Emilia Pérez
5.9
13,186
Thriller. Musical. Drama
Rita Mora Castro es una infravalorada abogada mexicana de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar a un temido jefe de un cartel, Juan 'Manitas' del Monte, a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser: Emilia Pérez. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2025
29 de enero de 2025
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mí, éste es uno de los primeros fiascos cinematográficos del año que me he tragado. Menos mal verlo ahora que no verlo, aunque aunque, por lo menos, me quite así el "San Benito" ahora.
Yo quería ver una película de David Lynch, pero me encontré con que TODO estaba lleno y agotado. Pena me dio. Entonces vi, como posibilidad, la película de "Emilia Pérez" que, bueno, me habían hablado razonablemente de ella, sobre todo de su actriz Karla Sofía Gascón y su interpretación (aunque, bueno, de modales, no sea la joya (que ya lo dejó claro en su entrevista de "El Hormiguero")) y decidí darle una oportunidad.
¡Maldita la gracia en la que decidí verla! ¡Maldita la gracia!.
Lo único que algo se puede salvar es algún tema musical en su melodía y poco más. ¿Cómo es posible que un mafioso mejicano quiera dar un vuelco en su vida cambiando de sexo?, ¿de verdad?, ¿en serio?.
Que quiera cambiar de vida y limpiar su nombre, me parece bien. Pero, ¿de ahí a que quiera cambiar de sexo y fastidiar a su entorno de otra forma, aunque él quiera darle otro destino a su vida?. Pero, ¿a quién se le ha ocurrido esta mamarrachada, por favor?.
Además, las interpretaciones, incluso la de Karla, son penosas y planas, la historia NO tiene pies ni cabeza, una película que en su 90% es oscura, algunas canciones ¡en su melodía! se salva, en su letra NO se salva ninguna, las situaciones y coreografías son PENOSAS, y me pregunto yo ¿esto es cine?.
Ahora, no dudéis de que es un panfleto LGTBI y que le van a dar algún Oscar y Goya.
Por favor, ¡YA OS VALE con hacer estas películas que son más panfleto que entretenimiento! ¡No es cine!
Yo quería ver una película de David Lynch, pero me encontré con que TODO estaba lleno y agotado. Pena me dio. Entonces vi, como posibilidad, la película de "Emilia Pérez" que, bueno, me habían hablado razonablemente de ella, sobre todo de su actriz Karla Sofía Gascón y su interpretación (aunque, bueno, de modales, no sea la joya (que ya lo dejó claro en su entrevista de "El Hormiguero")) y decidí darle una oportunidad.
¡Maldita la gracia en la que decidí verla! ¡Maldita la gracia!.
Lo único que algo se puede salvar es algún tema musical en su melodía y poco más. ¿Cómo es posible que un mafioso mejicano quiera dar un vuelco en su vida cambiando de sexo?, ¿de verdad?, ¿en serio?.
Que quiera cambiar de vida y limpiar su nombre, me parece bien. Pero, ¿de ahí a que quiera cambiar de sexo y fastidiar a su entorno de otra forma, aunque él quiera darle otro destino a su vida?. Pero, ¿a quién se le ha ocurrido esta mamarrachada, por favor?.
Además, las interpretaciones, incluso la de Karla, son penosas y planas, la historia NO tiene pies ni cabeza, una película que en su 90% es oscura, algunas canciones ¡en su melodía! se salva, en su letra NO se salva ninguna, las situaciones y coreografías son PENOSAS, y me pregunto yo ¿esto es cine?.
Ahora, no dudéis de que es un panfleto LGTBI y que le van a dar algún Oscar y Goya.
Por favor, ¡YA OS VALE con hacer estas películas que son más panfleto que entretenimiento! ¡No es cine!
26 de enero de 2025
26 de enero de 2025
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta porquería de película; si es que se puede considerar película, tiene 13 nominaciones al Oscar y una de ellas es lamentable, bueno todas, porque ninguna se merece, está hecha con las nalgas. Porque supuestamente el premio que es a mejor actriz principal; es para un hombre disfrazado de mujer.
Esta porquería de película que para mí ya es la peor película del año 2024, y de la historia; quiere robarse el premio mayor a mejor película del año 2024. No hay nada rescatable, y desde que inicia es un festival de cringe y una burla horrible a nuestro país, y un insulto la inteligencia humana. Lo que me indigna más: es que esta porquería la estén vendiendo en cines cuando ya está en Netflix. La fotografía es horrible y todo el tiempo se ve oscura, los diálogos parecen hechos con el traductor de Google y Chat GPT. El español de Selena Gómez es una porquería, mejor hubiera usado un teleprompter. Todo está hecho con las nalgas. La película es muy aburrida y parece más una parodia de teatro improvisada qué una película. Está muy mal representado México, yo soy mexicana y así no se ve México y me molesta mucho que se burlen de un problema tan grave qué se vive en mi país todos los días. Selena Gómez debería ganar el Razzie a peor actriz de reparte del 2024. Su canción de “Bienvenida” es un insulto a la inteligencia humana y a todo el trabajo que se hizo en Wicked.
Esto debería de ser un crimen, deberían estar en la cárcel los que hicieron y participaron en esta basura progre. Ni como musical funciona, las canciones están hechas con las nalgas y no son memorables.
Agradezco haberla visto en mi computadora y no tirar mi dinero a la basura para sufrir esto en un cine. Porque en verdad si odié esta película, y más porque están burlándose de una grave problemática social de la delincuencia que se vive todos los días en mi país.
Esta película se está disfrazando como película independiente dl cine francés pero, en realidad como Netflix es su mayor distribuidor, entonces si es una película que se filmó en algunas partes de Estados Unidos en Hollywood, por más que lo quieran vender como película francesa. Si que el ignorante de sudirector es Francés y por eso se nota su ignorancia acerca de México y América Latina en toda la película, porque nunca fue a México a grabar.
Esta porquería de película que para mí ya es la peor película del año 2024, y de la historia; quiere robarse el premio mayor a mejor película del año 2024. No hay nada rescatable, y desde que inicia es un festival de cringe y una burla horrible a nuestro país, y un insulto la inteligencia humana. Lo que me indigna más: es que esta porquería la estén vendiendo en cines cuando ya está en Netflix. La fotografía es horrible y todo el tiempo se ve oscura, los diálogos parecen hechos con el traductor de Google y Chat GPT. El español de Selena Gómez es una porquería, mejor hubiera usado un teleprompter. Todo está hecho con las nalgas. La película es muy aburrida y parece más una parodia de teatro improvisada qué una película. Está muy mal representado México, yo soy mexicana y así no se ve México y me molesta mucho que se burlen de un problema tan grave qué se vive en mi país todos los días. Selena Gómez debería ganar el Razzie a peor actriz de reparte del 2024. Su canción de “Bienvenida” es un insulto a la inteligencia humana y a todo el trabajo que se hizo en Wicked.
Esto debería de ser un crimen, deberían estar en la cárcel los que hicieron y participaron en esta basura progre. Ni como musical funciona, las canciones están hechas con las nalgas y no son memorables.
Agradezco haberla visto en mi computadora y no tirar mi dinero a la basura para sufrir esto en un cine. Porque en verdad si odié esta película, y más porque están burlándose de una grave problemática social de la delincuencia que se vive todos los días en mi país.
Esta película se está disfrazando como película independiente dl cine francés pero, en realidad como Netflix es su mayor distribuidor, entonces si es una película que se filmó en algunas partes de Estados Unidos en Hollywood, por más que lo quieran vender como película francesa. Si que el ignorante de sudirector es Francés y por eso se nota su ignorancia acerca de México y América Latina en toda la película, porque nunca fue a México a grabar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿¿¿Y cómo es posible que en tanto tiempo Selena Gómez no tomó ningún curso de español???
Habla como si estuviera leyendo un traductor de Google, pero con una papa en la boca. Sus diálogos están peor que las canciones de Bad Bunny o La Rosalía.
Qué horror es que un impostor como este, esté gane tantos premios es una patada en las nalgas. Lo de que el criminal se vuelve mujer para hacerse bueno es una estupidez que yo no compro y la relación lésbica con la señora que va a su fundación esta forzadísima. Una cochinada donde ni el aspecto visual se salva, esto es un cero absoluto de calificación. Para acabarla de joder Cuando el criminal se hace mujer se vuelve activista para ayudar a la gente que perdió a sus hijos por causa de el mismo vaya idiotez. Esto es una tortura que no vale la pena verse.
Creo que para mí es la película más Woke de los 2020, e incluso más que Barbie 2023. Es un insulto asqueroso y barato. Lo de la explosión chafa al final en el vehículo es el final de la película; yo al menos hasta ahí la vi. Al mismo tiempo que dice que si los hombres se hacen mujeres y se vuelven buenos; esta porquería progre al mismo tiempo normaliza qué los hombres usen a las mujeres de sacos de boxeo como esta estúpida escenita final. El final horrible convierte esta película en la peor película de la historia. Creo que ni siquiera la fotografía se salva en esta película porque parece grabada por un teléfono celular y las canciones son una pesadilla en especial las de Selena Gómez.
La escena de una supuesta peregrinación, donde están cargando una figura de Emilia Pérez o el personaje transgénero como si fuera una santa, es lo más blasfemo que puede existir en el cine, es un insulto a una religión, no quiero pensar si así se hubieran metido con el ISLAM.
Horror de película woke, blasfema, profana, vulgar, y horror de academia que la defiende.
Habla como si estuviera leyendo un traductor de Google, pero con una papa en la boca. Sus diálogos están peor que las canciones de Bad Bunny o La Rosalía.
Qué horror es que un impostor como este, esté gane tantos premios es una patada en las nalgas. Lo de que el criminal se vuelve mujer para hacerse bueno es una estupidez que yo no compro y la relación lésbica con la señora que va a su fundación esta forzadísima. Una cochinada donde ni el aspecto visual se salva, esto es un cero absoluto de calificación. Para acabarla de joder Cuando el criminal se hace mujer se vuelve activista para ayudar a la gente que perdió a sus hijos por causa de el mismo vaya idiotez. Esto es una tortura que no vale la pena verse.
Creo que para mí es la película más Woke de los 2020, e incluso más que Barbie 2023. Es un insulto asqueroso y barato. Lo de la explosión chafa al final en el vehículo es el final de la película; yo al menos hasta ahí la vi. Al mismo tiempo que dice que si los hombres se hacen mujeres y se vuelven buenos; esta porquería progre al mismo tiempo normaliza qué los hombres usen a las mujeres de sacos de boxeo como esta estúpida escenita final. El final horrible convierte esta película en la peor película de la historia. Creo que ni siquiera la fotografía se salva en esta película porque parece grabada por un teléfono celular y las canciones son una pesadilla en especial las de Selena Gómez.
La escena de una supuesta peregrinación, donde están cargando una figura de Emilia Pérez o el personaje transgénero como si fuera una santa, es lo más blasfemo que puede existir en el cine, es un insulto a una religión, no quiero pensar si así se hubieran metido con el ISLAM.
Horror de película woke, blasfema, profana, vulgar, y horror de academia que la defiende.
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil trabajo va a ser escribir está crítica. Empezaré posicionándome en que me gustó, bastante; quizás por lo que me fue sorprendiendo a lo largo de la misma. Pero esta es de las películas que no tiene términos medios o te encanta o la odias. Es dura, radical de conceptos y eso, tiene sus daños colaterales. Pero una cosa si tendrán que decir todos. Es diferente (aunque cada uno vea unas diferencias distintas). A los que no les gustó y escriben auténticas barbaridades sobre ella, tendrán que reconocer que les empujó a posicionarse. En contra, pero a posicionarse. De eso va esta película.
Ya escribí, el otro día, en la reseña de la aburrida «Wicked» (Jon M. Chu, 2024) que los musicales no son lo mío. ¿Qué hizo que esta película me gustara que tuviera ese punto? Porque podrían haberlos quitado y dejar el típico thriller violento, sin más. Pues, que eran arriesgados. Los números musicales no se parecían unos a otros y fue de agradecer que muchos de ellos eran tan cortitos que eran pinceladas para dar giros o enfatizar acciones. Lo cierto es que me gustaron, pese a lo pueriles de algunas de las letras que podría haber escrito cualquiera de nosotros. Hay que saber diferenciar las canciones que están puestas para lucimiento estético o como alguna de estas, que son diálogos que hacen avanzar la trama. Por eso no aburren, porque si te las pierdes, luego no entiendes del todo lo que pasa. Se convierten en imprescindibles para hilar la historia.
Dos canciones nominadas al Óscar, una por cada personaje femenino de apoyo. No me parecen grandes canciones. La de Zoe Saldaña “El mal”, es una critica descarnada a la corrupción y la de Selena Gómez ”Mi camino”, es una liberación de una mujer que quiere tener una nueva vida y se empodera. De verdad que ninguna de las 5 nominadas me encanta, ni siquiera la de Elton John. Que gane una cualquiera. Zoe está nominada al Óscar, por su papel secundario. No he visto las demás interpretaciones, pero esta no es de tirar voladores. No porque lo haga mal, todo lo contrario, pero no es un personaje rico en matices.
La que sí veo ganadora es a Karla Sofía Gascón. Es atrevido decirlo sin ver a las demás, sobre todo a la favorita Deemi Moore. Pero si se lo dieran, de verdad que lo vería acertado. Aquí sí que veo conversión emocional del personaje durante toda la película. Y todos me los transmitió. Al comienzo, cuando todavía era el narcotraficante “Manitas” me infringió terror. Y en su faceta femenina, había partes en que se empoderaba, que se derrumbaba, que dudaba, que mil cosas. Es un personaje para lucirse y, para mí, lo hizo de una manera que me hizo meter en sus estados de ánimo. Por ahora, es mi favorita.
La sorpresa puede llegar con el Óscar al director Jacques Audiard. Esta película es compleja y arriesgada. Creo que la valentía de meterse en un proyecto que sabía que iba a generar controversias es valorable y le puede valer la estatuilla. Creo que, hoy en día, hacen falta más películas así. El guion, sorprende a cada paso. Los puntos de giro en sus momentos adecuados para mantener la tensión y el interés. Como guionista que soy, creo que hizo un guion evidente y otro para los que nos gusta fijarnos en los detalles. Los que hablan en las redes sobre las motivaciones de Manitas para convertirse en mujer, vean la pelí de nuevo, porque está explicado. El único fallo es no haber explicado las razones por las que salirse del mundo del narcotráfico. Yo, lo hubiera hecho. Los Óscar técnicos están justificados, pero me da que tiene competidoras fuertes. Si hay gran opción al Montaje, pero la fotografía deseo que se la den a «Dune; Parte 2» (Denis Villeneuve, 2024) para que los estudias sigan apostando por películas así de majestuosas y de planos generales.
Ojo, puede ser la ganadora de la noche. Yo apuesto por ella, por ahora. Aunque este año, los premios van a estar muy repartidos.
NOTA: Original, arriesgada. Si la ves con mente abierta, te va a encantar… le pongo un 9.
PD: Mi opinión ante la presión mediática a Karla Alicia Gascón.
La verdad es que veo lamentables en esta sociedad los juicios paralelos que sufren algunas personas en las redes sociales. El linchamiento al que se está sometiendo a Karla está siendo, a mi gusto, bastante desmedido. Es como si vas por la calle e insultas a una anciana (que sí, que es deleznable) y te cae una condena de cadena perpetua. Desmedido.
Vivimos en un mundo en el que el uso de la Cultura de la Cancelación se lo han apropiado lobbys de manipulación de la opinión pública. Seguramente son los mismos que crean, con miles de perfiles falsos, influir en las tendencias políticas. Si no hubiera sido transexual, ¿le habría caído la que le está cayendo? Perdónenme que lo dude. Que ella haya decidido mantener silencio y retirarse de la escena pública para no perjudicar a la distribución de la película, la honra. Muchos dirán que no se ha quitado de en medio, que la han quitado. Hay algo de lo uno y de lo otro. Pero los provocadores ganan cuando te ven que intentas luchar contra ellos. Y así, no. Mejor dejar que las aguas se calmen.
De verdad que pienso que toda esta promoción que le han dado verá sus frutos en el futuro. Yo nunca había oído hablar de ella y aquí me tienen, defendiendo su derecho a haberse equivocado en el pasado. Como hemos hecho todos alguna vez. Todos, todos, toditos. Al final, va a ir apareciendo gente que la quiera reconducir hacia un mundo sin fobias religiosas, raciales o de otra índole, del que nunca se tenía que haber salido. Pero su vida no ha sido fácil y me imagino que habrá sufrido etapas en las que no habrá sabido canalizar su ira. Ahora les digo: el papel es de Óscar.
Ya escribí, el otro día, en la reseña de la aburrida «Wicked» (Jon M. Chu, 2024) que los musicales no son lo mío. ¿Qué hizo que esta película me gustara que tuviera ese punto? Porque podrían haberlos quitado y dejar el típico thriller violento, sin más. Pues, que eran arriesgados. Los números musicales no se parecían unos a otros y fue de agradecer que muchos de ellos eran tan cortitos que eran pinceladas para dar giros o enfatizar acciones. Lo cierto es que me gustaron, pese a lo pueriles de algunas de las letras que podría haber escrito cualquiera de nosotros. Hay que saber diferenciar las canciones que están puestas para lucimiento estético o como alguna de estas, que son diálogos que hacen avanzar la trama. Por eso no aburren, porque si te las pierdes, luego no entiendes del todo lo que pasa. Se convierten en imprescindibles para hilar la historia.
Dos canciones nominadas al Óscar, una por cada personaje femenino de apoyo. No me parecen grandes canciones. La de Zoe Saldaña “El mal”, es una critica descarnada a la corrupción y la de Selena Gómez ”Mi camino”, es una liberación de una mujer que quiere tener una nueva vida y se empodera. De verdad que ninguna de las 5 nominadas me encanta, ni siquiera la de Elton John. Que gane una cualquiera. Zoe está nominada al Óscar, por su papel secundario. No he visto las demás interpretaciones, pero esta no es de tirar voladores. No porque lo haga mal, todo lo contrario, pero no es un personaje rico en matices.
La que sí veo ganadora es a Karla Sofía Gascón. Es atrevido decirlo sin ver a las demás, sobre todo a la favorita Deemi Moore. Pero si se lo dieran, de verdad que lo vería acertado. Aquí sí que veo conversión emocional del personaje durante toda la película. Y todos me los transmitió. Al comienzo, cuando todavía era el narcotraficante “Manitas” me infringió terror. Y en su faceta femenina, había partes en que se empoderaba, que se derrumbaba, que dudaba, que mil cosas. Es un personaje para lucirse y, para mí, lo hizo de una manera que me hizo meter en sus estados de ánimo. Por ahora, es mi favorita.
La sorpresa puede llegar con el Óscar al director Jacques Audiard. Esta película es compleja y arriesgada. Creo que la valentía de meterse en un proyecto que sabía que iba a generar controversias es valorable y le puede valer la estatuilla. Creo que, hoy en día, hacen falta más películas así. El guion, sorprende a cada paso. Los puntos de giro en sus momentos adecuados para mantener la tensión y el interés. Como guionista que soy, creo que hizo un guion evidente y otro para los que nos gusta fijarnos en los detalles. Los que hablan en las redes sobre las motivaciones de Manitas para convertirse en mujer, vean la pelí de nuevo, porque está explicado. El único fallo es no haber explicado las razones por las que salirse del mundo del narcotráfico. Yo, lo hubiera hecho. Los Óscar técnicos están justificados, pero me da que tiene competidoras fuertes. Si hay gran opción al Montaje, pero la fotografía deseo que se la den a «Dune; Parte 2» (Denis Villeneuve, 2024) para que los estudias sigan apostando por películas así de majestuosas y de planos generales.
Ojo, puede ser la ganadora de la noche. Yo apuesto por ella, por ahora. Aunque este año, los premios van a estar muy repartidos.
NOTA: Original, arriesgada. Si la ves con mente abierta, te va a encantar… le pongo un 9.
PD: Mi opinión ante la presión mediática a Karla Alicia Gascón.
La verdad es que veo lamentables en esta sociedad los juicios paralelos que sufren algunas personas en las redes sociales. El linchamiento al que se está sometiendo a Karla está siendo, a mi gusto, bastante desmedido. Es como si vas por la calle e insultas a una anciana (que sí, que es deleznable) y te cae una condena de cadena perpetua. Desmedido.
Vivimos en un mundo en el que el uso de la Cultura de la Cancelación se lo han apropiado lobbys de manipulación de la opinión pública. Seguramente son los mismos que crean, con miles de perfiles falsos, influir en las tendencias políticas. Si no hubiera sido transexual, ¿le habría caído la que le está cayendo? Perdónenme que lo dude. Que ella haya decidido mantener silencio y retirarse de la escena pública para no perjudicar a la distribución de la película, la honra. Muchos dirán que no se ha quitado de en medio, que la han quitado. Hay algo de lo uno y de lo otro. Pero los provocadores ganan cuando te ven que intentas luchar contra ellos. Y así, no. Mejor dejar que las aguas se calmen.
De verdad que pienso que toda esta promoción que le han dado verá sus frutos en el futuro. Yo nunca había oído hablar de ella y aquí me tienen, defendiendo su derecho a haberse equivocado en el pasado. Como hemos hecho todos alguna vez. Todos, todos, toditos. Al final, va a ir apareciendo gente que la quiera reconducir hacia un mundo sin fobias religiosas, raciales o de otra índole, del que nunca se tenía que haber salido. Pero su vida no ha sido fácil y me imagino que habrá sufrido etapas en las que no habrá sabido canalizar su ira. Ahora les digo: el papel es de Óscar.
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Jacques Audiard he visto películas como 'Un profeta' y 'De óxido y hueso' que causaron buena impresión en mi y creo que tiene una buena carrera como realizador; creo que eso es así. Otra cosa es que tenga que dirigir una película como 'Emilia Pérez' pretendiendo retratar una realidad como la de los carteles en México con actores principales de la que solamente Adriana Paz (con una subtrama con su personaje que pasa demasiado rápido) es mejicana de pura cepa, mientras que el resto no son mejicanos y hablan un español que no se corresponde con el país (o chapurrearlo, como en el caso de Selena "me cortó la lana" Gomez). Y adornarlo encima con canciones introducidas cada 2x3 con diálogos absolutamente normales y corrientes.
Yo ya había escuchado antes del visionado criticas del filme, especialmente de gente que vive en México, que la ponían como terrorismo cinematográfico y vi algún corte de Selena Gomez dándolo todo 'hablando' español, pero no iba sin mucho prejuicio, más allá de lo leído y visto. Una vez que lo empecé y ya vi los primeros 20 minutos de que iba a ir todo el tema, me dije para mí mismo que esto iba a ser muy largo.
Tengo que decir ante todo que se ve que la historia de 'Emilia Pérez' como una narrativa sobre redención y hacer el bien en lugar de seguir haciendo el mal estaba muy bien pensado y con otras formas podríamos estar hablando de una muy buena película. Gracias al estilo en la que se cuenta el largometraje, a la larga me parece que va a ser más considerada como un meme o una película correcta para quienes les haya entrado mejor el visionado que como una obra maestra del cine francés. En mi caso, estoy más hacia el lado de considerarla un meme porque no se puede tomar en serio, aún con su guion sobre la redención.
No se puede tomar en serio cuando se canta cada vez que hay la mínima oportunidad teniendo como letras diálogos comunes, no se puede tomar en serio cuando escucho a Selena Gomez hacerse pasar por mejicana, y hablando el español de aquella manera, cuando nunca lo ha sido y no se puede tomar en serio cuando el trabajo de Karla Sofía Gascón me parece solamente correcto sin tener más que una escena que me haga sentir algo más (el dialogo con Selena Gomez durante el tiroteo). Yo a Gascón no la habría nominado a nada si hubiera dependido de mí. Zoe Saldaña sí me parece que realiza un papel más que correcto, aunque no sé si le daría tanto premio sin ver a las demás candidatas en cada premio donde ella estuviese nominada.
De haber sido rodada bajo otro tono (y si Jacques Audiard no hablase mal del idioma español y Karla Sofía Gascón no fuese de víctima por la vida), 'Emilia Pérez' habría dejado un mejor poso en el público, mas la realidad dicta que, con el tiempo, quizás se le recuerden más por temas fuera del largometraje que del largometraje en sí. Al menos, descubrir tuits antiguos de Karla Sofía Gascón y verla tan deslenguada me lo hizo pasar en grande.
Yo ya había escuchado antes del visionado criticas del filme, especialmente de gente que vive en México, que la ponían como terrorismo cinematográfico y vi algún corte de Selena Gomez dándolo todo 'hablando' español, pero no iba sin mucho prejuicio, más allá de lo leído y visto. Una vez que lo empecé y ya vi los primeros 20 minutos de que iba a ir todo el tema, me dije para mí mismo que esto iba a ser muy largo.
Tengo que decir ante todo que se ve que la historia de 'Emilia Pérez' como una narrativa sobre redención y hacer el bien en lugar de seguir haciendo el mal estaba muy bien pensado y con otras formas podríamos estar hablando de una muy buena película. Gracias al estilo en la que se cuenta el largometraje, a la larga me parece que va a ser más considerada como un meme o una película correcta para quienes les haya entrado mejor el visionado que como una obra maestra del cine francés. En mi caso, estoy más hacia el lado de considerarla un meme porque no se puede tomar en serio, aún con su guion sobre la redención.
No se puede tomar en serio cuando se canta cada vez que hay la mínima oportunidad teniendo como letras diálogos comunes, no se puede tomar en serio cuando escucho a Selena Gomez hacerse pasar por mejicana, y hablando el español de aquella manera, cuando nunca lo ha sido y no se puede tomar en serio cuando el trabajo de Karla Sofía Gascón me parece solamente correcto sin tener más que una escena que me haga sentir algo más (el dialogo con Selena Gomez durante el tiroteo). Yo a Gascón no la habría nominado a nada si hubiera dependido de mí. Zoe Saldaña sí me parece que realiza un papel más que correcto, aunque no sé si le daría tanto premio sin ver a las demás candidatas en cada premio donde ella estuviese nominada.
De haber sido rodada bajo otro tono (y si Jacques Audiard no hablase mal del idioma español y Karla Sofía Gascón no fuese de víctima por la vida), 'Emilia Pérez' habría dejado un mejor poso en el público, mas la realidad dicta que, con el tiempo, quizás se le recuerden más por temas fuera del largometraje que del largometraje en sí. Al menos, descubrir tuits antiguos de Karla Sofía Gascón y verla tan deslenguada me lo hizo pasar en grande.
11 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es otro ejemplo de qué ocurre cuando mezclan las ideologías polarizadas con el cine, que su valoración se mezcla con ellas.
La película es un musical, cosa que la propia Karla Sofía Gascón es incapaz de reconocer, confundiendo Banda Sonora con diálogos cantados. Las canciones no parecen estar muy trabajadas, la única mínimamente graciosa, en mi opinión, la de Rinoplastic, vaginoplastic etc. Y con todo mi respeto, las actrices no destacan por su talento musical.
Sería maravilloso que dejásemos de reducir todo de un plumazo a ideologías políticas. Existen películas que tratan el tema trans y son muy buenas, y esta no es una de ellas.
La película es un musical, cosa que la propia Karla Sofía Gascón es incapaz de reconocer, confundiendo Banda Sonora con diálogos cantados. Las canciones no parecen estar muy trabajadas, la única mínimamente graciosa, en mi opinión, la de Rinoplastic, vaginoplastic etc. Y con todo mi respeto, las actrices no destacan por su talento musical.
Sería maravilloso que dejásemos de reducir todo de un plumazo a ideologías políticas. Existen películas que tratan el tema trans y son muy buenas, y esta no es una de ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes no están nada construidos, no tienen un fondo, de repente aparece un narco que tiene todo el dinero del mundo y quiere ser mujer. No se sabe de donde viene, cómo fue su vida, nada. Lo mismo con la abogada protagonista y en fin.... No le pongo un cero porque no se puede.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here