Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Daking
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Daking:
8
Voto de Daking:
8
8.3
84,412
Comedia
Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
28 de marzo de 2011
28 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con faldas y a lo loco, elegida mejor película cómica de todos los tiempos por el American Film Institude, constituye una obra clave en la filmografía de Billy Wilder. Y aunque parezca contradictorio hay que decir que los productores del film, no se esperaban, ni mucho menos, el gran triunfo que tubo y que aun ahora conserva.
El guión no estaba terminado cuando se empezó a rodar, Billy Wilder decidió que fuera en blanco y negro (de ese modo camuflaba más el maquillaje de Tony Curtis y Jack Lemmon) contando en que en la década de los 50 el Technicolor toma un papel muy representativo en los films de la época y los que vendrán a continuación, la constante despreocupación de Marilyn por llegar a la hora en el set y muchos más contratiempos que se iban acercando para que como dije antes la película fuera un desastre.
Por suerte contaron con un grandioso director, Billy Wilder, que supo manejar un guión perfecto con unos actores a la altura.
Creo que el punto a destacar por encima de todo en esta obra es la brillante dirección de actores. Billy Wilder no quería que el público confundiera la identidad sexual de los protagonistas, por lo que les lleva a un sinfín de situaciones en las que la tentación sexual de Jack Lemmon y Tony Curtis son tan fuertes que no llegas a dudar sobre sus preferencias, un momento a destacar es la escena del tren cuando van hacia Miami en los que los protagonistas son rodeados por muchas mujeres a cual mas bella, lo cual crea una tensión bestial en Joe y Jerry ya que a pesar de querer destaparse no pueden.
El mezclar un género negro con una comedia es algo sumamente complejo, pensemos que el inicio del film hay asesinatos, gánsters, policías… Lo cual hace pensar que en primera instancia pueda haber una mezcla de géneros algo confusa para el espectador. Sin embargo Wilder dejó claro que el género que manda es sin duda el cómico.
El guión no estaba terminado cuando se empezó a rodar, Billy Wilder decidió que fuera en blanco y negro (de ese modo camuflaba más el maquillaje de Tony Curtis y Jack Lemmon) contando en que en la década de los 50 el Technicolor toma un papel muy representativo en los films de la época y los que vendrán a continuación, la constante despreocupación de Marilyn por llegar a la hora en el set y muchos más contratiempos que se iban acercando para que como dije antes la película fuera un desastre.
Por suerte contaron con un grandioso director, Billy Wilder, que supo manejar un guión perfecto con unos actores a la altura.
Creo que el punto a destacar por encima de todo en esta obra es la brillante dirección de actores. Billy Wilder no quería que el público confundiera la identidad sexual de los protagonistas, por lo que les lleva a un sinfín de situaciones en las que la tentación sexual de Jack Lemmon y Tony Curtis son tan fuertes que no llegas a dudar sobre sus preferencias, un momento a destacar es la escena del tren cuando van hacia Miami en los que los protagonistas son rodeados por muchas mujeres a cual mas bella, lo cual crea una tensión bestial en Joe y Jerry ya que a pesar de querer destaparse no pueden.
El mezclar un género negro con una comedia es algo sumamente complejo, pensemos que el inicio del film hay asesinatos, gánsters, policías… Lo cual hace pensar que en primera instancia pueda haber una mezcla de géneros algo confusa para el espectador. Sin embargo Wilder dejó claro que el género que manda es sin duda el cómico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó mucho una de las primeras escenas en las que se muestra un ataúd el cual contiene botellas de alcohol (debido a la ley seca de los años 20). El momento en el que lo entran en el tanatorio y existe ese doble espacio, una entrada a una capilla donde esconden un salón clandestino donde se bebe el alcohol ilegal. Esas tazas de café encubridoras del brebaje y la gran atmosfera de ocultismo, adjetivo que nos acompañara toda la película juntos a los personajes principales.