Haz click aquí para copiar la URL

Emilia Pérez

Thriller. Musical. Drama Rita Mora Castro es una infravalorada abogada mexicana de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar a un temido jefe de un cartel, Juan 'Manitas' del Monte, a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser: Emilia Pérez. (FILMAFFINITY)
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de marzo de 2025
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo en el título, me ha gustado más de lo que esperaba. Sabía de qué iba: un narco quiere cambiarse de sexo y de vida a la vez. La premisa de puro inverosímil acabé creyéndola, por la convicción con que está interpretada por las tres actrices principales: Zoe Saldana, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez. Las tres están espléndidas, especialmente las dos primeras. La polémica Karla Sofía interpreta al narco arrepentido con tal convicción que transmite tensión en cada secuencia. Pero el mayor acierto es para mí la parte musical. Lo que en principio podría parecer que no iba a pegar ni con cola, es un gran logro que no interrumpe la acción y da un plus de expresividad a determinadas secuencias.
Me ha recordado en el concepto musical a El Joker II, aunque aquí no hace uso de standards famosos (al menos yo no conocía ninguna canción, aunque algún giro melódico me recordó al sublime Somewhere de West Side Story).
Me emocionó en determinados momentos, no se me hizo larga y en resumen, la recomiendo.
6
21 de febrero de 2025
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flipo con la sociedad. Quitando polémicas ridículas fuera de la ecuación, como película es muy buena. Está bien dirigida, las actuaciones impecables, la fotografía y para ser musical (que no es mi fuerte) las canciones ni son forzadas, ni largas, ni mal gestionadas. Me parece una película digna de ver y disfrutar, le joda a quien le joda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ninguna actriz actúa mal y menos Selena Gómez que no hace de nativa sino de americana afincada en Méjico. Y Karla (aún por soberbia) actúa que flipas.
6
9 de diciembre de 2024
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director francés, una protagonista española y una historia mexicana… Lo sé, parece un chiste de bar, pero no, es Emilia Pérez, un musical trans que está triunfando allá por donde pasa, ya sea en el festival de Cannes, donde se llevó dos galardones a casa, incluido el de mejores actrices para su reparto femenino, o en los Globos de Oro, siendo la película con más nominaciones.

Y claro, viendo la pleitesía que le han rendido los críticos, te pica la curiosidad… ¿De verdad es tan bueno este curioso musical sobre narcos y cambios de sexo?

Con vuestro permiso, comenzaré por el reparto, ya que os confirmo que el mejor apartado de la película. De gran protagonista tenemos a la española Karia Sofía Gascón, un auténtico descubrimiento y desde ya tesoro nacional, ofreciendo una actuación camaleónica, con una presentación de personaje que cuesta creer e impacta, para luego mostrar otro perfil bien distinto en el resto del film. Suena para los Oscars, y aunque creo que quizás sea un pelín exagerado, porque no siempre está sobresaliente, aunque sí convincente, tampoco me importaría.

Seamos sinceros, los académicos jamás han tenido un caramelo tan jugoso a su alcance, es decir, premiar con un Oscar a una actriz transexual, y qué cojones, es española, así que adelante y sin miedo, porque es un descubrimiento y se merece los aplausos que está recibiendo, ya sea por sus primeros minutos en pantalla. Olé por ella.

Zoe Saldaña es una actriz que siempre está bien, y supongo que aquí es feliz, después de decir en cientos de ocasiones que Marvel no es cine y que lo hizo por dinero, pero me limitaré a destacar su gran actuación y sus dotes para el musical. Eso sí, no entiendo porque la nominan a mejor actriz secundaria, cuando es la otra gran protagonista, pero ya sabéis como van estas cosas.

Respecto a Selena Gomez, también está estupenda, y está claro que la han fichado por sus dotes musicales, ya que es más cantante que actriz, pero te saca bastante cuando habla en español, porque se nota que no es su lengua materna, y le cuesta expresarse en dicho idioma. No pasa nada, porque da el do de pecho cuando la situación lo requiere, pero quizás se tendría que haber revisado ese punto, porque cuesta entenderla, pero oye, aplaudo su nominación, porque al igual que las otras dos, también esta genial, a pesar de las dificultades con el idioma.

Sí que duele ver lo desaprovechado que está Edgar Ramirez en un papel tan irrisorio, pero, en fin, cosas que pasan.

Y ahora sí, entramos de lleno en la historia. La primera media hora es la mejor de lejos, presentando las bases, y soltándote alguna canción que ya te confirma que estás ante una propuesta exótica y con un punto de partida fascinante, que es la transición de sexo de uno de los narcos más temidos de México, y como deben ocultarlo.
Ojalá la película se hubiese centrado y quedado con ese hilo argumental, pero todo no se puede tener, cambiando a continuación de rumbo, y presentándote una extraña historia en la que esa misma narco, quiere expiar sus pecados, lanzándote más canciones a la cara, pero sin que la historia pueda mantener el interés inicial o justifique la oleada de aplausos que ha recibido.

Por cierto, esta película no es cortesía de Pedro Almodóvar, pero os juro que a ratos lo parece, sobre todo por su loca premisa, y por cómo va perdiendo fuelle a medida que avanza la trama, pero si la hubiese hecho él, habría sido todavía más extraña, excesiva y fallida, pero ahí dejo la comparación, porque creo que nuestro Pedrito habría matado por este guion…

La dirección es convincente, con unos números musicales resultones, pero tampoco entiendo la nominación a mejor dirección, porque no hay nada realmente llamativo que justifique ese reconocimiento. Y lo mismo se puede decir del guion, porque se nota que no saben qué hacer con una historia con tanto potencial, con un segundo acto que se deja llevar, y no molesta, pero que pierde la garra de los primeros compases, y un tercer acto que ya se pierde por completo de la forma más absurda posible.

Tampoco ayuda que la cinta dure dos horas que se hacen bastante largas, porque si quitas las canciones, algunas innecesarias, esto hubiese sido más ligero, y el espectador lo habría agradecido. Y es que te quieren contar tantas cosas, y es todo tan caótico narrativamente, que casi parece que estás viendo una serie.
Luego está el tema de que sea un musical, un elemento que obviamente dota de frescura, originalidad y ritmo a la película, porque no dejamos de estar ante un drama trans sobre narcos, pero cabe preguntarse, ¿es necesario? La respuesta es un rotundo no, siendo un elemento que no resta, pero que la verdad es que si funciona es por ser muy loco que hayan apostado por ello teniendo en cuenta la historia que nos están contando. Por otro lado, algunas canciones son pegadizas, pero ninguna deja huella, en una colección de temas que se quedan a medias, más allá de algún momento puntual.

Y es que no me cabe duda de que, si esta película no hubiese apostado por el musical, no hubiese llamado tanto la atención, y si no hubiese tenido el componente trans, lo más interesante del conjunto, todo sea dicho, tampoco hubiese recibido tanto aplauso. Ojo, me ha gustado la película, porque es buena, pero no tan buena, en otro caso de película inflada que no es para tanto, y que seguramente decepcione a los espectadores que esperen algo más, porque al final del día, si quitas la premisa y que es un musical, es del montón.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No negaré que es original, diferente y arriesgada, un salto al vacío que tampoco ha acabado en catástrofe, pero nadie me va a convencer de que es una de las mejores películas del año, y menos los críticos o académicos, porque no es cierto. Estamos hablando de ella por su loca premisa a modo de musical, no por sus virtudes, siendo una pena, porque si quitas el factor externo, es una rareza curiosa de ver, con un reparto de actrices totalmente entregado, pero nada más.

Pero eh, el tiempo juzgará, aunque yo tengo claro que, en un año, o menos, nadie hablará de ella, o al menos no con tanto interés. No diré aquello de mucho ruido y pocas nueces, ya que alguna nuez ha caído, pero que no os engañen, porque al final es más sugerente el envoltorio, y como la han orquestado, que lo que hay dentro. Ni más ni menos.
6
2 de febrero de 2025
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara porque musicales realmente dramáticos no hay muchos y este lo es... quien califique esto de comedia está tan equivocado como quien califica "La sustancia" como comedia... y ahí empezamos a ver la dificultad de la sociedad actual en identificar donde está la gracia en según qué cosas...

"Emilia..." es bastante confusa en casi todo pero por encima de sus errores y sobre todo en su primera parte tiene buen ritmo, engancha y cuando crees que lo pierde recupera el pulso dejando buena impresión sobre lo visto. Ahora bien... no es una película brillante ni creo que merezca 13 óscar... si acaso reconozco interesante nominar algo diferente y cargado de intenciones... no todas esencialmente buenas. A veces "Emilia..." es contradictoria o quizás se la interpreta con juicios de valor que su director no ha realizado.

Pero no voy a entrar en eso, bebe de distintos géneros y creo que el resultado es bueno. Toda la polémica que la precede y la persigue no es cine, es política.
Karla es una presencia única, Zoe Saldaña es perfecta y Selena insoportable.
5
22 de noviembre de 2024
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emilia Pérez se atreve con todo: mezclas de géneros, giros extravagantes y una estética que coquetea sin miedo con lo kitsch. Su premisa, la de un capo del narco que se transforma en mujer para huir de sus crímenes, prometía una reflexión audaz sobre identidad y cambio. Sin embargo, en su afán por abarcar demasiado, la película pierde claridad y dirección, dejando una experiencia irregular.

Con una marcada y poco disimulada intención de ser transgresora, la película se siente libre para incluir música con letras sin rimas, saltar de un tema a otro sin justificarlo del todo, y presentar números musicales de todo tipo, no siempre bien integrados en la trama.

Las interpretaciones, uno de sus puntos fuertes, son también arriesgadas, centrando el peso en actrices no mexicanas, con acentos dispares, que se entregan con convicción a la historia. A pesar de ello, mantienen el interés incluso cuando el guion —con unos diálogos ridículos en su falta de verosimilitud— las lleva por caminos inciertos.

Pero el mayor problema del filme es su indefinición: intenta amalgamar drama, crítica social y un musical transgresor sin llegar a cohesionar sus ideas ni desarrollar una narrativa clara. ¿Es una reflexión sobre identidad? ¿Un cuento sobre redención? ¿Un duelo con el pasado? ¿Un camino a seguir para los Estados fracasados? ¿Una plasmación de los valores femeninos frente a los masculinos? ¿Una reivindicación de la aportación transexual a la comunidad? La película da bandazos sin decidirse y sin rematar ningún tema.

El resultado final se siente como un relato que intenta abarcar demasiados temas y no logra definirse en ninguno. Sobre el retrato social de un México corrupto, es una suma de estereotipos muy alejada de profundizar con realismo. En cuanto a la transformación de hombre a mujer, resulta muy simplista al resumirlo todo en: “la parte destructora es la masculina y la restauradora la femenina”. Como relato de la búsqueda de ambición desandando el camino hacia la redención, resulta muy pueril.

A pesar de sus tropiezos, Emilia Pérez tiene momentos brillantes y una ambición difícil de ignorar. Imperfecta pero atrevida, logra algo poco común: no dejar indiferente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para