Haz click aquí para copiar la URL

El ciudadano ilustre

Drama. Comedia Daniel Mantovani, escritor argentino galardonado con el Premio Nobel de Literatura, hace cuarenta años abandonó su pueblo y partió hacia Europa, donde triunfó escribiendo sobre su localidad natal, Salas, y sus personajes. En el pico de su carrera, el alcalde de Salas le invita para nombrarle "Ciudadano Ilustre" del mismo, y Montavani, contra todo pronóstico, decide cancelar su apretada agenda y aceptar la invitación. (FILMAFFINITY)
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
3 de septiembre de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no he visto ninguna otra película argentina del año pasado, pero como buen aficionado al cine argentino que soy casi cualquier otra (menos "Un tipo corriente") que he visto en los últimos años me ha gustado más.

Como ya he leído por aquí, el protagonista acapara todos los planos, no tiene gracia, es un pedante y parece estar muy por encima de sus antiguos vecinos.

Si se trata de ridiculizar o criticar la vida provinciana, no lo consiguen nada; el pueblo parece bastante desarrollado, tiene una vida cultural decente aunque, como en todos, haya ovejas negras.

Si es una comedia, no tiene ninguna gracia. Si es un drama, no da ninguna pena.
6
16 de octubre de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza siendo una buena comedia de humor negro. Termina siendo una oda a los prejuicios y el cinismo, sin rumbo y sin gracia.

Safa.
7
29 de diciembre de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta argentina, codirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, de El ciudadano ilustre nos muestra a un escritor, Daniel Mantovani, desencantado consigo mismo y con sus logros, a pesar de ser un artista laureado y reconocido por todos, que incluso ha conseguido el máximo galardón, el Nobel de Literatura.

Pese a recibir todo tipo de importantes compromisos, Daniel, interpretado por un estupendo Óscar Martínez, decide aceptar una invitación de su pueblo natal, que abandonó hace 40 años, para recibir su condecoración como ciudadano ilustre. Y aquí se basa esta comedia dramática, en mostrar el contraste entre el hombre de mundo, triunfador, que vive rodeado de lujos, y su vuelta a un ínfimo pueblo rural de Argentina, al que considera lleno de brutos ignorantes.

A lo Doctor en Alaska, veremos su reencuentro con conocidos, viejos amigos y hasta un antiguo amor, mientras se satiriza sobre lo que se considera arte o hasta cultura.

Como parte de la sección oficial de la pasada Seminci, en su día escribí que se trataba de una comedia demasiado amable e incluso blanda para lo que es este festival, a pesar de que sin duda es una propuesta muy agradable, que se disfruta por su sencillez, y que quizás le faltara un humor mucho más ácido e incisivo para llegar a optar a cualquier tipo de galardón, pero no podía estar más equivocada. El ciudadano ilustre se alzó con la Espiga de Plata y el premio Miguel Delibes al mejor guion en la última edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Lo mejor: una comedia dramática muy agradable de ver.

Lo peor: la ausencia de un humor mucho más incisivo.

http://www.bollacos.com/el-ciudadano-ilustre-el-hijo-prodigo/
6
24 de junio de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Mantovani, cinco años después de ganar el Premio Nobel de Literatura, vive en su lujosa residencia de Barcelona sin que desde entonces haya vuelto a escribir. Lleno de compromisos sociales que rechaza (con ese dato junto al contenido del discurso que dio al recoger su galardón en Estocolmo) demuestra ser una persona poco sociable; no obstante decide aceptar la invitación del alcalde de su localidad de nacimiento, una pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires, de donde salió a los veinte años y, después de casi cuarenta, a la que no ha vuelto nunca, para pasar allí cuatro días y ser públicamente reconocido por sus paisanos. El recibimiento no será el esperado, ni su estancia tampoco.

Con guion de Andrés Duprat, Mariano Cohn y Gastón Duprat dirigen esta comedia bastante negra, en la que se hace una crítica muy ácida de las relaciones personales, de la cerrazón de unos seres aislados, satisfechos en esa situación, y sin ningún ánimo de cambiar; del poder político, del caciquismo rural y de la cultura como institución.

La dirección es de una sobriedad absoluta la cual se engrana perfectamente con una puesta en escena muy austera, incluso demasiado a mi parecer, que consigue, eso sí, acrecentar el sentido mezquino y cutre de los personajes y el entorno en que se desenvuelven; si bien el exceso de discursos, de moralina, por parte del protagonista, además de molesto, deja ver la dificultad que sienten los directores de expresar de una manera más dinámica (en realidad más cinematográfica y menos literaria) la idea argumental.

El resultado de todo lo anteriormente citado es una historia que resulta exagerada en aquello que denuncia, tanta vileza acumulada, sin ningún elemento que contraste con tanta negritud, degenera en artificio, si bien ése, el de no encender ni una cerilla entre tanta tenebrosidad, es el propósito de los autores de esta película.

Buena interpretación de Óscar Martínez, aunque sin variedad de registros. Destacable también la actuación de Dady Brieva.
4
17 de marzo de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que obtuvo numerosa cantidad de premios y aceptable aceptación del público. Es un intento de sátira hacia la popularidad y el reconocimiento, al país de Argentina como estructura de decadencia moral e institucional y por sobre todo, al mundo artístico.

Visualmente, no hay mucho que decir. La dupla Cohn-Duprat trabajo sin director de fotografía, lo cual genera planos de dudosa calidad artística. Y ahí la paradoja. La mayoría de las personas que asistieron al cine, quedaron encantadas. La taquilla en cines fue realmente muy buena. Por lo cual, este "detalle" técnico, fue pasado por alto por la mayoría, incluso por los críticos especializados en cine. ¿Es algo malo? No necesariamente. El fuerte de la película es la historia del escritor y en post de conseguir un buen producto comercial, todo vale. Son las reglas del juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El escritor Montovani, para quien no lo dedujo, representa al reconocido periodista y escritor Argentino Martín Caparrós, Argentino de nacimiento, pero actualmente, radicado en el país Español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para