Haz click aquí para copiar la URL

Emilia Pérez

Thriller. Musical. Drama Rita Mora Castro es una infravalorada abogada mexicana de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar a un temido jefe de un cartel, Juan 'Manitas' del Monte, a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser: Emilia Pérez. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de marzo de 2025 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno no tiene demasiadas expectativas, se deja ver gracias a que hay algunas secuencias originales y sorprendentes que consiguen salvar a duras penas una película que en mi opinión, naufraga prácticamente desde su inicio.
Para empezar se supone que la intención del director es ofrecer un musical que narra la transición MTF de un narcotraficante mexicano. El proceso y sus consecuencias ocupan el resto de la narración.
A partir de ese punto, el desarrollo de la película es un completo desvarío tanto por la frivolidad con que se presenta el proceso de reasignación como por la incoherencia, absolutamente incomprensible, que presenta la evolución psicológica del protagonista
Los actores y actrices , excepto Zoe Saldaña y Adriana Paz, no destacan por sus interpretaciones. Las voces suenan super extrañas tanto en los diálogos como en las canciones. Selena Gómez canta, creo yo, mal.
Algunos temas musicales sí me parecen acertados en letra e interpretación, pero por otro lado hay letras que parece que las hayan escrito los peores enemigos de las personas trans. Las coreografías me han parecido de calidad, actuales
Para acabar se remata todo con una escena, que intenta ser emotiva y roza lo ridículo y, que recuerda esas pelis ubicadas en Baton Rouge o en Río donde siempre es Carnaval y casualmente hay un desfile por ahí.
Por si no había suficiente en algún momento el director ha dicho que el español era un idioma de pobres y migrantes, sus declaraciones están por todas partes.
En fin lugares comunes, una opinión reduccionista y flaco favor a la comunidad trans.
6
28 de marzo de 2025 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni tan buena como dice la crítica especializada ni tan mala como se puede ver en esta página que con tal de atacar "lo woke" se convierten en una parodia y ponen de manifiesto lo retrógrados que son.

La película se ve pero no emociona. Sólo los momentos en que sale Zoe Saldana que, por cierto, ocupa casi la mayoría del metraje (no es casualidad que aparezca de primera en los créditos) me parecen fantásticos, números musicales incluidos, muy por encima del resto ¡Y no son pocos!.
También es raro que la película no se titulase la abogada de Emilia Pérez cuando tiene mucho más interés que la Emilia Pérez del título, una Karla Sofía Gascón, no aborrecible como se pudo ver y leer en una campaña de desprestigio solo por su condición, pero para nada merecedora de nominación y que parece que, al igual que quienes la atacaban por su condición, las nominaciones venían por lo mismo.,. Correcta y poco más.

Selena Gómez brilla, en su parte final, aunque asta ese momento su personaje era prescindible hasta el punto que lo sacas y ni te das cuenta.

Pues nada y vuelvo a repetirme: Ni tanto ni tan calvo.
3
29 de marzo de 2025 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro a Audiard, de verdad que sí. Es el director de peliculones como “De latir mi corazón se ha parado” o “Los hermanos Sister”, que me han encantado. Y de otras que son realmente buenas como “Un profeta” o “De óxido y hueso”. Por eso me parece una pena que el mismo tipo que ha dirigido todos esos films haya perpetrado esta cosa. “Emilia Pérez” es la visión de un francés rico y que se considera un genio sobre algunos “temitas” que le suenan ligeramente de los periódicos, y sobre los que en realidad no tiene ni puñetera idea. Con “Emilia Pérez” hemos descubierto que Audiard está enfermo de “primermunditis” aguda, y que posiblemente no sea muy buena persona. La peli no solo aborda temas delicados con un reduccionismo que ofende, es que además incurre en momentos de vergüenza ajena inexplicables. Ha conseguido que los mexicanos la odien, que las trans la odien, y que todos los demás sientan que les ha birlado un par de horas de vida de manera injustificable. El guión supongo que lo han sacado de la parte de atrás de una caja de cereales, o que lo ha escrito un bot con retraso, yo que sé… los números musicales oscilan entre lo ocurrente y lo escandalosamente penoso. Y si nos metemos en las actuaciones de Sofía Gascón y Selena Gomez, bufff… ellas solas se han convertido en memes andantes: frases como “me duele la pinche vulva”, “me cerró la llave”, “siento un sentimiento” corren alegremente por las redes demostrando que los límites de la mala interpretación no existen. En fin, miradla bajo vuestra entera responsabilidad.
3
13 de abril de 2025 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en la polémica de los tweets de Karla Sofía Gascón, ni en su descaro y altivez (siempre fuera de lugar) ni en las desafortunadas palabras del.director de esta cinta, ni todo lo que ha envuelto a este engendro desde su estreno, porque me parece que con todo eso se puede grabar una nueva temporada de la serie "The White Lotus".
Que se le pueda considerar a ésto CINE es blasfemo. Primero porque pretende ser una película musical cuando sus compositores musicales son franceses y las canciones son todas en español (sin tener ellos ni idea de este idioma), por lo que ni siquiera los hispanohablantes entendemos lo que dicen, además de que sus temas musicales son de una calidad dudosa y cuyas rimas no riman, siendo el resultado esperpéntico para el espectador.
Segundo porque el casting está errado de principio a fin, desentonando Selena Gómez por encima de todos los demás al no interpretar bien ningún texto ni pronunciar bien nada. Nos saca completamente de la película en cuanto aparece.
Karla Diva Sofía es bochornosa en su actuación masculina y en la femenina desentona tanto al cantar que ten cuidado con los cristales de tu casa.
La historia es infantiloide. No hay profundidad. El final es de risa.
La fotografía es claustrofóbica, el maquillaje exagerado y la banda sonora, como ya he dicho antes, ridícula.
Sigo anonadada con que sea una de las películas más nominadas a los Óscar en toda su historia. Sigo anonadada también porque James Cameron y Guillermo del Toro la hayan alabado tanto.
Solo se salva de la quema una estupenda Zoe Saldaña. Sus premios están todos justificados. Canta, baila y actúa bien. Lo demás es todo de una calidad tan ínfima, que Zoe con poco que haga ya sube el nivel aunque todo lo demás no lo merezca.
En cuanto al tema del que trata, el narcotráfico, la transexualidad...no os toméis nada en serio. Entiendo que los mexicanos se sientan ofendidos por tanto blanqueamiento y tanta banalidad, pero solo viendo que Audiard no se ha documentado nada, y cuando digo nada es nada, dicho por él, no merece la pena ofuscarse. La ignorancia es lo que tiene.
4
1 de febrero de 2025
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vas a hacer un musical, mínimo preocuparte de hacer buena música. La musica es insoportable. Tanto que dan ganas de poner la película en silencio cuando los personajes cantan. Pareciera que Audiard desprecia la música o tiene un pésimo gusto y nunca ha escuchado música en su vida.

El guion es inverosímil también. Inverosímil en el universo de la película, los personajes toman decisiones sin nada que provoque esa toma de decisiones. Mal. Y habla mal del jurado de Cannes por premiarla. Quizás haya que dejar de prestar atención a Cannes.

Y ojo que he visto varias películas de este director, y tenía y todavía tengo una buena impresión de él. Dheepan me parece excelente. Un profeta, también.

Emilia Perez, es lejos, de las películas que he visto, su obra menos interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para