Haz click aquí para copiar la URL

Una Eva y dos Adanes

Comedia Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Votada por la American Film Institute como la más divertida comedia del siglo XX, comparto esta decisión, aunque toda lista puede ser discutida (en esa misma lista Annie Hall está en el puesto 4º, ellos sabran por qué).
Momentos brillantes, conservando el mejor para el final, ritmo que no decae y hora y media de no dejar de, cuando menos, sonreir.
Curtis en una muy buena interpretación, Marilin preciosa y Lemmon genial (como siempre).
Hay que reverla de cuando en cuando para conservar a Billy Wilder como uno de los mejores directores del cine y sin duda el mejor comediante.
8
28 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con faldas y a lo loco, elegida mejor película cómica de todos los tiempos por el American Film Institude, constituye una obra clave en la filmografía de Billy Wilder. Y aunque parezca contradictorio hay que decir que los productores del film, no se esperaban, ni mucho menos, el gran triunfo que tubo y que aun ahora conserva.

El guión no estaba terminado cuando se empezó a rodar, Billy Wilder decidió que fuera en blanco y negro (de ese modo camuflaba más el maquillaje de Tony Curtis y Jack Lemmon) contando en que en la década de los 50 el Technicolor toma un papel muy representativo en los films de la época y los que vendrán a continuación, la constante despreocupación de Marilyn por llegar a la hora en el set y muchos más contratiempos que se iban acercando para que como dije antes la película fuera un desastre.
Por suerte contaron con un grandioso director, Billy Wilder, que supo manejar un guión perfecto con unos actores a la altura.

Creo que el punto a destacar por encima de todo en esta obra es la brillante dirección de actores. Billy Wilder no quería que el público confundiera la identidad sexual de los protagonistas, por lo que les lleva a un sinfín de situaciones en las que la tentación sexual de Jack Lemmon y Tony Curtis son tan fuertes que no llegas a dudar sobre sus preferencias, un momento a destacar es la escena del tren cuando van hacia Miami en los que los protagonistas son rodeados por muchas mujeres a cual mas bella, lo cual crea una tensión bestial en Joe y Jerry ya que a pesar de querer destaparse no pueden.

El mezclar un género negro con una comedia es algo sumamente complejo, pensemos que el inicio del film hay asesinatos, gánsters, policías… Lo cual hace pensar que en primera instancia pueda haber una mezcla de géneros algo confusa para el espectador. Sin embargo Wilder dejó claro que el género que manda es sin duda el cómico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó mucho una de las primeras escenas en las que se muestra un ataúd el cual contiene botellas de alcohol (debido a la ley seca de los años 20). El momento en el que lo entran en el tanatorio y existe ese doble espacio, una entrada a una capilla donde esconden un salón clandestino donde se bebe el alcohol ilegal. Esas tazas de café encubridoras del brebaje y la gran atmosfera de ocultismo, adjetivo que nos acompañara toda la película juntos a los personajes principales.
7
30 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, aunque estamos ante una gran película, he visto mejores trabajos tanto a Jack Lemmon como a Billy Wilder. Es lógico que lo que para ellos dos es normal para otros sería la película de su vida, pero la lucidez de Jack Lemmon no es la misma que en 'Irma la dulce' y la minuciosidad de Wilder no es comparable a la de 'En primera plana'. Comedia mítica, divertidísima, ingeniosa y que ha creado escenas para el recuerdo, quizá un poco hinchada por la crítica y la fama, pero no por ello deja de ser recomendable. Encomiendense a estos dos genios, olviden el humor superficial, nadie hace humor y crítica a partes iguales como Wilder y Lemmon.
10
31 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
184/04(05/08/12) Obra Maestra con un trío protagonista estelar, un guión portentoso, una dirección magistral de Billy Wilder, divertidísima comedia de ritmo trepidante, de gran frescura evasiva, icono del Séptimo Arte. Chicago 1929, dos músicos de orquesta de cabaret, Joe (gran Tony Curtis), y Jerry (gran Jack Lemmon), son testigos involuntarios de la afamada Matanza del Día de San Valentín, para escapar de los asesinos se enrolan en una orquesta que va Florida a tocar en un hotel, el problema es que la orquesta es femenina viendose obligados a travestirse de mujeres, pasando a llamarse Josephine y Daphne, conocen a la cantante, la bella Sugar Kane (el Mito Marilyn Monroe), Joe teje un plan para tirársela, deberá contar con que Jerry distraiga con sus ‘encantos’ femeninos a un simpático millonario, Osgood Fielding III (gran Joe Brown). El fantástico guión de Billy Wilder y I. A. L. Diamond, se basa libremente en el film galo ‘Fanfarria de amor’ (1935), aquí se añade la trama de gangsters, de hecho empieza con una estupenda secuencia de acción, 4 minutos homenaje al cine mudo. El guión es una obra de orfebrería antológica, combina con perfección cuasi-divina la farsa criminal, la sátira mafiosa, juego de falsas identidades, persecuciones alocadas, diálogos de una brillantez lucida, con un ingenio fascinante, dobles sentidos sexuales, ambigüedad sexual, simbolismos sexuales, dudas sobre la condición sexual, con divertidas sutilezas se habla del travestismo, la homosexualidad, el lesbianismo, la impotencia, increíble que se saltara la censura del Código Hayes que tanto daño le hizo a Wilder en ‘La Tentación Vive Arriba’, aunque la Liga Católica de la Decencia protestó contra una cinta que tildó de atacar gravemente los estándares cristianos y tradicionales de la moral y las buenas costumbres, peor para ellos. El ritmo resulta trepidante, se desarrolla con una fluidez magna, las situaciones hilarantes brotan del más genuino screewball, con frases chispeantes, réplicas punzantes, humor negro, unos personajes deliciosamente construidos, arremete con ironía contra el universo sexista, Billy Wilder tocó una de sus cimas con esta Obra Maestra. Los actores están sobresalientes, empezando por un Jack Lemmon inmenso en su primera colaboración con Wilder, su economía gestual, no cae en el histrionismo, sus dudas sexuales son desternillantes, la antológica escena del tango con Osgood, sus andares de travestido, sublime, este rol le fue ofrecido primero a Jerry Lewis, lo rechazó pues no quería que lo tomaran por una ‘Drag Queen’, según Jerry todos los años Lemmon le enviaba una caja de bombones en el aniversario del estreno del film, Tony Curtis es el galán irreverente que no duda en manipular a su amigo para sus aviesos fines, su parodia-homenaje a Cary Grant como millonario impotente es hilarante, su agilidad física, su encanto personal, la candidez con la que enamora a Sugar, un portento en uno de sus mejores papeles. (Continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y por supuesto el Mito, espectacular aparición en la estación de tren, apretada en un vestido, con zapatos de de tacones de aguja y dando un saltito sobresaltada, la Tentación, y luego su inocente, maliciosa y sensual interpretación, imposible no enamorarse de ella, ella es un ensueño, una leyenda, es la belleza, el erotismo, … (los adjetivos se agotan). Qué más da que fuera una bomba sexual con mente de niña caprichosa, no había director que la aguantase, siempre llegaba tarde, Wilder dijo <Antes quedabas con ella a las 9 y llegaba a las 11... ¡Ahora la llamas en Mayo y se presenta en Octubre! Una vez le recriminé su tardanza y se excusó diciendo que se había perdido de camino al estudio. ¡Siete años viniendo al estudio y se pierde por el camino!. Al principio estaba enfadado porque pensé que no me decía la verdad. Luego fue peor, me estaba diciendo la verdad. Tengo una vieja tía en Viena que estaría en el plató cada mañana a las seis y sería capaz de recitar los diálogos incluso al revés. Pero, ¿quién querría verla?... Además, mientras esperamos a Marilyn, no perdemos totalmente el tiempo... Yo, sin ir más lejos, tuve la oportunidad de leer “Guerra y Paz” y “Los Miserables”>, nunca se acordaba de las frases, todo le afectaba, pero es que luego en la sala de proyección solo había ojos para ella, alrededor de ella la nada. Sin olvidarnos de un enorme Joe E. Brown, una actor que demuestra aquello de que no hay papeles pequeños, si no malos actores, y él desparrama un volcán de empatía, que suelta una de las frases más famosas de la Historia. También son destacables las autoparodias de grandes actores como George Raft o Pat O’Brien especialistas en los roles mafiosos y que aquí se ríen de sí mismos. El film está plagado de escenas memorables, las del tren, con el colofón homenaje a ‘Una Noche en la Ópera’ de los Marx, con la secuencia de la litera con 14 mujeres (2?), la de la primera aparición del heredero Shell en la playa, la de la seducción en el yate, con unas finas insinuaciones sexuales, culminadas con <- Donde aprendió usted a besar de esta manera? Marilyn: - Vendiendo besos para la Brigada infantil>, y entre medias el demencial baile, canto al amor libre, un tango entre Osgood y Josephine (George Raft fue el que los aleccionó), con un jocoso juego con un clavel que pasa de boca en boca, luego llega la mañana y el surrealista diálogo entre Joe y Jerry (jugando con unas maracas) sobre la boda de este último, el tramo de los mafiosos en el hotel, y por supuesto uno de los grandes finales de la Historia del Séptimo Arte, con el transgresor <Nadie es perfecto>. Considerada por muchos como la Mejor Comedia de Todos los Tiempos, con todas las loas, para mí la Más Grande es ‘Un, Dos, Tres’. Por cierto hay que darle la licencia de creerse a Curtis y Lemmon como mujeres, una nimiedad entre un Océano de grandeza. El límite de caracteres me impide seguir alabando esta Obra maestra. Fuerza y honor!!!
10
1 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir billy wilder es decir amor al cine en todas sus facetas. Aquí tenemos una joya de la comedia de todos los tiempos, entretenida como le gustaba al maestro, irónica, reflexiva, sátira del cine de gángster, diálogos inspiradísimos. Esto es ritmo argumental, bien hilvanado, con silencios, tonos, situaciones hilarantes y esos tremendos actores, especialmente me quedo con lemmon, de donde sacaba este amigo esa naturalidad para ser tan divertido y carismático.
Me quedo con la escena del tren, una delicia a los sentidos, con esas chicas y estos pobres sin poder hacer nada.........
Ya no las hacen como antes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para