Ghostbusters: El legado
6.1
13,053
Fantástico. Comedia
Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí. Secuela directa de "Cazafantasmas 2". (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2021
10 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver ‘Cazafantasmas: Más allá’, salgo del cine con sentimientos encontrados. La película no me ha disgustado, pero no es todo lo buena que yo esperaba. Sabía que esto iba a ser un sentido homenaje a la original, sabía que veríamos a Bill Murray, a Dan Aykroyd y a Ernie Hudson (e intuía que, de alguna forma, también a Harold Ramis). Sabía que la historia conectaría directamente con la película de 1984. Y a pesar de todo, mis expectativas no se han cumplido. O al menos, no han terminado de cumplirse del todo.
Vayamos por partes.
¿Es una buena película? Sí.
¿Es mejor que ‘Las Cazafantasmas’ de 2016? Sin duda. Eso no era muy difícil.
¿Tiene guiños a la original? A montones, casi uno en cada escena.
Y no solo contiene guiños a ‘Los Cazafantasmas’ de 1984, sino a un montón de películas de los 80 y los 90 (yo he visto referencias a ‘Gremlins’, ‘E.T., El Extraterrestre’, ‘Los Goonies’, ‘It’, ‘Muñeco diabólico’, ‘Cujo’ e incluso a ‘Christine’ –el chaval intentando arrancar el viejo y abandonado Ecto 1, susurrándole como si el coche pudiera oírle, es una escena sacada directamente del film de John Carpenter-. Seguramente habrá muchas más que no he visto).
Como ejercicio nostálgico la peli funciona bien, sobre todo en la segunda parte. Toda la historia sigue el mismo patrón que la original, con imágenes y escenarios que llegan a ser calcos de la película de 1984. Incluso la música es la misma que entonces (y no me refiero solo al mítico tema de Ray Parker, sino al soundtrack). Sin embargo, la nueva historia de los chicos, en mi opinión, no termina de cuajar.
McKenna Grace lo hace bien como la nieta de Egon, pero el resto de los chicos son bastante olvidables. No he visto química entre ellos. Su sentido del humor es distinto, y lo que en los ochenta funcionaba para todas las edades, ahora va destinado a un público mucho más juvenil. Que al fin y al cabo, es el que más disfrutará de las aventuras de estos nuevos Cazafantasmas. Los mayores tendrán que conformarse con la nostalgia, que como ya se ha dicho, no es poca.
Al final, con esta película pasa lo mismo que con los recuerdos de las navidades de tu infancia. Permanecen ahí, inalterables en tu memoria. Y resulta que treinta años después consigues reunir a toda tu familia en Nochebuena. Tu familia al completo. A todos ellos (menos a los que ya no están entre nosotros, claro, salvo en nuestros recuerdos). A algunos no les veías desde hacía muchos años. Y una vez reunidos, crees que todo va a ser como entonces. Pero resulta que no. Resulta que has crecido y has hecho tu vida, los demás también, y hay otros niños que han tomado el relevo por ti, otros niños que renuevan la ilusión por estas fiestas. Y el resultado final es agridulce, como la vida misma, porque por mucho que te empeñes, nada volverá a ser como antes. Porque la vida, como decía Jeff Goldblum, se abre camino.
Vayamos por partes.
¿Es una buena película? Sí.
¿Es mejor que ‘Las Cazafantasmas’ de 2016? Sin duda. Eso no era muy difícil.
¿Tiene guiños a la original? A montones, casi uno en cada escena.
Y no solo contiene guiños a ‘Los Cazafantasmas’ de 1984, sino a un montón de películas de los 80 y los 90 (yo he visto referencias a ‘Gremlins’, ‘E.T., El Extraterrestre’, ‘Los Goonies’, ‘It’, ‘Muñeco diabólico’, ‘Cujo’ e incluso a ‘Christine’ –el chaval intentando arrancar el viejo y abandonado Ecto 1, susurrándole como si el coche pudiera oírle, es una escena sacada directamente del film de John Carpenter-. Seguramente habrá muchas más que no he visto).
Como ejercicio nostálgico la peli funciona bien, sobre todo en la segunda parte. Toda la historia sigue el mismo patrón que la original, con imágenes y escenarios que llegan a ser calcos de la película de 1984. Incluso la música es la misma que entonces (y no me refiero solo al mítico tema de Ray Parker, sino al soundtrack). Sin embargo, la nueva historia de los chicos, en mi opinión, no termina de cuajar.
McKenna Grace lo hace bien como la nieta de Egon, pero el resto de los chicos son bastante olvidables. No he visto química entre ellos. Su sentido del humor es distinto, y lo que en los ochenta funcionaba para todas las edades, ahora va destinado a un público mucho más juvenil. Que al fin y al cabo, es el que más disfrutará de las aventuras de estos nuevos Cazafantasmas. Los mayores tendrán que conformarse con la nostalgia, que como ya se ha dicho, no es poca.
Al final, con esta película pasa lo mismo que con los recuerdos de las navidades de tu infancia. Permanecen ahí, inalterables en tu memoria. Y resulta que treinta años después consigues reunir a toda tu familia en Nochebuena. Tu familia al completo. A todos ellos (menos a los que ya no están entre nosotros, claro, salvo en nuestros recuerdos). A algunos no les veías desde hacía muchos años. Y una vez reunidos, crees que todo va a ser como entonces. Pero resulta que no. Resulta que has crecido y has hecho tu vida, los demás también, y hay otros niños que han tomado el relevo por ti, otros niños que renuevan la ilusión por estas fiestas. Y el resultado final es agridulce, como la vida misma, porque por mucho que te empeñes, nada volverá a ser como antes. Porque la vida, como decía Jeff Goldblum, se abre camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El fantasma de Egon es la guinda final del pastel. Y una metáfora muy acertada de lo que es esta película. Hubiera agradecido un poco más de presencia de los viejos Cazafantasmas. Al final, lo suyo es casi un cameo. Y eso no mola.
16 de diciembre de 2021
16 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película que veo, y de momento última, de la genial saga (o no tan genial, eso depende de algunos/as) "Ghosbusters", que a pesar de no ser la mejor de todas supera a la más que decepcionante anterior película del 2016, que a mi parecer es la peor de toda la saga. Las escenas de esta nueva versión siguen siendo más o menos las mismas, sin diferenciarse mucho de la anteriores, aunque eso sí, los protagonistas de esta nueva peli son los más jóvenes sin duda que las de las demás anteriores (las de la del 2016 también lo eran pero la de esta lo son más, además de mejores en su faceta de cazar fantasmas) sin contar con la madre de estos, aunque esta no actúa como una cazafantasmas: eso lo hacen sus dos hijos.
En general a mi, aunque las películas de "Los Cazafantasmas" fueron todo un éxito en la maravillosa e inolvidable década de los años 80, nunca llegaron a gustarme tanto como otras de aquella época, pero reconozco que fueron buenas y por eso llegaron a gustar a tanta gente, eso no me extraña en absoluto, y menos aún que se sigan haciendo más y más versiones modernas de esta saga ochentera, que yo por supuesto iré a verlas al cine como he hecho con estas dos últimas.
Así pues, creo que ya no me queda nada más que decir, salvo que la supuesta próxima peli de "Ghostbusters" no sólo no tarde demasiados años en salir, sino que además sea mejor que esta, bueno digo mejor que esta, la mejor de todas, porque esta última que he visto me ha parecido lo suficientemente buena (muy justita de calidad, eso sí) como para llegar a tener esperanzas de que esta saga vaya a más y nos sorprendan con una nueva entrega cojonuda.
En general a mi, aunque las películas de "Los Cazafantasmas" fueron todo un éxito en la maravillosa e inolvidable década de los años 80, nunca llegaron a gustarme tanto como otras de aquella época, pero reconozco que fueron buenas y por eso llegaron a gustar a tanta gente, eso no me extraña en absoluto, y menos aún que se sigan haciendo más y más versiones modernas de esta saga ochentera, que yo por supuesto iré a verlas al cine como he hecho con estas dos últimas.
Así pues, creo que ya no me queda nada más que decir, salvo que la supuesta próxima peli de "Ghostbusters" no sólo no tarde demasiados años en salir, sino que además sea mejor que esta, bueno digo mejor que esta, la mejor de todas, porque esta última que he visto me ha parecido lo suficientemente buena (muy justita de calidad, eso sí) como para llegar a tener esperanzas de que esta saga vaya a más y nos sorprendan con una nueva entrega cojonuda.
17 de diciembre de 2021
17 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghostbuster: afterlife está dirigida por Jason Reitman, quien se rodea de sangre joven como sus jóvenes protagonistas (McKenna Grace y Finn Wolfhard). Estos son hermanos y se mudan junto a su madre (Carrie Coon) a la casa de su abuelo, quien al parecer era un chiflado al que nadie parecía conocer. En ese pueblo no sucede nada interesante, más que continuos temblores que llaman la atención de un profesor algo particular (Paul Rudd). Las investigaciones de la niña, un prodigio científico, darán con pistas sobre la auténtica profesión de su abuelo y nos descubrirán al resto una nostalgia infinita, pues los guiños a la primera película son continuos y, además, no pierde nada de frescura y de esa aventura juvenil ochentera que tanto nos gusta ver.
Grandes sorpresas en forma de apariciones harán que todo fan de la saga quede más que satisfecho con ella. Esto es un tributo que marca el camino a futuras entregas que tratan de recuperar la brillantez de antaño y que, por desgracia, acaban siendo carne de taquilla. En este caso, las cosas se han hecho bien, el guion se ha cuidado y los protagonistas están a la altura. Todo en el filme nos hace viajar al pasado, con mucho humor, acción y efectos especiales a la altura de la nueva época en que vivimos.
En definitiva, CAZAFANTASMAS: MÁS ALLÁ es una buena película de acción y diversión para todas las edades. Eso sí, los que hemos disfrutado de la saga original nos frotaremos las manos y se nos caerá una lagrimita con cada reminiscencia del pasado. Obviamente hay muchas sorpresas que no puedo destripar, aunque la mayoría ya sabrán por dónde voy. Si todos los remakes del estilo se hicieran así, bienvenidos son todos. No os la perdáis.
Grandes sorpresas en forma de apariciones harán que todo fan de la saga quede más que satisfecho con ella. Esto es un tributo que marca el camino a futuras entregas que tratan de recuperar la brillantez de antaño y que, por desgracia, acaban siendo carne de taquilla. En este caso, las cosas se han hecho bien, el guion se ha cuidado y los protagonistas están a la altura. Todo en el filme nos hace viajar al pasado, con mucho humor, acción y efectos especiales a la altura de la nueva época en que vivimos.
En definitiva, CAZAFANTASMAS: MÁS ALLÁ es una buena película de acción y diversión para todas las edades. Eso sí, los que hemos disfrutado de la saga original nos frotaremos las manos y se nos caerá una lagrimita con cada reminiscencia del pasado. Obviamente hay muchas sorpresas que no puedo destripar, aunque la mayoría ya sabrán por dónde voy. Si todos los remakes del estilo se hicieran así, bienvenidos son todos. No os la perdáis.
11 de enero de 2022
11 de enero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento donde prostituir viejas glorias a costa de sacar dinero es lo mas normal. Esta película consigue ser una secuela agradable y respetuosa con el universo original. Un toque más infantil derivado a una aventura sin un guion excesivamente trabajado, pero que fiel a su origen busca entretener dando un guiño de calidez al puro estilo del cine de los ochenta.
13 de enero de 2022
13 de enero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá quien piense que se está siendo demasiado benévolo con esta "Cazafantasmas: Más Allá" que nos ha llegado y, probablemente no le falte razón, no se puede negar.
Comprendo a los aficionados que expresan sus dudas y sus quejas diciendo que esta película es un ataque a la nostalgia de los que ya peinamos canas y que flipamos como los enanos que éramos con la película original y que muchas de las cosas que más se han aplaudido de esta continuación no son más que golpes de derecha al bazo del espectador y que le dejará noqueado con algún zurriagazo bajo. Ya digo, no lo voy a negar. No les falta razón.
Pero ahora voy a argumentar por qué, aun teniendo estas críticas razón, le he puesto tan buena nota. Y es que en esa misma esencia de los comentarios negativos está el punto fuerte de la película. Me explico. Es la continuación que siempre hemos deseado los que flipamos en nuestra época con los Cazafantasmas originales. Ni la Cazafantasmas 2 ni la de Paul Feig llegaron al nivel de entretenimiento que ha llegado esta. Esto tampoco se puede negar. La historia convence, es así. No me imagino una forma mejor de devolvernos de forma creíble estos sucesos y personajes otra vez.
Del mismo modo, se debe decir ya que es un ataque de nostalgia elevado a la novena potencia. Es cierto. Pero acaso...¿no estamos viendo esto en un gran número de las producciones que nos llegan hoy en día? Desde "Stranger things" a "Wonder Woman 1984" todos y cada uno de los responsables de estos productos aprovechan la nostalgia... ¿o qué hizo si no Paul Feig en su versión anterior? ¿No se aprovechó de la nostalgia? A mí no me importa que nos embistan con toneladas de nostalgia, la verdad. A mí lo que me molesta es que no se haga bien. Y aquí, no se puede negar tampoco, lo han hecho de p**a madre. Al acabar el film, uno tiene en su rostro una sonrisa bobalicona y en el garganta un nudo marinero. Objetivo cumplido.
Para terminar, me gustaría destacar el cariño que le ha puesto el equipo a la realización de la película, cosa que no debe extrañar, sabiendo que el director es el hijo de Ivan Reitman, el notable Jason, al que no se le puede achacar que se haya acercado al albur de los Cazafantasmas para hacerse un nombre porque ya lo traía de antes. Bien por él. El elenco está espectacular. Carrie Coon se está destapando como una actriz a la que tener en cuenta, Paul Rudd ya sabemos que tiene un carisma fuera de toda duda, Finn Wolfhard es ya una estrella por méritos propios... pero la gran revelación para mí ha sido Mckenna Grace. Esta nena puede ser la próxima Natalie Portman.
Sólo le pongo un pero a la película. El papel de Logan Kim... ¿Cómo aprende todas esas cosas el muchacho?
Comprendo a los aficionados que expresan sus dudas y sus quejas diciendo que esta película es un ataque a la nostalgia de los que ya peinamos canas y que flipamos como los enanos que éramos con la película original y que muchas de las cosas que más se han aplaudido de esta continuación no son más que golpes de derecha al bazo del espectador y que le dejará noqueado con algún zurriagazo bajo. Ya digo, no lo voy a negar. No les falta razón.
Pero ahora voy a argumentar por qué, aun teniendo estas críticas razón, le he puesto tan buena nota. Y es que en esa misma esencia de los comentarios negativos está el punto fuerte de la película. Me explico. Es la continuación que siempre hemos deseado los que flipamos en nuestra época con los Cazafantasmas originales. Ni la Cazafantasmas 2 ni la de Paul Feig llegaron al nivel de entretenimiento que ha llegado esta. Esto tampoco se puede negar. La historia convence, es así. No me imagino una forma mejor de devolvernos de forma creíble estos sucesos y personajes otra vez.
Del mismo modo, se debe decir ya que es un ataque de nostalgia elevado a la novena potencia. Es cierto. Pero acaso...¿no estamos viendo esto en un gran número de las producciones que nos llegan hoy en día? Desde "Stranger things" a "Wonder Woman 1984" todos y cada uno de los responsables de estos productos aprovechan la nostalgia... ¿o qué hizo si no Paul Feig en su versión anterior? ¿No se aprovechó de la nostalgia? A mí no me importa que nos embistan con toneladas de nostalgia, la verdad. A mí lo que me molesta es que no se haga bien. Y aquí, no se puede negar tampoco, lo han hecho de p**a madre. Al acabar el film, uno tiene en su rostro una sonrisa bobalicona y en el garganta un nudo marinero. Objetivo cumplido.
Para terminar, me gustaría destacar el cariño que le ha puesto el equipo a la realización de la película, cosa que no debe extrañar, sabiendo que el director es el hijo de Ivan Reitman, el notable Jason, al que no se le puede achacar que se haya acercado al albur de los Cazafantasmas para hacerse un nombre porque ya lo traía de antes. Bien por él. El elenco está espectacular. Carrie Coon se está destapando como una actriz a la que tener en cuenta, Paul Rudd ya sabemos que tiene un carisma fuera de toda duda, Finn Wolfhard es ya una estrella por méritos propios... pero la gran revelación para mí ha sido Mckenna Grace. Esta nena puede ser la próxima Natalie Portman.
Sólo le pongo un pero a la película. El papel de Logan Kim... ¿Cómo aprende todas esas cosas el muchacho?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson volviendo a unir sus rayos, Goser el goseriano, Sigourney Weaver... cómo no emocionarse con esto. Y lo que han hecho con Harold Ramis... Qué maravilla... Ahí sólo se ve amor, respeto, admiración por una persona que se nos fue demasiado pronto. Un gesto precioso. Yo me emocioné... pero no porque se aprovecharan de la figura de Ramis, sino porque lo percibí como una despedida a un amigo del que no fue posible despedirse.
No me gusta compararla con Las Cazafantasmas, si se me permite la expresión. La película de Feig tuvo cosas aprovechables y solté un par de risotadas con ganas pero no se pude negar que fue fallida. No es que fuese un insulto, pero pudo hacerse mejor.
No me gusta compararla con Las Cazafantasmas, si se me permite la expresión. La película de Feig tuvo cosas aprovechables y solté un par de risotadas con ganas pero no se pude negar que fue fallida. No es que fuese un insulto, pero pudo hacerse mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here