You must be a loged user to know your affinity with Theodora Espada
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7.6
20,136
9
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que engancha desde el minuto uno, hay que verla. El título “Adolescencia” no da muchas pistas, pensaba encontrar una serie más sobre adolescentes en estado de efervescencia y no..
Creo que es una serie magnífica. Las interpretaciones son tan creíbles que casi podría parecer un documental, todos están espléndidos: los adolescentes, los policías, la psicóloga, la familia, los compañeros, todos.
En cuanto a la historia, mantiene la intriga hasta el final y muestra claramente las diferencias generacionales respecto a la vida virtual de los adolescentes en redes sociales. Cómo condicionan no sólo la percepción que tienen de ellos mismos sino también sus actuaciones en la vida real, el poder de las redes es algo totalmente incomprensible para los padres .
La realización es muy ágil, la cámara sigue a los personajes y el resultado es muy dinámico.
Todo es interesante, cómo se plantea el protocolo policial con respecto al menor, cómo se muestran las actitudes en la escuela de los compañeros, las relaciones entre los miembros de la familia…
Stephem Graham y Owen Cooper bordan sus interpretaciones, ambos muestran una gran amplitud de registros, lo vives con ellos. La estructura en cuatro episodios centrado cada uno de ellos en un subtema en concreto permite una mejor reflexión por parte del espectador.
Ideal para un debate.
Creo que es una serie magnífica. Las interpretaciones son tan creíbles que casi podría parecer un documental, todos están espléndidos: los adolescentes, los policías, la psicóloga, la familia, los compañeros, todos.
En cuanto a la historia, mantiene la intriga hasta el final y muestra claramente las diferencias generacionales respecto a la vida virtual de los adolescentes en redes sociales. Cómo condicionan no sólo la percepción que tienen de ellos mismos sino también sus actuaciones en la vida real, el poder de las redes es algo totalmente incomprensible para los padres .
La realización es muy ágil, la cámara sigue a los personajes y el resultado es muy dinámico.
Todo es interesante, cómo se plantea el protocolo policial con respecto al menor, cómo se muestran las actitudes en la escuela de los compañeros, las relaciones entre los miembros de la familia…
Stephem Graham y Owen Cooper bordan sus interpretaciones, ambos muestran una gran amplitud de registros, lo vives con ellos. La estructura en cuatro episodios centrado cada uno de ellos en un subtema en concreto permite una mejor reflexión por parte del espectador.
Ideal para un debate.
8
16 de marzo de 2021
16 de marzo de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie engancha conforme avanza, al menos eso me ocurrió a mi. En un principio el guión parece hasta infantil, ¿cómo es posible que se den una serie de coincidencias, así tan de sopetón ?; pues no abandonéis. Los actores dan la suficiente entidad a sus personajes , de vez en cuando aparece la intriga así que hay que seguir dejándote llevar.
Yo, personalmente, la recomiendo y eso que no soy nada amante del género. La forma realista de presentación , lo cotidiano del ambiente, los excelentes actores secundarios y el progreso de la intriga te empujan a ver los capítulos uno detrás de otro. En cualquier caso no hay que olvidar que ante la adversidad si tomanos una taza de té nos sentiremos mejor. Inquietante y bien resuelta.
Yo, personalmente, la recomiendo y eso que no soy nada amante del género. La forma realista de presentación , lo cotidiano del ambiente, los excelentes actores secundarios y el progreso de la intriga te empujan a ver los capítulos uno detrás de otro. En cualquier caso no hay que olvidar que ante la adversidad si tomanos una taza de té nos sentiremos mejor. Inquietante y bien resuelta.
5
16 de febrero de 2021
16 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente la película me ha decepcionado porque esperaba algo más de misterio. Tampoco me ha resultado fácil empatizar con la pareja protagonista. Las razones de la Bernadette van desvelandose poco a poco , pero todas son bastante previsibles. Previsible es todo el film.
Los actores están todos bien y convincentes en sus papeles, menos mal porque sino sería una peli aburridísima. Para pasar un rato, si te gusta Cate Blanchett.
Los actores están todos bien y convincentes en sus papeles, menos mal porque sino sería una peli aburridísima. Para pasar un rato, si te gusta Cate Blanchett.

6.5
33,121
8
15 de abril de 2025
15 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror que bascula entre la realidad actual de los tratamientos antienvejecimiento tan populares hoy y la tradición clásica del terror con sus golpes de efecto, y secuencias espeluznantes.
La historia nos narra las peripecias de una mujer que intenta mediante un secreto e ingenioso proceso rejuvenecedor mantener su trabajo en un mundo del que ya se ve expulsada a causa de su edad. La percepción bastante positiva que tiene la protagonista de ella misma se ve alterada cuando conoce las opiniones que tiene su jefe sobre su aspecto y se lanza impulsivamente a la búsqueda de una solución.
Personalmente “La sustancia” me ha parecido original y sorprendente en el tratamiento del tema pero también en la presentación de la mayoría de los personajes, auténticos seres sin piedad.
Es difícil empatizar con ninguno de ellos. A Denis Quaid en su histriónica interpretación lo vemos a través de la mirada de una Moore que trastornada por la ansiedad inicia una carrera no sabe bien hacia dónde. Margaret Qualey “Sue” como alter ego de “Elisabeth Sparkle” es su versión mejorada, maléfica al mismo tiempo. Y a pesar de ser joven “Sue” también debe ser también complaciente ya que si no lo es corre el riesgo de perder lo que tiene.
La directora Coralie Fargeat muestra la peligrosidad del mercado negro de sustancias rejuvenecedoras, ¿a quién se le ocurre arriesgarse como hace la protagonista? se preguntarán algunos sin comprender su desesperación, creo que con esa jugada Fargeat puede evitar el entrar en la valoración personal sobre los tratamientos y cirugías más habituales realizados dentro de la legalidad.
Los efectos especiales son brillantes y creo que en sus delirantes secuencias hay una mezcla de humor y horror que resulta muy atrayente. La película entretiene, engancha y en su camino al disparate sorprende, no tanto por su final ya esperable sino por los detalles que van apareciendo en el largo y tortuoso camino de Demi por detener el tiempo.
En resumen: querida amiga corre siempre tras una versión de ti misma más joven, más dócil, más sonriente aún a riesgo de perder la identidad y de traspasar la tenue línea que separa el personaje retocado del monstruo .Eso es lo que me ha quedado a mi de la película.
Curiosamente en los Oscar donde competía por el premio a “Mejor actriz” Demi Moore de sesenta y dos años ha sido barrida por Mikey Madison de veintiséis .
La historia nos narra las peripecias de una mujer que intenta mediante un secreto e ingenioso proceso rejuvenecedor mantener su trabajo en un mundo del que ya se ve expulsada a causa de su edad. La percepción bastante positiva que tiene la protagonista de ella misma se ve alterada cuando conoce las opiniones que tiene su jefe sobre su aspecto y se lanza impulsivamente a la búsqueda de una solución.
Personalmente “La sustancia” me ha parecido original y sorprendente en el tratamiento del tema pero también en la presentación de la mayoría de los personajes, auténticos seres sin piedad.
Es difícil empatizar con ninguno de ellos. A Denis Quaid en su histriónica interpretación lo vemos a través de la mirada de una Moore que trastornada por la ansiedad inicia una carrera no sabe bien hacia dónde. Margaret Qualey “Sue” como alter ego de “Elisabeth Sparkle” es su versión mejorada, maléfica al mismo tiempo. Y a pesar de ser joven “Sue” también debe ser también complaciente ya que si no lo es corre el riesgo de perder lo que tiene.
La directora Coralie Fargeat muestra la peligrosidad del mercado negro de sustancias rejuvenecedoras, ¿a quién se le ocurre arriesgarse como hace la protagonista? se preguntarán algunos sin comprender su desesperación, creo que con esa jugada Fargeat puede evitar el entrar en la valoración personal sobre los tratamientos y cirugías más habituales realizados dentro de la legalidad.
Los efectos especiales son brillantes y creo que en sus delirantes secuencias hay una mezcla de humor y horror que resulta muy atrayente. La película entretiene, engancha y en su camino al disparate sorprende, no tanto por su final ya esperable sino por los detalles que van apareciendo en el largo y tortuoso camino de Demi por detener el tiempo.
En resumen: querida amiga corre siempre tras una versión de ti misma más joven, más dócil, más sonriente aún a riesgo de perder la identidad y de traspasar la tenue línea que separa el personaje retocado del monstruo .Eso es lo que me ha quedado a mi de la película.
Curiosamente en los Oscar donde competía por el premio a “Mejor actriz” Demi Moore de sesenta y dos años ha sido barrida por Mikey Madison de veintiséis .

6.6
6,163
8
17 de febrero de 2021
17 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película, indicada para todos aquellos que estén interesados en descubrir un poco de cine indio, más allá de las coreografías Bollywoodenses.
Mi opinión personal es que se trata un film muy interesante, con giros un poco pillados por los pelos pero sin llegar a perder la credibilidad. Cuando ha acabado aún me he quedado un rato pensando sobre todo el tema de la sociedad india estructurada en castas y aunque no tiene nada que ver con nuestra realidad , el desarrollo de los acontecimientos me ha parecido extrañamente cercano.
El metraje es largo , pero puede verse en dos o tres sesiones y funciona como una miniserie. Para bien o para mal no decepciona. Vale la pena darle una oportunidad.
Mi opinión personal es que se trata un film muy interesante, con giros un poco pillados por los pelos pero sin llegar a perder la credibilidad. Cuando ha acabado aún me he quedado un rato pensando sobre todo el tema de la sociedad india estructurada en castas y aunque no tiene nada que ver con nuestra realidad , el desarrollo de los acontecimientos me ha parecido extrañamente cercano.
El metraje es largo , pero puede verse en dos o tres sesiones y funciona como una miniserie. Para bien o para mal no decepciona. Vale la pena darle una oportunidad.
Más sobre Theodora Espada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here