Haz click aquí para copiar la URL

El poder del perro

Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de febrero de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente llegué a empatizar con ese cowboy malhumorado, egoísta y maltratador que nos muestra la película, sí, pero también de cuerpo apolíneo, ojos rasgados y maravillosa voz penetrante. Y es que la costumbre nos lleva a esperar de los personajes que dominan el cartel de la película además de la mayoría del metraje alguna especie de catarsis con la que poder perdonarlos si no comprenderlos e incluso estimarlos. Gajes de llevar años viendo cine. Lo que consiguió sin embargo esta película para conmigo fue que me avergonzara por ello, por haber llegado a simpatizar con un ser que es la representación de los efectos más dañinos que provoca el heteropatriarcado y los valores retrógrados asociados a él no sólo en los demás sino también en uno mismo. Yo, había perdonado al vaquero un poco antes del final, quizás por el carisma del actor que lo interpreta y me sentí culpable. Y la catarsis no llegó para él pero puede que sí para mí y yo sólo sé ahora echarle en cara a la directora que porqué no escogió a un actor feo para el papel principal, hubiera sido algo más fácil para todos y su película habría mejorado, un Pedro Armendariz como El Bruto de Buñuel, alguien que verdaderamente pareciera sucio cuando estaba sucio y no un lord inglés.
9
12 de marzo de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verla, me quedé bastante frío, es demasiado lenta, pero hay que reconocer que es un peliculón. La trama es espeluznante, sumergiéndonos en llo más profundo de la perversidad humana. Las interpretaciones son bastante sólidas y la dirección es magnífica. El problema es que es muy lenta, muchísimo. No obstante, es difícil ver un cine de tanta calidad actualmente. Es muy recomendable.

Aviso, no es un western al uso: no hay persecuciones, ni duelos, ni salones de juego, nada de nada. La trama se basa en un montón de perdedores que sobreviven gracias al ganado en un viejo rancho de Montana. En este rancho quedan unos cuantos hombres de la vieja escuela a los que les va azotando imparablemente la modernidad. En medio de ese proceso de avance se entrecruzan estos perdedores en los que se basa la historia. Hay que estar muy pendientes a detalles que durante las dos horas largas que dura la cinta van apareciendo, si no estás atento, no entiendes el final.

Le pongo un 9 porque se ven pocas películas como esta, aunque te tienes que armar de paciencia porque es larga y se hace larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El muchacho (Peter) va de menos a más convirtiéndose en un elemento crucial. Es increíble como un individuo que durante toda la cinta te da pena, al final te da miedo. Muy bien la directora en este sentido.
9
20 de marzo de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientación, fotografía, tiros de cámara, apartado de sonido, vestuario, caracterizaciones y actuaciones sobresalientes para un film, que aunque bastante lento, atrapa en todos los sentidos.

La trama nos sitúa a finales de los años del lejano oeste, con una historia cautivadora, que muy poca gente se había planteado hasta el día de hoy. Lo mejor de todo es que la directora sabe darle el mejor ritmo posible para que nos creamos a todos y cada uno de los personajes. Un sobresaliente ''Cumberbatch'' brilla en una de sus mejores películas; sin embargo, es importante resaltar el pedazo de trabajo de otros actores como ''Kirnsten Dunst'' o ''Kodi Smit-McPhee''.

En general, una muy lenta película, pero que será recordada como un gran despliegue audiovisual.
5
22 de marzo de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, a ver... ¿Cómo empiezo? Vale, sí: por lo objetivo: el tema nominaciones y revuelo de esta cinta poco o nada tiene que ver con la cinta en sí, sino en lo que encierra Netflix, la nueva izquierda y sus mecenas. En realidad no tiene mucho de lo que se pueda hablar, porque en realidad no llega ni para hablar ni bien ni mal de ella, aunque lo segundo se lleve la palma. Parece que el hecho de meter la homosexualidad en terrenos no transitados genera un fervor inusitado, así el producto sea tan famélico como este.
8
2 de enero de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
I
Jane Campion vuelve. Simplemente con este avance los espectadores deberían de lanzarse hambrientos para devorar la nueva lección cinematográfica de la directora australiana. Campion ha dejado de ser aquella cineasta de los noventa que buscaba un camino con películas como Un ángel en mi mesa (1990) o El piano (1993), es ya una veterana. Una persona de mirada única, de sensibilidad fílmica y de comprensión humana. Su nueva incursión, basada en una novela del mismo nombre escrita por Thomas Savage en 1967 (conocido por sus novelas situadas en el lejano oeste), cuenta con un plantel de actores que muchos querrían tener: Benedict Cumberbatch, Kirsty Dunst o Jesse Plemons.

II
Cinta dividida en cinco capítulos, donde la tensión nunca decae. Siempre al borde de la explosión. En el límite de ebullición. Su ritmo sosegado y pausado, más introspectivo podría decirse, contrarresta con unas notas musicales que inquietan el visionado (compuesta por Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead). Lo convierten en una experiencia incómoda y bella. La película narra la historia de dos hermanos con temperamentos opuestos propietarios de un rancho en Montana. Phil (Cumberbatch) es burlón, maleducado y rudo, mientras que George (Plemons) es paciente, respetuoso y sentimental. Phil tomará represalias cuando George desobedezca uno de sus consejos acerca de su casamiento con Rose (Dunst). Un duelo psicológico entre Phil y Rose se establecerá. En medio de la situación, el hijo de Rose (Peter, afeminado para el duro Oeste) ve en Phil un modelo a seguir.

III
Los colores anaranjados del atardecer, el amarillo de las horas duras de sol o las sombras salen de la pantalla para instalarse en nuestras córneas. Las montañas que rodean el rancho son majestuosas, imponentes y captadas como pocas veces se ha visto por una cámara. Campion sabe y su directora de fotografía también (Ari Wegner) que una película del Oeste debe mucho a su paisaje. Al fin y al cabo, esas historias sobre pistoleros solitarios y de pocas palabras deben mucho al entorno. Estamos en un territorio de masculinidad, de fuerza e impasibilidad y solo se puede comprender esa forma de comportarse si entendemos el lugar en el que viven, crecen y hasta mueren. En el western es el entorno el que modela al personaje. Rodada ciertas escenas en 70 mm, el formato recoge más amplitud visual lo que permite que el entorno lo abarque todo y sea un deleite para el ojo humano.
El montaje tiene una sensibilidad especial, al mismo tiempo que cerebral. Los tiempos nos ayudan a comprender la psicología de cada uno de los personajes. Sobre todo de Phil, aupado por su gran interpretación, su presencia crea un aura de incomodidad que altera tanto al espectador como a los demás en pantalla. Las miradas que desprenden sus ojos, sus acciones, los silencios e incluso la forma de hablar nos transmiten información continua.

IV
Es un relato sobre los códigos de la virilidad. El hecho de mostrarse hermético como sinónimo de rudo y fuerte. Convertirse en un modelo a seguir. Phil es el que mueve el relato, con todos estos atributos que se oponen al hijo de Rose cuyo comportamiento es más sensible. Un duelo entre los preceptos antiguos de masculinidad con las nuevas formas de ser y pensar. Es la lucha entre el pasado, presente y futuro. Una batalla entre códigos sociales que abarcan años y la renovación de la juventud. Ese comportamiento relegado a una marginalidad y soledad cada vez más incomprendida, por ello Phil se muestra como una persona encerrada en sí misma porque no comprende el avance cambiante de la personalidad. Para él, lo importante se reduce a lo primitivo.
Cierto es, que llega un momento en el que Phil desarrolla un comportamiento diferente al visto durante la primera parte de la película. Puede resultar brusco. Empieza a mostrarse más abierto, inteligente, accesible y dialogante con Peter. Resulta un poco forzado, aunque se quiera justificar mediante un pasado remoto al que solo la conciencia del protagonista tiene acceso.
Existen trazos de seducción. Un pensamiento invisible y dejado a la interpretación pincela el relato. El rechazo a la debilidad a través de una mirada férrea. La represión de ciertos impulsos sexuales por miedo al juicio externo. El trauma jovial como artífice de la falta de comunicación del presente. Dentro de la relación cuasi parentesca entre Phil y Peter, un aroma sexual puede respirarse. Una fascinación seductora acontece sin alusión.

V
El poder del perro es una obra que derriba la sintaxis de un género que tiene años de historia. Nos encontramos ante una película modernamente clásica, cuyo valor incalculable está en el interior y no en lo que se ve. Reformula las convenciones del western, como sucedió con El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007). La quimera se encuentra en el poso de la reflexión. En el “después” del visionado, donde el espectador consciente del enigma que le plantean decide bucear en la intrahistoria de esos personajes tan extraños como enigmáticos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para