicentro del film está en los personajes y su apartado actoral destacando sobre los demás Bloodsport encarnado por un gran Idris Elba, un tipo con un aura de actor de cine clásico nivel Robert Mitchum o Lee Marvin, que derrocha carisma y molonidad en cada plano y que cuesta entender que no esté más presente en más proyectos de Hollywood. También destaca Harley Quinn, interpretada una vez más por Margot Robbie, en lo que es hasta hoy la mejor traslación al cine de una Harley amenazadora y peligrosa, donde se muestra en una colorida secuencia el delirio del personaje, capacitada para empatizar con sus compañeros de misión y hasta con un punto de ternura, próximo al personaje creado por Paul Dini y Bruce Timm para "Batman. La serie animada" (1992-1995). El tercer vértice del triángulo protagonista es para Peacemaker, encarnado por un divertidísimo John Cena, un personaje clave que encarna el aspecto loco del film, completamente pasado de rosca que valora tanto la paz que no dudaría en matar a cuantos hombres, mujeres y niños fueran necesarios para conseguirla. Otros secundarios de lujo que tienen en mayor o menor medida su momento son los personajes de Ratcatcher 2, Rick Flagg, King Shark, Polka-Dot Man o Amanda Waller, así como otras numerosas apariciones, que sirven para reforzar la propuesta del director al conjunto del film.
"El escuadrón suicida" de James Gunn es desenfadada, desprejuiciada y violenta, con el interés añadido para el espectador de que cualquier personaje puede morir en cualquier momento, en la que sobra algún que otro chiste, pero que es de una honestidad a prueba de bombas y ofrece al espectador lo que promete. Podría decirse que es una actualización cafre 2.0 de "Doce del patíbulo" (1967, Robert Aldrich) o de "El desafío de las águilas" (1968, Brian G. Hutton), con similitudes en espíritu a "Los mercenarios" (2010) de Stallone, que hasta se permite tirar un dardo envenenado hacia la política exterior de los Estados Unidos.
Milton? Quién es Milton? Tú eres Milton.
Puntuación: 6,7
Unos delincuentes con habilidades especiales que cumplen penas de prisión son reclutados por Amanda Waller (Viola Davis), directora de una agencia gubernamental, con la condición de reducir sus penas a costa de completar una misión secreta de alto riesgo situada en Corto Maltese, isla situada en algún lugar de sudamérica.
Poco tiene que ver esta con la película del mismo título de 2016 más allá de reutilizar algunos personajes. Aquí el sello de Gunn se percibe desde el minuto uno hasta los créditos finales, al tiempo que se aproxima al espíritu de los cómics guionizados en los 80 por John Ostrander.
El gran acierto de Warner/DC con este "El escuadrón suicida", es haber puesto una superproducción en las manos adecuadas y darle a Gunn plenos poderes artísticos y presupuestarios para desarrollar su film.
No es una gran película ni pretende serlo, no lo necesita. Se trata de una película de evasión, gamberra, de cine de acción y aventura comiquera ultra violenta sobre antihéroes con traca final incluida. Pero el corazón de la película está en el tono desenfadado que le imprime el director y en la interacción entre los personajes, como ya hiciera el propio realizador en su largometraje "Super" (2010), dejando de lado una trama y guión poco elaborados con unos villanos casi -exceptuando el del final- intrascendentes. Donde brilla James Gunn es en la dirección de actores.
El epicentro del film está en los personajes y su apartado actoral destacando sobre los demás Bloodsport encarnado por un gran Idris Elba, un tipo con un aura de actor de cine clásico nivel Robert Mitchum o Lee Marvin, que derrocha carisma y molonidad en cada plano y que cuesta entender que no esté más presente en más proyectos de Hollywood. También destaca Harley Quinn, interpretada una vez más por Margot Robbie, en lo que es hasta hoy la mejor traslación al cine de una Harley amenazadora y peligrosa, donde se muestra en una colorida secuencia el delirio del personaje, capacitada para empatizar con sus compañeros de misión y hasta con un punto de ternura, próximo al personaje creado por Paul Dini y Bruce Timm para "Batman. La serie animada" (1992-1995). El tercer vértice del triángulo protagonista es para Peacemaker, encarnado por un divertidísimo John Cena, un personaje clave que encarna el aspecto loco del film, completamente pasado de rosca que valora tanto la paz que no dudaría en matar a cuantos hombres, mujeres y niños fueran necesarios para conseguirla. Otros secundarios de lujo que tienen en mayor o menor medida su momento son los personajes de Ratcatcher 2, Rick Flagg, King Shark, Polka-Dot Man o Amanda Waller, así como otras numerosas apariciones, que sirven para reforzar la propuesta del director al conjunto del film.
"El escuadrón suicida" de James Gunn es desenfadada, desprejuiciada y violenta, con el interés añadido para el espectador de que cualquier personaje puede morir en cualquier momento, en la que sobra algún que otro chiste, pero que es de una honestidad a prueba de bombas y ofrece al espectador lo que promete. Podría decirse que es una actualización cafre 2.0 de "Doce del patíbulo" (1967, Robert Aldrich) o de "El desafío de las águilas" (1968, Brian G. Hutton), con similitudes en espíritu a "Los mercenarios" (2010) de Stallone, que hasta se permite tirar un dardo envenenado hacia la política exterior de los Estados Unidos.
Milton? Quién es Milton? Tú eres Milton.
Puntuación: 6,7
21 de septiembre de 2021
21 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta que DC empiece a proponer películas con sentido de humor, Harley Quinn está impresionante,
los personajes se hacen querer, sobre todo uno,( creo que no lo puedo decir).
La primera escena de acción está muy bien y las que vienen a posteriori siguen en la misma línea.
La cinta no tiene descanso, es más os digo que vais a salir de muy buen rollo.
los personajes se hacen querer, sobre todo uno,( creo que no lo puedo decir).
La primera escena de acción está muy bien y las que vienen a posteriori siguen en la misma línea.
La cinta no tiene descanso, es más os digo que vais a salir de muy buen rollo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here