Haz click aquí para copiar la URL

Una Eva y dos Adanes

Comedia Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de marzo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores comedias de la Historia del cine. Tres actores en estado de gracia y un magnífico guión hacen de Con faldas y a lo loco una obra maestra.

Cuenta la historia de dos músicos de poca monta que malviven tocando en cabarets camuflados en los tiempos de la ley seca. Un buen día son testigos de la famosa matanza de San Valentín y al ser descubiertos son perseguidos por el gángster más temido de la ciudad, botines Colombo. Consiguen trabajo en una orquesta femenina disfrazándose de mujeres y llegan a Florida en donde Tony Curtis se enamora de la cantante de la orquesta, Marilyn Monroe, a la vez que un millonario veraneante, se enamora de un travestido Jack Lemmon, produciéndose una serie de alocados enredos que culminarán en el sorpresivo y mítico final.

El trío protagonista se luce de lo lindo: Marilyn Monroe más sensual que nunca, interpreta a la cantante desengañada e ingenua Sugar Kane. Tony Curtis interpreta a un saxofonista mujeriego y ludópata. Jack Lemmon es el amigo de Curtis que toca el contrabajo y del que queda prendidamente enamorado un millonario retirado en Florida. El resto de los actores también brillan, especialmente George Raft como el malvado botines Colombo. Pat O´Brien como el avispado jefe de policía y Joe E. Brown como el millonario enamorado.

Billy Wilder y su habitual guionista I.A.L. Diamond estuvieron especialmente inspirados a la hora de escribir un guión de lo más divertido y original que mantiene al espectador con una sonrisa en la boca durante todo el tiempo y que de vez en cuando estalla en alguna carcajada. La historia lo tiene todo: comedia, amor e intriga. Ingredientes sabiamente mezclados por el maestro Billy Wilder que consiguió con este título una de sus mejores películas y de más éxito.
10
26 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día le haré un comentario como Dios manda. Una de las películas que más me hicieron reir en toda mi vida (con excepción de "Arsénico por compasión" con la que todavía me descacharro sólo de acordarme que existe. Su sola mención me hace reir). Multitud de escenas antológicas desde esa lancha caminando hacia atrás, hasta la eternamente famosa frase "Nadie es perfecto" jajajaja. Fue la primera película en la que no pude parar de reir de principio a fin. Y tal vez la primera vez que me reí hasta quedar exhausta, como si hubiera estado corriendo.
10
28 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Wilder dirigió en 1959 una de las mejores películas que se han hecho en la historia. Una comedia brillante y llena de frases ingeniosas, que décadas después sigue siendo actual y efectiva.
"Con faldas y a lo locos" fue una comedia muy innovadora y hoy en día su historia sigue haciendo reír. Una historia que engancha desde el principio hasta el final, y que cuenta con algunas de las frases más famosas del cine, y que se utilizan como coletillas en la vida de diaria.
Billy Wilder fue un director magistral, y así lo demuestra su espectacular filmografía. Pero esta es una de sus mejores joyas. Una comedia donde dos músicos pobres son testigos de un asesinato entre mafiosos, y para que no los maten a ellos se hacen pasar por mujeres en una banda de música que tocará en Miami. Ese es el pistoletazo de salida de una historia llena de enredos y transformismo. Seguramente sea la primera película donde el transformismo se exponga de una manera tan clara y de manera tan brillante.
Grandes actores forman parte del reparto. Pero sin lugar a dudas los más destacables son Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon. Ellos forman in triángulo único e irrepetible. Los tres están maravillosos en sus roles y nos hacen reír cada uno a su manera (aunque tengo ser sincero y decir que siento debilidad por el personaje de Jack Lemmon). Todos están soberbios.
En fin, he visto esta película muchas veces y sigue haciéndome disfrutar. No me canso de verla y no me canso de reír. Y ahí confirmo que es una buena comedia, porque la he visto una decena de veces, y sigue divirtiéndome y no paro de soltar carcajadas.
9
23 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un mito incontestable del cine. Quizás no es el mejor guión de Billy Wilder, pero solo con la potencia del trío protagonista, la pantalla queda llena en cada segundo de metraje. Precisamente, hasta la aparición de Jack Lemmon y Tony Curtis, la película parece lo que no es, un thriller policíaco. Luego todo cambia, surge la diversión más auténtica del cine, y el caos de un film que, por momentos, padece lo mejor y lo peor de un completo desgobierno cinematográfico.
9
25 de mayo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces a lo largo de la historia del cine se podría decir que un autor ha alcanzado la perfección con su obra. «¿Qué es la perfección?» me preguntarás, a lo Gustavo Adolfo Bécquer. «Perfección... no eres tú» te contestaré, a lo Billy Wilder.

Y es que, ante todo, el director estadounidense se encarga de meternos en la cabeza que la perfección no existe. Y lo hace de la forma más cómica posible: ingeniando una gran contradicción; porque, durante ❝Some like it hot❞, no paramos de encontrarnos con un sinsentido tras otro, comenzando por sus dos protagonistas que, ataviados con faldas y pelucas rizadas, logran embaucar a todo el que se encuentran a su paso.

Una comedia es una comedia (como diría cierto personaje político); pero no por comedia es menos película, añadiría yo. Si bien es cierto que, a lo largo de la historia, géneros como el drama o la película histórica han sido mejor recibidos, la “buena risa” es un arte que no está a la altura de cualquiera. Y cuando uno se encuentra con una comedia que en todo lo que puede ser cómica se autoenardece hasta alcanzar la excelencia, mostrando un gag tras otro con una incuestionable originalidad, sorprendiendo al espectador una y otra vez «sin piedad alguna», y dejándole la sensación de que la cosa se acaba no porque se haya exprimido al máximo su sentido del humor, sino porque una brillante historia requiere de un final igualmente brillante… Cuando uno se encuentra con ese panorama, entonces sabe que ha descubierto algo parecido a la perfección.

Porque ❝Some like it hot❞ parece albergar todo el buen humor que el ser humano es capaz de ingeniar y, a la vez, supera todos aquellos extremismos que se cometen en las comedias previa y -tristemente- posteriormente escritas, en las que se abusa del chiste fácil, del humor escatológico o de la noble práctica del “rizamiento de rizo”, entre otras.

Así, Billy Wilder hace del cine un sueño, de la comedia un arte y de su película, hoy la nuestra, un modelo a seguir. Y puede parecer una valoración un tanto partidista, desmesurada e incluso trivial. Pero nada más cerca de la realidad. Y es que... bueno, nadie es perfecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para