El señor de los anillos: El retorno del rey
2003 

8.2
187,977
Fantástico. Aventuras. Acción
Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
26 de noviembre de 2008
26 de noviembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente final para una saga, recuperando el menor tono de la segunda, pero no llegando tampoco al de la primera.
Con el paso de los minutos se va perdiendo protagonismo de los personajes y lo van tomando el anillo, el ente que todo lo domina.
Con el paso de los minutos se va perdiendo protagonismo de los personajes y lo van tomando el anillo, el ente que todo lo domina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La batalla de los Campos de Pelennor es mejorable, la aparición de los muertos es bastante sosa y termina el combate de manera excesivamente rápida.
Los olifantes también tienen su tela, pero no es necesario hacer leña del árbol caído.
La parte final de la reconquista de la Comarca se hecha a faltar, y el ensanchamiento de la trama final es excesivo (quitando protagonismo a partes anteriores...).
Ps. Hay una cosa que nunca entendí, no del film sino del libro, ¿si las águilas podían haber llevado a Frodo a Mordor desde el principio porqué no lo hicieron? Enfin, tampoco Tolkien era perfecto.
Los olifantes también tienen su tela, pero no es necesario hacer leña del árbol caído.
La parte final de la reconquista de la Comarca se hecha a faltar, y el ensanchamiento de la trama final es excesivo (quitando protagonismo a partes anteriores...).
Ps. Hay una cosa que nunca entendí, no del film sino del libro, ¿si las águilas podían haber llevado a Frodo a Mordor desde el principio porqué no lo hicieron? Enfin, tampoco Tolkien era perfecto.
15 de enero de 2009
15 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las mejores escenas épicas medievales pertenecen a esta película. No por que sean más espectaculares que otras películas sino porque está mejor medido el tiempo. Por otro lado nos mete en la visión infantil e idílica de un niño. Es fácil saber lo que hay que hacer y porque, en consecuencia hay una identificación absoluta con los acontecimientos y los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sabremos hasta bien entrada la película si Rohan acudirá a la llamada de sus aliados. Y cuando ocurre el movimiento de travelling o grúa que muestra todo el ejército hace automáticamente que se ericen los pelos de la nuca. Es una de las experiencias más vividas que he experimentado en un cine.
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí,sin duda,la mejor película que jamás he visto,lo tiene todo.Aún siendo larga no aburre en ningún momento,es más,emociona en algunos momento hasta cuotas insuperable y las batallas son apabullantes.
Dudo mucho que vaya a haber nunca una película que emocione tanto como El retorno del rey.
Solo queda decir un comentario que no tiene que ver con esta película,sinó mas bien con algunas personas que critican por criticar:
SER UN BUEN CRITICO NO CONSISTE EN PONER NOTAS BAJAS A TODO
Dudo mucho que vaya a haber nunca una película que emocione tanto como El retorno del rey.
Solo queda decir un comentario que no tiene que ver con esta película,sinó mas bien con algunas personas que critican por criticar:
SER UN BUEN CRITICO NO CONSISTE EN PONER NOTAS BAJAS A TODO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me emocioné a más no poder con la carga de la caballería de Rohan y con el emotivo discurso de Aragorn justo antes de cargar en la última batalla.
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje ha llegado a su fin...y de qué manera. Las navidades del 2004 no serán lo mismo sin una nueva entrega. Para resarcirnos, Peter Jackson nos ofrece un colofón sencillamente impresionante: tres horas y media de cine, de puro cine, porque, señores críticos, también hay películas con efectos visuales que pueden ser consideradas cine en el sentido más artístico de la palabra. De igual manera que no debemos de menospreciar el cine independiente o con pocos medios, tampoco es justo ningunear obras como El Retorno del Rey, a pesar de toda la parafernalia que pueda rodearla, en forma de videojuego, merchandising, etc...El cine es una industria, y por ello las productoras intentan ganar todo el dinero que les sea posible, algo totalmente legítimo en este capitalismo imperante. Pero lo importante es que la tercera entrega es un peliculón, y a falta de conocer otras producciones, El Retorno del Rey debería de alzarse con el Oscar a la mejor película el próximo mes de Marzo. Sería una manera perfecta de reconocer los méritos de Jackson y de tantas y tantas personas que se empeñaron en levantar semejante proyecto. Me imagino al venerable maestro Tolkien disfrutando de su trilogía hecha cine, en alguna sala de proyección situada en otra dimensión, y sonriendo, fumando en pipa, viéndolos a todos: a Frodo, a Sam, a Gandalf...admirando cuánto ha evolucionado el arte cinematográfico, tan distinto al literario que él desarrollaba pero tan capaz de plasmar en imágenes maravillas como las que él escribía.
Pues sí, se acabó, pero las volveremos a ver una y otra vez en casa, y dentro de 20 años se repondrán en los cines y volveremos a soñar con la Tierra Media, y disfrutaremos con la música de Howard Shore. Aprended Wachowskys.
Pues sí, se acabó, pero las volveremos a ver una y otra vez en casa, y dentro de 20 años se repondrán en los cines y volveremos a soñar con la Tierra Media, y disfrutaremos con la música de Howard Shore. Aprended Wachowskys.
2 de marzo de 2009
2 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película que con más ansia he esperado, dado el precedente de las dos anteriores entregas, esta debía ser la joya de la corona, el mejor film jamás realizado… Pero cuando salí del cine estaba decepcionado, me leí el libro antes de ver la película (cosa que no hice con las otras dos) y sentí que Peter me falló. Le faltaba algo, habían obviado demasiadas cosas y no salía Saruman, algo incomprensible dada la importancia que se le dio en las anteriores películas. La película parecía incompleta y realmente lo estaba. Me pareció la peor de la trilogía. Volví a ver el film y esta vez en su versión extendida y mentalizado ya de que no podía ser igual que el libro y mi opinión cambio. Es la mejor de la trilogía en todos los aspectos y para mi gusto el mejor film que jamás se ha hecho.
A pesar de sus casi 240 minutos el ritmo no decae sino que aumenta en algo que solo lo he visto hacer a Peter Jackson, las palabras de Tolkien cobra vida y con gran lirismo el film avanza hacía su clímax final. La impecable banda sonora te transporta los sentimientos que el maestro Jackson te quiere transmitir. Aquella noche de 2003 en el teatro Kodak de L.A los oscars dieron justicia a una trilogía que injustamente fue tratada hasta esa noche. En conjunto gano 17 oscars, pero en mi opinión se quedaron bastante cortos. El tiempo pondrá a esta trilogía como clásico imperecedero, una lección de cómo realizar una superproducción, los mensajes que transmiten, los bellos escenarios que presentan, un cuento al fin y al cabo pero convertido en obra de arte. Genialidad en todos los sentidos, no os dejéis engañar por los que duramente critican a esta trilogía y sino mirar lo que ellos llaman buen cine…
A pesar de sus casi 240 minutos el ritmo no decae sino que aumenta en algo que solo lo he visto hacer a Peter Jackson, las palabras de Tolkien cobra vida y con gran lirismo el film avanza hacía su clímax final. La impecable banda sonora te transporta los sentimientos que el maestro Jackson te quiere transmitir. Aquella noche de 2003 en el teatro Kodak de L.A los oscars dieron justicia a una trilogía que injustamente fue tratada hasta esa noche. En conjunto gano 17 oscars, pero en mi opinión se quedaron bastante cortos. El tiempo pondrá a esta trilogía como clásico imperecedero, una lección de cómo realizar una superproducción, los mensajes que transmiten, los bellos escenarios que presentan, un cuento al fin y al cabo pero convertido en obra de arte. Genialidad en todos los sentidos, no os dejéis engañar por los que duramente critican a esta trilogía y sino mirar lo que ellos llaman buen cine…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Demasiadas escenas que nombrar, pero destacar el último gesto de Frodo en la película, sin duda idea de Jackson. Lo peor, el ejercito de fantasmas, casi se carga la película, pero es fantasía y en la fantasía todo vale.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here