Harakiri
1962 

8.5
14,945
8 de agosto de 2021
8 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un ronin acude a la casa de un clan para realizar el ritual del harakiri, algo permitido por el Bushido a los samuráis que habían quedado sin señor y en la pobreza. Para disuadirle le cuentan la historia de otro ronin que fue con la misma pretensión para descubrirse después que su verdadera intención era recibir una limosna, por lo que fue obligado a matarse. El ronin insiste en continuar adelante, pero antes pide poder contar una historia. Harakiri (Seppuku, 1962), de Masaki Kobayashi, ensalza el verdadero honor, utilizado en muchas ocasiones de manera superficial, así como la ingratitud que sufren muchos de los que sirven fielmente, despreciados por los altivos e insensibles poderosos. De esta impresionante película, elegante y bella, emana un aliento trágico que conmueve notablemente.
7 de noviembre de 2022
7 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Simplemente es una de las mejores películas que he visto.
El desarrollo que se le da es impresionante, como el testimonio te va atrapando y el climax de la historia es algo para no olvidar.
Una historia de venganza que te deja un sabor amargo, sientes empatía con el samurái; te genera rabia y desconsuelo toda la situación.
El desarrollo que se le da es impresionante, como el testimonio te va atrapando y el climax de la historia es algo para no olvidar.
Una historia de venganza que te deja un sabor amargo, sientes empatía con el samurái; te genera rabia y desconsuelo toda la situación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Literalmente te deja la sensación de "la vida sigue y nos da lo mismo".
7 de agosto de 2023
7 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Los samuráis ganaron gran honor y reconocimiento durante las guerras, pero al acabar éstas, en tiempo de paz, y conforme sus señores iban perdiendo su poder, los samuráis no eran necesarios, por lo que acabaron sin trabajo, prácticamente mendigando para sobrevivir.
Esta es la historia de un samurái que se presenta en casa de un clan para pedir el honor de morir por harakiri allí, por razones que se van desentrañando.
Una película sobre el honor y las intrigas entre clanes familiares, bien lograda y que ha conseguido bastante reconocimiento con el tiempo.
No sólo de Kurosawa vivió el cine clásico de samuráis, y esta película es una prueba de ello. Pausada, bien interpretada, dura. Como debe de ser.
Esta es la historia de un samurái que se presenta en casa de un clan para pedir el honor de morir por harakiri allí, por razones que se van desentrañando.
Una película sobre el honor y las intrigas entre clanes familiares, bien lograda y que ha conseguido bastante reconocimiento con el tiempo.
No sólo de Kurosawa vivió el cine clásico de samuráis, y esta película es una prueba de ello. Pausada, bien interpretada, dura. Como debe de ser.
4 de agosto de 2024
4 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Llevo unos cuantos años reservándome para ver las grandes películas del cine clásico porque cada vez me cuesta más emocionarme con los nuevos estrenos y aunque algunas sagas de superheroes me entretienen, nunca pasan de ahí.
En Harakiri se percibe desde el principio que estas viendo algo diferente, sin grandes florituras el director te introduce en Japón del siglo XVII y cuenta la historia de un Samurai con sed de venganza que a mi me atrapó desde un primer momento y aunque puedas anticipar los giros de guión o las luchas entre Samurais no sean espectaculares, la elegancia de Kobayashi para desarrollar la trama, mantener la tensión sumado la belleza de sus planos hacen de esta película una joya del cine japonés.
En Harakiri se percibe desde el principio que estas viendo algo diferente, sin grandes florituras el director te introduce en Japón del siglo XVII y cuenta la historia de un Samurai con sed de venganza que a mi me atrapó desde un primer momento y aunque puedas anticipar los giros de guión o las luchas entre Samurais no sean espectaculares, la elegancia de Kobayashi para desarrollar la trama, mantener la tensión sumado la belleza de sus planos hacen de esta película una joya del cine japonés.
4 de noviembre de 2024
4 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Masaki Kobayashi, una figura quizá algo opacada por la sombra del maestro Akira Kurosawa, rodó en 1962 esta maravilla: Una fotografía excelsa y unos planos espectaculares en una película que ha sido influencia clarísima de directores posteriores, algunos de ellos muy contemporáneos. En mi opinión, es un film adelantado a su época sobre todo en el aspecto visual, donde destaca sobremanera esta historia de samuráis y del honor mal entendido y su uso ruin y cruel. Un disfrute cinematográfico, sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here