Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
You must be a loged user to know your affinity with Choco
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de septiembre de 2015
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa peliculina sin pretensiones que se crece precisamente por eso. Por ser una curiosa peliculina sin pretensiones muy bien hecha, con los detalles muy cuidados, las interpretaciones muy, muy buenas.
A veces es bueno ver las pelis en versión original. Su protagonista, un paisanín flacucho que no llama mucho la atención, parece totalmente otro en cuanto abre la boca y le sale semejante vozarrón. Si podría espantar a los monstruos sólo recitando la tabla de multiplicar, con semejante voz!.
Una película que se ve con mucho gusto, pese a que el tema está re-visto. Pero ay! Cuando las cosas se hacen bien, bien parecen.
Cuando te haces una idea del bicho por las huellas que deja, los destrozos que hace, o ves sombras y ruidos, resulta infinitamente más inquietante que cuando por fin te lo muestran . Eso pasa siempre. Pero aquí hubiera estado mucho mejor que no te mostraran el monstruito en cuestión tan claramente, porque pierde bastante. Con la angustia que logran crear, es una pena. Menos mal que no lo ves hasta muy poco antes de el final y estás toda la peli mordiéndote las uñas.
Y bueno, necesitaban mostrártelo para poner ese final. Un final excelente, aunque eso más que un final, es un principio.
Y estas pelis, cómo las califica una? Terror sereno?
Una artesanía sencillita y bien hecha.
26 de abril de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reto Cinéfilo 2015. Nº 10: Una película de misterio o Thriller.
Vista porque me la recomendaron en el ciclo de paradojas temporales en el segundo estante (Y le tenía ganas, porque había leído el relato en que se basa, que me inquietó lo suyo), y ya a posteriori, lo encajo en el Reto cinéfilo. Es más ciencia ficción que otra cosa, pero como oficialmente también está considerada un thriller (y serlo, lo es. Aunque no sea lo primero que te viene a la cabeza a la hora de definirla), pues la mango en el Reto cinéfilo y ya está.
Pues bueno, yo estaba en la inopia total con respecto esta peli y al recomendar el relato en que se basa, que me... no sé si decir que me gustó porque "gustar", no es la palabra. Digamos que me inquietó... pues eso, recomendé el relato y me dijeron que ya estaba adaptado al cine y me puse a ver esta peli toda feliz.
Es que el género de las paradojas temporales me gusta mucho, qué le vamos a hacer. Es superior a mis fuerzas. Entonces no sé si me gusta el género o la peli.
Otra cosa: Tampoco estoy muy segura que no me hubiera liado si no hubiera leído el relato antes.
Después de verla, volví a leer el relato, que se lee en diez minutos ("Todos ustedes zombies", de Robert Heinlein) y son bastante calcadas- Parece mentira que un relato tan chiquirritín tenga material suficiente para una película, pero lo que casi está a punto de ser un defecto en el relato (cuenta demasiadas cosas de un brochazo), en la película no llega a ser tal (O casi, porque incluso para la duración de la película, son demasiadas cosas para lo que dura la peli. El final del relato, es lo más inquietante de todo. La película opta por otro final que no está mal tampoco... pero no te produce esa sensación tan rara que te da al terminar el relato.
Bueno, pues me encantó. Porque me gusta el género, el relato, la peli o todo, yo qué se por qué. pero bien estupendamente que me lo pasé (Qué viva Ethan Hawke, cuando hace ciencia ficción y olé!).
17 de febrero de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues esta peli podría clasificarse dentro de las películas que me hacen mejor persona. Durante un cuarto de hora después de verla, cierto... pero mejor persona. Más alegre, más limpia. Me pasa con los musicales bailados, con mucha animación y con Fred Astaire. Pero es que esta película me reconcilia con la vida. Y eso es difícil, si tenemos en cuenta que no estoy enfadada con ella. Pero me reconcilia de todos modos. De esas reconciliaciones con mucho abrazo y eso. El sol es más sol después de verla y yo me quedo como bañada en él.
Verdaderamente yo tenía que haber nacido dibujo animado. Y esta es una de las películas en que me hubiera gustado estar, aunque fuera de árbol, para ver a ese oso bailando con la falda de plátanos, mientras el templo se cae a pedazos y esa pantera maravillosa gruñe como música de fondo, haciendo dúo con los riachuelos que una se imagina en cualquier selva india, y más si es dibujada.
Las canciones se te pegan al alma, tanto en la versión en español como en la que está en inglés y todos los personajes, desde esos elefantes tan sigilosos ellos, a esa serpiente hipnótica que finge sinusitis cuando le conviene, son maravillosos. No recuerdo cuántas veces la habré visto. Y si Dios no lo remedia, me temo que la veré de nuevo muchas, muchas, más.
9 de agosto de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, qué miedo he pasado!. Pese a ser asombrosamente lenta. Incluso puede, que gracias a ello. Pero creo que es el tempo que pide la cosa.
Es de estas pelis que consiguen tenerte aterrorizada sólo porque ves a un personaje sentado mirando alrededor y espantarte del todo cuando ves a alguien caminando tranquilamente en tu dirección. Qué paranoia, por Dios!.
El plan que idean los protas al final no me parece un gran plan, aunque me lo creo del todo. La gente que organiza estrategias que no encuentro buenas, abundan.
El final me gustó bastante. Pero te deja inquieta, muy muy inquieta sobre su futuro, si pensamos las "condiciones" de esa maldición o no sé cómo llamarla, que les sigue. Las posibilidades de que siguiendo el camino de miguitas de pan de la ida, , uno a uno, de la vuelta, son enormes.
Así que ese final, resulta triste y desangelado.
Toda la peli en realidad tiene un algo triste y desangelado, que es un tono que creo que le va muy bien a la historia.
Le hubiera puesto un 6 y medio, pero como no tengo esa opción... preferí tirar al 7 antes que al 6.
1 de abril de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aburrí entre bastante y mucho casi todo el metraje.
En los dos primeros tercios de la película, lo único que hace que no la abandones, son los ingeniosos diálogos del petrimetre "Salvador" de Ingrid Bergman. A mí no me parece que esté mal elegido. Su pinta un poco de lechugino, con cara de pollito de gallina y cuerpo de grillo, me parece perfecto para el personaje. Además tiene con diferencia las mejores líneas de texto de la película (mérito del guión, no suyo. Pero ahí están) que dotan al personaje de un cierto humor gélido y cínico, cuyas pocas líneas en ese sentido constituyeron, como dije o quise decir, lo único que me hicieron no abandonar la película durante sus dos tercios iniciales. Sus interpretaciones en este sentido se limitaron a rellenar el personaje con su propia "petrimetrez", pero resultó suficiente, en mi opinión.
El resto de los personajes están desaprovechadísimos y... como mal colados. Bergman en lugar de borracha, parece una lánguida florecilla a punto de desmayarse cual dama de cuento. Sus intentos de caracterización cuando la gobierna el alcohol, se limitan a afearla con unos peinados horrendos, unos sobreros tan escandalosamente horribles que desviaban la poca atención por la trama que hubieran conseguido hasta ese momento, brillando en su fealdad como faros en la noche, llenando el vació de interés hacia sí mismos, consiguiendo distraerte del poco interés suscitado hasta el momento. Efecto parecido conseguían unos vestidos que parecían hechos con los restos de mandilones de un jardín de infantes, llenos de abullonados y tal profusión de enormes lazos, que no sólo te desviaban de la trama, sino incluso de la propia Bergman, que parecía bajo toda esa espantosa parafernalia, una especie de botijo cursi (Y ya es difícil hacer parecer a Ingrid Bergman, un botijo cursi).
Las fases en que no estaba borracha, la vestían y peinaban de un modo más normal. Y esa era toda la caracterización (como si lo que distinguiera a un borracho de un sobrio, fuera la elección del sombrero y el número de lazos imposibles de su vestuario).
Cotten, actor que me encanta, no me parece del todo apropiado para el papel. Tiene una cierta clase natural que no fue capaz de abandonar y hace difícil que una se lo crea como mozo de cuadras. Y tiene un aire sereno en todo momento que mantuvo incluso en sus supuestos ataques "pasionales" haciéndolos poco menos que increíbles.
Otro cantar es el ama de llaves que me pareció magnífica. Qué interpretación!.
El último tramo cobra interés pero como dije, ya pilla el cuerpo algo harto (sobre todo tras el infinito monólogo de la Bergman sobre las cirscustancias que llevaron a la situación presente, que parecía no tener fin. No estaba mal interpretado ni nada, pero ese tocho de guión, contando la película al completo, no había alma que lo salvara.)
El argumento en general, aunque un poco "culebrón", hubiera dado para algo infinitamente más interesante de lo que resultó ser esta película.
La ví entera porque era de Hitchcock, la verdad (y porque me chincha la tira dejar una peli o un libro por la mitad, aunque desespere de infelicidad). Si no, la hubiera abandonado, posiblemente antes de llegar a la mitad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para