Haz click aquí para copiar la URL

Los 4 Fantásticos

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Cuatro jóvenes inadaptados se teletransportan a un peligroso universo alternativo, lo que les confiere extraños poderes. Cuando sus vidas cambian de forma drástica e irremediable, deben aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de un viejo conocido que ahora se ha convertido en un temible enemigo. Adaptación contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel. (FILMAFFINITY)
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de agosto de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parecía un film con una lenta pero muy acertada presentación de la trama y sus personaje, a mitad de trayecto se transforma en un subproducto sin alma ni coherencia alguna.

Parece evidente que Fox recortó buena parte de la película poco antes de su estreno, tal vez no estuvieran contentos con el trabajo del director de Chronicle, pues no se explica que el film se venga abajo de tan desastrosa manera en su nudo.

Tampoco ayuda un manido y cansino final "made in Marvel" y una sarta de personajes secundarios de los más flojos a nivel interpretativo.

En definitiva, nos encontramos ante un "producto" deslavazado y mutilado a nivel creativo por las ingerencias del estudio o por la falta de personalidad de su director.

Un 4.

Me extiendo un poco más en mi videoreview: https://www.youtube.com/watch?v=jngmlnhMo6w
Mi canal de críticas: https://www.youtube.com/user/JOHNDOEVREVIEWS
6
22 de agosto de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser muy sincero con esta película y es que he estado a punto de no ir a verla debido a la cantidad de malas críticas y mala prensa que la precedía, un hecho poco frecuente y raro de ver en nuestros días. Y es que en un principio no hice mucho caso a las noticias que llegaban de su rodaje, que si había mal ambiente, que si los actores no estaban a la altura o no conectaban con los personajes etc… Solo me llamo la atención el hecho de que su director “renegara” de su obra diciendo que la película había sufrido numerosos recortes y que su versión de la historia era bastante diferente a lo que nos ha llegado a las salas, hecho bastante poco frecuente que ocurra y mucho menos de esta manera tan pública y notoria.

Pero centrándonos en la película ya os adelanto que no es tan mala como se puede pensar después de todo lo que la ha precedido pero tampoco estamos ante una gran película de superhéroes y es que la película está claramente dividida en dos mitades, una primera en la que se centra en presentar a los personajes y la historia de manera muy eficaz y diferente tanto que no parece una película de superhéroes a la que tanto estamos acostumbrados a ver últimamente , más bien diría que tiene un aura de película científica que la hace diferente y original y una segunda a partir de que obtienen sus poderes en la que todo se acelera y resulta un poco caótico.

A mi esta primera mitad me gusta con ese principio al estilo “Super 8” y una historia más “juvenil” muy centrada en presentarnos a unos personajes bien definidos (aunque algunos más que otros) el problema viene en esa segunda mitad en la que hay algunos saltos temporales en los que se dejan en evidencia que ahí falta metraje de forma descarada, se echa en falta secuencias en las que se expliquen o se vean como contralan sus poderes o como los ponen en práctica algo que incluso se puede ver en los tráilers con escenas que no aparecen en la película (La Cosa saltando desde un avión y chocando contra el suelo entre otras…). Todo va a trompicones hasta llegar a un final acelerado y bastante corto que te deja al final con una sensación de que falta algo, a todo esto no ayuda un Doctor Doom poco carismático con una apariencia que poco tiene que ver con la que hemos visto en los comics y con la capacidad de hablar sin mover los labios algo que queda explicado más o menos bien en la película pero que queda un poco ridículo.

Por lo que en conjunto la película tiene bastantes cosas buenas, la Cosa luce bastante bien, los efectos especiales no me parecen tan malos como se dice, los actores hacen un buen trabajo y su primera mitad es bastante interesante si no fuera por esta segunda mitad y por todo lo que he comentado anteriormente estaríamos ante una notable y diferente película de superhéroes. Algo que posiblemente nunca sabremos es si esa versión del director de la que se dice que se alargaba a más de 3 horas o si esas escenas de acción que claramente faltan podrían habernos dejado una película que pasara de algo más que entretenida o interesante.
6
4 de septiembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los medios iban calientes mucho antes de que llegara la película a los cines españoles. Nos advertían de que hacía tiempo que no habían visto una bazofia cinematográfica de este nivel. Incluso el mismísimo director de la cinta se lavó las manos y culpó a la productora ( la FOX) del engendro.

Será porque me esperaba una porquería de proporciones épicas que, sinceramente, no me pareció una peli tan mala; desde luego no me pareció peor que sus versiones antiguas.

Hay dos cosas ampliamente criticadas en esta película: La primera, el recortar y pegar del final. Hablo de ese punto cerca del final de la película en que la FOX toma las riendas del producto, ignora el planteamiento que hasta ese punto había llevado el director de la cinta, recorta unas cuantas escenas y pega un final que a ellos les parece bien. Ese punto es muy evidente, lo reconoceréis por que es el “momento de las tortas” , como suele decir La Cosa.

Esta película es una mezcla de dos formas de enfocar el tema de una forma muy distinta. Por un lado, Josh Trank, el director, pretendía contarnos una historia intimista, muy humana de cómo los protagonistas llegaron a ser lo que son. Una historia tirando a realista y dramática, al estilo de el Batman de Nolan (guardando las distancias) que según Trank , de haberla visto completa , es decir , con todos los minutos de metraje que le recortaron, nos hubiera encantado.

Y de esta manera, a su gusto, es como se desarrollan las ¾ partes de la película; muy lentamente. En mi opinión demasiado lentamente y a ratos monótona. Tampoco creo que hayan sabido construir la química entre los personajes necesaria para este tipo de cinta: ni la amistad entre La Cosa y Reed llega a arañarme el corazón, ni veo en ningún momento la posibilidad (solo un momento forzado por el director) de que surja una chispa de amor entre el inocente Reed Richards y la pasota de Sue Storm. También pienso que no han sabido introducir bien las escenas de acción. Pienso que deberían haber intercalado las escenas violentas con la historia para hacerla menos pesada: por ejemplo, me hubiera gustado ver a La Cosa ser utilizada como arma de guerra por el gobierno de forma mas distendida, y ver el dilema que eso le supone...

Por otra parte está la FOX y los productores que querían emular esa maravillosa dimensión de superhéroes que ha montado Marvel y crear ese ambiente de entretenimiento que combina humor con acción de calidad que tantos éxitos les ha dado. Por eso forzaron un final precipitado con más acción, pero una acción de calidad dudosa, que satisfizo a muy pocos.

Parece que las prisas por tener lista esta película (hay que recordar que los derechos de los 4 fantásticos por parte de la FOX caducaban este año 2015, y volverían a Marvel de no haber estrenado una película antes de que termine el plazo.) han hecho que esta peli acabe a gusto de nadie.

Pero ojo!, aunque la critique, insisto, no creo que merezca el escándalo que han montado, y de hecho, creo que si no se hubiera puesto el grito en el cielo desde el buen principio por parte de sus creadores, esta película hubiera pasado, sin gloria, pero sin pena por las taquillas.

Por mencionar algunas cosas que sí me han gustado: El estilo intimista de Trank, el intento de dar credibilidad a la ciencia que hacen, la aventura en esa misteriosa dimensión donde consiguen los poderes, el hecho de que el gobierno quisiera utilizar a los 4 fantásticos como arma de guerra, incluso el interés de Von Doom por destruir el mundo y quedarse sólo en su dimensión (aunque faltó un poco de desarrollo de las ideas delirantes de Doom)

Pero lo que no me gustó, ni a la mayoría de fans de la saga fue el look de Von Doom. Si ya el careto del malvado en los cómics resulta ridículo, en la película lo es aún más. De hecho ha dado mucho juego en internet, donde ya circulan cantidad de memes de él. Hay que cuidar un poquito esas cosas por favor!!!

En fin, veremos como se desarrollan los acontecimientos, y la historia juzgará si era una peli tan mala como dicen. Yo, personalmente me he quedado con las ganas de ver la versión completa de Trank de esta cinta. Esperemos que todas esas escenas recortadas estén recopiladas en los extras del DVD.

Hasta más ver...
6
22 de septiembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo sinceros, hace mucho tiempo que 'Los 4 Fantásticos' dejaron de ser algo novedoso en el terreno superheroico.
Rompieron moldes con su primera aparición, tratando de ser la versión desenfadada de la Liga de la Justicia, aquella alineación de dioses de cartón-piedra a los que no se podía imaginar haciendo algo mal. Por primera vez, los superhéroes no lo eran en absoluto, no llevaban trajes de batalla (la moda acabó dándoles unos), eran una familia disfuncional, la "pareja" estaba casada desde el principio, uno de ellos era un monstruo de piedra y todos ellos poseían poderes, más que dionisíacos, mutantes y transformadores. Eran la perfecta transmutación de algo fresco que el lector andaba buscando.
Y, pese a que siempre han ocupado un lugar de honor en el panteón Marvel, siempre han dado la sensación de seguir reinventándose constantemente para evitar ser desplazados.

'Cuatro Fantásticos' pretende ser otra vuelta de tuerca de la Primera Familia, pero una que, por circunstancias, se antoja increíblemente arriesgada: a saber, de cara externa, la proliferación de grupos como los Vengadores y los X-Men, que rápidamente han dejado al espectador satisfecho de grupos y con la duda de que pueden aportar otros nuevos, y de la cara interna, un estudio inclemente que los ve como una simple anexión monetaria frente a sus más populares mutantes. Una vez más, los cuatro son los patitos feos del panorama.
Pero ante esa situación, Josh Trank (bastante valientemente, ya es hora de decirlo) ha decidido huir hacia adelante, y entregar una historia que, si bien se aleja bastante de lo conocido, una vez examinadas las bases merece más la pena de lo que se cree. Probablemente nunca se sabrá cuánto queda suyo en lo que se nota es un Frankenstein multiforme que era antes valiente y después se ha asustado de su potencial, pero algo pervive.

De entrada, los cuatro: Trank elige enfocarlos como si nunca nos hubieran contado su historia, como si miles de superhéroes que han llegado antes no les hubieran saqueado, y como si sus nombres, habilidades y universo fueran solo un peaje que pagar en algo completamente nuevo, cosa que no debería escandalizar a nadie si nos fijamos en lo caduco de sus fuentes.
Así, los cuatro pasan de ser astronautas de mediana edad explorando nuevas fronteras, a cuatro jóvenes que viven bajo la garra del descreimiento adulto, de gente que confía en su potencial pero se niega a compartirlo con ellos. Puede parecer una excusa para rejuvenecer al reparto, sí, pero no lo es tanto si pensamos que su posterior transformación en estas circunstancias es más terrible: no son dueños ni de su propia vida, no lo van a ser de sus extraordinarios poderes.
Y probablemente al enemigo, Von Doom (villano de difícil adaptación que no obstante aquí adquiere cierta dignidad de cáracter más allá de "villano genérico sediento de poder"), tenga toda la razón con el discurso que espolea sus ansias de aventura: que la gente que vivía bajo una garra y no se rebeló acabó olvidada a los pies de la Historia.

Tras el accidente, se configuran como mutantes con horribles deformidades, y poco hay de maravilloso: Trank acierta al no querer buscar la brillantez de sus hermanos mayores, y en su lugar teñir todo de una sensación de terror abismal, de no saber qué está pasando y haber sido "castigados" por jugar con fuerzas superiores. El grito de ayuda de Ben a un sufriente Reed cierra la que sin duda es la escena que lo cambia todo, pasando de ser adolescentes, a ser propiedades (y dañadas).
Entonces llegan los problemas, literal y figuradamente: a la historia no le interesa ser tu película estándar de superhéroes, pero a los ejecutivos sí. Es entonces cuando empieza a dejarse de lado el drama de unos jóvenes cuyos poderes los han apartado del mundo y todo se precipita a un enfrentamiento con el Dr. Muerte, que de puro precipitado amenaza con tirar todo a la basura.
Cuánto habríamos agradecido algunos preciados minutos en los que viéramos como Ben Grimm se ve obligado a ser un instrumento al servicio del Ejército totalmente privado de libertad y autoestima. O unos minutos que expusieran el contraste entre la frivolidad de Johnny y la curiosidad científica malsana de su hermana adoptiva Susan frente a sus poderes. O, quizá, y ya soñando demasiado, un buen tiempo en el que fuéramos testigos de la degeneración mental de Víctor, ahora momia metálica, monarca de un planeta alejado que le condenó y a la vez le dió la llave del poder. Minutos, relaciones, conexiones faltan, y por desgracia nunca llegan.

Aún así, y con todo, los Cuatro llegan a plantarse, y expresar su independencia y dominio propio de su situación: irónico pensar que eso espeja al director y los productores.
Han vuelto a mutar según los tiempos, ahora son unos minusvalidos poderosos cuya lucha es la de ganarse su propia madurez, pero al final, se puede llegar a entrever a un grupo, quizá inseguro, pero decidido en su camino a lo Fantástico.
El tiempo dirá si ese hueco que han cavado (con esfuerzo, digánselo a Josh Trank) cala en un momento en que hay demasiado superhéroe para protegernos. O, por el contrario, se convierte en una curiosa y puntual anomalía, como aquella que fueron cuando aparecieron, hace muchos años, en aquel cómic innovador.
3
26 de marzo de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final resultó que una antorcha humana negra; en vez de la conocida antorcha humana blanquita y rubia de los comics, por los que muchos pusimos cuatro velas negras a Michael B. Jordan por atreverse a interpretar a un personaje que en el imaginario popular y en los comics era totalmente distinto, como si el chico tuviese culpa de que le ofreciesen el papel en un intento de pasar por tolerantes, cuando en el fondo quedan todavía como más racistas; era el menor de sus males, ya que es posiblemente lo único bueno de una película aburrida y que parece el capítulo piloto de una serie que se quedó en el piloto, pues cualquiera de los restantes cuatro fantásticos del grupo son infinitamente inferiores, con especial mención a un inexpresivo Mr Fantástico (Miles Teller) que no es fantástico y una cosa, de la que vi estos carnavales disfraces más reales y creíbles que esas piedras virtuales.

Por no tener no tienen ni sus característicos trajes, aunque los tienen sean igual o más ceñidos que aquellos para que les marquen bien los musculitos a ellos y el culito a ella, logrando con esto último subir nota.

El malo, un Doctor Muerte recién salido del instituto o entrando en el, tampoco ayuda a mejorar lo visto en una película que lo único fantástico está en el título.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Mysterious Rider
    1938
    Lesley Selander
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para