Harakiri
1962 

8.5
14,948
10 de mayo de 2011
10 de mayo de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante película de un director completamente desconocido para mí. Con "Harakiri" me llevo una impresión inmejorable, nunca hubiese esperado tanto de esta joya oculta, al menos para mí. Y que conste mi total ignorancia a cerca del cine japonés. Y no digo ignorancia exclusivamente por mi falta de conocimiento, sino también por mi nulo interés.
Comento todo esto para denotar que no pertenezco al cinéfilo potencial de este tipo de cine, más bien todo lo contrario. Si alguno tiene la sospecha que los escasos 2300 usuarios de FA que votan esta película son frikis del género y que se debe a ello la elevada nota que tiene (8,5), de verdad, olvídenla: merece la pena MUCHO.
"Harakiri" es una película donde prácticamente todo esta hecho a la perfección, empezando por un guión impresionante. La historia en sí y los personajes que la completan son de auténtico sobresaliente. Pero no queda solo aquí el filme. Las vidas de todos ellos sirven de excusa para tratar el honor, el coraje y la familia a la vez que crítica duramente el código moral samurai.
La considero, de hoy en adelante, mi asiática preferida. Imprescindible.
PD: Les recomiendo que se fijen bien en las caras y se aprenda cuanto antes los nombres porque es cierto que te lias fácilmente entre tanto "chino".
Comento todo esto para denotar que no pertenezco al cinéfilo potencial de este tipo de cine, más bien todo lo contrario. Si alguno tiene la sospecha que los escasos 2300 usuarios de FA que votan esta película son frikis del género y que se debe a ello la elevada nota que tiene (8,5), de verdad, olvídenla: merece la pena MUCHO.
"Harakiri" es una película donde prácticamente todo esta hecho a la perfección, empezando por un guión impresionante. La historia en sí y los personajes que la completan son de auténtico sobresaliente. Pero no queda solo aquí el filme. Las vidas de todos ellos sirven de excusa para tratar el honor, el coraje y la familia a la vez que crítica duramente el código moral samurai.
La considero, de hoy en adelante, mi asiática preferida. Imprescindible.
PD: Les recomiendo que se fijen bien en las caras y se aprenda cuanto antes los nombres porque es cierto que te lias fácilmente entre tanto "chino".
18 de julio de 2009
18 de julio de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los japoneses no tienen ideas retrogradas, ni piensan de manera extraña ni nada parecido. Hay que entender su manera de mirar el mundo donde prima el respeto y el honor. Los retrogrados y los de las ideas absurdas pertenecen a otro tipo de naciones.
Masaki Kobayashi dirige este film, él es sin duda uno de los directores nipones con mayor talento de toda la historia, capaz de hacer uno de los mejores chambara de toda la historia como Harakiri o otras obras maestras como Kwaidan.
Esta película contiene unas de las mejores historias del cine japonés, un argumento perfectamente estructurado que no descarrila por ningún lado y que te mantiene en tensión hasta el desenlace final.
Además, las batallas son de las mejores del género; y se comenta que Tarantino la copió de cierta manera en Kill Bill VOl.1 (como si fuera la primera vez que copia algo...).
Para resumir, una obra maestra para los que como yo amamos el cine japonés y el chambarra.
Masaki Kobayashi dirige este film, él es sin duda uno de los directores nipones con mayor talento de toda la historia, capaz de hacer uno de los mejores chambara de toda la historia como Harakiri o otras obras maestras como Kwaidan.
Esta película contiene unas de las mejores historias del cine japonés, un argumento perfectamente estructurado que no descarrila por ningún lado y que te mantiene en tensión hasta el desenlace final.
Además, las batallas son de las mejores del género; y se comenta que Tarantino la copió de cierta manera en Kill Bill VOl.1 (como si fuera la primera vez que copia algo...).
Para resumir, una obra maestra para los que como yo amamos el cine japonés y el chambarra.
28 de abril de 2011
28 de abril de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que puedo decir la sinopsis calca a la perfección el argumento, sin embargo no hay que caer en el error de prejuzgarla. Como bien pone arriba, un samurái que anteriormente sirvió a su patria llega a la casa del que era su señor para que le dejen practicarse el Harakiri, pero éste propone que en el intervalo en que un lacayo se va a buscar al padrino capaz de decapitarlo, que les contará la historia de su vida, así como los motivos que le llevan a esa radical decisión. Hasta ahí todo claro.
Extraordinaria historia de pobreza y honor. Aunque la película carece de banda sonora, no es algo que se eche en falta en ningún momento. La obra transcurre deprisa, los diálogos son interesantes y vitales para llegar a conocer las intenciones de los personajes, así como la penosa situación económica en la que vive buena parte de la población de la época. Otra cosa que llama la atención es el excelente doblaje de los personajes, algo que les otorga bastante dureza. Eso sí, ésta no es una de esas películas que puedan verse con algo de somnolencia. Por cierto al final hay una gran escena de lucha que uno no se ha de perder.
A esta película le doy un 7 alto, aunque pueda parecer precipitado. Me parece que el trabajo de Masaki Kobayashi, el director de esta película, bien lo merece.
http://cortosparacortos.blogspot.com/
Extraordinaria historia de pobreza y honor. Aunque la película carece de banda sonora, no es algo que se eche en falta en ningún momento. La obra transcurre deprisa, los diálogos son interesantes y vitales para llegar a conocer las intenciones de los personajes, así como la penosa situación económica en la que vive buena parte de la población de la época. Otra cosa que llama la atención es el excelente doblaje de los personajes, algo que les otorga bastante dureza. Eso sí, ésta no es una de esas películas que puedan verse con algo de somnolencia. Por cierto al final hay una gran escena de lucha que uno no se ha de perder.
A esta película le doy un 7 alto, aunque pueda parecer precipitado. Me parece que el trabajo de Masaki Kobayashi, el director de esta película, bien lo merece.
http://cortosparacortos.blogspot.com/
28 de septiembre de 2023
28 de septiembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un samurái acude al castillo del señor del lugar pidiendo que le concedan el honor de poder practicarse el suicidio por Harakiri en su patio. La petición tiene trampa, y es que ante el desempleo sufrido en el sector por el dilatado tiempo de paz que vive Japón, muchos de estos samuráis realizan esta petición con la sola intención de que se les pague una limosna, evitando los señores tan desagradable espectáculo en sus hogares.
Cansados ante tan generalizada mala praxis, los miembros del acaudalado clan anfitrión le conceden semejante honor a nuestro samurái con la esperanza de que se corra la voz en la región y se acabe la peregrinación de mendigos samuráis hasta sus puertas. Nuestro protagonista antes de abrirse las entrañas va a contar su historia, que nos va a llevar a conocer a cierto samurái que habría ido al mismo castillo apenas unas semanas antes.
Y no se puede negar que la historia, fotografía... en resumidas cuentas, que esta obra contiene mucho y muy bueno arte cinematográfico. Pero también me temo que hay momentos de cierto tedio durante su visionado, es una película lenta, donde a veces parece que estemos ante un chiste no buscado, con los miembros del clan apremiando al suicidio y nuestro samurái mientras diciendo, espera, espera, que no he terminado todavía de soltaros la chapa... y así una vez tras otra. Cuando la historia se nos revela en todo su esplendor es innegable su interés con una muy buena resolución, pero lo ya dicho, no es la película con el ritmo más endiablado del mundo y se puede hacer pesada en varias tramos de su parte central
Cansados ante tan generalizada mala praxis, los miembros del acaudalado clan anfitrión le conceden semejante honor a nuestro samurái con la esperanza de que se corra la voz en la región y se acabe la peregrinación de mendigos samuráis hasta sus puertas. Nuestro protagonista antes de abrirse las entrañas va a contar su historia, que nos va a llevar a conocer a cierto samurái que habría ido al mismo castillo apenas unas semanas antes.
Y no se puede negar que la historia, fotografía... en resumidas cuentas, que esta obra contiene mucho y muy bueno arte cinematográfico. Pero también me temo que hay momentos de cierto tedio durante su visionado, es una película lenta, donde a veces parece que estemos ante un chiste no buscado, con los miembros del clan apremiando al suicidio y nuestro samurái mientras diciendo, espera, espera, que no he terminado todavía de soltaros la chapa... y así una vez tras otra. Cuando la historia se nos revela en todo su esplendor es innegable su interés con una muy buena resolución, pero lo ya dicho, no es la película con el ritmo más endiablado del mundo y se puede hacer pesada en varias tramos de su parte central
1 de marzo de 2025
1 de marzo de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, en realidad resulta un película interesante en el sentido de que es japonesa, que trata sobre aspectos tradicionales de su cultura (los samuráis, la ceremonia del harakiri, el concepto del honor, etc) y que, justo es decirlo, está bien rodada. Puede hacerse un poco lenta en ocasiones, pero se deja ver. La historia es interesante. A pesar de todo está lejos de que me parezca una obra maestra. Llamativa, sí, pero por lo distinto a lo que estamos acostumbrados del cine europeo y norteamericano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La lucha final entre el protagonista y el resto de samuráis es totalmente irreal, peliculera, pero irreal, cuando la película intenta ser bastante realista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here