You must be a loged user to know your affinity with Androssi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.1
15,065
6
4 de septiembre de 2015
4 de septiembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los medios iban calientes mucho antes de que llegara la película a los cines españoles. Nos advertían de que hacía tiempo que no habían visto una bazofia cinematográfica de este nivel. Incluso el mismísimo director de la cinta se lavó las manos y culpó a la productora ( la FOX) del engendro.
Será porque me esperaba una porquería de proporciones épicas que, sinceramente, no me pareció una peli tan mala; desde luego no me pareció peor que sus versiones antiguas.
Hay dos cosas ampliamente criticadas en esta película: La primera, el recortar y pegar del final. Hablo de ese punto cerca del final de la película en que la FOX toma las riendas del producto, ignora el planteamiento que hasta ese punto había llevado el director de la cinta, recorta unas cuantas escenas y pega un final que a ellos les parece bien. Ese punto es muy evidente, lo reconoceréis por que es el “momento de las tortas” , como suele decir La Cosa.
Esta película es una mezcla de dos formas de enfocar el tema de una forma muy distinta. Por un lado, Josh Trank, el director, pretendía contarnos una historia intimista, muy humana de cómo los protagonistas llegaron a ser lo que son. Una historia tirando a realista y dramática, al estilo de el Batman de Nolan (guardando las distancias) que según Trank , de haberla visto completa , es decir , con todos los minutos de metraje que le recortaron, nos hubiera encantado.
Y de esta manera, a su gusto, es como se desarrollan las ¾ partes de la película; muy lentamente. En mi opinión demasiado lentamente y a ratos monótona. Tampoco creo que hayan sabido construir la química entre los personajes necesaria para este tipo de cinta: ni la amistad entre La Cosa y Reed llega a arañarme el corazón, ni veo en ningún momento la posibilidad (solo un momento forzado por el director) de que surja una chispa de amor entre el inocente Reed Richards y la pasota de Sue Storm. También pienso que no han sabido introducir bien las escenas de acción. Pienso que deberían haber intercalado las escenas violentas con la historia para hacerla menos pesada: por ejemplo, me hubiera gustado ver a La Cosa ser utilizada como arma de guerra por el gobierno de forma mas distendida, y ver el dilema que eso le supone...
Por otra parte está la FOX y los productores que querían emular esa maravillosa dimensión de superhéroes que ha montado Marvel y crear ese ambiente de entretenimiento que combina humor con acción de calidad que tantos éxitos les ha dado. Por eso forzaron un final precipitado con más acción, pero una acción de calidad dudosa, que satisfizo a muy pocos.
Parece que las prisas por tener lista esta película (hay que recordar que los derechos de los 4 fantásticos por parte de la FOX caducaban este año 2015, y volverían a Marvel de no haber estrenado una película antes de que termine el plazo.) han hecho que esta peli acabe a gusto de nadie.
Pero ojo!, aunque la critique, insisto, no creo que merezca el escándalo que han montado, y de hecho, creo que si no se hubiera puesto el grito en el cielo desde el buen principio por parte de sus creadores, esta película hubiera pasado, sin gloria, pero sin pena por las taquillas.
Por mencionar algunas cosas que sí me han gustado: El estilo intimista de Trank, el intento de dar credibilidad a la ciencia que hacen, la aventura en esa misteriosa dimensión donde consiguen los poderes, el hecho de que el gobierno quisiera utilizar a los 4 fantásticos como arma de guerra, incluso el interés de Von Doom por destruir el mundo y quedarse sólo en su dimensión (aunque faltó un poco de desarrollo de las ideas delirantes de Doom)
Pero lo que no me gustó, ni a la mayoría de fans de la saga fue el look de Von Doom. Si ya el careto del malvado en los cómics resulta ridículo, en la película lo es aún más. De hecho ha dado mucho juego en internet, donde ya circulan cantidad de memes de él. Hay que cuidar un poquito esas cosas por favor!!!
En fin, veremos como se desarrollan los acontecimientos, y la historia juzgará si era una peli tan mala como dicen. Yo, personalmente me he quedado con las ganas de ver la versión completa de Trank de esta cinta. Esperemos que todas esas escenas recortadas estén recopiladas en los extras del DVD.
Hasta más ver...
Será porque me esperaba una porquería de proporciones épicas que, sinceramente, no me pareció una peli tan mala; desde luego no me pareció peor que sus versiones antiguas.
Hay dos cosas ampliamente criticadas en esta película: La primera, el recortar y pegar del final. Hablo de ese punto cerca del final de la película en que la FOX toma las riendas del producto, ignora el planteamiento que hasta ese punto había llevado el director de la cinta, recorta unas cuantas escenas y pega un final que a ellos les parece bien. Ese punto es muy evidente, lo reconoceréis por que es el “momento de las tortas” , como suele decir La Cosa.
Esta película es una mezcla de dos formas de enfocar el tema de una forma muy distinta. Por un lado, Josh Trank, el director, pretendía contarnos una historia intimista, muy humana de cómo los protagonistas llegaron a ser lo que son. Una historia tirando a realista y dramática, al estilo de el Batman de Nolan (guardando las distancias) que según Trank , de haberla visto completa , es decir , con todos los minutos de metraje que le recortaron, nos hubiera encantado.
Y de esta manera, a su gusto, es como se desarrollan las ¾ partes de la película; muy lentamente. En mi opinión demasiado lentamente y a ratos monótona. Tampoco creo que hayan sabido construir la química entre los personajes necesaria para este tipo de cinta: ni la amistad entre La Cosa y Reed llega a arañarme el corazón, ni veo en ningún momento la posibilidad (solo un momento forzado por el director) de que surja una chispa de amor entre el inocente Reed Richards y la pasota de Sue Storm. También pienso que no han sabido introducir bien las escenas de acción. Pienso que deberían haber intercalado las escenas violentas con la historia para hacerla menos pesada: por ejemplo, me hubiera gustado ver a La Cosa ser utilizada como arma de guerra por el gobierno de forma mas distendida, y ver el dilema que eso le supone...
Por otra parte está la FOX y los productores que querían emular esa maravillosa dimensión de superhéroes que ha montado Marvel y crear ese ambiente de entretenimiento que combina humor con acción de calidad que tantos éxitos les ha dado. Por eso forzaron un final precipitado con más acción, pero una acción de calidad dudosa, que satisfizo a muy pocos.
Parece que las prisas por tener lista esta película (hay que recordar que los derechos de los 4 fantásticos por parte de la FOX caducaban este año 2015, y volverían a Marvel de no haber estrenado una película antes de que termine el plazo.) han hecho que esta peli acabe a gusto de nadie.
Pero ojo!, aunque la critique, insisto, no creo que merezca el escándalo que han montado, y de hecho, creo que si no se hubiera puesto el grito en el cielo desde el buen principio por parte de sus creadores, esta película hubiera pasado, sin gloria, pero sin pena por las taquillas.
Por mencionar algunas cosas que sí me han gustado: El estilo intimista de Trank, el intento de dar credibilidad a la ciencia que hacen, la aventura en esa misteriosa dimensión donde consiguen los poderes, el hecho de que el gobierno quisiera utilizar a los 4 fantásticos como arma de guerra, incluso el interés de Von Doom por destruir el mundo y quedarse sólo en su dimensión (aunque faltó un poco de desarrollo de las ideas delirantes de Doom)
Pero lo que no me gustó, ni a la mayoría de fans de la saga fue el look de Von Doom. Si ya el careto del malvado en los cómics resulta ridículo, en la película lo es aún más. De hecho ha dado mucho juego en internet, donde ya circulan cantidad de memes de él. Hay que cuidar un poquito esas cosas por favor!!!
En fin, veremos como se desarrollan los acontecimientos, y la historia juzgará si era una peli tan mala como dicen. Yo, personalmente me he quedado con las ganas de ver la versión completa de Trank de esta cinta. Esperemos que todas esas escenas recortadas estén recopiladas en los extras del DVD.
Hasta más ver...

6.0
27,306
4
21 de noviembre de 2015
21 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver esta película tenía mucha curiosidad por ver las críticas de la gente . Me ha sorprendido mucho ver esta gran dualidad: por un lado a algunos les ha encantado, y en cambio otros la encuentran mala con ganas. Yo me encuentro entre los segundos; No me gustó nada!!
Bueno, miento , en realidad me gustaron los primeros 10 minutos. Me gustó ese inicio adrenalínico rodado en un fantástico plano secuencia ( hay que ver las palabras que uno aprende leyendo críticas, ahora sé lo que es un plano secuencia..)
También me pareció que encajaba bien la canción que Sam Smith ha compuesto para la película, la encontré bastante Jamesboniana, en la línea de las otras. Hay cosas que no hace falta cambiar porque funcionan bien y ayudan a mantener la esencia de la saga. El estilo de la canción de inicio es uno de ellos. Este mismo argumento es el que empuñan los defensores de esta cinta, que es un James Bond que intenta volver a la dinámica del antiguo James Bond. Chicas de usar y tirar, malos malísimos que quieren conquistar el mundo y que tienen matones-cachitas que le hacen el trabajo sucio. Pues bien, este intento de " retorno al espíritu del James Bond clásico " ha resultado en mi opinión en un despropósito de película de principio a fin. Aviso, a partir de aquí ya no diré nada bueno sobre la cinta. Quien avisa no es traidor.
No sé ni por donde empezar. En resumen diré que todo lo que pasa en esta película es postureo puro y duro. Hablemos de las mujeres Bond: Una envejecida Mónica Bellucci es la primera en caer. Casi podríamos decir que su papel consiste en quitarle el calentón a 007, porque lo que dura en pantalla es eso, el tiempo en que tarda en echarle un polvo. Tan fugazmente como entra , sale (Me refiero a Mónica Bellucci)
La segunda chica Bond, la magnética Lea Seydoux, da el perfil pero poco más. Tengo la impresión de que con esta chica intentaban vendernos un segundo gran amor de James después del que tuvo con la maravillosa Vesper Lynd en la también maravillosa Casino Royale , pero lo cierto es que no le llega ni a la suela de los zapatos a ésta.
No consiguen crear el ambiente ni la más mínima química entre los protagonistas en ningún momento. Y eso que lo intentan, incluso recrean la misma escena en el tren en la que conoció a Vesper, esperando quizás contagiarse de la magia que se creó en esa escena, pero lamentablemente, en el momento que han de hablar y comenzar a crear esa chispa, chocan brutalmente con una falta de guión que no es capaz de levantar una dialogo de más de tres frases.
No voy a culpar a los actores del fracaso en transmitir ni una pizca de amor porque el principal agujero de esta película es el guión y no me cansaré de repetirlo en toda esta crítica.
Hay especialmente tres momentos que me resultan muy ridículos de esta película y que me gustaría reseñar aquí : Primero, cuando en la reunión de la secretísima organización Spectre, el malo malísimo Christopher Waltz anima a alguien a encargarse de la difícil tarea de liquidar a Bond y relevar al pobre hombre encargado de hacerlo. Pues bien, aparece el grandullón Dave Batista y se carga al pobre hombre ahí mismo, en la mesa de forma brutal , y nadie dice ni pío, como si eso fuera lo más normal del mundo....Y yo que pensaba que era una organización refinada y llena de intelectuales ricachones que discutían sus planes de conquistar el mundo mientras tomaban un Bourbon....Vistas sus formas me sorprende que el cabecilla no sea una tortuga ninja.
La segunda escena ridícula es en la que James y su chica han sido capturados por el malo malísimo Waltz y este, en su condición de malo malísimo le pone a la chica el vídeo de cómo muere su padre. Pues en ese momento James pega un grito que me despertó de mi somnolencia . Pega un grito de indignación para que el malo malísimo de Waltz no le ponga el vídeo de la muerte de su padre a la chica, como si la chica no supiera que está muerto o James tuviera algo que ocultar....En ese momento pensé que me había perdido algo o que en un sorprendente giro de guión nos revelarían que fue 007 que se cargó a Mr White o algo así..... Pero no, no pasa nada, vemos lo mismo que ya sabíamos, que el tipo se había pegado un tiro......Y yo digo: hacía falta pegar ese grito dramático y sobresaltar a la peña ?
Yo creo que ese grito era para que nos creyéramos en serio lo malo malísimo que es Waltz.....Uy, si, que malo de verdad......
Y la última escena esperpéntica es en la que James Bond se planta con su traje impoluto en la base del malo en medio de ese cráter en el desierto y se deja quitar el arma y capturar como diciendo - yo luego me escapo cuando me dé la gana así que voy a dejar que me enseñen las instalaciones- Creo que en el fondo esta escena es una sátira de las pelis de espías en las que capturan al bueno y en vez de pegarle un tiro al momento para que deje de molestar le someten a una ridícula prueba : tipo atarlo a una noria , o lanzarlo a los cocodrilo o algo así....de la que al final consigue escapar. En este momento he echado de menos a Samuel L Jackson diciendo - esta no es esa clase de películas- y pegando un tiro de sopetón al pasmado de Bond. En fin....
Bueno, miento , en realidad me gustaron los primeros 10 minutos. Me gustó ese inicio adrenalínico rodado en un fantástico plano secuencia ( hay que ver las palabras que uno aprende leyendo críticas, ahora sé lo que es un plano secuencia..)
También me pareció que encajaba bien la canción que Sam Smith ha compuesto para la película, la encontré bastante Jamesboniana, en la línea de las otras. Hay cosas que no hace falta cambiar porque funcionan bien y ayudan a mantener la esencia de la saga. El estilo de la canción de inicio es uno de ellos. Este mismo argumento es el que empuñan los defensores de esta cinta, que es un James Bond que intenta volver a la dinámica del antiguo James Bond. Chicas de usar y tirar, malos malísimos que quieren conquistar el mundo y que tienen matones-cachitas que le hacen el trabajo sucio. Pues bien, este intento de " retorno al espíritu del James Bond clásico " ha resultado en mi opinión en un despropósito de película de principio a fin. Aviso, a partir de aquí ya no diré nada bueno sobre la cinta. Quien avisa no es traidor.
No sé ni por donde empezar. En resumen diré que todo lo que pasa en esta película es postureo puro y duro. Hablemos de las mujeres Bond: Una envejecida Mónica Bellucci es la primera en caer. Casi podríamos decir que su papel consiste en quitarle el calentón a 007, porque lo que dura en pantalla es eso, el tiempo en que tarda en echarle un polvo. Tan fugazmente como entra , sale (Me refiero a Mónica Bellucci)
La segunda chica Bond, la magnética Lea Seydoux, da el perfil pero poco más. Tengo la impresión de que con esta chica intentaban vendernos un segundo gran amor de James después del que tuvo con la maravillosa Vesper Lynd en la también maravillosa Casino Royale , pero lo cierto es que no le llega ni a la suela de los zapatos a ésta.
No consiguen crear el ambiente ni la más mínima química entre los protagonistas en ningún momento. Y eso que lo intentan, incluso recrean la misma escena en el tren en la que conoció a Vesper, esperando quizás contagiarse de la magia que se creó en esa escena, pero lamentablemente, en el momento que han de hablar y comenzar a crear esa chispa, chocan brutalmente con una falta de guión que no es capaz de levantar una dialogo de más de tres frases.
No voy a culpar a los actores del fracaso en transmitir ni una pizca de amor porque el principal agujero de esta película es el guión y no me cansaré de repetirlo en toda esta crítica.
Hay especialmente tres momentos que me resultan muy ridículos de esta película y que me gustaría reseñar aquí : Primero, cuando en la reunión de la secretísima organización Spectre, el malo malísimo Christopher Waltz anima a alguien a encargarse de la difícil tarea de liquidar a Bond y relevar al pobre hombre encargado de hacerlo. Pues bien, aparece el grandullón Dave Batista y se carga al pobre hombre ahí mismo, en la mesa de forma brutal , y nadie dice ni pío, como si eso fuera lo más normal del mundo....Y yo que pensaba que era una organización refinada y llena de intelectuales ricachones que discutían sus planes de conquistar el mundo mientras tomaban un Bourbon....Vistas sus formas me sorprende que el cabecilla no sea una tortuga ninja.
La segunda escena ridícula es en la que James y su chica han sido capturados por el malo malísimo Waltz y este, en su condición de malo malísimo le pone a la chica el vídeo de cómo muere su padre. Pues en ese momento James pega un grito que me despertó de mi somnolencia . Pega un grito de indignación para que el malo malísimo de Waltz no le ponga el vídeo de la muerte de su padre a la chica, como si la chica no supiera que está muerto o James tuviera algo que ocultar....En ese momento pensé que me había perdido algo o que en un sorprendente giro de guión nos revelarían que fue 007 que se cargó a Mr White o algo así..... Pero no, no pasa nada, vemos lo mismo que ya sabíamos, que el tipo se había pegado un tiro......Y yo digo: hacía falta pegar ese grito dramático y sobresaltar a la peña ?
Yo creo que ese grito era para que nos creyéramos en serio lo malo malísimo que es Waltz.....Uy, si, que malo de verdad......
Y la última escena esperpéntica es en la que James Bond se planta con su traje impoluto en la base del malo en medio de ese cráter en el desierto y se deja quitar el arma y capturar como diciendo - yo luego me escapo cuando me dé la gana así que voy a dejar que me enseñen las instalaciones- Creo que en el fondo esta escena es una sátira de las pelis de espías en las que capturan al bueno y en vez de pegarle un tiro al momento para que deje de molestar le someten a una ridícula prueba : tipo atarlo a una noria , o lanzarlo a los cocodrilo o algo así....de la que al final consigue escapar. En este momento he echado de menos a Samuel L Jackson diciendo - esta no es esa clase de películas- y pegando un tiro de sopetón al pasmado de Bond. En fin....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra de las cosas que la gente alaba de esta película es que aglutina y une todos los cabos sueltos de las películas anteriores para cerrar la tetralogía ( o más bien trilogía porque reniegan totalmente de Quantum of Solace al no poner ninguna foto de sus personajes ni hacer referencia a esa película...) Pues bien , señores míos, en mi opinión poner cuatro fotos de los personajes de las anteriores pelis y que el malo malísimo de Waltz diga que todo de lo que pasó en las anteriores películas era plan suyo no es ligar toda la saga magníficamente ! Para mí es postureo puro y duro!
Y dirán, Oiga! ! pero que Waltz lo había planeado todo, todo eh! Él era el total boss que había enviado a Silva y a le Chiffre a cargarse a James......Hay que ver qué malo que es Waltz madre mía, malo malísimo ...Y que inteligente que lo había previsto todo.....
Pues para ser tan malo y tan listo se lo liquidan muy fácilmente oiga....y sin ofrecer resistencia.
¿Y qué me dicen de ese recurso barato de hacer que casualmente el boss de la organización Spectre sea medio hermano de nuestro querido 007 ? Pues bien, este también me parece un recuso ridículo para crear más vínculos y que la historia parezca más sólida de lo que es . ¿Y total para que menciona eso sí lo tratan como mera anécdota ? ¿Ah, que ya se conocían antes? ¿Que eran medio hermanos? Pues vale, y a quién le importa .....
Que conste que no hay ninguna inquina en mis palabras contra Waltz, de hecho, lo considero muy buen actor, pero una vez más , ni siquiera él puede salvar un mal guión. El personaje de Waltz cuyo nombre no recuerdo ( por algo será) es un personaje plano y caricaturesco que recuerda al de los antiguos villanos Bond.
Cuando vi las escenas de Waltz me pareció -llámenme loco- ver frustración en su cara al encontrarse que no tiene donde agarrarse para construir un buen villano, y por tanto viéndose limitado a únicamente fulminar a James con la mirada.
Y qué decir de esa ridícula cicatriz que lleva Waltz después de la bomba que le lanza La chica Bond. Yo me pregunto; ¿Cómo se hace esa raja en la cara ? Digo yo que una bomba produce quemaduras, no rajas!
Pues hasta aquí lo que voy a decir de esta película, aunque tengo la sensación de que me dejo cosas y que podría seguir rajando de esta película durante mucho tiempo. Yo creo que Sam Mendes pretendía realmente resucitar el estilo del James Bond clásico, y se ha quedado en la anécdota, se ha quedado con lo peor de ello que era la superficialidad del argumento y los personajes.
En fin, me daría mucha pena que Daniel Craig se retirase después de esta película pues me gusta él y su Bond más rudo e introspectivo que hemos visto en las últimas películas . Pero todo apunta a una renovación para la próxima película que no tendrá muchas dificultades para superar esta última .
Y dirán, Oiga! ! pero que Waltz lo había planeado todo, todo eh! Él era el total boss que había enviado a Silva y a le Chiffre a cargarse a James......Hay que ver qué malo que es Waltz madre mía, malo malísimo ...Y que inteligente que lo había previsto todo.....
Pues para ser tan malo y tan listo se lo liquidan muy fácilmente oiga....y sin ofrecer resistencia.
¿Y qué me dicen de ese recurso barato de hacer que casualmente el boss de la organización Spectre sea medio hermano de nuestro querido 007 ? Pues bien, este también me parece un recuso ridículo para crear más vínculos y que la historia parezca más sólida de lo que es . ¿Y total para que menciona eso sí lo tratan como mera anécdota ? ¿Ah, que ya se conocían antes? ¿Que eran medio hermanos? Pues vale, y a quién le importa .....
Que conste que no hay ninguna inquina en mis palabras contra Waltz, de hecho, lo considero muy buen actor, pero una vez más , ni siquiera él puede salvar un mal guión. El personaje de Waltz cuyo nombre no recuerdo ( por algo será) es un personaje plano y caricaturesco que recuerda al de los antiguos villanos Bond.
Cuando vi las escenas de Waltz me pareció -llámenme loco- ver frustración en su cara al encontrarse que no tiene donde agarrarse para construir un buen villano, y por tanto viéndose limitado a únicamente fulminar a James con la mirada.
Y qué decir de esa ridícula cicatriz que lleva Waltz después de la bomba que le lanza La chica Bond. Yo me pregunto; ¿Cómo se hace esa raja en la cara ? Digo yo que una bomba produce quemaduras, no rajas!
Pues hasta aquí lo que voy a decir de esta película, aunque tengo la sensación de que me dejo cosas y que podría seguir rajando de esta película durante mucho tiempo. Yo creo que Sam Mendes pretendía realmente resucitar el estilo del James Bond clásico, y se ha quedado en la anécdota, se ha quedado con lo peor de ello que era la superficialidad del argumento y los personajes.
En fin, me daría mucha pena que Daniel Craig se retirase después de esta película pues me gusta él y su Bond más rudo e introspectivo que hemos visto en las últimas películas . Pero todo apunta a una renovación para la próxima película que no tendrá muchas dificultades para superar esta última .
Más sobre Androssi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here