Haz click aquí para copiar la URL

Ghostbusters: El legado

Fantástico. Comedia Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí. Secuela directa de "Cazafantasmas 2". (FILMAFFINITY)
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de diciembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fin de semana fui a ver la nueva secuela de Ghostbusters y debo decir que me dejó un muy buen sabor de boca. Mezclando elementos de los cines de 80 y 90 (chicos en situaciones fantásticas como The Goonies, E.T., Explorers, etc.) con una actualización en el lenguaje cinematográfico.

Los jóvenes de la película tienen carisma, aunque los adultos se ven algo deslavados, a excepción de Paul Rudd, y los efectos especiales están bastante bien. A pesar de que el cambió de tono en relación a las dos primeras de la saga es un poco más serio (sólo un poco) se siente apropiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez lo que no me gustó tanto es la sensación de "Deja Vu" que te deja el visionado, con los mismos enemigos de la primera entrega (incluso con secuencias demasiado calcadas como la aparición de fantasmas en el pueblo cuando todo se sale de madres o la escena del tercio final), me dejó la misma sensación que Star Wars: Force Awakenings en su momento (esa sensación de "no es lo mismo" pero por Dios que se parece). Pero tengo la esperanza de que si deciden continuar con esta saga, ya podrán probar cosas nuevas y no intentar jugar sobre seguro.

Hago mención de Star Wars en esta reseña porque no pude dejar de pensar en las escenas finales que, además de ser Cazafantasmas estos gerontes, también habían logrado la capacidad de ser Jedis, o al menos demostrar que la fuerza estaba con ellos en el más allá.
7
11 de diciembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviemos la entrega de 2016, que ni siquiera he visto porque ya en el tráiler se veía que era mala, y recibamos esta nueva película que hace las veces de secuela oficial muy tardía. Si la nostalgia está de moda, y revisitar los 80 está a la orden del día, los cazafantasmas tenían que volver de una forma tan digna como esta, aunque verdaderamente aquí hay un relevo puro y duro, en favor de una pandilla de niños y adolescentes en plan “Stranger things”.
El film es un derroche de huevos de pascua y desarrollo de este universo (especialmente de la primera película), pero no se queda en eso. Afortunadamente, los nuevos personajes y el guion están lo suficientemente bien como para que la cosa no se quede en un festival de nostalgia que solo pudiera gustarle a los fans de las originales.
Bien es cierto que la presentación de personajes y situaciones hace que “Cazafantasmas: más allá” tarde bastante metraje en encontrar su sitio y arrancar, pero luego la cosa se pone mucho más interesante, llegando a ser un film tan satisfactorio para los que consideramos las de los 80 auténticos clásicos, como para nuevos espectadores.
Mckenna Grace hace un papel entrañable, que constantemente nos recuerda a Egon Spengler. Es una inadaptada social que gracias a su inteligencia descubre el legado de su familia para poder salvar al mundo una vez más, con sus tres amigos que forman el nuevo grupo de cazadores paranormales.
El tono del film es de un cierto aire “ochentero”, pero sin exagerar. Respecto a la comedia, parte esencial de esta franquicia, aquí ha quedado más de lado. Supongo que el relativo fracaso de la de 2016 les ha hecho optar por algo más de seriedad, que al fin y al cabo se está terminando el mundo. Hay algunos momentos cómicos, pero son escasos, breves y no molestan en absoluto. Es mucho más seria que las de Ivan Reitman. Y aunque es algo que no me esperaba, no solo no me parece mal sino que lo prefiero a que se hubieran decidido por un festival de humor estúpido contemporáneo del que te da vergüenza ajena.
A pesar del ritmo algo lento del principio, el resultado me ha convencido sobradamente y he disfrutado mucho viéndola. Pero me da la sensación de que puede que a mucha gente le vaya a decepcionar si se están esperando otra cosa más continuista. No es mi caso.
Por cierto, me gusta mucho la banda sonora original de la primera, pero me parece que se han pasado un poquillo fusilándola. Por los demás, bastante bien.
6
15 de enero de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es así, es una disculpa por lo del 2016, algo para agradar a los fanáticos pero algo que es desastroso en la película es absolutamente, el guion, porque no he visto en mi vida uno tan flojo, con tantos Deux Ex Machina y fan service del forzado.
Pero la verdad es que es una película disfrutable, claro, si te gustan los cazafantasmas porque si te gusta un buen guion no vas a salir satisfecho.
Pero al fin y al cabo, es una película que Sony hizo como disculpa a los fanáticos por la cosa abominable y extraña que fue la del 2016.
Aquí vuelve un humor más similar a la original descartando (gracias a dios) el humor de la del 2016.
Si tuviera que hacer un Top de esta saga lo haría así

1. La original
2. Esta
3. La 2
4. La del 2016

Si esta peli tiene la calificación que le he puesto es por el guion pero la verdad es que te aconsejo que la veas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El experimento de las cartas, je je je.
8
16 de enero de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto sí es lo que entiendo como una secuela-homenaje de una película de éxito de los 80-90 del siglo pasado. Esto sí es lo que quiero ver para entretenerme y divertirme, por las alusiones y referencias tanto en argumento como los diálogos a las películas originales.
Cuando han pasado 15 minutos del metraje se agradece mucho comprobar que la historia sea una continuación argumental, aunque independiente, de las primeras películas.
Porque las últimas versiones fueron muy decepcionantes para los nostálgicos. Entiendo la tendencia de igualdad de género, pero ¿de verdad es necesario en todo? ¿Eran imprescindibles para el futuro de la humanidad versiones femeninas de Ocean,s eleven, Un par de seductores o Cazafantasmas? Si es por afán de lucro, mala idea, porque la recaudación no supera a lo que costaron. Y lo mismo sucederá con las producciones que están preparando de Los Goonies y de Infiltrados con los personajes convertidos en mujeres. Si al menos fuesen buenas películas...

Este tipo de secuelas como Cazafantasmas: Más allá atraen, en principio por nostalgia y después por curiosidad, por las referencias, por la renovación visual... Por ejemplo, Terminator: génesis, que era la quinta entrega, fue la que más éxito obtuvo desde Terminator 2, por ser una vuelta de tuerca al argumento de la película original, haciendo muchísimas referencias y chistes sobre la primera y segunda.

En Cazafantasmas: Más allá, es de agradecer que el argumento sea previsible y con paralelismos con la original, porque cualquier otra opción hubiese sido decepcionante. Pero aún así emite frescura a la vez que familiaridad con la franquicia. Por algo está dirigida y escrita por el hijo de Ivan Reitman, Jason.

Los personajes nuevos son sorprendentemente reconocibles (me muerdo la lengua :); todo el reparto está genial, los famosos y los que no; el personaje de Phoebe está muy bien escrito, y la actriz es muy buena pese a su juventud.

Sin hacer spoiler, personalmente, hubiese editado la escena poscreditos al principio de la última mitad de la película, pero claro, yo no soy Jason Reitman.

Aún así, la última media hora es espectacular y emocionante para los que llevamos viendo las dos primeras peliculas más de treinta años. Si la ves con tus hijos, te preguntarán "¿por qué lloras papá?".

Como he comentado antes, cualquier otro final hubiese sido decepcionante.
9
23 de enero de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído por ahí criticas salvajes hacia esta película por hacer uso de la nostalgia y no puedo estar mas en desacuerdo. La nostalgia no es mala y solo es un recurso mas al servicio del entretenimiento que no lo olvidemos es el leitmotiv principal del cine, despertar sentimientos y entretener.
Y eso es lo que hace esta cinta, entretener y lo hace sin necesitar hacer uso de la nostalgia pues el guion funcionaria sin las múltiples referencias a la película original. La historia se sostiene sola, los protagonistas sobre todo los niños son una delicia (muy al estilo Amblin la verdad) y el ambiente creado recuerdo muy mucho a películas ochenteras y no por nostálgico sino porque construye ambientes y arquetipos similares. Un blockbuster juvenil que bien podría haber firmado el padre del director de esta película que en este caso fue el director de las dos primeras.
Y después de entretener a todo el mundo y sacarnos múltiples sonrisas a los jóvenes espectadores y a los que vemos los cientos de referencias saca el arma final de la nostalgia y termina en un espectacular fin de fiesta que disfrutaran personas de cualquier generación, hayan visto o no la primera.
Yo la verdad es que tengo claro a quien voy a llamar…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para