You must be a loged user to know your affinity with Piolo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
23 de febrero de 2021
23 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una detective que tiene lagunas mentales en los momentos en que se altera y que estaba retirada desde la muerte de su pequeña hija ocurrida unos años antes vuelve a trabajar en el caso de un asesino que ahoga a sus victimas con una bolsa encintada en sus cabezas.
Hasta ahí una serie bastante común pero debo decir que me ha gustado bastante, partiendo por la excelente interpretación de la actriz Anna Friel (quien da vida al personaje de Marcella) quien pasa de ser una mujer vulnerable y sobrepasada por sus problemas personales y mentales a convertirse en un verdadero sabueso al momento de seguir una pista en su trabajo.
Leí muchas criticas en donde se comenta que el punto débil de la serie es la falta de realismo al meter un montón de sospechosos para "confundir" al espectador. Pero yo me pregunto "¿no es un recurso utilizado por muchos maestros del genero detectivesco?". Desde Agatha Christie hasta Marie Higgins Clark que han utilizado este recurso y que no me parece muy descabellado. En la vida real suele ser así, me pongo a recordar el caso de la pequeña Madeleine McCann tan conocido. ¿Cuántos sospechosos se han barajado desde que este caso se hizo conocido? Hasta los padres de ella han estado en tela de juicio.
En muchos momentos la serie me hizo recordar a Dr. House, un protagonista que en su trabajo es brillante, pero que fuera de este es un desastre.
En fin. Acabo de terminar su segunda temporada y la serie me tiene muy "enganchado", sobre todo con el último cliffhanger.
Tal vez las únicas escenas que me hicieron entrecerrar los ojos con escepticismo y que encontré que se alejaban de la realidad las comentaré en spoilers. Pero que no me lograron quitar el buen gusto que me ha dejado la serie en general.
Hasta ahí una serie bastante común pero debo decir que me ha gustado bastante, partiendo por la excelente interpretación de la actriz Anna Friel (quien da vida al personaje de Marcella) quien pasa de ser una mujer vulnerable y sobrepasada por sus problemas personales y mentales a convertirse en un verdadero sabueso al momento de seguir una pista en su trabajo.
Leí muchas criticas en donde se comenta que el punto débil de la serie es la falta de realismo al meter un montón de sospechosos para "confundir" al espectador. Pero yo me pregunto "¿no es un recurso utilizado por muchos maestros del genero detectivesco?". Desde Agatha Christie hasta Marie Higgins Clark que han utilizado este recurso y que no me parece muy descabellado. En la vida real suele ser así, me pongo a recordar el caso de la pequeña Madeleine McCann tan conocido. ¿Cuántos sospechosos se han barajado desde que este caso se hizo conocido? Hasta los padres de ella han estado en tela de juicio.
En muchos momentos la serie me hizo recordar a Dr. House, un protagonista que en su trabajo es brillante, pero que fuera de este es un desastre.
En fin. Acabo de terminar su segunda temporada y la serie me tiene muy "enganchado", sobre todo con el último cliffhanger.
Tal vez las únicas escenas que me hicieron entrecerrar los ojos con escepticismo y que encontré que se alejaban de la realidad las comentaré en spoilers. Pero que no me lograron quitar el buen gusto que me ha dejado la serie en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un par de escenas que no me parecieron tan satisfactorias (yo las hubiese resuelto de otra forma) pero que tampoco tienen tanta importancia.
Cuando matan a la chica que hacía performances en sitios web porno después de salir de la disco en la que estaba por la parte trasera (una jovencísima Florence Pugh). Esta corre hacia una intersección de la calle y es arrollada por el asesino en un auto.
Me hizo preguntarme "¿Como supo el asesino que la chica saldría de la disco en ese momento, por la puerta trasera y que correría justamente hacia esa intersección de la calle?" El tipo tiene más capacidad de clarividencia que el malo de la saga SAW.
Como esta escena hay un par más que tienen el mismo recurso y que me molestaron un poco, pero que en resumen las dejo pasar porque el gozo de la totalidad es mucho mayor.
Cuando matan a la chica que hacía performances en sitios web porno después de salir de la disco en la que estaba por la parte trasera (una jovencísima Florence Pugh). Esta corre hacia una intersección de la calle y es arrollada por el asesino en un auto.
Me hizo preguntarme "¿Como supo el asesino que la chica saldría de la disco en ese momento, por la puerta trasera y que correría justamente hacia esa intersección de la calle?" El tipo tiene más capacidad de clarividencia que el malo de la saga SAW.
Como esta escena hay un par más que tienen el mismo recurso y que me molestaron un poco, pero que en resumen las dejo pasar porque el gozo de la totalidad es mucho mayor.

5.7
14,097
7
23 de noviembre de 2020
23 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta minimalista película me agradó bastante. Me trajo reminiscencias a "Cube (1997)", "Circle (2015)", la serie "The Twilight Zone" e incluso "Night of the Living Dead (1968)". Películas en donde una persona (o un grupo) se ven envueltos en una situación extraña y fantástica, sin darle mayor explicación al suceso, y deben lidiar con esto.
Yo no la intento sobre analizar, ni buscarle metáforas porque tal vez ni siquiera las tenga.
En esta película la metáfora obvia es la de que el niño que les entregan para ser cuidado es una clara referencia al cuco que aparece al principio de la historia. Un ser extraño, pero que será criado como propio por la pareja protagonista.
La historia se deja ver, crea un ambiente de desasosiego constante y aunque siento que las decisiones que toman los personajes de Imogen Poots y Jesse Eisenberg no son muy realistas (las comento en la sección de SPOILERS), de todas formas te hacen empatizar con ellos.
Yo no la intento sobre analizar, ni buscarle metáforas porque tal vez ni siquiera las tenga.
En esta película la metáfora obvia es la de que el niño que les entregan para ser cuidado es una clara referencia al cuco que aparece al principio de la historia. Un ser extraño, pero que será criado como propio por la pareja protagonista.
La historia se deja ver, crea un ambiente de desasosiego constante y aunque siento que las decisiones que toman los personajes de Imogen Poots y Jesse Eisenberg no son muy realistas (las comento en la sección de SPOILERS), de todas formas te hacen empatizar con ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que es muy forzada la opción de criar a este "niño" que claramente no es un ser humano y por el cual no existe ningún afecto. (es más, es claro que el sentimiento que existe hacia él es más parecido al odio y repulsión).
Creo que matarlo o al menos, hacerle algún tipo de daño (como cuando lo dejan encerrado en el auto para que no coma) hubiera sido una reacción más aceptable. Al menos para averiguar si se producía algún cambio en su estado actual.
Lo único que no me queda muy claro es el porque mueren ambos al final (sin pensar en analogías). Me dio la impresión de que tenía algo que ver con el aire del lugar donde estaban encerrados. Como si el oxigeno se les hubiera ido acabando o que el aire fuera algo venenoso.
PioloTron
Creo que matarlo o al menos, hacerle algún tipo de daño (como cuando lo dejan encerrado en el auto para que no coma) hubiera sido una reacción más aceptable. Al menos para averiguar si se producía algún cambio en su estado actual.
Lo único que no me queda muy claro es el porque mueren ambos al final (sin pensar en analogías). Me dio la impresión de que tenía algo que ver con el aire del lugar donde estaban encerrados. Como si el oxigeno se les hubiera ido acabando o que el aire fuera algo venenoso.
PioloTron

6.1
13,039
7
6 de diciembre de 2021
6 de diciembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fin de semana fui a ver la nueva secuela de Ghostbusters y debo decir que me dejó un muy buen sabor de boca. Mezclando elementos de los cines de 80 y 90 (chicos en situaciones fantásticas como The Goonies, E.T., Explorers, etc.) con una actualización en el lenguaje cinematográfico.
Los jóvenes de la película tienen carisma, aunque los adultos se ven algo deslavados, a excepción de Paul Rudd, y los efectos especiales están bastante bien. A pesar de que el cambió de tono en relación a las dos primeras de la saga es un poco más serio (sólo un poco) se siente apropiado.
Los jóvenes de la película tienen carisma, aunque los adultos se ven algo deslavados, a excepción de Paul Rudd, y los efectos especiales están bastante bien. A pesar de que el cambió de tono en relación a las dos primeras de la saga es un poco más serio (sólo un poco) se siente apropiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez lo que no me gustó tanto es la sensación de "Deja Vu" que te deja el visionado, con los mismos enemigos de la primera entrega (incluso con secuencias demasiado calcadas como la aparición de fantasmas en el pueblo cuando todo se sale de madres o la escena del tercio final), me dejó la misma sensación que Star Wars: Force Awakenings en su momento (esa sensación de "no es lo mismo" pero por Dios que se parece). Pero tengo la esperanza de que si deciden continuar con esta saga, ya podrán probar cosas nuevas y no intentar jugar sobre seguro.
Hago mención de Star Wars en esta reseña porque no pude dejar de pensar en las escenas finales que, además de ser Cazafantasmas estos gerontes, también habían logrado la capacidad de ser Jedis, o al menos demostrar que la fuerza estaba con ellos en el más allá.
Hago mención de Star Wars en esta reseña porque no pude dejar de pensar en las escenas finales que, además de ser Cazafantasmas estos gerontes, también habían logrado la capacidad de ser Jedis, o al menos demostrar que la fuerza estaba con ellos en el más allá.
Más sobre Piolo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here