Haz click aquí para copiar la URL

Ghostbusters: El legado

Fantástico. Comedia Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí. Secuela directa de "Cazafantasmas 2". (FILMAFFINITY)
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
4 de diciembre de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de todo, disculpad por el juego de palabras del título de la reseña, pero creo que quedaba bien a la hora de expresar mis sensaciones sobre el film. Dicho esto, comenzamos. Todos conocemos las películas de ‘Los Cazafantasmas (‘Ghostbusters’), por lo que me limitaré a decir que las dos primeras entregas me parecen dos clásicos estupendos, irrepetibles y rabiosamente entretenidos. Dos obras (sí, incluyo la segunda) que marcaron una época y que muchos recordamos con cariño (bueno, hay algunos que reniegan de la secuela… peor para ellos). Sony Pictures (estudio responsable de la franquicia) apostó por un remake en 2016 al que no le fue nada bien. A mí me convenció, siendo un interesante lavado de cara, aunque jamás alcanzando el nivel de las películas originales (tampoco creo que se pretendiese).

Seamos sinceros, todos sabemos porqué fracasó (me refiero a la taquilla) esa cinta, por lo que tampoco me entretendré en ese apartado, simplemente dejo claro lo curioso que me parece que muchos estén aplaudiendo esta nueva entrega cuando sigue siendo un producto feminista (que nadie se lleve a equívoco, la gran protagonista es la niña), y encima con el añadido de la diversidad racial, aunque parece que pocos se hayan dado cuenta. Metes a dos niños y dos niñas (mixto, para que nadie se ofenda), le das un aire nostálgico y la promesa de respetar el espíritu de la saga, y ya lo tienes. Ni una sola queja. Bien jugado, Sony, bien jugado.

La verdad es que jamás dejará de sorprenderme que el estudio renunciase al remake de 2016 (y más con los tiempos que corren), apostando por una tercera parte (bueno, eso no está tan claro, pero ahora iremos con ello) que, una vez vista, tampoco ofrece nada nuevo. Y es que las buenas intenciones no son suficientes en una producción conformista, simplona y que jamás va más allá, siendo entretenida y simpática, pero nada más. Pero como siempre digo, mejor ir por partes.

Jason Reitman (hijo de Ivan, el director de las dos primeras partes) se encarga de la dirección y el guion, con resultados dispares. No deja de ser curiosa esta decisión de querer tomar el relevo de su padre, cuando su filmografía está plagada de dramas independientes. Pues la verdad es que poco se puede destacar de su labor tras las cámaras, con una dirección correcta y convincente (se agradece la artesanía de los efectos de maquillaje en instantes puntuales), pero que no ofrece grandes dosis de acción (el presupuesto ha sido más bajo que en la de 2016, aunque siguen sin verse los 75 millones que ha costado), más allá (esta vez no es intencionado…) de un inicio prometedor (fascinante como segmento de terror) y un clímax cargado de emotividad y buen hacer, pero que sigue sin estar a la altura de las originales. La película no sorprende ni atrapa, jugando demasiado con el factor nostalgia.

Y es que se nota que el bueno de Jason ha ido a lo fácil, apostando por la moda de evocar la década de los 80. Si ‘Stranger Things‘ fue la respuesta a ‘Los Goonies‘ (y a la estupenda e injustamente olvidada ‘Super 8‘, aunque jamás nadie lo vaya a reconocer…), ‘Cazafantasmas: Más Allá’ es la respuesta a la serie de Netflix. Estoy seguro de que sin ‘Stranger Things‘, no existiría esta nueva ‘Cazafantasmas‘ tal cual nos la han presentado, pareciéndose más a una aventura infantil de las de toda la vida, que no a las comedias socarronas de antaño, distanciándose demasiado de éstas y apostando por un cambio de rumbo demasiado abrupto. Seamos claros: esto no es ‘Cazafantasmas‘, por mucho que se pretenda, con infinidad de referencias y homenajes. No tiene ni el estilo, ni el humor ni el tono necesarios para recordarnos que estamos ante una secuela directa de la primera entrega.

Y no, no me he equivocado al escribir, ya que en la película se mencionan los acontecimientos de la primera parte (la de 1984), pero no se dice absolutamente nada de la segunda (la de 1989), hasta el punto de ignorarla por completo. Se puede aceptar que se olviden del remake (aunque sigue siendo chocante, ya que es más ‘Cazafantamas‘ que casi cualquier minuto de esta nueva entrega), pero el bofetón a la segunda parte es injustificable, y más cuando entregas un producto muy inferior, y que ni tan siquiera roza los logros de aquélla. Me parece una decisión muy pretenciosa y cuestionable por parte de Reitman (hijo) y del estudio. ¿Era necesario? La respuesta es un rotundo no, pero aquí nos venden esta nueva entrega como si las demás no hubiesen existido. Estoy de la moda de las secuelas directas que obvian las anteriores partes hasta los mismísimos. No, Jason, tu película no es mejor que el clásico del 89, así que ten un poco más de respeto.

Una vez me he desahogado, también añadiré que Reitman peca de conformista, no arriesgándose ni un ápice, seguramente por temor a la ira de los fans que masacraron sin piedad la cinta de 2016. Bueno, cierto es que le da el protagonismo a un personaje femenino e incluye la cuota esperada hoy en día, aunque juegue al despiste de forma constante, para que los haters no se den cuenta. Y parece que no lo han hecho, por lo que misión cumplida, al menos en ese aspecto. Eso sí, ni uno solo de los personajes de esta nueva entrega tiene ni un pequeño porcentaje del carisma de los originales, haciendo gala de un humor que saca sonrisas, pero jamás carcajadas. La propuesta quiere ser graciosa, emotiva y espectacular, y al final lo consigue en pequeñas dosis, no destacando en ninguna de sus misiones (eso sí, muy bonito el homenaje).

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y vamos con el reparto. De entre todos, destacaría a la protagonista, Mckenna Grace, intérprete que parece que muchos han descubierto con esta cinta, pero que lleva años avisándonos de lo estupenda actriz que es. Su personaje no es sencillo, pero Grace lo defiende de forma impecable. El resto del reparto cumple, aunque Finn Wolfhard (‘Stranger Things’, ‘IT‘) esté perdiendo gracia con los años, y Paul Rudd no pase de secundario de lujo (que también es de agradecer). Esto último lo aviso porque la promoción parece indicar que es uno de los protagonistas, y no quiero que se engañe a nadie. Lo que sí me parece inaceptable es lo desaprovechado que está un actor de la talla de J.K. Simmons. Huele a escena eliminada (o favor…), pero lo que han hecho con él no tiene perdón. Y hasta aquí puedo leer…

En conclusión, no tenía demasiadas expectativas con esta nueva entrega, dándome exactamente lo que esperaba de ella, que no es otra cosa que un entretenimiento de usar y tirar. No creo que merezca el honor de pertenecer a la saga (y menos menospreciando a la segunda), siendo un producto simpático, pero que no pasa de correcto, y que quizás haya convencido a un mayor sector del público, pero que todos habremos olvidado más pronto que tarde, por mucho que se insinúen nuevas (e innecesarias) secuelas. Para pasar el rato, aunque es un regreso que me ha dejado bastante indiferente. ¿Esperaba otra cosa? No, por lo que quizás no pueda hablar de decepción pero, desde luego, el resultado final desmerece la marca. Y es que han intentado ir más allá… pero no ha podido ser. Vale, ya paro.
3 de diciembre de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harold Ramis ya lo aventuró hace más de tres décadas: la pila nuclear de una mochila de protones dura 5.000 años. Por suerte no ha habido que esperar tanto para asaltar la taquilla -y reconquistarla, esta vez sí- pese a que en ocasiones lo ha parecido demorándose tanto como para forzar a la franquicia a un relevo hereditario en la dirección en el que, como pronunciara Marlon Brando desde el planeta Krypton, "el hijo se convertirá en el padre, y el padre se convertirá en el hijo". Hoy es Ivan Reitman el que visita un nuevo rodaje de Ghostbusters y Jason asume el control desocupando -momentáneamente- su trono de rey del indie mainstream -o cine indie de garrafón, según lo mires- escudado por un Gil Kenan de más recorrido en el fantástico ('Poltergeist', 'City of ember', 'Monster House') en calidad de coguionista.
Faltaríamos a la verdad si afirmásemos que hay menos de 'Una pandilla alucinante' (1987, Fred Dekker) que de cualquiera de las entregas (canónicas) que precediesen a esta 'Cazafantasmas: Más allá' donde el peso protagonista recae sobre la camada de la retoña de Egon Spengler: Finn Wolfhard ('It', 'Stranger Things') cerrando su trinomio personal de participaciones en marcas de fantasía sobrenatural con grupo de amiguetes adolescentes y una creciente McKenna Grace cuya conversión física e interpretativa en 'su abuelo' es sólo una muesca más de su valorización progresiva y al alza como la carismática estrella que ya es.
Completan el equipo Logan Kim y Celeste O'Connor.
Paul Rudd y Carrie Coon poco pueden hacer salvo aguantar la vela con un reparto adulto cuyo interés radica principalmente en el regreso -cuándo y como tiene que suceder- de la alineación original.
Dicho esto, queda inaugurada la temporada navideña de blockbusters.
8
2 de enero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido del cine alegre, una película con la estética y desarrollo de aquellos años 70 y 80, sencillez fastuosa, que evoluciona conforme avanza, y por lo tanto las emociones que aparecen son más reales (dentro de la interpretación), tanto las bromas y risas, como el daño y lágrimas.

Me pensaba que iba a ser una chapuza como el intento feminista anterior, pero se nota que esta vez le han puesto más mimo y aunque es más del estilo juvenil, ¿quién no le agrada un caramelo que te haga regresar a aquellos años? No os defraudará
6
8 de diciembre de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Reitman emula a su padre con esta secuela , la cual consigue entretener y mantiene la esencia ochentera de sus predecesoras. Con un recurrente guión, a mi parecer, el peso de la historia recae en McKenna Grace, a la cual encontré soberbia, no sólo por su interpretación, sino por el especial carácter que diferencia a su personaje.
Para ser sincero, la segunda media hora me resultó algo lenta; hubiese agradecido más acción pero esta no tarda en llegar, y hace guiños a la trama de las películas anteriores.
La película nos muestra a un comprometido Finn Wolfhard, enfundado un vez más en el mono de los cazafantasmas ( ya lo hizo en la serie de "Stranger Things") . Como dato curioso averigüé que el actor audicionó para esta película sin saber de cuál se trataba.
Por un lado, también fue todo un gusto encontrarse en el elenco a Olivia Wilde como Gozer ,no ha de envidiar para nada a su antecesora, la modelo yugoslava Slavitza Jovan.
Por el otro la intervención de los actores originales se agradece, así como la fugaz aparición de una soberbia Sigourney Weaver a la mitad de los créditos finales.
En mi opinión ha sido todo un correcto homenaje a un clásico del cine.
7
11 de diciembre de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un alegre y emotivo regreso de la franquicia cuyo gran acierto es parecerse por momentos a la entrega original, manteniendo las distancias eso sí. Esas semejanzas residen en la construcción de la comedia como vía principal de la historia imbuida por el espíritu de las producciones juveniles de los años 80. A este humor que alcanza todas las edades se le une el género de misterio y acción que destacó en Cazafantasmas, si bien aquí no es tan sorprendente como antaño y el humor irónico del Bill Murray ochentero no se puede recuperar, esta tercera entrega dirigida por Jason Reitman (Juno) cumple las expectativas a pesar de no alcanzar el nivel del original.

Como digo, tras las cámaras se encuentra Jason Reitman, hijo del director de las dos primeras entregas de Cazafantasmas, Ivan Reitman. A pesar de ser un género que nunca ha tocado, Jason se desenvuelve bien en el género de la acción paranormal y aporta su toque más acompasado en ciertos momentos de la película, sin olvidar lo que es la franquicia. Además, pienso que era el director ideal para hacer este homenaje a toda la serie (obviando el fallido reboot de 2016) por puro conocimiento de todo lo que hubo antaño. Asimismo, el propio Reitman es el encargado del guión dando aún más continuidad a las historias originales. Es, por así decirlo, como si todo quedara en familia. La gran novedad es dar el protagonismo a un grupo joven, donde brilla con luz propia Mckenna Grace (Annabelle Vuelve a Casa) en un papel que homenajea a la perfección el personaje de Harod Ramis en las películas originales. A ella le acompañan Finn Wolfhard (Strangers Things), Carrie Coon (The Nest) o Paul Rudd (Ant-Man) como otro puntal cómico a destacar. A ellos se les unen, como punto final de función la presencia de los cazafantasmas originales Bill Murray, Dan Aykroid y Ernie Hudson.

Estos últimos hacen piña para dar el último impulso a una producción que destaca por su simpatía, frescura y guiños constantes a su legado. Una película que cierra como un gran homenaje a la saga y a sus creadores originales, sobre todo al desaparecido Harold Ramis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para