Los 4 Fantásticos
2015 

4.1
15,066
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Cuatro jóvenes inadaptados se teletransportan a un peligroso universo alternativo, lo que les confiere extraños poderes. Cuando sus vidas cambian de forma drástica e irremediable, deben aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de un viejo conocido que ahora se ha convertido en un temible enemigo. Adaptación contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel. (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2015
24 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Había una vez cuatro superhéroes de Marvel cuyos derechos iban a caducar. Como habían pasado varios años de la última entrega, muy discreta en taquilla y crítica, decidieron algo estupendo y muy original: empezar de nuevo.
Hay dos maneras de hacer “reboots” de superhéroes. Se puede hacer bien (“Batman begins”, “El hombre de acero”), o rematadamente mal (“The amazing Spider-man”).
Se ve que la Fox no tenía demasiado dinero presupuestado para esto, así que pensaron sus ideólogos más esforzados y perpetraron un guion que no necesitaba demasiados efectos especiales.
Se reunieron y quedaron en que, si la gente ya conoce a los 4 fantásticos, ¿para qué esforzarse? Los superhéroes están de moda y los espectadores acuden en masa como borregos al cine a ver sus películas, incluso para bodrios vomitivos como “Guardianes de la galaxia”. No importa, a priori, la calidad. La gente acudirá, y cuando se den cuenta de lo mala que es ya habrán pagado su entrada. Como vemos, la estrategia comercial es redonda. Y los derechos seguirían perteneciendo a la Fox.
Partiendo de esta base, todo vale.
Ponemos al hombre antorcha negro, así porque sí. A mí personalmente esto me trae sin cuidado y me importa un bledo, pero a los fans no. Puestos a adaptar, ya podrían tener un mínimo de fidelidad y respeto por el original.
Pero ya que Johnny Storm es negro…. ¿por qué demonios la hermana es blanca? Que no tengo nada en contra de Kate Mara, que conste, pero ya podrían haber dejado a Jessica Alba, que por lo menos es más morena de piel y habría colado mejor.
En fin. Sabían que lo estaban haciendo mal, así que ya puestos, intentaron hacerlo todavía peor hasta un grado inexplicable.
En 2015, Kate Mara tiene 32 años (aunque aparenta varios menos), Miles Teller y Michael B. Jordan tienen 28, y Jaime Bell 29. Pues tratan de que cuelen como adolescentes de 18. Vale, ahí llevas.
Nos tenemos que creer que un niño resabiado puede crear un portal interdimensional en el garaje de su casa con cuatro cacharros.
Pero todo lo que he dicho en el fondo son fallos circunstanciales que tienen muchas películas. El problema más grave de esta cosa es que es una película de superhéroes espectacularmente aburrida. Hasta los peores títulos de este subgénero (y me acuerdo de excrementos como “Spawn” y hasta la indescriptible “Batman y Robin”) intentan entretener a la audiencia, aunque no lo consigan.
Pero en “4 fantásticos” ni siquiera eso han sabido disimular. Se nota una dejadez, una apatía y una falta de respeto al público tremendamente descaradas. Hasta a los actores se les nota que están ahí sin ganas, por estar, como si todos fueran conscientes de estar perpetrando una auténtica boñiga de vaca que ni a ellos mismos les gusta y que solo están por cobrar su sueldo.
El tono serio y maduro no es malo y todos lo sabemos. De hecho, las de Jessica Alba (que son muchísimo mejores que ésta), para mi gusto pecaban de un exceso de humor un tanto idiota e infantil, algo que nunca me ha gustado en este género y que por suerte se está perdiendo cada vez más.
Pero una cosa es eso y otra muy distinta es irse al otro extremo más radical. La película es más seria que un funeral de un pariente cercano. Se tiran casi todo el rato en el laboratorio hablando en plan científico. No es que no haya empatía con los espectadores, es que ni siquiera los personajes tienen un mínimo de carisma o de interés. Es todo muy frío y seco, alejado por completo del buen rollo y alegría que normalmente reina en un grupo de superhéroes.
Todo esto no importaría si el film tuviera la acción y efectos especiales habituales. Pero es que ni eso han sabido hacer. El mono digital y los brazos de Reed están francamente mal hechos.
Como estaba tan aburrido esperando a que pasara algo, de vez en cuando le iba dando al mando de mi reproductor, y no exagero lo más mínimo cuando digo que en la primera hora y cuarto no pasa absolutamente nada. Hasta que no pasan 40 minutos no adquieren sus poderes, y hasta el final no hay una mínima pelea o escena de acción decente. Pero cuando llega, es corta y tampoco se puede salvar.
El doctor muerte (horrorosa traducción para “doom”) es el malo más idiota que he visto en todo este tipo de cine. Sale y quiere destruir el mundo porque sí. Ni una mínima explicación coherente para sus motivaciones. Es malo y ya está, y nos tenemos que conformar. Claro, se habrían dado cuenta de que la película se estaba terminando y que no había peleas, así que tuvieron que andar con prisas al final e intentar hacer una escena que es todo lo que sale en el tráiler de su nefasta promoción, y que no tiene la más mínima emoción o interés.
Respecto a la publicidad, ya nos daba una pista del desastre. En una época en la que cuando se estrena una película, internet ya está repleta de información (muchas veces incluyendo “spoilers”), con ésta no se sabía casi nada. Supongo que les daba tanta vergüenza mostrar lo que habían hecho que prefirieron recortar en esto.
En fin, otra vez será. Menos mal que Kate Mara ha hecho este año también “Marte”, porque sus compañeros de reparto más jóvenes tienen difícil hacer que nos olvidemos de este engendro.
Y eso es otra. Normalmente cuando una película es muy mala, se olvida fácilmente, pero en este caso no creo que sea así, dado el descomunal tamaño de la estafa que nos ha supuesto a los que la hemos sufrido.
Hay dos maneras de hacer “reboots” de superhéroes. Se puede hacer bien (“Batman begins”, “El hombre de acero”), o rematadamente mal (“The amazing Spider-man”).
Se ve que la Fox no tenía demasiado dinero presupuestado para esto, así que pensaron sus ideólogos más esforzados y perpetraron un guion que no necesitaba demasiados efectos especiales.
Se reunieron y quedaron en que, si la gente ya conoce a los 4 fantásticos, ¿para qué esforzarse? Los superhéroes están de moda y los espectadores acuden en masa como borregos al cine a ver sus películas, incluso para bodrios vomitivos como “Guardianes de la galaxia”. No importa, a priori, la calidad. La gente acudirá, y cuando se den cuenta de lo mala que es ya habrán pagado su entrada. Como vemos, la estrategia comercial es redonda. Y los derechos seguirían perteneciendo a la Fox.
Partiendo de esta base, todo vale.
Ponemos al hombre antorcha negro, así porque sí. A mí personalmente esto me trae sin cuidado y me importa un bledo, pero a los fans no. Puestos a adaptar, ya podrían tener un mínimo de fidelidad y respeto por el original.
Pero ya que Johnny Storm es negro…. ¿por qué demonios la hermana es blanca? Que no tengo nada en contra de Kate Mara, que conste, pero ya podrían haber dejado a Jessica Alba, que por lo menos es más morena de piel y habría colado mejor.
En fin. Sabían que lo estaban haciendo mal, así que ya puestos, intentaron hacerlo todavía peor hasta un grado inexplicable.
En 2015, Kate Mara tiene 32 años (aunque aparenta varios menos), Miles Teller y Michael B. Jordan tienen 28, y Jaime Bell 29. Pues tratan de que cuelen como adolescentes de 18. Vale, ahí llevas.
Nos tenemos que creer que un niño resabiado puede crear un portal interdimensional en el garaje de su casa con cuatro cacharros.
Pero todo lo que he dicho en el fondo son fallos circunstanciales que tienen muchas películas. El problema más grave de esta cosa es que es una película de superhéroes espectacularmente aburrida. Hasta los peores títulos de este subgénero (y me acuerdo de excrementos como “Spawn” y hasta la indescriptible “Batman y Robin”) intentan entretener a la audiencia, aunque no lo consigan.
Pero en “4 fantásticos” ni siquiera eso han sabido disimular. Se nota una dejadez, una apatía y una falta de respeto al público tremendamente descaradas. Hasta a los actores se les nota que están ahí sin ganas, por estar, como si todos fueran conscientes de estar perpetrando una auténtica boñiga de vaca que ni a ellos mismos les gusta y que solo están por cobrar su sueldo.
El tono serio y maduro no es malo y todos lo sabemos. De hecho, las de Jessica Alba (que son muchísimo mejores que ésta), para mi gusto pecaban de un exceso de humor un tanto idiota e infantil, algo que nunca me ha gustado en este género y que por suerte se está perdiendo cada vez más.
Pero una cosa es eso y otra muy distinta es irse al otro extremo más radical. La película es más seria que un funeral de un pariente cercano. Se tiran casi todo el rato en el laboratorio hablando en plan científico. No es que no haya empatía con los espectadores, es que ni siquiera los personajes tienen un mínimo de carisma o de interés. Es todo muy frío y seco, alejado por completo del buen rollo y alegría que normalmente reina en un grupo de superhéroes.
Todo esto no importaría si el film tuviera la acción y efectos especiales habituales. Pero es que ni eso han sabido hacer. El mono digital y los brazos de Reed están francamente mal hechos.
Como estaba tan aburrido esperando a que pasara algo, de vez en cuando le iba dando al mando de mi reproductor, y no exagero lo más mínimo cuando digo que en la primera hora y cuarto no pasa absolutamente nada. Hasta que no pasan 40 minutos no adquieren sus poderes, y hasta el final no hay una mínima pelea o escena de acción decente. Pero cuando llega, es corta y tampoco se puede salvar.
El doctor muerte (horrorosa traducción para “doom”) es el malo más idiota que he visto en todo este tipo de cine. Sale y quiere destruir el mundo porque sí. Ni una mínima explicación coherente para sus motivaciones. Es malo y ya está, y nos tenemos que conformar. Claro, se habrían dado cuenta de que la película se estaba terminando y que no había peleas, así que tuvieron que andar con prisas al final e intentar hacer una escena que es todo lo que sale en el tráiler de su nefasta promoción, y que no tiene la más mínima emoción o interés.
Respecto a la publicidad, ya nos daba una pista del desastre. En una época en la que cuando se estrena una película, internet ya está repleta de información (muchas veces incluyendo “spoilers”), con ésta no se sabía casi nada. Supongo que les daba tanta vergüenza mostrar lo que habían hecho que prefirieron recortar en esto.
En fin, otra vez será. Menos mal que Kate Mara ha hecho este año también “Marte”, porque sus compañeros de reparto más jóvenes tienen difícil hacer que nos olvidemos de este engendro.
Y eso es otra. Normalmente cuando una película es muy mala, se olvida fácilmente, pero en este caso no creo que sea así, dado el descomunal tamaño de la estafa que nos ha supuesto a los que la hemos sufrido.
13 de diciembre de 2015
13 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
A diferencia de la mayoría de las criticas que tiene esta película considero que no es tan mala, tampoco voy a ponerla como una obra de arte, creo que su mayor defecto (para la mayoría de la gente) es la poca acción y falta de efectos, cuando hoy en día uno esta acostumbrado a sentarse y ver puros efectos y acción de principio a fin, y sinceramente agradezco que se le de un poco mas de importancia al guion que a otra cosa. En definitiva, me pareció una película entretenida para pasar un buen rato
28 de diciembre de 2015
28 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
No tengo tiempo ni ganas de hablar extensamente sobre este pedazo de coliflor que me acabo de tragar. Buenos actores con un cochambroso guión y una película de superhéroes, sin pulso, en el que casi no salen superpoderes o algo que te recuerde a los 4 fantásticos. Blanditos como un flan, de ahí el título.
Dos preguntas en los Spoiler que spoilean. No merece la pena perder más tiempo.
Dos preguntas en los Spoiler que spoilean. No merece la pena perder más tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- ¿En planetas de otra dimensión hay oxígeno? Porque todos lo respiran sin traje y la Antorcha humana se enciende. Y atravesando portales dimensionales hacia otros mundos, ¿también sigue habiéndolo?
2.- ¿De dónde saca la capa del Dr. Muerte en un planeta alienígena y deshabitado? ¿Ha vuelto a conseguirlo Amancio Ortega? ¿Han colocado un Zara también ahí?
2.- ¿De dónde saca la capa del Dr. Muerte en un planeta alienígena y deshabitado? ¿Ha vuelto a conseguirlo Amancio Ortega? ¿Han colocado un Zara también ahí?
30 de diciembre de 2015
30 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente es muy difícil ser totalmente objetivos cuando vemos una película, el factor emocional está siempre ahí ya que todo arte, cine incluido, trata de transmitirnos eso. El problema reside cuando hay películas que tan descaradamente solo quieren vender y que están hechas con total desgana ... no existe factor emocional alguna y esas son las que realmente matan, pero como digo, todo es cuestión de subjetividad, punto de vista, ... expectativas.
Esta película fue muy criticada negativamente incluso antes del estreno, con lo cual las expectativas eran las de ver una película profundamente mala. Ahora viéndola, meses después de su salida, opino que si, que vale, que la película no es para tirar cohetes pero no es tan horrible como me la había imaginado ... cuestión de expectativas supongo, si me la hubiesen pintado genial la vería con peores ojos.
Un intento por relanzar de nuevo a los 4 Fantásticos, con idea de enlazarlos con la saga X-Men tengo entendido, aunque sin demasiado éxito ...
La película está algo lejos de llegar a la calidad de sus antecesoras del 2005 y 2007, que tampoco eran para tirar cohetes pero tenían mucho más el espíritu Marvelita.
Han tratado de crear una película más dramática y realista (como si para ser realistas hubiese que ser por pantalones dramático) y además de modo forzado, está hecha con prisas y las interpretaciones son arquetipo, los personajes no tienen un carácter personal que los defina, tiran de los clichés y se inspiran vagamente en los personajes de las películas anteriores, las cuales también tenían sus toques de humor, aquí, lo poco de humor que veamos es forzado.
El que menos me ha gustado ha sido el Doctor Muerte, al cual desde el principio de la película se ve quien va a ser y como va a ser, y su participación y el modo en que participa me parece, como he dicho sobre la película, hecha con prisas.
No me parece tan absolutamente mediocre como tantas críticas porque al menos me ha entretenido y las escenas de batalla no han estado mal, por lo demás, que vuelva esta saga a la Marvel y lo arreglen si en serio quieren relanzar a estos personajes a la gran pantalla.
Esta película fue muy criticada negativamente incluso antes del estreno, con lo cual las expectativas eran las de ver una película profundamente mala. Ahora viéndola, meses después de su salida, opino que si, que vale, que la película no es para tirar cohetes pero no es tan horrible como me la había imaginado ... cuestión de expectativas supongo, si me la hubiesen pintado genial la vería con peores ojos.
Un intento por relanzar de nuevo a los 4 Fantásticos, con idea de enlazarlos con la saga X-Men tengo entendido, aunque sin demasiado éxito ...
La película está algo lejos de llegar a la calidad de sus antecesoras del 2005 y 2007, que tampoco eran para tirar cohetes pero tenían mucho más el espíritu Marvelita.
Han tratado de crear una película más dramática y realista (como si para ser realistas hubiese que ser por pantalones dramático) y además de modo forzado, está hecha con prisas y las interpretaciones son arquetipo, los personajes no tienen un carácter personal que los defina, tiran de los clichés y se inspiran vagamente en los personajes de las películas anteriores, las cuales también tenían sus toques de humor, aquí, lo poco de humor que veamos es forzado.
El que menos me ha gustado ha sido el Doctor Muerte, al cual desde el principio de la película se ve quien va a ser y como va a ser, y su participación y el modo en que participa me parece, como he dicho sobre la película, hecha con prisas.
No me parece tan absolutamente mediocre como tantas críticas porque al menos me ha entretenido y las escenas de batalla no han estado mal, por lo demás, que vuelva esta saga a la Marvel y lo arreglen si en serio quieren relanzar a estos personajes a la gran pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre de antorcha muere y se le olvida bien rápido.
La mujer invisible tiene un romance, o tubo, con el doctor muerte y se matan como si nada, con prisas pasando muy por encima la situación sentimental compartida aunque todo está cogido vagamente con pinzas.
El final, bautizar el nombre del equipo ... en fin
El póster te los presenta en la ciudad y en ningún momento combaten en ciudad.
La mujer invisible tiene un romance, o tubo, con el doctor muerte y se matan como si nada, con prisas pasando muy por encima la situación sentimental compartida aunque todo está cogido vagamente con pinzas.
El final, bautizar el nombre del equipo ... en fin
El póster te los presenta en la ciudad y en ningún momento combaten en ciudad.
31 de diciembre de 2015
31 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película la cual tenia serias dificultades incluso antes de empezar a rodar.
La primera quitarse de encima su antecesora de 2005, una buena película y bien realizada, que introdujo una serie de caracterizaciones y trama en el subconsciente popular, así como su origen.
La segunda, ser lo mas fiel a su fuente, los cómics, y por ende a sus mas fervientes seguidores.
Incluso ante estos handicaps, la película resuelve bien el desmarque de su predecesora de 2005, en todos sus sentidos.
Con un guion algo enmarañado, aunque marca bien los tiempos, y la carencia de acción, hacen de la película un quiero y no puedo.
Sin un final que pueda enderezar algo el drama de esta película, disfrazada de genero de acción, se hace un producto algo insulso.
La primera quitarse de encima su antecesora de 2005, una buena película y bien realizada, que introdujo una serie de caracterizaciones y trama en el subconsciente popular, así como su origen.
La segunda, ser lo mas fiel a su fuente, los cómics, y por ende a sus mas fervientes seguidores.
Incluso ante estos handicaps, la película resuelve bien el desmarque de su predecesora de 2005, en todos sus sentidos.
Con un guion algo enmarañado, aunque marca bien los tiempos, y la carencia de acción, hacen de la película un quiero y no puedo.
Sin un final que pueda enderezar algo el drama de esta película, disfrazada de genero de acción, se hace un producto algo insulso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here