El ciudadano ilustre
2016 

7.1
12,703
Drama. Comedia
Daniel Mantovani, escritor argentino galardonado con el Premio Nobel de Literatura, hace cuarenta años abandonó su pueblo y partió hacia Europa, donde triunfó escribiendo sobre su localidad natal, Salas, y sus personajes. En el pico de su carrera, el alcalde de Salas le invita para nombrarle "Ciudadano Ilustre" del mismo, y Montavani, contra todo pronóstico, decide cancelar su apretada agenda y aceptar la invitación. (FILMAFFINITY)
17 de agosto de 2024
17 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya saben a veces soy medio (bastante) salame…no, eso no, era salmón. Me gusta ir contra la corriente de manera consciente y algunas veces inconscientes, este film cuando salió tuvo muchas críticas buenas, pero yo me negaba a verla por el motivo antes mencionado. Es un film entretenido, con buen desarrollo y un humor bastante particular.
Las personas que somos del interior de Argentina sabemos más o menos lo que es volver a tu lugar luego de mucho tiempo, pero no todos somos ganadores del premio nobel de literatura. No puedo hablar por todos, a mí particularmente me gusta la idea de destacarme fuera de mi lugar y luego volver para recibir flores. Todavía no pasó, tampoco pretendo ganarme un nobel con mis críticas. Esta película plasma bien esa idea, la idea de volver, la idea de re encontrarse con ese lugar dónde uno creció y donde quedaron muchas cosas, algunas pendientes y otras resueltas.
Mariano Cohn y Gastón Duprat son los directores de este entretenido film, no me pareció su mejor obra de las dos que vi. Se caracterizan por tener un humor particular, mezcla de ácido e irreverente con algunos toques de sutileza. La forma de mostrarnos lo que nos quieren decir también es particular en ellos. Con un guion escrito por Andrés Duprat que cuenta con un humor y una escritura similar a los mencionados más arriba.
Actoralmente se lleva el premio Oscar Martínez, quién parece ser un actor fetiche para este trío de directores/guionistas, está bastante bien en su rol y logra transmitir esa angustia del escritor perdido buscando material para escribir. Andrea Frigeiro es otra que está bien, hace un rol aceptable. Belén Chavanne se destaca un poco más. Dady Brieva parece hacer un papel muy cercano a lo que hace siempre, cumple. Gustavo Garzón y su corta aparición, pero suficiente.
Una película que te va a hacer re plantearte algunas cosillas, pero que si no sos del interior de Argentina, y si no sos de un pueblo pequeño, no creo que puedas valorar realmente. Eso quizás le pueda jugar en contra al film, parece estar apuntado a cierto público. No quiero decir que el resto del público no la pueda disfrutar, sino que hay algunas profundidades, algunos mensajes que se les pueden escapar a las personas que no son del interior o que hayan vivido en ciudades grandes toda su vida.
Mi recomendación: Interesante film nacional, buen humor y bien de la gente.
Mi puntuación: 6/10
Donde Verla: Prime Video/ Disney+
Las personas que somos del interior de Argentina sabemos más o menos lo que es volver a tu lugar luego de mucho tiempo, pero no todos somos ganadores del premio nobel de literatura. No puedo hablar por todos, a mí particularmente me gusta la idea de destacarme fuera de mi lugar y luego volver para recibir flores. Todavía no pasó, tampoco pretendo ganarme un nobel con mis críticas. Esta película plasma bien esa idea, la idea de volver, la idea de re encontrarse con ese lugar dónde uno creció y donde quedaron muchas cosas, algunas pendientes y otras resueltas.
Mariano Cohn y Gastón Duprat son los directores de este entretenido film, no me pareció su mejor obra de las dos que vi. Se caracterizan por tener un humor particular, mezcla de ácido e irreverente con algunos toques de sutileza. La forma de mostrarnos lo que nos quieren decir también es particular en ellos. Con un guion escrito por Andrés Duprat que cuenta con un humor y una escritura similar a los mencionados más arriba.
Actoralmente se lleva el premio Oscar Martínez, quién parece ser un actor fetiche para este trío de directores/guionistas, está bastante bien en su rol y logra transmitir esa angustia del escritor perdido buscando material para escribir. Andrea Frigeiro es otra que está bien, hace un rol aceptable. Belén Chavanne se destaca un poco más. Dady Brieva parece hacer un papel muy cercano a lo que hace siempre, cumple. Gustavo Garzón y su corta aparición, pero suficiente.
Una película que te va a hacer re plantearte algunas cosillas, pero que si no sos del interior de Argentina, y si no sos de un pueblo pequeño, no creo que puedas valorar realmente. Eso quizás le pueda jugar en contra al film, parece estar apuntado a cierto público. No quiero decir que el resto del público no la pueda disfrutar, sino que hay algunas profundidades, algunos mensajes que se les pueden escapar a las personas que no son del interior o que hayan vivido en ciudades grandes toda su vida.
Mi recomendación: Interesante film nacional, buen humor y bien de la gente.
Mi puntuación: 6/10
Donde Verla: Prime Video/ Disney+
27 de septiembre de 2016
27 de septiembre de 2016
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es aceptable, pasable, mediana. La historia es interesante pero se hace lenta, anodina, y se queda a mitad de camino. El personaje de Daniel Mantovani por el cual Oscar Martínez recibió el Gran Premio al Mejor Actor en el Festival de Venecia no tiene matices, no cambia nunca su tono, no se ríe a carcajadas, ni llora como loco, ni se enoja. Parece carente de emociones, y eso, a mi juicio, le quita la posibilidad de demostrar todo lo buen actor que es. Me llamó la atención que a pesar de todo lo que le sucede, no se enoja, no patea el tablero, todas las respuestas las da en el mismo tono monocorde.
Dady Brieva a veces parece medio tonto, o se hace. Y el personaje de Andrea Frigerio apunta alto y se desdibuja totalmente. Lo que sí me encantaron fueron las actuaciones de los actores que no son conocidos, y que hacen pequeños papeles. Por ejemplo el hijo del repartidor de diarios que invita al Escritor a comer a su casa, y el hombre mayor cuyo hijo discapacitado reclama una silla de ruedas. Es muy bonita la chica Belén Chavanne.
Dady Brieva a veces parece medio tonto, o se hace. Y el personaje de Andrea Frigerio apunta alto y se desdibuja totalmente. Lo que sí me encantaron fueron las actuaciones de los actores que no son conocidos, y que hacen pequeños papeles. Por ejemplo el hijo del repartidor de diarios que invita al Escritor a comer a su casa, y el hombre mayor cuyo hijo discapacitado reclama una silla de ruedas. Es muy bonita la chica Belén Chavanne.
16 de noviembre de 2016
16 de noviembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irrelevante pero cumplidora parodia de un tópico ya tantas veces visto antes en la gran pantalla, el cosmopolitismo frente a una vida rural y cerrada. Sin pena ni gloria ‘El ciudadano ilustre’ nos traslada de la Europa moderna a un pequeño pueblo de Argentina, quiere ser ácida pero apenas duele, pretende arrancar risas quedándose en el mero intento, no decae pero en ningún momento acaba de despegar, simplemente se deja ver de manera agradable y ello es lo que la empobrece.
Mención aparte merece la actuación de Óscar Martínez (Relatos Salvajes, Capitán Kóblic), sin duda alguna el sostén de un plano producto, el actor argentino desprende el suficiente talento y experiencia como para salvar el viaje a un pueblo que poco tiene que ofrecer. El guion carece del suficiente ingenio como para aportar algo nuevo al tópico de los pueblerinos cerrados, envidiosos y ególatras, llega a entretener de manera agradecida pero falta mucho, muchísimo más de todo.
‘El ciudadano ilustre’ ha sido seleccionada por el país latino como candidata a los Oscar, puede que el buen papel de Martínez aporte algunas opciones, pero lo que es evidente es que el cine argentino nos ha ofrecido infinidad de mejores películas. Estamos ante una simple y graciosilla aventurilla cuyo parte más sólida es su protagonista. Disfrutable y pobre a la vez, ni más ni menos.
Lo mejor: Oscar Martínez y un simpático planteamiento.
Lo peor: un guion demasiado flojo de un argumento tantas veces visto.
Más en Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
Mención aparte merece la actuación de Óscar Martínez (Relatos Salvajes, Capitán Kóblic), sin duda alguna el sostén de un plano producto, el actor argentino desprende el suficiente talento y experiencia como para salvar el viaje a un pueblo que poco tiene que ofrecer. El guion carece del suficiente ingenio como para aportar algo nuevo al tópico de los pueblerinos cerrados, envidiosos y ególatras, llega a entretener de manera agradecida pero falta mucho, muchísimo más de todo.
‘El ciudadano ilustre’ ha sido seleccionada por el país latino como candidata a los Oscar, puede que el buen papel de Martínez aporte algunas opciones, pero lo que es evidente es que el cine argentino nos ha ofrecido infinidad de mejores películas. Estamos ante una simple y graciosilla aventurilla cuyo parte más sólida es su protagonista. Disfrutable y pobre a la vez, ni más ni menos.
Lo mejor: Oscar Martínez y un simpático planteamiento.
Lo peor: un guion demasiado flojo de un argumento tantas veces visto.
Más en Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
7 de marzo de 2022
7 de marzo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de crítica social muy interesante y bien desarrollada y con una excelente y loable interpretación con Oscar Martínez a la cabeza.
Me encanta la premisa de que una cosa es la corrección y la educación y otra muy otra que no estamos obligados a agradar ni a ser simpáticos con todo el mundo ni acceder a sus peticiones por muy justificadas que puedan parecer.
La simpatía, la cordialidad y la química se da entre dos personas cuando ambas lo quieren, no cuando lo quiere una sola que prentende imponer a la otra su parecer.
La realidad que a estas personas se las define como pelmazos y son insufribles.
Esta lección de la película me parece magistral.
Fantástica la interpretación, la ambientación, los diálogos, en fin, todo de este magnífico film.
Me encanta la premisa de que una cosa es la corrección y la educación y otra muy otra que no estamos obligados a agradar ni a ser simpáticos con todo el mundo ni acceder a sus peticiones por muy justificadas que puedan parecer.
La simpatía, la cordialidad y la química se da entre dos personas cuando ambas lo quieren, no cuando lo quiere una sola que prentende imponer a la otra su parecer.
La realidad que a estas personas se las define como pelmazos y son insufribles.
Esta lección de la película me parece magistral.
Fantástica la interpretación, la ambientación, los diálogos, en fin, todo de este magnífico film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ambiguo y por eso excelente final, que deja que te lo sirvas tu mismo.
16 de septiembre de 2021
16 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine argentino tiene buenas hechuras, por así decirlo, una meridianamente buena fotografía con buenas localizaciones, buenas actuaciones y casi siempre un guion que suele seducir, aunque sólo sea un mínimo. En este caso una especie de tragicomedia de un fabuloso escritor que vuelve a su ciudad natal, Salas (ficticio), al sur de Buenos Aires. Pero esta tragicomedia auto existencialista se repite, y tengo la sensación de haberla visto otra vez y, quizás una vez más. Desde el laureado escritor, que recibe el Nobel hasta chistes sobre el autóctono lugareño tonto de Salas, en esta ocasión haciendo de chófer; una joven atractiva megalómana que se enamora del triunfador de forma platónica y con la que, por supuesto, hay tema con él.
El guión que siguen los personajes de la obra actúan bajo un mismo nivel patrio de hacer películas en la que siempre hay un elogiado actor, en este caso escritor, que triunfa y que quiere volver a casa, es decir, Argentina. Tiene, como no, conflictos con la gente del pueblo llano y una buena (ojo, el film no es malo) introspección.
Y es que, personalmente, creo que el cine argentino tiene que pasar de fase, aunque se equivoquen. Atreverse en cambiar un poco de estilo y hacer quizás más thrillers cómo por ejemplo ‘Nueve Reinas’ o la mejicana ‘Conejo en la Luna’. Quién sabe si también alguna de aventuras, con efectos especiales, tipo ‘Un Monstruo viene a verme. Capacidad tienen para ello.
Un 6,5 la película destaca pero el hacer cansa
El guión que siguen los personajes de la obra actúan bajo un mismo nivel patrio de hacer películas en la que siempre hay un elogiado actor, en este caso escritor, que triunfa y que quiere volver a casa, es decir, Argentina. Tiene, como no, conflictos con la gente del pueblo llano y una buena (ojo, el film no es malo) introspección.
Y es que, personalmente, creo que el cine argentino tiene que pasar de fase, aunque se equivoquen. Atreverse en cambiar un poco de estilo y hacer quizás más thrillers cómo por ejemplo ‘Nueve Reinas’ o la mejicana ‘Conejo en la Luna’. Quién sabe si también alguna de aventuras, con efectos especiales, tipo ‘Un Monstruo viene a verme. Capacidad tienen para ello.
Un 6,5 la película destaca pero el hacer cansa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here