Haz click aquí para copiar la URL

Naranja mecánica

Drama. Ciencia ficción Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
Críticas 567
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
31 de julio de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Naranja Mecánica
de Burgess a Kubrik

Hace muchos años leí esta impresionante, desconcertante, divertida, triste e hiperviolenta ficción-realidad donde se destripa la realidad del subconsciente humano en la ficticia mente de un psicópata a quien la sociedad trata de redimir utilizando el arma de la sumisión más repugnante. La dictadura aplicada directamente sobre el subconsciente. La negación del propio instinto de conservación animal que, finalmente, vuelve a brotar.

Hace algunos años más había visto la, en mi opinión, obra maestra del cine de Stanley Kubrick, del mismo título, y tras leer el libro original en el cual se basa, volví a ver una y otra vez hasta llegar a comprarme la película. Una obsesión. Mi película nº 1.

Destacar que la sustitución del atuendo NEGRO-maldad-AGRESIÓN que creó la mente de Burgess por el uniforme BLANCO-pureza-CONFIANZA de la rebuscada mente de Kubrick, me parece el mayor acierto entre ambas obras. Así como el negro era casi necesario en el libro para crear mentalmente el personaje malvado en el subconsciente del lector, en el espectador fue mucho más eficaz crear la contradicción utilizando el blanco sobre la maldad, y así, conseguir crear mayor repulsión hacia los personajes que, aunque despreciables por sus actos, son puramente auténticos en su proceder.

La Naranja Mecánica me parece un acto de total valentía, escribir sobre este tema-lacra social de manera tan magistralmente impersonal, consiguiendo una sensibilización máxima ante las trampas del sistema. Filmarlo, todo un acierto, supuso un revulsivo social y un merecido acontecimiento cinematográfico.

amorodio
9
11 de noviembre de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film espectacular. Aunque la novela de Burguess es infinitamente más sugestiva.

"Era la bonita ultraviolencia que nos mataba de risa..." Con esta frase creo que se descubre el verdadero objeto del film: demostrar cómo ésta es una violencia de cómic, increíble, imposiblemente verdadera (unos tipos vestidos de blanco con bombín que sin razón aparente golpean y golpean y golpean). La verdadera violencia viene del propio sistema, viene del propio estado, viene de la realidad más aplastante y absoluta: del control estatal. Digamos que hasta un niño podría darse cuenta de que Alex y sus druguitos practican una violencia de cómic, frente a films que, aparentemente, parecen ser "menos violentos" y que sin embargo, nos ofrecen las televisiones locales a las 15:30 con total impunidad (Delta Force, la saga de bodrios de Van Damme, etc) y que, desde luego, hacen un despliegue de violencia gratuita nociva y totalmente evitable.

Muy buena: ya voy por la 47ª visualización del film...
8
29 de diciembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que trata el tema del inconformismo ligado a la violencia gratuita de la una forma muy acertada y realista, casi visionaria, pues de hecho podría decirse que es un augurio, en su día excepción, de unas conductas que hoy viendo cualquier noticiario, podría considerarse casi de normalidad absoluta
9
28 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más del señor Kubrick. Un paso adelante más en toda su filmografía. ¿Paso adelante o caminar firme en base a talento y genialidad? Las dos cosas sí. ¡Qué grupo de forajidos entrañables! Incluso con culpa (o sin ella) nos vamos identificando y lo peor de la insanía, deseando ser ellos o al menos estar en su lugar un rato. Claro, tanta violencia, orgullosa y petulante vagancia, autocomplacencia y libertad para realizar lo que me plazca recibirá la reprimenda obligatoria. El Poder, el gobierno, las instituciones y la mismísima sociedad imbuida de las aburridas buenas costumbres tomarán al más rebelde y contestatario de ellos y harán añicos su mente y su juventud. A partir de ahora será un ciudadano apacible y respetuoso de las leyes y las sanas costumbres. Pero todo puede cambiar, incluso el Poder a su conveniencia. Psicodélico y psicotrópico film de Kubrick que nuevamente aprovecha para recordarnos que la "viña del señor" es una gran bolsa de gatos salvajes en celo. ¿La hipocresía y el espíritu vengativo son lo que caracteriza a las sociedades y en consecuencia a sus gobiernos? Kubrick nos convence que sí, aunque nos neguemos a aceptarlo.
6
13 de mayo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda esta es la crítica de cine más difícil de todas a las que me he enfrentado hasta ahora. Soy plenamente consciente de que mis letras entraran en cierta discordancia con la mayoría de críticas que se deshacen en elogios ante esta película, definiéndola como una verdadera obra de arte del cine de todos los tiempos.

La principal virtud de la naranja mecánica es que es ese tipo de películas que después de verla jamás deja a nadie indiferente. O te enamora desde el primer minuto, o la aborreces y si consigues terminar de verla es a fuerza de voluntad. Si te gusta bien por ti, pero como no te guste… que Dios te pille confesado.

Si eres una de esas personas valiente y fiel contigo mismo que dices lo que piensas, y en la típica reunión de amigos sueltas sin pensarlo siquiera:

–Pues a mí la naranja mecánica no me gustó nada de nada- Notarás un espeso silencio a tu alrededor y comprobaras que se clavan ante ti esas censoras miradas que significan algo así:

-Este es tan cortito que no entendió el mensaje de la película- o lo que es aún peor – Toda la vida viendo cine y sigue sin tener ni pajolera idea-

En mi caso tengo que decir que ni lo uno ni lo otro, ni me enamoró perdidamente ni la aborrecí. ¿Me gustó? Si ¿La disfruté? Pues, si, pero de una forma más comedida de lo que suele ser la tónica general en esta película.

Llegados a este punto me voy a meter de lleno en el charco si darme tiempo a remangarme, y voy afirmar que a mi entender, parte de la fama de esta película, y con ello haberse convertido en una de esas mal llamadas de culto, se debe a la época de su estreno.
Si señores y señoras lo que han oído, (Quiero decir leído) déjenme explayarme unos segundos para razonar tan descabellada idea. En fin, volvamos a la fecha de su estreno, acaba de empezar la década de los setenta, y como en los momentos actuales la moda impera, y esta se tiñe de una palabra “transgresión”.
Transgresión en el arte, en la música y como no, sólo era cuestión de tiempo que llegara al cine.
Transgresión en aquella época era sinónimo de cultura, nuevos movimientos expresivos vinculados muchas veces a las fuerzas pensantes más progresistas. Tanto es así que si querías aparentar ciertos aires culturales o ideas renovadoras tenias que mostrar ciertos gustos transgresores. Vamos que estoy totalmente seguro que mucha gente que afirma que esta película es una joya lo hace en parte por cobardía a su entorno.

Con esto no estoy diciendo que la película sea mala, todo lo contrario, a mi me resulto interesante además de todo un reto, pero quiero decir que en mi opinión es una de las películas exageradamente mejor valoradas de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama desarrolla un mensaje que por desgracia sigue de actualidad, este no es otro que la ultra violencia y las formas de querer controlarla. Los diálogos son exquisitos creando un modo de hablar del que el señor Stanley Kubrick es todo un maestro. La música muestra el desarrollo y marca continuamente el ritmo, en ocasiones pausado y en otras frenético. Es larga, quizá demasiado, pero creo que no le sobra ni un solo segundos para podernos contar la historia con cierta coherencia sin volver al espectador absolutamente loco.

Una film que todo el mundo se debería atrever de ver, y luego claro está, poder opinar. Porque poniéndome serio diré que eso es lo bello del cine, que cada espectador crea su propia realidad de la película, la mía acabo de intentar expresarla en estas líneas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para