Haz click aquí para copiar la URL

El hoyo

Thriller. Ciencia ficción El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
19 de marzo de 2025 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sci-fi malrollera que plantea un juego macabro y enigmático cuya perversa lógica deben aprenderla sus participantes (a la par que el espectador) para sobrevivir, con un escenario reducido y mínimos elementos para generar situaciones límite (la del principio, que implica un cuchillo de cocina y el prota amarrado, la más chunga y angustiosa para quien suscribe)… al servicio esto de una metáfora social; un sistema perverso y desigual que dispone a sus miembros aleatoriamente en posiciones de privilegio y de injusticia, en el que los de arriba depredan y malgastan unos recursos imposibles de repartir con equilibrio (¿capitalismo?), mientras los de abajo no tienen otra más que matarse entre sí, y de unirse en una causa común ya ni hablamos.

Buen comienzo, con las dudas morales y remordimientos del tipo y su lucha entre el idealismo quijotesco y un horripilante panorama que va descubriendo, que más bien parece una invitación al desengaño (la actitud pragmática -“obvia”- del compi viejuno).

Por desgracia la cosa hace aguas por todos lados desde el momento en que la idea comienza a hacerse reiterativa, cual chicle estirado, por mucho que no falten las ocurrencias con mala leche (el título homologado, las inútiles pertenencias de la gente -dinero incluido-), o alguna imagen tan potente como esa exquisita elaboración de los alimentos cuyo destino nada tiene que ver con tanto lujo.

Las reglas incluso parecen ir cambiando sobre la marcha (el número de pisos, la presencia o no de niños) con la excusa de la administración kafkiana y los oscuros fines del experimento (es decir, agujeros de guion que no falten), pero lo que peor me ha parecido quizá sea...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...el remate, con un final entre ñoño y poco comprensible, sobre todo tras una idea (la panacota como símbolo revolucionario o algo) con mucha más fuerza. La sensación final, creo yo, es la de haber visto una imitación de cosas mejores (Cube), o al menos mejor pensadas más allá de la idea inicial.
8
9 de noviembre de 2019
39 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que lo que se considera cine actualmente estaba un poco yendo al "hoyo" pero estos últimos meses de 2019 (y en nada 2020) están siendo un período de ascensión con películas de calidad y que merecen ir a verlas directamente al cine; y entre ellas está "El hoyo".
Gaztelu-Urrutia nos mete de lleno en un asfixiante mundo en el que sobrevevir parece moco de pavo habiendo comida, pero el problema es cuando esta no está al alcance de todos.
Con esta premisa el filme nos mostrará momentos de tensión y angustia, así como una intriga constante por saber "qué es el hoyo" y "cómo salir de él".
Pero como ya ocurrió con "The leftovers" estaremos ante una distopía que no abarcará el porqué sino las consecuencias...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que no olvidemos que el que esté en la cima de la plataforma y con toda la comida disponible acabará igual de mal que el que no tiene nada. Problemas del primer mundo, vaya.
Porque aunque tengamos todo solucionado nos calentamos la cabeza igualmente y acabamos con muy poca tolerancia a la frustración.
Tolerancia que tendrá que tener el que esté abajo de todo sin nada. Problemas del tercer mundo, vaya.
Llamará pues la atención como el descenso del "primer" al "tercer" hará que el protagonista se acabe acostumbrando y aún así quiera volver a ascender. Pero para salir.
Pero mientras tanto estará preocupándose el camarero por realizar el plato perfecto para el banquete. Cada loco con su tema.
En definitiva una potente alegoría sobre las desigualdades sociales que implica al espectador de lleno en un debate ético llevado acabo de forma fluida (salvo con algún error de incoherencia argumental ) y florida para llevarnos a un final al más estilo "Cube".
2
27 de abril de 2020
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carnaval : "Fiesta popular que se celebra en los días anteriores a la cuaresma con mascaradas, bailes, comparsas, etc."
Grotesco : "Que produce risa o burla por buscar lo ridículo, extravagante o absurdo."

Creo que nada mejor que el DRAE para definir está película hedionda, y no digo hedionda como insulto sino como mero adjetivo calificativo porque contiene imágenes escatológicas nada necesarias y que nada aportan a la película.

Como siempre ocurre en el Thriller de bajo presupuesto europeo se presenta un planteamiento inicial bastante interesante y porque no decirlo sorprendente, interés y sorpresa que dura solo 5 minutos, pasados esos 5 minutos se vuelve a lo típico del Thriller europeo, carnaza, tripas, gore y una falta absoluta de guión. Es decir lo de siempre. Nada nuevo bajo el sol.

Interpretación por encima de la película de Iván Massague, que es por lo único que sigues viendo la película, lo de Antonia San Juan roza el bochorno, se ha convertido en un híbrido entre muñeco de cera y teleñeco.

Pero insisto lo peor es el guión, que es una estafa por parte del director, porque como hemos dicho, empieza muy bien los primeros cinco minutos y luego empieza la carnavalada , y como no sabe por donde salir, pues acaba la película y punto. No tiene final, no busquen explicación porque no la hay, simplemente acaba la cinta, punto, algunos dirán que es el final de un genio, pero no, no se dejen embaucar, es el final propio de un caradura, de un estafador.
Cuando no entiendan un final no se dejen acomplejar por sesudos análisis de sesudos gafapasta,
...no....asuma que le han engañado y le han metido un golazo por toda la escuadra.

Si huele raro, y sabe raro, haga caso a su instinto....no es bueno. No lo coma .
9
20 de marzo de 2020
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones

Una cinta tan extraña como perturbadora. En el marco que se desenvuelve necesita de pocos elementos fílmicos, un fotografía fría y sobria a la vez un, un escenario angustioso, unas brillantísimas interpretaciones y un guion basado en diálogos y dobles lecturas y maestría argumental.

Lo que nos Enseña

No puede llegar la apertura de este film en un momento más adecuado, en el momento convulso y angustioso que vive nuestro país, o mejor dicho nuestro planeta, es sorprendente lo visionario que parece resultar ahora su historia, en cualquier momento anterior podría haber sido solo el supuesto reflejo de una sociedad que nadie quiere ver, pero ahora es posiblemente profético cual pluma de Nostradamus, su historia hoy, es un fiel reflejo de el momento actual, una sociedad enclaustrada tras los muros de sus pertenencias donde las acciones de los egoístas tiene consecuencias sobre los que están por debajo en el nivel social, y como unos pocos cual quijote luchan por una utopía algo mejor, sencillamente brillante, una rara cinta dentro de nuestro cine, tanto por su género Ci/Fi, muy poco explotado en nuestro cine, como con su perfecto engranaje a niveles cinematográfico y narrativos, donde nada esta de más, donde es bienvenida la fantasía, el terror, la violencia, y la cruda realidad de la enfermiza sociedad que entre todos construimos nivel a nivel. Por otro lado me gusta destacar cierto libro que toma protagonismo en la cinta, haciendo gala con ello de nuestra cultura, es de agradecer, pues no recuerdo otra ocasión donde nuestro cine no se ampare en la cultura extranjera para rendir homenaje, sino que lo haga en la propia, lo que debería ser lo frecuente y no chocar como algo extraño. Sencillamente SOBERVIA, una ópera prima a la altura de muy pocos creadores, eso a la vez puede ser una arma de doble filo para Galder, por que una sociedad de cinéfilos como la que lo ha encumbrado no permitirá que se ampare por debajo de este primer nivel en su siguiente trabajo.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
9
2 de diciembre de 2019
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hoyo es una de esas películas que sorprenden, para bien. El concepto no parecía dar mucho de sí, pero el trascurso de la película logra aprovechar al máximo la idea y crear una historia magnífica. La busqué en esta misma web, vi que tenía buena puntuación, y ni vi el tráiler, con el objetivo de ir totalmente a ciegas a la película. Hice bien, y recomiendo a cualquiera que quiera verla que haga lo mismo, que no vea el tráiler. Ojo, la película tiene toques gore que podrían no ser del agrado de todos los públicos; pero no llegan a ser, en mi opinión, escenas gratuitas, sino necesarias para mostrar lo que quiere trasmitir.

El guion es sensacional, la historia parte de una base que no explica (ni falta que hace), algo que me recordó al libro La larga marcha (Stephen King). La historia individual de cada personaje tiene sentido y muestran evolución durante el trascurso, especialmente el protagonista.

Los actores hacen un trabajo verdaderamente bueno, a destacar el del protagonista Ivan Massagué y Zorion Egileor, un actor que no conocía y que hace un papel maravilloso, en un tono comedia/no comedia que oscila entre el tío-buen-rollo y el tío-creepy. En mi opinión, Antonia San Juan no da la talla; no lo hace mal, pero en mi opinión no llega a ser tan natural como los otros dos.

La banda sonora es correcta y cumple.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene un muy evidente mensaje político, y a medida que avanza es más obvio, hasta que llega al final. Final que a mí, personalmente, no me gustó totalmente: quería saber que hubiese pasado justo después. Pero entiendo que la película acabe justo ahí, ya que en ningún momento "La Administración" "hace" algo que dé a entender que tiene "conciencia" (al igual que los gestos políticos hacen escaso efecto en nuestro sistema capitalista, obvio).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para