You must be a loged user to know your affinity with Ger von Memes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
12,698
9
27 de mayo de 2021
27 de mayo de 2021
50 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es simplemente otra película de acción de Jason Statham. Es una película de acción de Jason Statham dirigida por Guy Ritchie. No es lo mismo.
Aunque es más Statham que Ritchie. ¿Qué quiero decir con esto? Que no van a encontrarse con una obra maestra original como Snatch: Cerdos y diamantes. Es del típico estilo de Statham matando a todo el mundo por venganza como Crank, pero sin humor, muy oscura. El sello de Ritchie se nota de todas formas. La trama es sencilla, dirigida por otro hubiese quedado un film mediocre. Pero la dirección, el sountrack y el montaje la hacen especial (alguna que otra escena de acción me hizo recordar a Heat, y eso es un halago bastante grande que le hago).
Yo creo que, ya seas un seguidor de Jason Statham o Guy Ritchie, te va a dejar satisfecho. Si sabés quien son estos hombres o viste aunque sea el trailer, tenés que saber en lo que te metés cuando le das play. En otras palabras, por lo menos a mi me gustó mucho porque era lo que esperaba: quería acción y disparos, pero con buena dirección, y obtuve eso.
Si se hubiese estrenado en el 2020, por lógica deberían haberla nominado en los Oscar a mejor película junto a Promising Young Woman, porque no es una película inferior a esta última. Ambas son buenas películas sobre la venganza, aunque dirigida a diferente público. Obviamente es una locura lo que estoy proponiendo: ni en un millón de años nominarían a Wrath of Man a mejor película del año. Pero me pareció un pensamiento interesante.
Aunque es más Statham que Ritchie. ¿Qué quiero decir con esto? Que no van a encontrarse con una obra maestra original como Snatch: Cerdos y diamantes. Es del típico estilo de Statham matando a todo el mundo por venganza como Crank, pero sin humor, muy oscura. El sello de Ritchie se nota de todas formas. La trama es sencilla, dirigida por otro hubiese quedado un film mediocre. Pero la dirección, el sountrack y el montaje la hacen especial (alguna que otra escena de acción me hizo recordar a Heat, y eso es un halago bastante grande que le hago).
Yo creo que, ya seas un seguidor de Jason Statham o Guy Ritchie, te va a dejar satisfecho. Si sabés quien son estos hombres o viste aunque sea el trailer, tenés que saber en lo que te metés cuando le das play. En otras palabras, por lo menos a mi me gustó mucho porque era lo que esperaba: quería acción y disparos, pero con buena dirección, y obtuve eso.
Si se hubiese estrenado en el 2020, por lógica deberían haberla nominado en los Oscar a mejor película junto a Promising Young Woman, porque no es una película inferior a esta última. Ambas son buenas películas sobre la venganza, aunque dirigida a diferente público. Obviamente es una locura lo que estoy proponiendo: ni en un millón de años nominarían a Wrath of Man a mejor película del año. Pero me pareció un pensamiento interesante.

6.0
19,352
8
31 de marzo de 2021
31 de marzo de 2021
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre Danny Boyle un maestro. Al ver una película de el, siempre hay un buen nivel asegurado. El soundtrack de 10, visualmente de 10. Creo que no hay historia que no pueda contar. Capaz que si uno lee la sinopsis no llama mucho la atención la historia, pero Boyle siempre va a encontrar la forma de contarla de la forma mas genial y artística posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película feminista antes del actual boom de películas feministas. Lo agrego en zona de spoiler porque te das cuenta que tiene ideología feminista en el último acto. En lo personal, así es como creo que se debe hacer. Me refiero a que no es algo que tiene que ser forzado como muchas veces se ve hoy en día, queda feo en el guion. Los directores, guionistas, productores, etc. tienen que hacer las películas que quieran sobre lo que quieran, y si de verdad son feministas, eso es algo que se va a ver entre líneas, no el guion de forma forzada.
ShowTV

7.0
889
10
25 de abril de 2021
25 de abril de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes conocen a Dave Chappelle saben que probablemente sea el mejor comediante de stand up de la historia (o dejando mi fanatismo de lado, está en el top 3, pero siempre ahí arriba). Y sabrán que hay toda una leyenda detrás de este hombre: en el apogeo de su carrera haciendo stand up y un popular programa de televisión, rechazó 50 millones de dólares y sin dar motivos desapareció de la faz de la Tierra. Fue más de una década en la que no se supo nada de él, hasta que de la mano de Netflix regresó a los escenarios. Estaba cambiado: más grande de edad, había ganado musculatura, hasta su tono de voz es diferente, pero algo no cambió... seguía siendo uno de los mejores haciendo reír con su filosa lengua. Aunque claro, si comparabas sus 4 especiales del 2017, si bien eran excelentes, tampoco llegaban a la altura de Killin' Them Softly (2000), para mí, el mejor stand up comedy que se haya hecho en la historia. Por supuesto que no era un pecado no lograr la perfección de nuevo, pero para mí ya lo ha hecho. Con Sticks & Stones vuelve a demostrar que es el mejor y a estar a la altura de los mejores stand up de su juventud.
¿Qué van a encontrar en este especial? Muchísimo humor negro, quizás más que de costumbre. Hace reír con temas donde ninguno otro puede, como el suicidio, los abusos sexuales, la transexualidad, la comunidad LGBT, el Me Too, aborto, tiroteos masivos, la cultura de la cancelación, y lo que es un cásico en él, el tema del racismo. Pero espero que alguien que nunca haya visto a Chappelle no se confunda: su humor negro no se basa simplemente en ser provocador diciendo cosas desagradables, como lo puede hacer Anthony Jeselnik, lo cual también me encanta. Lo de Dave es diferente. No me gusta la expresión humor inteligente porque me parece muy narcisista, pero a falta de encontrar una expresión mejor, a su humor lo calificaría como tal. Es un humor que no solo es muy informativo de muchas cosas diferentes de la cultura norteamericana y mundial, sino que es un humor con ideología. Lamentablemente mucha gente que no sabe de humor confunde la ideología de este... creen que es homofóbico, o transfóbico o hasta machista. Y es justamente lo opuesto. Chappelle es tan progresista como cualquiera que ha luchado por los derechos de los afroamericanos, está tan desconstruido como es esperable en un hombre nacido en este sistema patriarcal. Está super alejado de la derecha y los republicanos y el trumpismo. Pero como el buen comediante que es, no tiene problemas con reírse de sí mismo, ni de sus ideologías más cercanas y personas más afines. Ahí es donde el progresismo falla y no es un problema menor, es un problema que lo aleja de la realidad y la sociedad, un problema que debe corregir si quiere tener éxito. Por ejemplo, vayan a Rotten Tomatoes y ven el puntaje de este especial. El público le dio una calificación casi perfecta, 99%, pero los críticos, apuesto que en su mayoría progresistas y demócratas, un puntaje bajísimo de 35%. Claramente hay una desconexión entre estos críticos y la sociedad. No son gente mala, solo son gente que no sabe reír. Gente que cree que siendo insoportablemente quejosos hacen lo mejor para los movimientos que apoyan pero no se da cuenta que aleja a las personas de ellos.
Dave no hace humor machista, conservador ni de derecha como yo siento que hace Bill Burr por ejemplo, pero está cansado de la cultura de la cancelación como muchos lo estamos. Por eso es posible que algunos confundan el mensaje. Pero para mí es claro. Lo ha dicho directamente "si mi humor te hace odiar a un trans probablemente seas un pedazo de mierda y no vuelvas a ver mis shows". Dave no odia a la comunidad LGBT ni al feminismo, todo lo contrario, en pasados shows ha dado mensajes y propuestas muy interesantes para el bien del movimiento. Pero no tiene problemas en hacer humor (con críticas constructivas) donde el progresismo dice que no se puede hacer. Humor que te deja pensando. Podés estar de acuerdo o no con su ideología, pero definitivamente va a hacer que debatas contigo mismo. Y para mí eso siempre es bienvenido.
¿Qué van a encontrar en este especial? Muchísimo humor negro, quizás más que de costumbre. Hace reír con temas donde ninguno otro puede, como el suicidio, los abusos sexuales, la transexualidad, la comunidad LGBT, el Me Too, aborto, tiroteos masivos, la cultura de la cancelación, y lo que es un cásico en él, el tema del racismo. Pero espero que alguien que nunca haya visto a Chappelle no se confunda: su humor negro no se basa simplemente en ser provocador diciendo cosas desagradables, como lo puede hacer Anthony Jeselnik, lo cual también me encanta. Lo de Dave es diferente. No me gusta la expresión humor inteligente porque me parece muy narcisista, pero a falta de encontrar una expresión mejor, a su humor lo calificaría como tal. Es un humor que no solo es muy informativo de muchas cosas diferentes de la cultura norteamericana y mundial, sino que es un humor con ideología. Lamentablemente mucha gente que no sabe de humor confunde la ideología de este... creen que es homofóbico, o transfóbico o hasta machista. Y es justamente lo opuesto. Chappelle es tan progresista como cualquiera que ha luchado por los derechos de los afroamericanos, está tan desconstruido como es esperable en un hombre nacido en este sistema patriarcal. Está super alejado de la derecha y los republicanos y el trumpismo. Pero como el buen comediante que es, no tiene problemas con reírse de sí mismo, ni de sus ideologías más cercanas y personas más afines. Ahí es donde el progresismo falla y no es un problema menor, es un problema que lo aleja de la realidad y la sociedad, un problema que debe corregir si quiere tener éxito. Por ejemplo, vayan a Rotten Tomatoes y ven el puntaje de este especial. El público le dio una calificación casi perfecta, 99%, pero los críticos, apuesto que en su mayoría progresistas y demócratas, un puntaje bajísimo de 35%. Claramente hay una desconexión entre estos críticos y la sociedad. No son gente mala, solo son gente que no sabe reír. Gente que cree que siendo insoportablemente quejosos hacen lo mejor para los movimientos que apoyan pero no se da cuenta que aleja a las personas de ellos.
Dave no hace humor machista, conservador ni de derecha como yo siento que hace Bill Burr por ejemplo, pero está cansado de la cultura de la cancelación como muchos lo estamos. Por eso es posible que algunos confundan el mensaje. Pero para mí es claro. Lo ha dicho directamente "si mi humor te hace odiar a un trans probablemente seas un pedazo de mierda y no vuelvas a ver mis shows". Dave no odia a la comunidad LGBT ni al feminismo, todo lo contrario, en pasados shows ha dado mensajes y propuestas muy interesantes para el bien del movimiento. Pero no tiene problemas en hacer humor (con críticas constructivas) donde el progresismo dice que no se puede hacer. Humor que te deja pensando. Podés estar de acuerdo o no con su ideología, pero definitivamente va a hacer que debatas contigo mismo. Y para mí eso siempre es bienvenido.
12 de abril de 2021
12 de abril de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un enorme fan de Terminator que siempre fui, vi esta película hace casi 18 años en el cine. Nunca me había parecido mala, pensaba que la crítica había sido demasiado dura con ella. Si hubiese tenido que puntearla en ese momento le hubiese puesto un 6, o un 5 porque era muy chico y quizás hubiese cedido a la presión de la crítica "especializada". Pero hoy en día, en especial luego de ver todas las otras flojas secuelas que hubieron (Salvation, Genisys, Dark Fate) la veo mejor de lo que ya lo hacía.
A los críticos y a la gente no le gustó porque tenía más humor del que tuvieron las anteriores dos. Y ya para ese entonces, post década de los 90, la gente empezaba a buscar cosas más serias. Y lo puedo entender, en particular en este caso. No hay que olvidar que The Terminator (1984) no solo es una película de ciencia ficción y acción, también es de terror, como Alien. Y como tal no tiene una pizca de humor. Cuando llegó Terminator 2, el factor de terror se desvaneció, y apareció una pequeña dosis de humor que suele haber en estas películas de acción. Pero nunca llegaron a la comedia como casi lo hizo Terminator 3. Así que puedo entender la indignación de ciertos fans como también entiendo que la producción pensara que le iría bien con más humor ya que Terminator 2 fue más liviana que la primera y fue un rotundo éxito donde muchos la consideraron como uno de los pocos casos donde la secuela es mejor que la original.
Pero yo nunca tuve problemas con el humor. Respeto mucho a las comedias. Odio que infravaloren tanto hacer reír cuando es más difícil que hacer llorar. Así que disfrute bastante a esta película en su momento, creo que tiene escenas muy épicas (que voy a señalar en la zona de spoilers). Y ahora en el 2021 habiendo visto como las otras secuelas le faltaron el respeto tanto a las dos películas originales de James Cameron, puedo ver lo respetuoso que fue el guion de Terminator 3. Mas allá del humor, nadie podría haber hecho al mejor. Paso a explicar a qué me refiero abajo en la Zona spoiler.
A los críticos y a la gente no le gustó porque tenía más humor del que tuvieron las anteriores dos. Y ya para ese entonces, post década de los 90, la gente empezaba a buscar cosas más serias. Y lo puedo entender, en particular en este caso. No hay que olvidar que The Terminator (1984) no solo es una película de ciencia ficción y acción, también es de terror, como Alien. Y como tal no tiene una pizca de humor. Cuando llegó Terminator 2, el factor de terror se desvaneció, y apareció una pequeña dosis de humor que suele haber en estas películas de acción. Pero nunca llegaron a la comedia como casi lo hizo Terminator 3. Así que puedo entender la indignación de ciertos fans como también entiendo que la producción pensara que le iría bien con más humor ya que Terminator 2 fue más liviana que la primera y fue un rotundo éxito donde muchos la consideraron como uno de los pocos casos donde la secuela es mejor que la original.
Pero yo nunca tuve problemas con el humor. Respeto mucho a las comedias. Odio que infravaloren tanto hacer reír cuando es más difícil que hacer llorar. Así que disfrute bastante a esta película en su momento, creo que tiene escenas muy épicas (que voy a señalar en la zona de spoilers). Y ahora en el 2021 habiendo visto como las otras secuelas le faltaron el respeto tanto a las dos películas originales de James Cameron, puedo ver lo respetuoso que fue el guion de Terminator 3. Mas allá del humor, nadie podría haber hecho al mejor. Paso a explicar a qué me refiero abajo en la Zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de Terminator 2 nos dejó con la situación de que se había parado el día del juicio. Como alguno sabrá, en las escenas eliminadas de Terminator 2 hay un final alternativo, donde Sarah Connor es una tierna abuelita y John Connor es un político de Estados Unidos. Me alegra que se haya eliminado porque pienso que este es un horrible destino para ambos héroes. Odiaría ver al gran John Connor como un político, y Sarah es la más grande heroína de todos los tiempos, una eterna luchadora. No sé si verla como tierna abuelita me hubiese gustado.
Así que Terminator 3 hizo cosas a las que estaba obligado a hacer y por las que no se la puede juzgar. Si vamos a continuar con la franquicia y hacer una secuela directa de T2, sin discutir hay que hacer que el día del juicio sea inevitable. Y si estábamos en el año 2003, había que hacer que se pospusiera con pequeños cambios en el futuro. Si había que hacer una secuela directa de T2, había que repetir la fórmula de máquinas en el presente enviadas del futuro. No es algo que se puede criticar diciendo que es repetitivo. Si no te gusta la idea, no hubieses visto Terminator 3, porque esa era la única alternativa.
Y si nos ponemos a escribir el guion de Terminator 3, hay que ver qué hacemos con John y Sarah. De haber estado Sarah viva en esta película, Sarah tendría que haber muerto porque no puede llegar viva a la resistencia con John debajo de su falda. Pero peor aún, de haber llegado viva Sarah tendría que haber visto como fracasó. Como no pudo parar el día del juicio. Tenía que ver como su hijo iba a estar obligado a vivir y luchar en una terrible guerra. Lo mejor, lo misericordioso y más respetuoso que se podía haber hecho por el personaje es lo que hicieron: que no esté, que ya haya muerto, que descanse en paz pensando que había triunfado con el final de T2. Y que muera luchando contra el cáncer como lo que fue, una luchadora. En cuanto a John, creo que fue muy inteligente lo que hicieron. Tal vez no sea agradable ver al líder de la resistencia de la humanidad como un yonki fracasado, pero eso es realismo. Para bien o para mal, su destino era ser el líder de la resistencia de la humanidad. Y ese destino se le arrebató. John no iba a estar trabajando en una oficina, John no iba a ser un político. John tenía que estar perdido. Tenía que ser un nómada, tenía que estar afuera del sistema, tenía que sentirse mal. El guion de Terminator 3 nos dio lo que podía y de la mejor forma. Los créditos del guion y la historia mencionan a 4 personas distintas. Y se nota que fue pensado, no fue al azar. Hicieron lo que correspondía por más que a algunos no les guste o no lo entendieran.
En cuanto a la dirección. Hay muchas escenas memorables. Es más, al menos dos escenas absolutamente épicas: cuando el Terminator, corrompido por la T-X, está a punto de matar a John pero se detiene, y el final. El final es absolutamente genial. Pasa lo que tiene que pasar, no se podía parar el día del juicio de nuevo, no quedaba otra que empezar con las bombas nucleares. Y la escena está muy bien hecha, el montaje y el soundtrack es muy emotivo. Pasamos de ver la frustración e impotencia de John a la aceptación y esperanza. Ahora yo me pregunto. ¿Qué escenas épicas o memorables hay en Salvation, Genisys y Dark Fate? Ninguna. Terminator 3: La rebelión de las máquinas es la mejor y más digna secuela de Terminator 1 y 2.
Así que Terminator 3 hizo cosas a las que estaba obligado a hacer y por las que no se la puede juzgar. Si vamos a continuar con la franquicia y hacer una secuela directa de T2, sin discutir hay que hacer que el día del juicio sea inevitable. Y si estábamos en el año 2003, había que hacer que se pospusiera con pequeños cambios en el futuro. Si había que hacer una secuela directa de T2, había que repetir la fórmula de máquinas en el presente enviadas del futuro. No es algo que se puede criticar diciendo que es repetitivo. Si no te gusta la idea, no hubieses visto Terminator 3, porque esa era la única alternativa.
Y si nos ponemos a escribir el guion de Terminator 3, hay que ver qué hacemos con John y Sarah. De haber estado Sarah viva en esta película, Sarah tendría que haber muerto porque no puede llegar viva a la resistencia con John debajo de su falda. Pero peor aún, de haber llegado viva Sarah tendría que haber visto como fracasó. Como no pudo parar el día del juicio. Tenía que ver como su hijo iba a estar obligado a vivir y luchar en una terrible guerra. Lo mejor, lo misericordioso y más respetuoso que se podía haber hecho por el personaje es lo que hicieron: que no esté, que ya haya muerto, que descanse en paz pensando que había triunfado con el final de T2. Y que muera luchando contra el cáncer como lo que fue, una luchadora. En cuanto a John, creo que fue muy inteligente lo que hicieron. Tal vez no sea agradable ver al líder de la resistencia de la humanidad como un yonki fracasado, pero eso es realismo. Para bien o para mal, su destino era ser el líder de la resistencia de la humanidad. Y ese destino se le arrebató. John no iba a estar trabajando en una oficina, John no iba a ser un político. John tenía que estar perdido. Tenía que ser un nómada, tenía que estar afuera del sistema, tenía que sentirse mal. El guion de Terminator 3 nos dio lo que podía y de la mejor forma. Los créditos del guion y la historia mencionan a 4 personas distintas. Y se nota que fue pensado, no fue al azar. Hicieron lo que correspondía por más que a algunos no les guste o no lo entendieran.
En cuanto a la dirección. Hay muchas escenas memorables. Es más, al menos dos escenas absolutamente épicas: cuando el Terminator, corrompido por la T-X, está a punto de matar a John pero se detiene, y el final. El final es absolutamente genial. Pasa lo que tiene que pasar, no se podía parar el día del juicio de nuevo, no quedaba otra que empezar con las bombas nucleares. Y la escena está muy bien hecha, el montaje y el soundtrack es muy emotivo. Pasamos de ver la frustración e impotencia de John a la aceptación y esperanza. Ahora yo me pregunto. ¿Qué escenas épicas o memorables hay en Salvation, Genisys y Dark Fate? Ninguna. Terminator 3: La rebelión de las máquinas es la mejor y más digna secuela de Terminator 1 y 2.

6.4
19,333
9
28 de mayo de 2021
28 de mayo de 2021
30 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, esta película va de menor a mayor, hasta convertirse en una película muy buena. Los primeros 15 minutos (lo que sería la infancia de Cruella) me aburrieron, muy cliché. Pero después de ese inicio aparece Emma Stone y enamora con lo hermosa que es y sus gestos. Visualmente, ella y sus vestuarios son una obra de arte. Aunque la película sigue sin convencerme demasiado hasta casi llegando a la mitad. El humor infantil que tiene Disney nunca me gustó, ni de niño.
Pero mas o menos a los 50 minutos de comenzada la película comienza la venganza de Cruella y se vuelve muy interesante. Me encantó el enfoque que le dieron al personaje, como si fuese la creadora del punk (como sabrán, el punk no es solo música, también es un estilo de vida, es rebeldía juvenil, y su estética es muy importante también). Lo que encaja perfectamente porque la película transcurre en Inglaterra en la década del 70 (donde se originó este).
Cuando la película se vuelve "punk" se vuelve muy entretenida. Pero esto no es todo. Para terminar de coronarse, luego llega el drama, el cual también está bien desarrollado con excelentes actuaciones de Emma Stone y Emma Thompson.
Pero mas o menos a los 50 minutos de comenzada la película comienza la venganza de Cruella y se vuelve muy interesante. Me encantó el enfoque que le dieron al personaje, como si fuese la creadora del punk (como sabrán, el punk no es solo música, también es un estilo de vida, es rebeldía juvenil, y su estética es muy importante también). Lo que encaja perfectamente porque la película transcurre en Inglaterra en la década del 70 (donde se originó este).
Cuando la película se vuelve "punk" se vuelve muy entretenida. Pero esto no es todo. Para terminar de coronarse, luego llega el drama, el cual también está bien desarrollado con excelentes actuaciones de Emma Stone y Emma Thompson.
Más sobre Ger von Memes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here