Ghostbusters: El legado
6.1
13,053
Fantástico. Comedia
Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí. Secuela directa de "Cazafantasmas 2". (FILMAFFINITY)
6 de marzo de 2022
6 de marzo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos visto hoy esta película ante la insistencia de mi hija mayor, y como la peque también estaba por allí, hemos tenido que verla en versión doblada. Ellas ya la habían visto en el cine, pero mi mujer y yo no. En mi caso había serias reticencias, porque la película de 2016 me pareció que ofrecía lo que la franquicia necesitaba: novedad, frescura, mujeres empoderadas, muchos chistes, aventura, patochadas y, sobre todo, diversión. Y... bueno, no me arrepiento de haber visto este “Cazafantasmas: más allá”, pero me he encontrado con una película que no acaba de arrancar porque vive anclada en el pasado. Sé que mis hijas no piensan del mismo modo (a los doce años o a los seis toda la historia, y más si has visto las dos primeras, te tiene que gustar). La película de 1984, la primera, era una película muy original para la época, con una canción empalagosa que tiene lo mejor y lo peor de aquellos tiempos: un magnifico hit y un pésimo sonido. Los actores estaban geniales y el guion era estupendo y mezclaba muy bien la parte familiar con la estética infantil. Luego vino la segunda parte con un toque más terrorífico y serio que bajó un poco – sólo un poco – el listón, y finalmente, cuando nadie necesitaba una tercera parte, apareció la de 2016 para recordarnos que todavía había cosas para contar, y que se podía hacer de manera divertida.
¿Por qué cuento esto?
Pues porque en ésta el hijo del fallecido Ivan Reitman, Jason, obvia el reebot del 2016, así como la secuela de 1989, se inventa alguna cosilla que entra en contradicción con las dos películas anteriores, y utiliza el mismo inicio argumental que “Cazafantasmas 2” para contarnos una historia que es una mezcla entre “Stranger Things” (de la que coge al actor protagonista) y la novela “Un verano tenebroso” (de la que a su vez copia muchas cosas la mencionada serie), pero a diferencia de la serie no ofrece nada nuevo (aunque la serie ofrezca poco nuevo y lo poco que ofrece, de mala calidad) y ni por asomo los guionistas tienen la brillantez de Dan Simmons.
La película es divertida, no me interpretéis mal, el guion en sí es bastante aceptable, pero todo está construido para contentar a los que, con 7, 8, 9, 10 o en mi caso, 11 años, fuimos al cine a ver el filme que lo empezó todo. De hecho, toda la película es un refrito de argumentos ya vistos con secuencias nostálgicas que intenta contentar a ese fan que no se da cuenta que los tiempos han cambiado y los niños ya no necesitan modelos masculinos en los que fijarse pero a pesar de todo nos coloca una niña de protagonista para que los que pensamos que el cine familiar ha de evolucionar salgamos contentos del visionado.
Y bueno, muy contentos no podemos salir cuando lo que se nos ofrece es más de lo mismo.
Suerte que los actores están en general muy bien en sus papeles y levantan una película que de otro modo habría naufragado, porque si lo que estás ofreciendo es una película familiar, debe gustar por igual al padre y a la hija, y esta gusta a la hija (claro, a los niños nos gusta todo porque todo nos parece nuevo y tenemos más tragaderas porque todavía no hemos pulido nuestro criterio estético) pero no al padre porque, señores realizadores, habéis olvidado una cosa: ya no tenemos once años, y la nostalgia por aquéllos tiempos no es ni será nuestra fiel compañera por más que algunos, como es mi caso, nos estemos volviendo abuelos cebolleta.
A pesar de todo me ha entretenido.
No me atrevo, empero, a recomendarla.
¿Por qué cuento esto?
Pues porque en ésta el hijo del fallecido Ivan Reitman, Jason, obvia el reebot del 2016, así como la secuela de 1989, se inventa alguna cosilla que entra en contradicción con las dos películas anteriores, y utiliza el mismo inicio argumental que “Cazafantasmas 2” para contarnos una historia que es una mezcla entre “Stranger Things” (de la que coge al actor protagonista) y la novela “Un verano tenebroso” (de la que a su vez copia muchas cosas la mencionada serie), pero a diferencia de la serie no ofrece nada nuevo (aunque la serie ofrezca poco nuevo y lo poco que ofrece, de mala calidad) y ni por asomo los guionistas tienen la brillantez de Dan Simmons.
La película es divertida, no me interpretéis mal, el guion en sí es bastante aceptable, pero todo está construido para contentar a los que, con 7, 8, 9, 10 o en mi caso, 11 años, fuimos al cine a ver el filme que lo empezó todo. De hecho, toda la película es un refrito de argumentos ya vistos con secuencias nostálgicas que intenta contentar a ese fan que no se da cuenta que los tiempos han cambiado y los niños ya no necesitan modelos masculinos en los que fijarse pero a pesar de todo nos coloca una niña de protagonista para que los que pensamos que el cine familiar ha de evolucionar salgamos contentos del visionado.
Y bueno, muy contentos no podemos salir cuando lo que se nos ofrece es más de lo mismo.
Suerte que los actores están en general muy bien en sus papeles y levantan una película que de otro modo habría naufragado, porque si lo que estás ofreciendo es una película familiar, debe gustar por igual al padre y a la hija, y esta gusta a la hija (claro, a los niños nos gusta todo porque todo nos parece nuevo y tenemos más tragaderas porque todavía no hemos pulido nuestro criterio estético) pero no al padre porque, señores realizadores, habéis olvidado una cosa: ya no tenemos once años, y la nostalgia por aquéllos tiempos no es ni será nuestra fiel compañera por más que algunos, como es mi caso, nos estemos volviendo abuelos cebolleta.
A pesar de todo me ha entretenido.
No me atrevo, empero, a recomendarla.
22 de marzo de 2022
22 de marzo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, fue muy emocionante ya que es la primera película de «Cazafantasmas» que veo en mi época y que NO es reposición, ya que, en el 2014, pude ver con Phenomena, en el Cine Callao, la reposición de la primera parte, la original, en versión original (que también me hizo mucha emoción, por supuesto).
Pero, para mí, de las tres de «Cazafantasmas» que pude ver (la I, la II y esta IV parte, la de las chicas me falta por verla), la que más me ha gustado es esta tercera porque lo enfoca desde un punto de vista diferente: «LOS NIÑOS». Hay muchos que dicen que eso NO es responder a la continuación de las dos originales. Pues, tengo que decirles que se equivocan, ya que sí es una continuación solo que enfocada desde otro punto de vista que es muy distinto al original.
No faltarán guiños, eso desde luego. Sobre todo, NO faltarán sorpresas inesperadas, desde luego.
Pero, SÍ , conserva el espíritu de la saga que, hace tiempo, crearon Harold Ramis, Ivan Reitman, Rick Moranis y Dan Aykroyd y que, en esta entrega, conserva el director que es el hijo de Reitman, Jason. La verdad es que la unión entre el pasado y lo nuevo es una unión interesante dentro de este film. Los decorados, la estética y todo el vestuario parece de una película de los 80 y lo combina muy bien con el mundo actual.
Pero, para mí, de las tres de «Cazafantasmas» que pude ver (la I, la II y esta IV parte, la de las chicas me falta por verla), la que más me ha gustado es esta tercera porque lo enfoca desde un punto de vista diferente: «LOS NIÑOS». Hay muchos que dicen que eso NO es responder a la continuación de las dos originales. Pues, tengo que decirles que se equivocan, ya que sí es una continuación solo que enfocada desde otro punto de vista que es muy distinto al original.
No faltarán guiños, eso desde luego. Sobre todo, NO faltarán sorpresas inesperadas, desde luego.
Pero, SÍ , conserva el espíritu de la saga que, hace tiempo, crearon Harold Ramis, Ivan Reitman, Rick Moranis y Dan Aykroyd y que, en esta entrega, conserva el director que es el hijo de Reitman, Jason. La verdad es que la unión entre el pasado y lo nuevo es una unión interesante dentro de este film. Los decorados, la estética y todo el vestuario parece de una película de los 80 y lo combina muy bien con el mundo actual.
30 de agosto de 2022
30 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente en todo el sentido, una continuación digna de la última que vimos en los años 80, lo otro, eso de las chicas, directamente no existió. Me gustó mucho realmente. Un poco flojo el papel de la mamá, o la hija si se quiere, porque no parece la hija del cientifico que era, pero al final, el papel realmente se encuadra. Lo demás en la misma línea. Muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El CGI de Ramis, es para ponerte a llorar de nostalgia. Que más pudo pedir el actor. Me pregunto si lo habrá pensado, si en el futuro hacen una nueva película, volveré como fantasma. Espero que si.
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La expectativa era bastante alta. El resultado es aterrador. Desperdiciaron ¿la oportunidad? de haber homenajeado seriamente a la saga con una buena película. Nada tiene de lo bueno de las dos antecesoras: la irreverencia, el humor -a cuentagotas-, del terror (esa nevera lovecraftiana, ese limo rosa), del suspenso, de la creatividad. ¿Alguien puede creer que esta historia no tenga un argumento sólido, que el villano sea el mismo que el de la primera película, que parte del desenlace sea una burda fotocopia? ¿O que aparezcan Bill Murray, Ernie Hudson y Dan Aykroyd como objetos de museo? ¿No podrían haber estado más y mejor presentes en la historia?
La familia Spengler tiene su simpatía, sus tres personajes fueron, se ve, parte de un buen casting; el resto del elenco carece de toda entidad. Los diálogos, pobres. Los chistes, malos. La música, fuera de órbita. La historia, no hay historia. Una montaña, un mismo villano que acecha, el recuerdo de una granja que quiso ser una súper trampa.
Del creador de Juno y del hijo del director original, nada ha quedado. Condescendiente con los fans, que como leí en otra crítica, son de esos fans "que perdonan todo y no respetan nada", y condescendiente con el mercado, insertando este filme a duras penas en la categoría infanto-juvenil.
La familia Spengler tiene su simpatía, sus tres personajes fueron, se ve, parte de un buen casting; el resto del elenco carece de toda entidad. Los diálogos, pobres. Los chistes, malos. La música, fuera de órbita. La historia, no hay historia. Una montaña, un mismo villano que acecha, el recuerdo de una granja que quiso ser una súper trampa.
Del creador de Juno y del hijo del director original, nada ha quedado. Condescendiente con los fans, que como leí en otra crítica, son de esos fans "que perdonan todo y no respetan nada", y condescendiente con el mercado, insertando este filme a duras penas en la categoría infanto-juvenil.
11 de enero de 2022
11 de enero de 2022
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiere mezclar nostalgia y nuevas generaciones para intentar que piquen los que vieron las películas en su día y a la vez atraer nueva audiencia.
Lo mejor:
- Sigue siendo mejor película que aquella versión en la que salía el que hace de Thor.
Lo peor:
- Aunque tenga todos los elementos de una película de Cazafantasmas no la he sentido como tal.
Lo mejor:
- Sigue siendo mejor película que aquella versión en la que salía el que hace de Thor.
Lo peor:
- Aunque tenga todos los elementos de una película de Cazafantasmas no la he sentido como tal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No pasa nada lo suficientemente interesante o impredecible como para que pueda considerarse spoiler.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here