El señor de los anillos: El retorno del rey
2003 

8.2
187,978
Fantástico. Aventuras. Acción
Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
30 de diciembre de 2010
30 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una maravilla de película, dirigida por Peter Jackson; son varios los capítulos los cuales ha pasado para el esperado fin de esta larga historia, primeramente fue La Comunidad del Anillo, le sigue Las dos Torres y finalmente el Retorno del Rey, la cual es una película fantástica y épica, que todo amante del cine sin duda alguna va a disfrutar a fondo de esta grandiosa historia a pesar de lo larga que sea.
Finalmente, esta es una excelente película ya que nos lleva a reflexionar que no importa las incapacidades que tenga un ser humanos para salir adelantes, ellos pueden hacer cosas o más al que igual que nosotros, esta fue una batalla dónde se vio el valor, empeño y actitud que tenía esos jóvenes pequeños, que finalmente regresaron a pueblo.
Finalmente, esta es una excelente película ya que nos lleva a reflexionar que no importa las incapacidades que tenga un ser humanos para salir adelantes, ellos pueden hacer cosas o más al que igual que nosotros, esta fue una batalla dónde se vio el valor, empeño y actitud que tenía esos jóvenes pequeños, que finalmente regresaron a pueblo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película dónde se conoce el tercer viaje que iniciaron para salvar la Tierra Media que estaba dominada por Sauron y su principal visión la tiene sobre Gondor y es aquí dónde se centra esta guerra debido a que Aragorn se enfrenta y lucha por ocupar su puesto de Rey mientras Frodo y Sam luchaban para llegar a Mordo para la destrucción total del anillo. Finalmente la Guerra termina y Aragorn es coronado como Rey dándole respeto a Frodo
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves esta película después de haber visto sus predecesoras dices : este es un trabajo bien hecho. La mejor de las tres sin duda. Nunca olvidaré el día después del estreno que fui a verla. Cuando salían los títulos de créditos todo el público, incluído yo se levantó y se oyeron casi 30 segundos de aplausos. Una auténtica obra maestra digna de once Oscars.
No puede haber una película mejor, es magnífica.
Los actores hicieron un trabajo extraordinario en sus papeles.
Nunca me canso de verla y estoy segurísimo que la película será leyenda y una de las más queridas en la historia del cine.
No puede haber una película mejor, es magnífica.
Los actores hicieron un trabajo extraordinario en sus papeles.
Nunca me canso de verla y estoy segurísimo que la película será leyenda y una de las más queridas en la historia del cine.
25 de septiembre de 2011
25 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba claro que abarcar el universo de Tolkien en 3 películas (por muy largas que sean) era materialmente imposible, pero Jackson logra que nos acerquemos de forma ostensible a Tierra Media, que nos sintamos como se siente Sam cuando sabe que Gollum traicionará a Frodo. Es un final más que digno para esta enorme trilogía y una película que, por si sola, sería una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un milagro es lo que sería necesario para derrotar a las fuerzas de Sauron, y así sucede. Cuando parece que está todo perdido ya que son muchisimos más en número, en tipos de aliados y en armas, más da de sí la Tierra Media. Aragorn y Gandalg actúan como diplomáticos intentando reclutar fuerzas que puedan acabar con el mal, y terminan consiguiéndolo (en este caso, serán los muertos los que acabarán con el ejército de Sauron.
Una vez llegado a Mordor, Frodo es incapaz de destruir el anillo, ya que se ha apoderado de él.
Lo demás es todo emotividad en el final, alegatos maravillosos, paisajes indescriptibles y varias escenas para el recuerdo.
Por ejemplo, aquella en que la voz de Sauron muere a manos de Aragorn o cuando Frodo se va a las tierras imperecederas con Bilbo, Gandalf y Aragorn.
Grandísima película y grandísima trilogía.
Una vez llegado a Mordor, Frodo es incapaz de destruir el anillo, ya que se ha apoderado de él.
Lo demás es todo emotividad en el final, alegatos maravillosos, paisajes indescriptibles y varias escenas para el recuerdo.
Por ejemplo, aquella en que la voz de Sauron muere a manos de Aragorn o cuando Frodo se va a las tierras imperecederas con Bilbo, Gandalf y Aragorn.
Grandísima película y grandísima trilogía.
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, es la mejor de todas. Parece ser que Jackson se guardó todas sus fuerzas para culminar su obra. En esta trilogía, a diferencia de “El Padrino”, cada parte va ganando en emoción, forma y enteros. Aquí nos podemos encontrar con la que más acción tiene de todas, y quizá con la que más efectos especiales también. Sin duda, también es la que más citas con moraleja tiene. Pero para mi gusto, que jamás he sido un fanático de la saga, y que he tardado 10 años en visionarla, no representa una referencia del cine en general; eso no quiere decir que no la encuadre en la cúspide del cine de aventuras.
Justifico mi afirmación porque ahora, que ya ha pasado un tiempo, no podemos decir que esta serie de películas haya marcado un antes y un después en el cine, como si que la hicieron otras antes. Tampoco revolucionó el mundo del cine, puesto que ya se habían hecho pelis de aventuras, solo que con escasez de prepuesto, ausencia de adelantos y menos efectos especiales.
Me alegro por aquellos que la consideren la más de lo más, porque saben valorar el arte de hacer buen cine, y entiendo perfectamente que cada uno tenemos unos baremos para medir nuestros gustos.
Justifico mi afirmación porque ahora, que ya ha pasado un tiempo, no podemos decir que esta serie de películas haya marcado un antes y un después en el cine, como si que la hicieron otras antes. Tampoco revolucionó el mundo del cine, puesto que ya se habían hecho pelis de aventuras, solo que con escasez de prepuesto, ausencia de adelantos y menos efectos especiales.
Me alegro por aquellos que la consideren la más de lo más, porque saben valorar el arte de hacer buen cine, y entiendo perfectamente que cada uno tenemos unos baremos para medir nuestros gustos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo el título del libro-película. En realidad se demuestra que mucha culpa de que Frodo llegue a su destino la tiene Sam. Pero si miramos más allá, con la serie de acontecimientos que se desencadenan, que influyen indirectamente en Frodo y Sam, también los otros personajes influyen mucho. Por tanto, la sugerencia que yo hago es que cambiemos el título por "Los señores del anillo".
12 de enero de 2012
12 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El retorno del rey cierra la trilogía de El señor de los anillos de la mejor forma posible: superando a sus dos predecesoras. Eso, teniendo el cuenta el nivel de las dos, convierte a ésta en una guinda perfecta.
Peter Jackson hace bueno el "big, bigger, biggest" que tanto gusta en Hollywood y se supera creando una película sin igual. Si en Las dos torres nos encontramos con la magistral batalla de El abismo de Helm, aquí el señor Jackson rompe todas las barreras con la batalla en Minas Tirith, en la que incontables legiones formadas por todo tipo de criaturas, a cual más pintoresca, luchan a muerte en una larguísima escena con un posicionamiento de cámaras y un apartado visual impecables. Los personajes envueltos en la batalla son los que ya conocemos (Aragorn, Gimli, Legolas, Gandalf, el Rey Theoden... etc) y frente a ellos tienen a un número incalculable de orcos y uruk-hai acompañados por hombres, trolls y el Señor de los Nazgûl a la cabeza. Por otra parte, asistimos al último tramo del viaje de Frodo y Sam para destruir el anillo y vemos Mordor por dentro, en la que es la linea principal de la película pero tal vez (a mi entender, así es) la menos interesante. El trabajo digital es sencillamente insuperable, creando criaturas, explosiones e incluso lugares enteros con un realismo que deja al espectador pegado a su asiento.
Elijah Wood da un paso al frente. Pese a que su personaje pierde peso en pantalla por momentos, es en esta tercera entrega cuando más se pide del actor y él responde de maravilla. Sean Astin da una lección interpretativa y se consolida como la parte más humana de la trilogía gracias, en parte, a su impresionante expresividad facial. Viggo Mortensen pasa a ser el protagonista con todas las de la ley y, fiel a su estilo, no solo no defrauda sino que aporta mucho a su personaje. Ian McKellen cumple tan bien como siempre. Jonathan Rhys-Davies y Orlando Bloom cierran la alianza que les convierte en la pareja estelar de la película (junto a los encantadores Dominic Monaghan y Billy Boyd) con un duelo particular de lo más divertido en plena batalla. Andy Serkis vuelve a realizar un trabajo impecable dando vida a un Gollum que es ya parte de la historia del cine. John Noble está comodísimo en su papel y eso se nota por la naturalidad con la que interpreta a un personaje tan difícil de comprender para la mayoría de las personas. Miranda Otto, simplemente excepcional.
Resumiendo, que es gerundio: se cierra la trilogía más famosa de nuestra era con una película que encabeza el ranking de más Oscars junto a Ben-Hur y Titanic pero que es la única de las tres que se llevó a casa los 11 para los que estaba nominada. Eso son solamente reconocimientos, a veces merecidos y otras no, pero no cabe duda de que El señor de los anillos es mucho más importante que las estatuillas, porque es puro cine moderno. Todo un ejemplo a seguir.
Peter Jackson hace bueno el "big, bigger, biggest" que tanto gusta en Hollywood y se supera creando una película sin igual. Si en Las dos torres nos encontramos con la magistral batalla de El abismo de Helm, aquí el señor Jackson rompe todas las barreras con la batalla en Minas Tirith, en la que incontables legiones formadas por todo tipo de criaturas, a cual más pintoresca, luchan a muerte en una larguísima escena con un posicionamiento de cámaras y un apartado visual impecables. Los personajes envueltos en la batalla son los que ya conocemos (Aragorn, Gimli, Legolas, Gandalf, el Rey Theoden... etc) y frente a ellos tienen a un número incalculable de orcos y uruk-hai acompañados por hombres, trolls y el Señor de los Nazgûl a la cabeza. Por otra parte, asistimos al último tramo del viaje de Frodo y Sam para destruir el anillo y vemos Mordor por dentro, en la que es la linea principal de la película pero tal vez (a mi entender, así es) la menos interesante. El trabajo digital es sencillamente insuperable, creando criaturas, explosiones e incluso lugares enteros con un realismo que deja al espectador pegado a su asiento.
Elijah Wood da un paso al frente. Pese a que su personaje pierde peso en pantalla por momentos, es en esta tercera entrega cuando más se pide del actor y él responde de maravilla. Sean Astin da una lección interpretativa y se consolida como la parte más humana de la trilogía gracias, en parte, a su impresionante expresividad facial. Viggo Mortensen pasa a ser el protagonista con todas las de la ley y, fiel a su estilo, no solo no defrauda sino que aporta mucho a su personaje. Ian McKellen cumple tan bien como siempre. Jonathan Rhys-Davies y Orlando Bloom cierran la alianza que les convierte en la pareja estelar de la película (junto a los encantadores Dominic Monaghan y Billy Boyd) con un duelo particular de lo más divertido en plena batalla. Andy Serkis vuelve a realizar un trabajo impecable dando vida a un Gollum que es ya parte de la historia del cine. John Noble está comodísimo en su papel y eso se nota por la naturalidad con la que interpreta a un personaje tan difícil de comprender para la mayoría de las personas. Miranda Otto, simplemente excepcional.
Resumiendo, que es gerundio: se cierra la trilogía más famosa de nuestra era con una película que encabeza el ranking de más Oscars junto a Ben-Hur y Titanic pero que es la única de las tres que se llevó a casa los 11 para los que estaba nominada. Eso son solamente reconocimientos, a veces merecidos y otras no, pero no cabe duda de que El señor de los anillos es mucho más importante que las estatuillas, porque es puro cine moderno. Todo un ejemplo a seguir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here