Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
10
Una Eva y dos Adanes
Voto de TOM REGAN:
10
Comedia Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
31 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
184/04(05/08/12) Obra Maestra con un trío protagonista estelar, un guión portentoso, una dirección magistral de Billy Wilder, divertidísima comedia de ritmo trepidante, de gran frescura evasiva, icono del Séptimo Arte. Chicago 1929, dos músicos de orquesta de cabaret, Joe (gran Tony Curtis), y Jerry (gran Jack Lemmon), son testigos involuntarios de la afamada Matanza del Día de San Valentín, para escapar de los asesinos se enrolan en una orquesta que va Florida a tocar en un hotel, el problema es que la orquesta es femenina viendose obligados a travestirse de mujeres, pasando a llamarse Josephine y Daphne, conocen a la cantante, la bella Sugar Kane (el Mito Marilyn Monroe), Joe teje un plan para tirársela, deberá contar con que Jerry distraiga con sus ‘encantos’ femeninos a un simpático millonario, Osgood Fielding III (gran Joe Brown). El fantástico guión de Billy Wilder y I. A. L. Diamond, se basa libremente en el film galo ‘Fanfarria de amor’ (1935), aquí se añade la trama de gangsters, de hecho empieza con una estupenda secuencia de acción, 4 minutos homenaje al cine mudo. El guión es una obra de orfebrería antológica, combina con perfección cuasi-divina la farsa criminal, la sátira mafiosa, juego de falsas identidades, persecuciones alocadas, diálogos de una brillantez lucida, con un ingenio fascinante, dobles sentidos sexuales, ambigüedad sexual, simbolismos sexuales, dudas sobre la condición sexual, con divertidas sutilezas se habla del travestismo, la homosexualidad, el lesbianismo, la impotencia, increíble que se saltara la censura del Código Hayes que tanto daño le hizo a Wilder en ‘La Tentación Vive Arriba’, aunque la Liga Católica de la Decencia protestó contra una cinta que tildó de atacar gravemente los estándares cristianos y tradicionales de la moral y las buenas costumbres, peor para ellos. El ritmo resulta trepidante, se desarrolla con una fluidez magna, las situaciones hilarantes brotan del más genuino screewball, con frases chispeantes, réplicas punzantes, humor negro, unos personajes deliciosamente construidos, arremete con ironía contra el universo sexista, Billy Wilder tocó una de sus cimas con esta Obra Maestra. Los actores están sobresalientes, empezando por un Jack Lemmon inmenso en su primera colaboración con Wilder, su economía gestual, no cae en el histrionismo, sus dudas sexuales son desternillantes, la antológica escena del tango con Osgood, sus andares de travestido, sublime, este rol le fue ofrecido primero a Jerry Lewis, lo rechazó pues no quería que lo tomaran por una ‘Drag Queen’, según Jerry todos los años Lemmon le enviaba una caja de bombones en el aniversario del estreno del film, Tony Curtis es el galán irreverente que no duda en manipular a su amigo para sus aviesos fines, su parodia-homenaje a Cary Grant como millonario impotente es hilarante, su agilidad física, su encanto personal, la candidez con la que enamora a Sugar, un portento en uno de sus mejores papeles. (Continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y por supuesto el Mito, espectacular aparición en la estación de tren, apretada en un vestido, con zapatos de de tacones de aguja y dando un saltito sobresaltada, la Tentación, y luego su inocente, maliciosa y sensual interpretación, imposible no enamorarse de ella, ella es un ensueño, una leyenda, es la belleza, el erotismo, … (los adjetivos se agotan). Qué más da que fuera una bomba sexual con mente de niña caprichosa, no había director que la aguantase, siempre llegaba tarde, Wilder dijo <Antes quedabas con ella a las 9 y llegaba a las 11... ¡Ahora la llamas en Mayo y se presenta en Octubre! Una vez le recriminé su tardanza y se excusó diciendo que se había perdido de camino al estudio. ¡Siete años viniendo al estudio y se pierde por el camino!. Al principio estaba enfadado porque pensé que no me decía la verdad. Luego fue peor, me estaba diciendo la verdad. Tengo una vieja tía en Viena que estaría en el plató cada mañana a las seis y sería capaz de recitar los diálogos incluso al revés. Pero, ¿quién querría verla?... Además, mientras esperamos a Marilyn, no perdemos totalmente el tiempo... Yo, sin ir más lejos, tuve la oportunidad de leer “Guerra y Paz” y “Los Miserables”>, nunca se acordaba de las frases, todo le afectaba, pero es que luego en la sala de proyección solo había ojos para ella, alrededor de ella la nada. Sin olvidarnos de un enorme Joe E. Brown, una actor que demuestra aquello de que no hay papeles pequeños, si no malos actores, y él desparrama un volcán de empatía, que suelta una de las frases más famosas de la Historia. También son destacables las autoparodias de grandes actores como George Raft o Pat O’Brien especialistas en los roles mafiosos y que aquí se ríen de sí mismos. El film está plagado de escenas memorables, las del tren, con el colofón homenaje a ‘Una Noche en la Ópera’ de los Marx, con la secuencia de la litera con 14 mujeres (2?), la de la primera aparición del heredero Shell en la playa, la de la seducción en el yate, con unas finas insinuaciones sexuales, culminadas con <- Donde aprendió usted a besar de esta manera? Marilyn: - Vendiendo besos para la Brigada infantil>, y entre medias el demencial baile, canto al amor libre, un tango entre Osgood y Josephine (George Raft fue el que los aleccionó), con un jocoso juego con un clavel que pasa de boca en boca, luego llega la mañana y el surrealista diálogo entre Joe y Jerry (jugando con unas maracas) sobre la boda de este último, el tramo de los mafiosos en el hotel, y por supuesto uno de los grandes finales de la Historia del Séptimo Arte, con el transgresor <Nadie es perfecto>. Considerada por muchos como la Mejor Comedia de Todos los Tiempos, con todas las loas, para mí la Más Grande es ‘Un, Dos, Tres’. Por cierto hay que darle la licencia de creerse a Curtis y Lemmon como mujeres, una nimiedad entre un Océano de grandeza. El límite de caracteres me impide seguir alabando esta Obra maestra. Fuerza y honor!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para